Proteínas Flashcards

(88 cards)

1
Q

Función de los a- aminoácidos

A
  • Transmisión sináptica

- Biosíntesis de porfirinas, purinas, pirimidinas y urea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Función de los péptidos

A
  • Hormonas
  • Neuromoduladores
  • Neurotransmisores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aminoácidos esenciales

A
Fenilalanina
Isoleucina
Leucina
Lisina
Metionina
Treonina
Triptófano
Valina 
Arginina (se sintetiza en adultos)
Histidina (se sintetiza en adultos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Función de los aminoácidos

A
  • Enzimas
  • Transportadoras o canales
  • Quelantes
  • Mensajeros químicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estructura de un aminoácido

A
  • Carboxilo
  • Amino
  • Cadena lateral
  • carbo alfa: unidos al NH3 y COOH (C1)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Da origen a la niacina y serotonina

A

Triptófano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Precursora de porfirinas como la heme

A

Glicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Precursor del óxido nítrico

A

Arginina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Precursores de nucleótidos

A
  • Ácido aspártico
  • Glicina
  • Glutamina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Precursor de hormonas tiroideas

A

Tirosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Da origen a la tirosina

A

Fenilalanina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Da origen a la L- DOPA (precursor de dopamina)

A

Tirosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Origina a la dopamina, norepinefrina y epinefrina

A

L- DOPA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Aminoácido donde el carbono alfa no es quiral

A

Glicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Curva de titulación

A
  • Menos del Pka1: carboxilo asociado (catiónica) (COOH)
  • Arriba del Pka 1: carboxilo disociado (COO-)
  • Pka 2: forma aniónica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Aminoácidos según grado de ionización

A
  • Aniónica
  • Catiónica
  • Zwitterionica: cargas positivas y negativas iguales
  • No iónica: aminoácidos no está en solución. Carboxilo asociado con H y grupo amigo como NH2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

L- aminoácidos

A

Grupo amino a la izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

D- aminoácidos

A

Amino a la derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

a- aminoácidos

A

Amino unido al carbono alfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

B- aminoácidos

A

Amino está ubicado en el carbono n.º 3 de la cadena
Carboxilo (C1)
Alfa (C2)
Beta (C3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Aminoácidos que pertenecen al peptidoglucano de la pared celular

A

D- alanina

D- ácido glutámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Aminoácido que es un componente antimicrobiano

A

D- fenilalanina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipo de aminoácidos que reconoce el cuerpo

A

L- AA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Los D-alfa-aminoácidos tienen el grupo amino hacia la derecha en el carbono…

A

2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Los B- aminoácidos tienen el gpo amino en el carbono
3
26
Nomenclatura
1º carbono es el del carboxilo 2º carbono: carbono alfa Después: beta (3), gamma (4), delta (5), épsilon (6)
27
El carbono delta de los L-alfa-aminoácidos corresponde al carbono numero
5
28
Aminoácidos no esenciales
- Ácido aspártico - Ácido glutámico - Alanina - Asparagina - Cisteína - Glicina - Glutamina - Prolina - Serina - Tirosina
29
AA con CL alifáticas
- Valina - Alanina - Leucina - Isoleucina - Glicina
30
AA con CL con hidroxilo
- Treonina - Serina - Tirosina
31
AA con CL con azufre
- Metionina | - Cisteína
32
AA con CL ácidos
- Ácido aspártico - Ácido glutámico - Glutamina - Asparagina
33
AA con CL básica
- Arginina - Lisina - Histidina
34
AA con CL con grupos aromáticos
- Fenilalanina - Histidina - Triptófano - Tirosina
35
AA con CL con iminoácidos
Prolina
36
Cisteína
- Puentes de azufre - La unión de dos cis origina una molécula de cistina - Oxidación favorece formación de puentes
37
Enlace peptídico
Enlace covalente entre grupo carboxilo de un AA y grupo amino de otro AA. Reacción de condensación
38
Residuos de aminoácidos
Aminoácidos que participan en un enlace peptídico
39
Extremo amino terminal
Extremo de una proteína que termina en un aminoácido con un grupo amino libre
40
Extremo carboxilo terminal
Extremo de la cadena que termina en un aminoácido con un grupo carboxilo
41
Orden de la cadena
Del extremo N- terminal al C- terminal
42
pH mayor que el punto isoeléctrico
Proteína con carga negativa
43
pH menor al punto isoeléctrico
Proteína con carga positiva
44
Enzima que rompe enlaces peptídicos
Proteasas
45
Secuencia primaria
Secuencia de aminoácidos
46
Oligopéptido
10 residuos de aminoácido
47
Polipéptido
10 a 100 residuos de aminoácido
48
Proteína
+ 100 residuos de aminoácido
49
Cambios en la secuencia primaria
- Conservadores | - No conservadores
50
Ejemplo de cambio no conservador
Anemia falciforme: mutación en la cadena B de la hemoglobina . Adenina (Glu) sustituida por timina (Val). Se produce hemoglobina s y condiciona que el eritrocito cambie de forma
51
Proteínas monoméricas
Formadas por una sola cadena polipeptídica
52
Proteínas multiméricas
Compuestas por más de una cadena polipeptídica
53
Función de los péptidos
- Antihipertensivos - Antioxidantes - Antimicrobianos - Inmunomoduladores: estimulan respuesta inmune - Quelantes: absorción de minerales y metales - Anticoagulantes - Hipocolesterolémicos - Opioides
54
Nomenclatura de cadena polipeptídica
- Se empieza en el extremo N- terminal - Terminación "IL" - Último AA en le estreno C- terminal conserva nombre completo
55
Proteínas: clasificación según su función
- Estructural o soporte mecánico - Enzimas - Transporte - Reserva energética - Inmunidad y protección - Hormonas - Contracción muscular - Recepción de señales - Toxinas
56
Holoproteínas
Conformada exclusivamente por una secuencia de aminoácidos
57
Heteroproteínas
Cadenas de péptidos unidas a grupos prostéticos - Cromoproteínas (hemoglobina) - Glucoproteínas (IG) - Lipoproteínas (HDL, VDL) - Nucleoproteínas: asociada con ácido nucleico
58
Proteínas: clasificación por configuración
- Globulares | - Fibrosas
59
Proteínas globulares
- Estructura compacta - Solubles - a- hélice y B- plegadas - E. cuaternaria: interacciones no covalentes
60
Proteínas fibrosas
- Insoluble | - E. cuaternaria: enlaces covalentes
61
Desnaturalización
Pierde estructura terciaria y por lo tanto función
62
Estructura secundaria de las proteínas
Plegamiento de la cadena polipeptídica - Enlaces iónicos - Puentes de hidrógeno - Fuerzas de Van Der Walls
63
Puentes de hidrógeno
- AA en enlaces peptídicos diferentes - Entre AA y cadena lateral de otro AA - Entre las cadenas laterales de dos AA
64
Hélice a
Puentes de H intracatenarios entre el grupo amino de un AA y el grupo carboxilo del 4º aminoácido que le sigue. Se enrolla en si misma por debido a los giros producidos alrededor del carbono a 1 vuelta: 0.54 nm
65
Lámina plegada B
Cadenas laterales de los aminoácidos se sitúan de forma alternante a la derecha y a la izquierda Paralela: misma dirección Antiparalela
66
Representaciones de ramachandran
Sirve para mostrar las combinaciones posibles de ángulos en los aminoácidos de un polipéptido para predecir su estructura secundaria
67
Ángulo phi
Entre carboxilo y carbono alfa
68
Ángulo psi
Entre grupo amino y carbono a
69
Tercer cuadrante
a- hélice
70
Segundo cuadrante
Hojas plegadas B
71
Estructura terciaria
Plegamiento tridimensional. Responsable de sus funciones biológicas - Proteínas fibrosas - Proteínas globulares
72
Fuerzas que estabilizan estructura terciaria
- Fuerzas electrostáticas - Puentes de hidrógeno - Interacciones hidrofóbicas - Puentes di- sulfuro
73
Ejemplos de proteínas en estructura terciaria
Mioglobina | TPI (triosa fosfato isomerasa)
74
Mioglobina
- Hélices a - Codos sin hélice a - Grupo hemo - Función: almacén de oxígeno en músculo
75
TPI
- Hélices a - Parte central formada por láminas B - Codos sin hélice a
76
Estructura cuaternaria
Cuando la proteína tiene más de una cadena polipeptídica tiene una estructura cuaternaria. Las sbunidades forman un multímero que tiene propiedades distintas a la de los monómeros que la componen
77
Hemoglobina
- Dos cédenos alfa y dos cadenas beta (adulto) - Dos cadenas alfa y dos cadenas gamma (niño) - 4 grupos hemo - Función: transporte de oxígeno
78
Insulina
- Formada por una cadena alfa y una beta - Unidas entre sí por enlace dieulfuro intercatenario - Enlace intracatenario en la cadena alfa
79
Ejemplos de proteínas fibrosas
- Queratina | - Colágeno
80
Métodos de purificación de proteínas
``` Baja resolución - Precipitación con sales - Precipitación con temperatura y ph Alta resolución - Cromatografía - Electroforesis ```
81
Métodos de Cromatografía
- Filtración en gel - Intercambio iónico - Afinidad
82
¿Por qué son métodos de alta resolución?
Porque aprovechan características particulares de cada proteína
83
Proteína más grande
Titina
84
Filtración en gel
Fase móvil: gel Fase estacionaria: perlas con poros que retienen a las más pequeñas Propiedad: peso molecular Eluyen: las más grandes primero
85
Intercambio iónico
Fase móvil: solución a determinado pH Fase estacionaria: columna con grupos cargados que retienen partículas con carga opuesta Propiedad: carga eléctrica Eluyen: proteínas con la misma carga que la matriz de la columna (cargas iguales se repelen)
86
Afinidad
Fase estacionaria: columna con ligando específico unido covalentemente Eluyen: proteínas que carecen de atracción por el ligando
87
Electroforesis
- Gel sometido a campo eléctrico - La muestra se pone en el polo negativo (arriba) - Migra hacia el polo positivo (abajo) - SDS les da carga negativa neta - La carga es insignificante - Se separan por masa molecular - Las más pequeñas eluyen primero
88
Eectroforesis bidimensional
- Combinación de SDS y punto isoeléctrico - Primera dimensión: gradiente de pH, las proteínas se desplazan hasta el pH correspondiente a su PI - Segunda dimensión: se utiliza SDS y campo magnético. - Eluyen: proteínas más pequeñas y menos pesadas eluyen primero