EVC Flashcards

1
Q

Como dividimos a la enfermedad vascular cerebral

A

Isquémica y hemorragica
Trombosis venosa cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cual es el EVC mas comun

A

Isquémico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como dividimos al EVC isquémicos

A

Isquemia cerebral transitoria20% e infarto cerebral 80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etiologia de un infarto cerebral

A

Ateroesclerosis de grandes vasos
Cardioembolismo
Enfermedad de pequeño vaso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Etiologia de un EVC hemorragico

A

Hemorragia intracerebral 10-15%
Hemorragia subaracnoidea 5-10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que es el ataque isquémico transitorio

A

Un episodio de disfunción neurológica Causada por isquemia focal en el cerebro, medula o retina sin infarto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Porque es importante estudiar el IAT

A

Porque es el aviso de que un paciente se nos puede infartar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual es la presentación mas comun de un IAT

A

Amaurosis subita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales son los 3 puntos importantes del EVC

A

Conocer el territorio afectado
Conocer el mecanismo productor de la isquemia
decidir tx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De que arteria depende la circulación anterior

A

de las carótidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De que arteria depende la circulación posterior

A

De las vertebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etiologia mas comun de infartos en la circulación posterior

A

Cardioembolico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Irrigación por parte de las carótidas

A

Practicamente la totalidad dE los hemisferios cerebrales, excepto cara interna del lobulo Occipital y temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Irrigación por parte de sistema vertebro-bacilar

A

Tallo cerebral
cerebelo
lobulo occpital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clinica si se infarta la arteria oftalmica

A

Perdida subita de la vision (Amaurosis)
Monocular y transitoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clinica si se infarta la arteria cerebral anterior

A

Desinhibición conductual
Perdida de esfínteres
Debilidad o hiperestesia contralateral con predominio de pierna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cual es la arteria que con mayor frecuencia se infarta

A

Cerebral media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clinica si se infarta la cerebral media

A

Debilidad faciobraquial
Alteración campimetría homónima contralateral
Alteración del lenguaje cuando el ictus esta del lado izquierdo
Alteración de la percepción de la propia enfermedad del paciente si el ictus esta del lado derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Como debuta un paciente con infarto en la circulación posterior

A

Con perdida del estado de despierto, porque se afecta el SARA ya cuando se recupera empieza la sintomatología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Clinica de un infarto en la circulación posterior

A

Sindrome alterno del tallo:
Paralisis ipsilateral de un par craneal
Paralisis contralateral de una via larga (Sensitiva o motora)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que dato nos da el sitio del tallo afectado

A

El par craneal afectado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Clinica si se infarta la arteria cerebral posterior

A

Hemianopsia homónima contralateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La isquemia de grandes vasos es un embolismo arteria-arteria

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Como dividimos al EVC de grandes vasos

A

Ateroesclerotica y no ateroeslcerotica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Como ocurre la insuficiencia hemodinámica en la ateroesclerosis de grandes vasos
Estenosis de la luz del vaso en una arteria extra-craneal lo que disminuye el flujo lo que genera un coagulo
26
Etiologia de un paciente con amaurosis
Ateroesclerosis de grandes vasos, el coagulo se dispendio y termino en la Arteria oftalmica
27
En que pacientes vamos a ver la enfermedad ateroesclerotica de grandes vasos
En pacientes de mas de 50 Con antecedentes de ateroesclerosis, DM, HAS Historia de AIT Mas comun en raza negra y oriental
28
Cual es mecanismo de grandes vasos no ateroesclerotica
Diseccion arterial Takayasu Dsiplasia fibromuscular
29
Etiologia de la diseccion arterial
Puede ser por trauma
30
Clinica de diseccion arterial
Sx de Horner Dolor en cuello
31
Paciente mas comun que presenta diseccionado aórtica
Sujetos menores de 40 años
32
Causa mas comun de diseccion aórtica espontánea
Hiperextension o rotación de cuello
33
Ramas pequeñas que se originan de la ACM
Lenticuloestriadas
34
Ramas pequeñas de la cerebral posterior
Talamoperforantes
35
Ramas pequeñas de la arteria basilar
Ramas penetrantes y paramedianas basilar
36
En donde encontramos los infartos lacunares
En la zona subcortical
37
Cuanto tiene que medir un infarto lacunar para que sea considerado lacunar
No mas de 15 mm
38
A que se suelen asociar los infartos lacunares
A HAS
39
Localización mas comun de los infartos lacunares
Talamo, capsula interna nucelo lenticular y puente
40
Cuales son los dos tipos de lesiones lacunares
Lipohialinosis y Microateroma
41
Que excluye el diagnostico de infarto lacunar
Presencia de signos corticales (Afasia, Agnosia, Hemianipsia u apraxia)
42
Factores de riesgo para IL
HAS DM Edad avanzada
43
Que puede preceder a un IL
AIT
44
En que pacientes es comun encontrar infartos de origen cardioembolico
En mayores de 60C
45
Causa mas comun de cardioembolismo
Fibrilación atrial no valvular
46
Etiologia mas comun de un infarto vertebrobasilar
Cardioembolico
47
Clinica de un infarto de origen cardioembolico
Deficit maximo al inicio Mejoria espontanea sx corticales aislados (Afasia) Afeccion de múltiples territorios arteriales
48
Diagnostico de un infarto de origen cardioembolico
ECG Ecocardiograma Holter (Eco por 24horas)
49
Que infarto tiene mayor probabilidad de volverse hemorrágico
Cardioembolico
50
Todo paciente con sospecha de EVC que estudio se le hace de primera instancia
Lo primero una TAC
51
Si llega el paciente entre las primeras 4-6 horas existe tejido salvable
Verdadero
52
Para que nos sirven los laboratorios en EVC
Para ver si no tiene factores de riesgo o contraindicaciones para tx
53
En que pacientes solicitamos estudios genéticos
En pacientes jovenes
54
Todo paciente con infarto agudo es candidato a trombosis
Verdadero, hasta demostrar lo contrario
55
Que es la zona de penumbra
Zona que es rescatable
56
Que escala se usa para evaluar un paciente con EVC
NIH
57
Severidad del EVC en base a la escala NIH
Menor a 4 es leve De leve a moderado es 5-10 De moderado a grave es 11-20 Mas de 20 muy grave
58
Tx para un paciente con NIH menor a 4
No se trombolisa a menos que ese puntaje sea dado por una alteración neurológica para ese paciente
59
Tx para un paciente con NIH de 5-10
Se trombolisan todos
60
Tx para un paciente con NIH de 10-20
Trombosis mas trombectomia
61
Tiempo que debe de pasar para que un paciente con EVC reciba tx
No mas de 45 minutos
62
Principios para el tratamiento de EVC
no reducir la presión arterial de manera brusca No usar soluciones hipotonicas No administrar nada por via oral hasta comprobar que se puede deglutir
63
Cuales son los dos tipos de tx en agudo que tenemos
Trombosis o Trombectomia
64
Criterios de inclusión para trombolisis
-Sintomas neurológicos por un periodo inferior a 4.5 horas con inicio definido -Edad mayor a 18 -TAC sin evidencia de sangrado -Ausencia de criterios de exclusión -Deficit neurologico de 5-23 NIH y por mas de 30 minutos
65
Tx trombolitico
0.9 mg/kg de Alteplasa, el 10% en un minuto y el resto en una hora
66
Contraindicaciones para el tx trombolitico
-TA mayor a 180 -Diatesis hemorragica -No se recomienda trombosis con uso de warfarin o heparina -Anticoagulantes orales con INR mayor a 1.7 -Plaquetas menos de 100,000 -Glucosa menos de 50 -Uso concurrente de inhibidores de trombina o del factor x activado con tiempos de coagulación anormales
67
Que pasa si el paciente tiene menos de 50 de glucosa
Primero le normalizas la glucosa y sino corrige le das trombolisis
68
Criterios para trombectomia
-Primeras 6 horas -Oclusion proximal de la carótida interna o ACM -NIH mayor a 6 -Edad mayor a 18 -ASPECTS mayor a 6 -Tiempo de aguja 6 horas
69
Que ocurre si el paciente tiene una oclusión proximal
SI el paciente tiene menos de 4.5 horas es candidato a las dos terapias (Trombolisis y Trombectomia)
70
Que ocurre si el paciente tiene una oclusión proximal y ya pasaron mas de 4.5 horas
Es candidato a trombectomia, pero tiene que pasar menos de 6 horas
71
Que es la ventana de 6-24 horas
Se realiza un calculo de mismatch para ver que tejido es salvable y se hace una trombectomia, en oclusión de grandes vasos
72
Como debe de salir la resonancia en pacientes con AIT
Normal, si en la secuencia de difusión sale alguna alteración ya no se cataloga como AIT y se cataloga como infarto
73
Que otras evaluaciones se le deben de hacer al paciente con AIT
Angioresonancia o Angiotac Dopler de cuello Ecocardiografia
74
Porque es importante estudiar un paciente con AIT
porque tiene mucha probabilidad de padecer despues un ictus
75
Tx preventivo para paciente con AIT de origen no cardioembolico
antiagregantes planetarios como aspirina y clopidogrel por 3 meses Estatina
76
Tx preventivo para paciente con AIT de origen cardioembolico
Anticoagulantes
77
Tx secundario para AIT y EVC
Si la fuente es cardioembolica: Anticoagulantes Si la fuente no es cardioembolica: Antiagregantes y estatinas
78
Dosis del tx secundario para AIT y EVC
Aspirina de 50mg a 150/dia Clopidrogel 75mg/dia Atorvastatina de 80mg/dia (meta lograr LDL menos de 70)
79
Tx para enfermedad carótidea
Endartectomia y stent Pacientes asintomáticos pero con mas de 70% de estrenosis Pacientes sintomáticos con mas del 50% de estenosis
80
Factores de riesgo para un EVC hemorragico
Tabaquismo Alcoholismo Hipertensión Uso de anticoagulantes Angiopatia amiloide (Anciano)
81
Mayor mortalidad del EVC hemorrágico que el isquemico
Verdadero
82
Cuales son las hemorragias priamrias
HAS Angiopatia amiloide
83
Cual es la principal diferencia clinica de un EVC isquémico y hemorragico
Hemorragico pierde el estado de despierto
84
Signos y sintomas de una HIC
Cefalea intensa Sintomas de PIC Si es supratentorial se tienen afectaciones motoras contralaterales Si es infratentorial compromiso de nervios craneales, ataxia, nistagmo o dismetrias Signos meníngeos si la hemorragia se abre al espacio subaracnoideo o sistema ventricular
85
Como realizamos el dx de HIC
TAC para identificar el sangrado y localización y tamaño RM para identificar causa o angiotac para identificar aneurismas o mav
86
Indicaciones de una angiografia en HIC
Cuando tenemos HIC de localización no habitual y cuando no se identifica su etiologia en especial en jovenes Si sospechamos de un aneurisma y no vemos el aneurisma con otras modalidades de imagen
87
Etiologia probable de un joven con HIC en lobulos
MAV
88
Etiologia probable de un adulto mayor a 75 no hipertenso con HIC en lobulos
Amiloide
89
Etiologia probable de un adulto con HIC en ganglios basales
Hipertensiva
90
Etiologia probable de un joven con HIC en ganglios basales
Hipertensiva
91
Etiologia probable de un joven con HIC en cerebelo
MAV
92
Porque las hemorragias abiertas a los ventrículos son de mal pronostico
porque se tiene que drenar toda esa sangre
93
Cuales son los dos tx que tenemos para hemorragias
Medico o Qx
94
Cual es el tx medico
Medidas para reducir la presión Intracraneal y prevenir complicaciones
95
Criterios para tx qx de una HIC
Hemorragia de mas de 3 cm en el cerebelo Hemorragia lobar localizada a un 1cm de superficie cerebral con déficit neurológicos
96
A donde se envia un paciente con Glasgow menos de 13 y vol mas de 30cm
A terapia intensiva
97
A donde se envia un paciente con Glasgow mas de 14 y vol menos de 30cm
Unidad de EVC
98
Tx para la PIC
Mantener la cabeza a 30 grados en posición neutra Colocacion de un drenaje si existe hidrocefalia Mantener la presión de perfusión cerebral mas de 60 mmHg Control de convulsiones y fiebre Usar manitol para mantener la osmolaridad de 300-320
99
Tx qx para HIC
Craniectomia
100
Que no se recomienda para el tx de EVC
Soluciones con dextrosa porque genera mas edema Exceso de líquidos/hipotension Reducción brusca de la presión Profilaxis antibiotica, antipiretica, anticonvulsiva Uso de nifedipino sublingual Uso esteroides Antocuagulacion a dosis completa
101
Causa mas comun de HSA espontánea
Aneurisma
102
Causa mas comun de HSA en general
Trauma
103
Aumenta el riesgo de sufrir una HSA si se tiene un paciente con antecedente de aneurisma
SI
104
Manifestaciones clinicas de una HSA
El peor dolor de cabeza de sus vidas Nausea, vomito, fotofobia Signos meníngeos Alteración en el estado de conciencia
105
Escala de Hunt y Hess
Nos permite evaluar el pronostico de paciente con HSA 1-5 1 es asintomatico y discreta rigidez de nuca 5 Coma 4 estupor con descerebracion
106
Que se puede ver en la TAC cuando tenemos una HSA
hemorragia que se ve en el espacio subaracnoideo y cisternas de la base
107
Puntaje de Fisher con mayor riesgo de vasoespasmo
3
108
Para que se realiza angiografia cerebral
Para buscar el aneurisma
109
En que casos se realiza una punción lumbar
Cuando se tiene sospecha de HSA y la TAC esta nromal
110
Que ocurre si tenemos una TAC normal y una punción normal
Se descarta HSA
111
Tx qx de una HSA
Clipaje del aneurisma o tx endovascular
112
Tx medico para una HSA
Analgesia tx antihipertensivo Reposos Prevención del vasoespasmo: NImodipino
113
Consecuencias de un vasoespasmo
Puede dar lugar a isquemia
114
Complicaciones de un HSA
Vasoespasmo e hidrocefalia
115
Cuales son los tipos de MAVs que tenemos
MAV mas riesgo de sangrado Cavernomas Anomalias venosas Telangiectasias capilares
116
Cuales son las MAV hereditarias
Teangiectasias hemorrágicas Sindrome de Osler-Weber-Rendu
117
Que se forma al rededor de la mav
Gliosis
118
Cuales son las presentaciones clínicas de MAV
Pacientes jovenes Hemorragia intracranial (40-60%) Crisis epileptica Deficit neurologico que es inusual Hallazgo incidental Dolor de cabeza sin haber un patron especifico
119
Factores de riesgo de sangrado de una MAV
Que ya haya sangrado Edad avanzada Drenaje profundo exclusivo, Localización profunda, asociacion a aneurisma
120
Con que hacemos el dx de una MAV
TAC o RM
121
Tx en agudo de una MAV
Drenaje qx si es muy grande
122
Tx en agudo de una MAV si no es muy grande la hemorragia
tx conservador y después tratar MAV
123
Para que nos sirve la escala de Spetzler-Martin
Para evaluar la mortalidad de someter a cirugia un paciente con MAV
124
Puntaje de Spetzlr-Martin el cual se prefiere usar tx conservador
4 O 5 Por mayor riesgo qx