Golf Flashcards

1
Q

Hoyo en un solo golpe

A

Ace

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuando embocamos la bola con tres golpes menos del par del hoyo. Por ejemplo, cuando hacemos un par 5 de 2 golpes.

A

Albatros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tiro corto para aproximarse al green. Se ejecuta con dos palos especiales: el SW, que es el que menos “pega” (también se usa en los bunkers que están cerca de un green) o el PW, que imprime a la bola más fuerza.

A

Approach

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es un efecto de retroceso que se imprime a la bola. Una vez que la bola vota sobre el terreno, regresa en sentido opuesto a la trayectoria del golpe.

A

Backspin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son las marcas que se colocan en los “tees que sirven para indicar las zonas de salida.

A

Barras

Las blancas y amarillas hacen referencia a los hombres, y las rojas y azules, a las mujeres y niños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cuando embocamos la bola con un golpe menos del par del hoyo. Por ejemplo, cuando hacemos un par 5 de 4 golpes.

A

Birdie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuando embocamos la bola con un golpe más del par del hoyo. Por ejemplo cuando hacemos un par 5 en 6 golpes.

A

Bogey

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es un obstáculo en el que el césped o el terreno han sido sustituidos por arena o similar. trampas de arena normalmente en las proximidades del green

A

Bunker

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es quien lleva los palos de un jugador durante el juego y le ayuda, de acuerdo con las Reglas.

A

Caddie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

es la zona del recorrido del hoyo donde el césped está más cortado ya que es por donde deberían jugarse los golpes.
Espacio comprendido entre el tee de salida y el green

A

Calle o fairway

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuando embocamos la bola con dos golpes más del par del hoyo. Por ejemplo, cuando hacemos un par 5 en 7 golpes.

A

doble bogey

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Golpe largo ejecutado desde principio de hoyo, antes de llegar al green. Para efectuar este golpe, existen varios palos: Driver o madera 1, que es el palo con el que se alcanza mayor distancia -por lo que se utiliza en los tees, para los hoyos largos-, de varilla más larga y cabeza con muy poco loft; las maderas 3, 4, 5, 7, 9 y 11, que sirven para golpear fuerte en el fairway o bunkers que estén a larga distancia del hoyo, y los hierros, que sirven para golpear en el fairway y desde bunkers y roughs -son los hierros 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, y 9-.

A

Drive

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es la reposición de una bola, por irse fuera de límites o por aplicación de una regla, dejándola caer al suelo con el brazo extendido a la altura del hombro.

A

Dropar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es todo aquel terreno del hoyo que está especialmente preparado para el putt.

A

Green

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando embocamos la bola con los golpes que la tarjeta del campo indica que se deben hacer en un hoyo.

A

Par

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es el movimiento del palo para golpear a la bola o para ensayar.

A

Swing

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es un soporte, normalmente de madera o de plástico, para acomodar la bola en el Tee de salida.

A

Tee

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cuando embocamos la bola con dos golpes menos del par del hoyo. Por ejemplo, cuando hacemos un par 5 con 3 golpes.

A

Eagle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Normalmente la

bolsa de palos lleva

A

cuatro maderas y diez hierros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

es el más largo y potente de los palos y,
por tanto, el más difícil de usar, por lo que no es aconsejable
su utilización si no se domina bien la técnica

A

driver o madera 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

van desde el 1 hasta el 9,

A

Los hierros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mayor numero menor distancia del 1 al 9

A

hierros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

se utiliza para

salir de las trampas de arena o bunkers.

A

sand wedge

24
Q

un palo que se utiliza casi exclusivamente
cuando la bola está en el green, ya que está diseñado
para que la bola ruede sin elevarse del suelo hacia el hoyo.

A

putter

25
Q

Para distancias mayores del sand wedge

A

pitching wedge

26
Q

La cabeza

A

Debe permanecer en la misma altura durante el swing

27
Q

Pecho

A

Bajar pecho no encorvar

28
Q

Bola

A

En el medio

29
Q

Zona de salida

A

Tee o tee box

30
Q

Ventaja o compensación para competir en una base de igualdad

A

Handicap

31
Q

Numero de hoyos de un campo

A

9 o 18

32
Q

A los lados de la calle existe una zona donde la hierba y retamas están sin cuidar, lo que incrementa la dificultad de los golpes cuando la bola llega a estas zonas.

A

denominada rough (raf)

33
Q

Para jugar al golf se utilizan una serie de palos, compuestos cada uno de ellos por una varilla con un mango o empuñadura y una cabeza con la que se golpea la bola. ¿Como se denomina la empuñadura?

A

Grip

34
Q

Tipos de palos

A

La madera para golpes largos;
los hierros, para golpes intermedios, en situaciones desfavorables o en golpes de aproximación;
el putter, para embocar la bola en el agujero cuando se llega al green.

Maderas.
Hierros.
Putter.
Híbridos.

35
Q

Asimismo hay entidades comerciales en las que se puede practicar el deporte del golf pagando el derecho de juego por un día
Se denomina …

A

green fee

36
Q

Tipos de golpe

A

swing (movimiento realizado para golpear la bola), el juego corto o el putt.

37
Q

Cómo cuento los puntos?

A

La puntuación de cada jugador depende del número de golpes realizados hasta que la bola entra en el hoyo. Al final de cada hoyo, se anota el número de golpes en su tarjeta de puntuación. Gana el que necesite menos golpes para completar el recorrido

38
Q

Cómo comienzo el recorrido?

A

Al comenzar el recorrido en el campo de golf, deberás elegir entre 4 salidas diferentes en función de tu nivel de juego:

Las salidas de color rojo son para mujeres que se están iniciando en este deporte (nivel básico e intermedio).
Las salidas de color azul son para mujeres con buen nivel y para competiciones.
Las salidas de color amarillo son para hombres que se están iniciando en este deporte (nivel básico e intermedio).
Las salidas de color blanco son para los jugadores de golf con nivel alto y para competiciones.

39
Q

Cómo usar el tee?

A

Puedes escoger entre los siguientes tipos de tee: de madera, escalonado de plástico (que encontrarás de tres tamaños diferentes: 12, 24 o 37 mm), el one – tee y el little one-tee. Lo primero que deberás saber sobre el tee es que solo se puede utilizar en la zona de salida. Para ello, deberás tener en cuenta factores como la altura a la que sitúas el tee: si está demasiado bajo, corres el riesgo de golpear la parte superior de la bola. La trayectoria será entonces demasiado baja. Si, por el contrario, tu tee está demasiado alto, puedes golpear la bola por la parte de abajo, haciendo que suba demasiado. En este caso, la bola reducirá mucho la distancia recorrida y la dirección será muy imprecisa.

40
Q

Qué reglas de etiqueta debo seguir en la salida?

A

La concentración y la seguridad son dos elementos importantes.
respeta el silencio para que los otros jugadores se puedan concentrar,
evita moverte
bajo ningún concepto des sombra a su bola.
Tu posición ideal será de cara al jugador en la zona de salida, a una distancia de varios palos, para observar la dirección de la bola y ver dónde cae.

41
Q

Qué orden seguir en el juego?

A

Siempre empieza el jugador cuya bola haya quedado más lejos.

42
Q

Cómo reconocer mi bola?

A

El 90% de las bolas que se utilizan en los recorridos son blancas.
Para no equivocarte, en la salida, fíjate en el número de tu bola y recuérdalo.
Otra solución es marcar tu bola o jugar con una bola que no sea blanca.

43
Q

Qué hacer cuando la bola sale del límite?

A

Si te has pasado del límite con tu golpe, quédate donde estás y juega una segunda bola. Tendrás que contar un golpe de penalización.

44
Q

Qué hacer cuando la bola no puede jugarse?

A

Si la bola ha caído detrás de un árbol o en cualquier otro lugar al que no podemos acceder, se considera que no puede jugarse. Tienes tres opciones para continuar y todas contabilizan un golpe de penalización. La primera es dejar caer la bola a una distancia de dos palos desde donde está, sin acercarte a la bandera. La segunda opción es dejar caer la bola siguiendo la línea que te separa de la bandera, sin adelantar distancia. Así puedes salir de un orificio o evitar un arbusto, por ejemplo. Por último, al igual que sucede cuando la bola sale de los límites, puedes volver a jugarla desde el punto de salida del último golpe.

45
Q

Qué hacer cuando la bola cae en un búnker?

A

Cuando la bola cae en la arena de un búnker, existen dos opciones: si la bola aún se puede jugar, ¡intenta salir del búnker! Si consigues sacarla, arregla el búnker pasando el rastrillo, como cortesía al siguiente jugador.

En caso de que la bola no pueda jugarse, sigue los pasos mencionados en el punto anterior.

46
Q

Qué hacer cuando la bola cae en el agua?

A

Tu bola se ha dado un buen baño… Y tienes dos opciones para sacarla: si el obstáculo está en un lateral del recorrido y rodeado por piquetas rojas puedes sustituir la bola, con un golpe de penalización. En este caso, tendrás tres opciones: volver a jugar la bola desde el punto del golpe anterior, dejar caer la bola en la línea entre el punto de entrada en el obstáculo y la bandera, alejándote de esta última, y dejar caer la bola a una distancia de dos palos de la entrada de la bola en el obstáculo. Por el contrario, si el obstáculo de agua está en el centro del recorrido y rodeado por piquetas amarillas, puedes sustituir la bola, con un golpe de penalización. En este caso solo tienes dos posibilidades para salir: dejar caer la bola en la línea entre el punto de entrada en el obstáculo y la bandera, o volver a jugar la bola desde el punto de salida del golpe anterior.

47
Q

Qué hacer cuando llegas al Green?

A

El Green es la zona más delicada del recorrido y por eso es importante seguir estas reglas básicas:

No dejes la bolsa ni pases con el carrito por el Green, eleva siempre los piques con un arreglapiques.
No pases por la línea de putt de otros jugadores.
Quita la bandera si todos los jugadores están en el Green.
El hoyo termina cuando todas las bolas han entrado en él. Vuelve a poner la bandera, abandona el green y anota la puntuación en la tarjeta.

48
Q

Quién empieza el siguiente hoyo?

A

El siguiente hoyo siempre lo comienza el jugador que haya ganado el hoyo anterior.

49
Q

trampa de agua, lago artificial o natural.

A

Hazard

50
Q

El torneo de máxima jerarquía en el golf

A

Major o Grand Slam

51
Q

Maderas

A

Las maderas son los palos de golf con los que se logra mayor distancia y se utilizan para los golpes más largos, como salir desde el tee. A pesar de su nombre se fabrican de acero o titanio.
Se clasifican básicamente en dos grupos:

Driver: la madera 1 o driver, es el palo más largo, potente, caro, difícil de utilizar y de menor loft (exceptuando el putter) de toda la bolsa. Se utiliza para los golpes más largos.
Maderas de calle: el resto de maderas, numeradas del 2 al 11, se denominan maderas de calle. Están diseñadas para golpes largos como el segundo golpe de un par 5 o un par 4 largo. Las maderas de 7 a 11 suelen denominarse maderas utility.

52
Q

Híbridos

A

Los palos de golf híbridos son palos de golf intermedios entre las maderas y los hierros, dado que pretenden conseguir la distancia de las maderas y la facilidad de uso de los hierros. Generalmente reemplazan a los hierros largos 1-5 y a las maderas de calle 3-11.

53
Q

Hierros

A

Los hierros se diferencian entre sí por el ángulo de loft, que provoca que la bola adquiera una trayectoria más o menos alta.
Básicamente hay dos grandes grupos de hierros:

Hierros numerados: están numerados del 1 al 9 en función del ángulo de loft, que determina la altura y la distancia de la trayectoria de la bola. Cuanto mayor es el número del palo más elevado es el loft, que va desde los 14° del hierro 1 hasta los 41° del hierro 9. Se utilizan principalmente en golpes de aproximación para distancias entre 100 y 180 metros.
Wedges: son hierros con ángulo de loft más elevado que los hierros numerados y generalmente están marcados con una letra que representa su nombre. El loft de los wedges va desde los 45° del pitching wedge hasta los 64° del ultra lob wedge. Se emplean para golpes que requieren poca distancia, mucha altura, elevado ángulo de elevación y poco desplazamiento de la bola tras el aterrizaje.
A su vez, los hierros numerados se clasifican en:

Hierro 1 o driving iron.
Hierros largos: hierros 2, 3 y 4.
Hierros medios: hierros 5, 6 y 7.
Hierros cortos: hierros 8 y 9.
Por su parte, los wedges se dividen en:

Pitching wedge: loft 45°, bounce 0-3°, 90 m.
Gap wedge: loft 50°, bounce 0-12°, 80 m.
Sand wedge: loft 55°, bounce 12-15°, 70 m.
Lob wedge: loft 60°, bounce 0-4°, 60 m.
Ultra lob wedge: loft 64°, bounce 0-4°, 50 m.

54
Q

Distancia palos

A

Madera 1 o Driver: 219 m.

Hierro 7: 137 m.

Hierro 9: 119 m.

55
Q

Técnica de swing

A
Palo suelto.
Culo atrás como sentado.
Espalda recta. 
En el swing al subir ver la bola por encima del hombro.
Golpear suelo después de la bola
Acabar con brazo estirado
Brazo estirado , mano 90°
Que suene el aire