PER Elementos de amarre y fondeo Flashcards

1
Q

Noray

A

Pieza fuerte fabricada en hierro fundido que está afirmada al muelle o pantalanes para hacer firmes las amarras de las embarcaciones. Su forma es cilíndrica en su base, ensanchándoselas en su parte superior para evitar que las amarras o cabos se zafen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cornamusa

A

Pieza en forma de T que sirve para afirmar los cabos, amarras, drizas, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Bitas

A

Piezas similares a las cornamusa pero con forma distinta y que sirven para afirmar cabos de mena más gruesa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Guias

A

Son piezas que afirmadas en la cubierta sirven para conducir los cabos o cables de maniobra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Roldana

A

En una rueda de madera, plástico o de metal cuyo perímetro es acanalado y por donde laborean los cabos o drizas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Muerto

A

Es un bloque de cemento, piedra, hierro, cadena, etc que está situado en el fondo marino y firmemente sujeto.Al muerto se le unen cadenas o cabos donde en su extremo superior se sitúa una boya que servirá de localización y de amarre evitando así fondear con el ancla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Boya

A

Es un cuerpo flotante de formas variadas que señalizan un punto concreto en la mar (muerto, peligro, hallazgo,etc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Defensa

A

Es un objeto más o menos flexible que evita rozamientos y golpes del casco contra otras embarcaciones o muelle. En las embarcaciones se cuelgan por los costados. En el muelle de las argollas y norays.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Bichero

A

Asta con un gancho en su extremo. Sirve para ayudar a atracar y desatracar e incluso para recoger objetos que se han podido caer al agua y se encuentran flotando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cabo

A

La palabra cabo sustituye a cuerda. Antiguamente los materiales usados eran naturales. Hoy se fabrican con diversos materiales sintéticos que ofrecen menor desgaste y mayor resistencia. Ej: Nylon, poliéster,polipropileno, poliestireno y armadas (kevlar)
Proceso de preestirado (fuerte tensión, temperatura y humedad) para la perdida de su elasticidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Chicote

A

Extremo de un cabo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Seno

A

Arco que forma el cabo entre sus extremos, bien trabajando o en reposo.
—-O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Firme

A

Es la parte más larga y principal de un cabo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Gaza

A

Es un lazo. Se hace en el extremo del cabo o chicote trenzandolo sobre el firme. Esta forma del cabo sirve para poder encapillarlo a un noray del pantalán o la cornamusa de una embarcación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pantalán

A

muelle estrecho o pasarela flotante que se adentra en el mar y se utiliza como embarcadero para barcos de pequeño tonelaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Nudo

A

Lazo realizado de tal forma que cuanto más se estira de sus chicotes más se aprieta o cierra sobre el

17
Q

As de guia

A

Nudo Universal, Sirve para hacer una gaza que no se cierre sobre si. Puede soportar una gran tensión sin deslizarse, a la vez que puede desatarse con facilidad, sin que se azoque.

18
Q

Llano

A

Nudo llano se emplea para unir dos cabos de la misma mena y que van a trabajar en tensión. Por ejemplo para realizar un cabo de remolque.

19
Q

ballestrinque

A

Para afirmar con rapidez un cabo y modificar su longitud. Ej. Afirmar las defensas en los pasamanos de la embarcación.

20
Q

vuelta de rezon

A

no ofrece execesiva seguridad cuando la tensión se produce desde varios ángulos. Solo debemos utilizarlo para afirmar un cabo que esté bajo tensión.

21
Q

Fondear

A

Acción de lanzar el ancla y la cadena hasta el fondo marino para hacer firme la embarcación.

22
Q

Levar

A

Acción de cobrar el ancla (izar) desprendiendo del fondo (zarpar) liberando a la embarcación

23
Q

Tenedero

A

Lugar elegido para fondear las embarcaciones y aguantarse en el

24
Q

Borneo

A

Giro que realiza la embarcación alrededor del ancla. Se produce básicamente por la acción del viento o por las corrientes. Dependiendo de la longitud del fondeo será la amplitud del circulo de borneo.

25
Q

Garreo

A

Acción de deslizar el ancla por el fondo y no quedarse estable y firme en el tenedero.

26
Q

Elección del tipo de fondo

A

Elegir correctamente el tipo de fondo es de vital importancia para fondear. Los mejores fondos suelen ser los de arena. Diremos que el fondo es un mal o buen tenedero dependiendo de esta característica.

27
Q

Fondear a la gira

A

Si fondeamos con un solo ancla y se dispone de espacio suficiente para que la embarcación pueda girar libremente alrededor, este fondeo se denomina “a la gira”. Simple para el arriado y para levar el ancla.

28
Q

Orinque

A

Es un cabo que sujeta una boya por un extremo y unido a la cruz del ancla en el otro. Lo usaremos para situar la posición del ancla y la dirección de la linea de fondeo. También es muy útil en caso de fondear en tenedores de roca para que en caso de que el ancla se enganche poder izarlo mediante este sistema.

29
Q

Maniobra para levar el ancla

A

Acercar el barco con la mínima arrancada hasta que tengamos la cadena del ancla a la pendura. Iremos izando la cadena o cabo poco a poco con ayuda del molinete o a mano y siempre ayudándonos con el motor de la embarcación hasta tener el ancla en la vertical. Una vez que se encuentra justo debajo de nuestra proa procederemos a desenzeparla izándola hasta que se acople en su posición de reposo.

30
Q

Vigilancia durante el fondeo

A

Una vez que hemos realizado el fondeo procederemos a tomar diversas marcas referenciales visuales para que, en caso de variación nos puedan delatar un posible garreo del barco. No obstante si disponemos de equipos electrónicos podremos conectar diferentes alarmas de sonda, de garreo, de borneo, … etc

31
Q

Longitud de fondeo

A

Con vientos flojos dejar como mínimo una longitud de fondeo de tres veces la profundidad.
Con vientos fuertes dejar como mínimo 5 veces..

32
Q

A barbas de gato

A

Cuando queremos limitar el perímetro de borneo y fondear con mayor seguridad y utilizamos dos anclas por proa

33
Q

Arriar

A

Bajar una bandera o una vela que están izadas.

Aflojar o soltar, un cabo, un cable o una cadena.