hemorragias de la 2da mitad Flashcards
(70 cards)
¿Qué se considera hemorragia de la segunda mitad del embarazo?
Sangrado vaginal después de las 20 semanas de gestación.
¿Cuáles son las principales causas de hemorragia en la segunda mitad del embarazo?
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (DPPNI), rotura uterina.
¿Qué características clínicas diferencian DPPNI de placenta previa?
DPPNI: útero hipertónico, doloroso, sangrado oscuro; Placenta previa: útero relajado, indoloro, sangrado rojo rutilante.
¿Qué es la placenta previa?
Implantación placentaria en el segmento inferior del útero, cubriendo total o parcialmente el orificio cervical interno.
¿Cómo se clasifica la placenta previa?
Total, parcial, marginal, de inserción baja.
¿Cuál es el síntoma principal de la placenta previa?
Sangrado vaginal rojo brillante indoloro en el tercer trimestre.
¿Cuál es el método diagnóstico de elección para placenta previa?
Ecografía transvaginal.
¿Qué maniobra está contraindicada ante sospecha de placenta previa?
Tacto vaginal.
¿Cuál es la conducta ante sangrado activo en placenta previa a término?
Cesárea de urgencia.
¿Cuál es la vía de parto recomendada en placenta previa total?
Cesárea.
¿Qué es el DPPNI?
Separación prematura de la placenta normoinserta de la pared uterina antes del parto.
¿Cuáles son los factores de riesgo para DPPNI?
HTA, preeclampsia, trauma, tabaquismo, RPM, antecedente de DPPNI.
¿Cuál es la clínica típica del DPPNI?
Sangrado oscuro, dolor abdominal intenso, útero hipertónico.
¿Qué tipo de sangrado puede presentar el DPPNI?
Visible (externo) o oculto (retroplacentario).
¿Qué complicaciones puede generar el DPPNI?
Coagulación intravascular diseminada (CID), muerte fetal, shock hipovolémico.
¿Cuál es el tratamiento de DPPNI con feto vivo y sangrado abundante?
Cesárea de urgencia.
¿Qué hallazgo ecográfico puede sugerir DPPNI?
Hematoma retroplacentario.
¿Qué es la rotura uterina?
Solución de continuidad de la pared uterina, usualmente en cicatriz de cesárea previa.
¿Cuáles son factores de riesgo para rotura uterina?
Cesárea previa, cirugía uterina, uso excesivo de oxitocina.
¿Qué síntomas sugiere rotura uterina?
Dolor súbito, pérdida de la presentación fetal, bradicardia fetal, sangrado.
¿Cuál es la conducta ante rotura uterina?
Laparotomía de urgencia.
¿Qué hallazgo en el monitoreo fetal sugiere rotura uterina?
Bradicardia fetal prolongada o pérdida del registro.
¿Qué estudio no debe realizarse ante hemorragia de segunda mitad sin diagnóstico claro?
Tacto vaginal.
¿Cuál es el método diagnóstico de elección ante sospecha de placenta previa?
Ecografía transvaginal.