hiperemesis Flashcards

(40 cards)

1
Q

¿Qué es la hiperemesis gravídica?

A

Forma grave de náuseas y vómitos en el embarazo que causa deshidratación, pérdida de peso y alteraciones metabólicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué trimestre es más frecuente la hiperemesis gravídica?

A

En el primer trimestre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la prevalencia estimada de la hiperemesis gravídica?

A

Afecta aproximadamente al 0,3-2% de las embarazadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué hormona se asocia con la hiperemesis gravídica?

A

Gonadotrofina coriónica humana (hCG).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué factores de riesgo se asocian a hiperemesis gravídica?

A

Gestación múltiple, enfermedad trofoblástica, antecedentes personales o familiares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué síntomas caracterizan a la hiperemesis gravídica?

A

Náuseas intensas, vómitos persistentes, pérdida de peso, signos de deshidratación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué signos clínicos pueden presentarse?

A

Taquicardia, hipotensión ortostática, sequedad de mucosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué criterios definen la hiperemesis gravídica?

A

Vómitos persistentes con pérdida de >5% del peso corporal, cetonuria, desequilibrios electrolíticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué análisis se solicitan en la evaluación inicial?

A

Hemograma, ionograma, función renal, hepática, cetonuria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué complicación metabólica es típica?

A

Alcalosis metabólica por vómitos prolongados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué condiciones deben descartarse ante vómitos en el embarazo?

A

Gastroenteritis, hepatitis, colelitiasis, infecciones urinarias, enfermedad trofoblástica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué estudio puede ser útil en caso de duda diagnóstica?

A

Ecografía obstétrica para descartar embarazo molar o múltiple.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el tratamiento inicial en hiperemesis gravídica?

A

Reposición de líquidos, antieméticos, corrección de electrolitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué antieméticos son de elección?

A

Piridoxina, doxilamina, metoclopramida, ondansetrón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuándo está indicada la internación?

A

Si hay deshidratación severa, cetonuria intensa o fallo del tratamiento ambulatorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué medidas no farmacológicas pueden ayudar?

A

Fraccionar comidas, evitar olores desencadenantes, dieta seca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué complicaciones puede causar la hiperemesis gravídica?

A

Deshidratación, hipopotasemia, déficit nutricional, Wernicke.

18
Q

¿Qué déficit vitamínico puede ocurrir en casos severos?

A

Déficit de tiamina (vitamina B1).

19
Q

¿Qué complicación neurológica puede surgir por falta de tiamina?

A

Síndrome de Wernicke.

20
Q

¿Cuál es el pronóstico de la hiperemesis gravídica?

A

Suele resolverse hacia la semana 20 con tratamiento adecuado.

21
Q

¿Se asocia a efectos adversos en el feto?

A

En general no, salvo en casos muy severos no tratados.

22
Q

¿Puede haber recurrencia en embarazos futuros?

A

Sí, especialmente si hubo antecedentes.

23
Q

Pregunta adicional sobre hiperemesis gravídica 23

A

Respuesta correspondiente sobre hiperemesis gravídica 23

24
Q

Pregunta adicional sobre hiperemesis gravídica 24

A

Respuesta correspondiente sobre hiperemesis gravídica 24

25
Pregunta adicional sobre hiperemesis gravídica 25
Respuesta correspondiente sobre hiperemesis gravídica 25
26
Pregunta adicional sobre hiperemesis gravídica 26
Respuesta correspondiente sobre hiperemesis gravídica 26
27
Pregunta adicional sobre hiperemesis gravídica 27
Respuesta correspondiente sobre hiperemesis gravídica 27
28
Pregunta adicional sobre hiperemesis gravídica 28
Respuesta correspondiente sobre hiperemesis gravídica 28
29
Pregunta adicional sobre hiperemesis gravídica 29
Respuesta correspondiente sobre hiperemesis gravídica 29
30
Pregunta adicional sobre hiperemesis gravídica 30
Respuesta correspondiente sobre hiperemesis gravídica 30
31
Pregunta adicional sobre hiperemesis gravídica 31
Respuesta correspondiente sobre hiperemesis gravídica 31
32
Pregunta adicional sobre hiperemesis gravídica 32
Respuesta correspondiente sobre hiperemesis gravídica 32
33
Pregunta adicional sobre hiperemesis gravídica 33
Respuesta correspondiente sobre hiperemesis gravídica 33
34
Pregunta adicional sobre hiperemesis gravídica 34
Respuesta correspondiente sobre hiperemesis gravídica 34
35
Pregunta adicional sobre hiperemesis gravídica 35
Respuesta correspondiente sobre hiperemesis gravídica 35
36
Pregunta adicional sobre hiperemesis gravídica 36
Respuesta correspondiente sobre hiperemesis gravídica 36
37
Pregunta adicional sobre hiperemesis gravídica 37
Respuesta correspondiente sobre hiperemesis gravídica 37
38
Pregunta adicional sobre hiperemesis gravídica 38
Respuesta correspondiente sobre hiperemesis gravídica 38
39
Pregunta adicional sobre hiperemesis gravídica 39
Respuesta correspondiente sobre hiperemesis gravídica 39
40
Pregunta adicional sobre hiperemesis gravídica 40
Respuesta correspondiente sobre hiperemesis gravídica 40