homeostasis Flashcards

(68 cards)

1
Q

objetivo de la homeostasis

A

mantener constantes las condiciones de vida en el medio interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

etapa de sensar en control homeostático

A

perturbación de una variable controlada, para la cual se cuenta con un sensor, el cual por aferencias humorales o neurales llega al centro integrador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

centro integrador de la regulación de la homeostasis

A

centro donde se encuentran las referencias, normas o ajustes

SN depende de la actividad eléctrica de neuronas particulares en hipotálamo o TE. ej: neuronas reflejan 37°C corporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

discrepancia en el nivel de referencia en control homeostático

A

se genera un ajuste por señal de error (medio interno y perturbación) a través de vía eferente que actúa sobre el efector el cual altera una variable manipulada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

regulación de homeostasis se basa en regulación de feedback que puede ser

A

positivo o negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

sistema punto a punto

A

neurona incide directamente sobre la actividad de otra neurona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

sistema secretor

A

hipotálamo secreta hormonas al torrente sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

sistema de neuronas interconectadas

A

ej: SNA
gran cantidad de neuronas interconectadas con gran cantidad de órganos
una neurona puede detectar un cambio y producir cambios en una serie de variables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

sistema activador ascendente

A

grupos de neuronas con pocas neuronas que intervienen masivamente en el cerebro, corteza cerebral, tálamo, hipocampo, etc. Gran divergencia de proyecciones axonales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

nombre los 5 NT que participan en el sistema activador ascendente

A

dopamina, serotonina, noradrenalina, acetilcolina e histamina, se activan en condiciones de alta actividad cerebral (ej: estado de alerta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

el hipotálamo junto con el sistema límbico ejercen efectos sobre los sgtes sistemas

A

endocrino, SNA y sistema ascendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

respuesta neuroendocrina ejemplos (neurohipófisis)

A

señal en el parto, lactancia, estrés, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

respuestas emocionales desde el hipotálamo

A

son muy adaptativas y nos preparan para lidiar con situaciones desafiantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

conductas motivadas desde el hipotalamo

A

conductas básicas para la sobrevida como la reproducción, alimentación, agua, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

el hipotálamo orquesta las siguientes respuestas

A

control endocrino, autonómico, conductas motivadas y control del estado de alerta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

en términos generales el hipotálamo participa en

A
  • control homeostático
  • temperatura
  • ritmos circadianos
  • control de respuestas a estrés agudo
  • balance hídrico
  • balance energético corporal
  • reproducción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

núcleos del área preóptica

A
  • núcleo preóptico medial

- núcleo preóptico ventral lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

núcleo área supraóptica

A
  • núcleo anterior
  • núcleo supraquiasmático
  • núcleo supraóptico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

núcleos de la región tuberal

A
  • núcleo dorsomedial
  • núcleo ventromedial
  • núcleo arcuato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

núcleos de la región mamilar

A
  • núcleo posterior

- cuerpos mamilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

núcleos de la región periventricular

A
  • núcleo perventricular adosado al III ventrículo

- núcleo arcuato hacia inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

núcleos de la región medial al fórnix

A

4 áreas descritas del hipotálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

nucleos de la región lateral al fórnix

A
  • área hipotalámica lateral

- fascículo telencefálico medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

función fascículo telencefálico medial

A

regulación cardiovascular, alimentación y sed

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
función núcleo preóptico medial
regulación temperatura
26
función núcleo preóptico ventral lateral
importante en ciclo de sueño-vigilia
27
función supraóptico y paraventricular
liberación de oxitocina y vasopresina
28
función núcleo supraquiasmático
regulación ritmo circadiano, recibe proyecciones directas de la retina
29
función núcleos de la región tuberal
ventromedial, dorsomedial, arcuato y área hpotalámica lateral regulan el balance energético
30
función cuerpos mamilares
memoria principalmente
31
función núcleo tuberomamilar
libera histamina que nos ayuda a mantenernos despiertos
32
aferencia del sistema límbico
desde la cx prefrontal medial o amígdala que se relaciona con respuesta emocional, va al hipotálamo para orquestar respuestas neuroendrocrinas o autonómicas asociadas a la emoción
33
aferencias de la hipófisis
recibe señales endocrinas por eje hipotálamo-hipófisis por señales humorales u hormonas como leptina, insulina o ghrelina (relación con ingesta de alimentos)
34
aferencia de retina
tracto retino-hipotalámico que controla ritmos circadianos
35
aferencia de la piel
respuestas termicas desde receptores cutáneos
36
aferencias de todas las visceras por 2 nv principalmente
vago y glosofaríngeo que van al TE (tracto solitario) llevan reflejo barorreceptor del corazón o señal de saciedad por distensión del estómago o colesistoquinina que viaja por el vago (saciedad)
37
aferencia de formación reticular
relacionada con aumentar nuestro estado de alerta
38
eferencias neurohumorales
utilizan NT u hormonas que van desde el hipotálamo hacia hipófisis y torrente sanguíneo
39
eferencias neurales
utilizan conexiones neuronales directas como el hipotálamo a formación reticular en TE, estructuras del SNA y sistema ascendente para el estado de alerta
40
estría terminal
comunica amígdala con hipotálamo
41
fórnix
comunica bidireccionalmente a hipotálamo e hipocampo asociado a memoria
42
tracto mamilotalámico
comunica tálamo con cuerpos mamilares
43
características de neuronas del núcleo paraventricular
parvocelulares con axones pequeños que liberan factores liberadores de hormonas (hormonas) que van por el sistema porta por arteria hipofisiaria superior y estimulan el epitelio de la adenohipófisis la cual secreta una segunda hormona que va a una glándula específica
44
característica de neuronas del núcleo paraventricular y supraóptico
neuronas magnocelulares con axones grandes que liberan oxitocina y vasopresina directamente al torrente sanguíneo a través de la neurohipófisis
45
describa el reflejo de expulsión fetal (feed-back positivo)
el núcleo supraóptico libera oxitocina que estimula las contracciones del útero en el parto, el cual por estimulación somatosensorial envía aferencias por el tracto solitario hacia el núcleo supraóptico nuevamente para liberar más oxitocina
46
describa el circuito de papez
la emoción estimula el tálamo el cual va hacia el hipotálamo o desde el tálamo hacia la corteza y a otras regiones como la cx cingulada (percepción consciente del miedo) y envía proyecciones al hipotálamo para generar memoria
47
núcleos hipotalámicos relacionados al miedo
el área hipotalámica lateral orquesta la respuesta autonómica asociada al miedo y el núcleo paraventricular orquesta la respuesta neuroendocrina asociada
48
el núcleo del hipotálamo relacionado al estrés agudo es el
núcleo dorsomedial
49
el núcleo dorsomedial mediante el núcleo del tracto solitario genera
reseteo del reflejo barorreceptor donde compensa cambios de PA
50
núcleo dorsomedial a través del bulbo rostral ventral lateral genera
aumento de la PA por activación vasomotora por SNSimpático
51
núcleo dorsomedial por conexiones con el rafe puede
- aumentar FC estimulando centros de control simpático | - estimular grasa parda para generar calor
52
núcleo dorsomedial puede estimular centros respiratorios para
aumentar la ventilación
53
núcleo dorsomedial puede estimular el núcleo paraventricular para
producir respuesta neuroendocrina como aumentar hormona adrenocorticotrófica (cortisol)
54
core representa
vísceras y SNC
55
corteza se relaciona en termoalgesia a
nuestra piel y extremidades
56
vaporización
pérdida de carga térmica por sudor
57
conducción
regulada por conductas motivadas, es la transferencia de cuerpo a cuerpo sin movimiento de masa
58
convección
regulada por conductas motivadas con transferencia de energía térmica hacia masas en movimiento (ej: aire)
59
radiación
controlada por vasoconstricción y vasodilatación liberando calor por ondas electromagnéticas
60
sensores de temperatura TRP sensan
estimulos térmicos no dolorosos entre 10-30°C
61
TRPA1
dolor térmico por frío
62
TRPV1
dolor térmico por calor
63
describa ascenso de información de frío
ingresa por ganglio dorsal a la ME hacia SAL, va al tálamo y cx primaria o da ramas para el núcleo parabraquial, desde ahí va al área preóptica y estimula set particular de neuronas del área preóptica medial que se activan por el frío, estas neuronas son inhibitorias e inhiben la inhibición
64
3 procesos que activa la señal de frío
- núcleo del rafe, neuronas proyectan a la ME hacia el asta intermedia lateral que controla vasoconstricción - núcleo dorsomedial del hipotálamo hacia rafe pálido que produce serotonina que va a ME al asta intermedia lateral y estimula neuronas preganglionares simpáticas que activan grasa parda - regiones del rafe en bulbo y desde ahí a alfa motoneuronas que van a músculos para producir el tiritón
65
describa el sistema de control de temperatura
la perturbación es frío o calor - afecta variable controlada que es la carga térmica corporal - centro integrador es hipotálamo anterior donde se compara el setpoint - mecanismo eferente que responde a la señal de error - cambian variables manipuladas: vaporización, conducción, convección y radiación
66
vaporización, proceso fisiológico
- sudoración - activado por sistema simpático colinérgico - se activa en calor e inhibe en frío
67
conducción y convección proceso fisiológico
- conductas motivadas, respuesta conductual
68
radiación, respuesta fisiológica
- redristibución del flujo sanguíneo - simpático alfa andrenérgico vasoconstricción de la piel - se inhibe en calor y activa en frío