núcleos de la base Flashcards

(61 cards)

1
Q

Repertorio motor

A

conjunto de acciones básicas y complejas que realiza una especie (respirar, reflejos, postura, etc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Habilidades motoras finas

A

particulares de la especie (control

fino de los dedos, hablar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

en el control motor participa todo el

A

Sistema nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Programas motores: actos motores cuya ejecución radica en una
red

A

neuronal específica que generalmente está localizada en la

médula o tronco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Central Pattern Generation (CPG): asociado a

A

movimientos estereotipados, son realizados de la misma forma por todas las personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se activan o desactivan?

Al parecer los núcleos de la base realizan la selección de

A

temporalidad y secuencia de patrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hay un bucle o lazo cerrado del control motor, donde el SN

recibe información del

A

ambiente y a la vez ejecuta una salida motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La motoneurona inferior contacta con el músculo esquelético

que es la

A

salida motora (output motor) de nuestro organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

la motoneurona inferior está controlada por

A

la motoneurona superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En los circuitos neuronales locales se encuentra la motoneurona
inferior y son los que dan origen a los

A

programas motores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

motoneuronas superiores:

Las de la corteza motora

A

planificación, iniciación y dirección de movimientos voluntarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

motoneuronas superiores

Centros del tronco encefálico se relacionan con

A

movimientos básicos (locomoción y postura)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El músculo está asociado a piel y mecanorreceptores, por lo que
cada movimiento o postura tiene asociado un

A

input sensorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

input sensorial que van hacia

A

SN, cerebelo y núcleos de la base, modulando la actividad de los sistemas descendentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La entrada que reciben los núcleos de la base viene de la

A

corteza y llega principalmente a través del estriado (caudado + putamen) y núcleo subtalámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

la información es procesada en los núcleos de la base y salen desde el

A

globo pálido interno hacia el tálamo, y desde este vuelve a la corteza, existe un bucle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cortico-basal ganglia-thalamocortical loop o Bucle

cortico-núcleos de la base-tálamo cortical. Hay bucles

A
  • motores: movimientos corporales y oculares

- no motores: prefrontal y límbico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuerpo estriado Formado por

A

putamen y núcleo caudado que están conectados en una estructura continua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sustancia nigra

A

compacta y reticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Input que recibe el estriado proviene en un:

50% de la corteza:

A

vía corticoestrial, es glutamatérgica

(excitatoria), corteza frontal parietal, temporal, insular y cingulada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Input que recibe el estriado proviene en un 50% del tálamo (sensoriales) también recibe desde la

A

sustancia nigra compacta, vía nigroestriatal que es dopaminérgica (moduladora)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Caudado: recibe proyecciones de

A

cortezas de asociación multimodal. Recibe desde toda la corteza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Putamen: integración de cortezas sensoriales somáticas primarias y secundarias y otras cortezas como

A

cortezas visuales de alta jerarquía (V4,V5), cortezas motoras, premotoras y de asociación auditiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Salidas u outputs de los núcleos de la base:

Globo pálido interno: proyecta a

A

núcleos motores del tálamo.

Movimiento corporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Salidas u outputs de los núcleos de la base: | Sustancia nigra reitculada
proyecta sobre colículo superior. | Movimiento ocular.
26
globo pálido interno y sustancia nigra reticulada son del tipo
GABAergicas e inhibitorias.
27
Las neuronas espinosas medias son las neuronas de proyección | del estriado y tienen actividad tónica
funcionan a una tasa de disparo constante
28
Las neuronas espinosas medias son las neuronas de proyección | del estriado las cuales son inhibitorias de las neuronas del
tálamo que proyectan a la corteza frontal a motoneuronas superiores, y de sus receptoras en el colículo superior
29
vía directa
neuronas espinosas medias que proyectan a pálido interno
30
vía indirecta
estriado→ pálido externo→ núcleos intermediarios→ pálido interno
31
os núcleos además de proyectar al tálamo, lo hacen al tronco | encefálico, donde inhibe el inicio de
programas motores
32
Cuando no hay movimiento el pálido está disparando | inhibiendo sus
blancos en tronco y tálamo
33
Para activar el movimiento se debe inhibir el inhibidor. Esto a través de la vía directa compuesta también por neuronas que expresan receptores
dopaminérgicos tipo D1 y sustancia P. Estas reciben información sensorial y de la corteza como la voluntad de moverse.
34
La via directa es procinetica, pues permite el
movimiento
35
¿Cómo se detiene el movimiento? | Lo hace la vía indirecta, la cual expresa receptores
dopaminérgicos tipo D2 (no tipo D1) y además encefalinas
36
para detener el movimiento en la vía indirecta se activan por proyecciones de la corteza, los cuales van a inhibir al
pálido externo, que a su vez inhibe al inhibidor, por lo que se releva la inhibición
37
El pálido externo inhibe tónicamente al subtalámico, por lo que si se inhibe el pálido externo, se deja de inhibir el subtalámico, el cual es
el unico glutamatérgico y | capaz de excitar
38
a activación del núcleo subtalámico | resulta en
menos funcion motora
39
trastornos se dividen en los | que se reduce el movimiento
bradiquinesia, hipoquinesia
40
trastornos se dividen en los | que se produce más movimiento
involuntario, disquinesia
41
La dopamina es procinética, favorece la activación de
la vía directa y desfavorece | la vía indirecta
42
el favorecimiento del movimiento se da por la activación que lleva a las neuronas espinosas medias a estar en un estado en el que son
susceptibles de responder a input corticales o talámicos
43
Vía indirecta (detiene movimiento) para iniciar el movimiento
Receptores dopaminergicos D2, estos son transitoriamente menos excitatorios con la dopamina. Esto produce que se inhiba la vía indirecta, favoreciendo el movimiento.
44
Vía directa (activa movimiento): receptores
dopaminergicos D1, estos son transitoriamente excitatorios con dopamina, favoreciendo la actividad de esta vía.
45
receptores D1. Potencial de membrana en reposo ligeramente hiperpolarizado conocido como
“estado down”. La dopamina promueve una ligera despolarización o “estado up”. Solo en estado up la neurona puede disparar potenciales
46
(D1) exista dopamina en el estriado para que más neuronas | pasen al
estado up
47
(D1) una descarga desde la corteza o tálamo para que se active la neurona
estriatal
48
(D1) la dopamina modula la vía directa pero no la activa, ya que depende también de
la corteza y tálamo
49
receptor D2, la dopamina promueve un estado menos
excitatorio. Con aumento de | dopamina nos movemos más.
50
Enfermedad de parkinson: neuronas dopaminérgicas de sustancia nigra degeneran con el tiempo haciendo que
dejen de dar suficiente dopamina a este sistema , esto vuelve a las neuronas estriatales extremadamente difíciles de excitar
51
(A) La corteza es el principal input al estriado. Están las vías
indirecta con D2 y directa con D1
52
(B)Se adiciona el input
cortical
53
(B) Se introduce una tercera vía conocida como vía hiperdirecta que es
glutamatérgica que va directamente de corteza a núcleo subtalámico
54
vía hiperdirecta sirve para terminar rápidamente programas motores, ya que es
anticinetica porque activa rápidamente al subtalámico, activando al inhibidor (palido interno)
55
(B) está el tronco encefálico con el núcleo pedúnculo-pontino (PPN), el que al ser estimulado inicia
la marcha
56
(C) nivel de entrada
subtalámico y estriado
57
(C) capa intermedia de procesamiento
pálido externo. Está la vía | directa e indirecta. Subtalámico presenta un símil de estas vías
58
(C) salida
proyecciones talamocorticales y estructuras del tronco | encefálico y médula espinal
59
Función de la vía directa en términos de tasa de descarga | En descanso
neuronas estriatopalidales (via directa) están silentes, neuronas palidotalamicas estan tónicamente activas
60
En movimiento hay una descarga masiva desde la corteza y el | tálamo sobre la neurona
estriatal, ya que esta última es dificil de ativar
61
Como la neurona estriatal es GABAergica inhibe transientemente (poco tiempo) a la neurona palidotalámica. Cuando esto ocurre la neurona talamocortical esta deshinibida, por lo que
activa a su blanco que es una motoneurona superior, esta dispara y produce movimiento