Hongos filamentosos Flashcards

1
Q

Alimentación hongos filamentosos

A

Se alimentan por absorción, tienen digestión externa. De los ápices de las hifas se liberan enzimas extracelulares que hidrolizan los sustratos (polimeros insolubles) sobre los que crecen los hongos.
Fuente de sustrato sobre el cual crece:
- Parásitos obligados
- Parásitos facultativos
- Saprobiontes
- Simbiontes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Forma vegetativa hongos filamentosos

A
  • Talo unicelular: cuerpo indiferenciado. No se identifican estructuras.
  • Talo filamentoso:
    • Hifa: es la ud celular.
    • Micelio: Extensa red de hifas que nutren al hongo y constituyen el cuerpo.
  • Ambos (unicelular y filamentoso). Hongos dimórficos.

El micelio puede sufrir modificaciones, estas dependen de la especie y del medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pared celular fúngica

A

Bien definida compuesta por quitina, quitosano, glucano y manano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estado nuclear de los hongos filamentosos

A

Los nucleos en los hongos son muy dificiles de ubicar y teñir. Puede migrar dentro del hongo.
Pueden ser nucleos haploides, diploides, monocarion (un nucleo por compartimento hifal) o dicarión (dos nucleos por compartimento hifal), homocariotico (todos los nucleos iguales) o heterocariótico (existen diferentes nucleos con distinta carga genética).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Metabolismo fúngico

A

Metabolitos primarios:
Son esenciales para el crecimiento. Tienen roles fisiológicos bien definidos. Presentes durante todo el ciclo de vida del hongo (asociado al crecimiento de los apices)

Metabolitos secundarios:
Se producen en las etapas tardías del ciclo del hongo (micelios viejos)
No tienen roles fisiológicos definidos y NO son esenciales para el crecimiento del hongo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Reproducción de hongos filamentosos

A

REPRODUCCIÓN SEXUAL: por formación de
- zigospora solitaria
- ascosporas
- basidiosporas

REPRODUCCIÓN ASEXUAL:
- por fragmento de micelio
- por brotación
- Esporas asexuales: las esporas son la unidad de propagación que funciona como una semilla pero sin un embrión preformado. Las esporas pueden ser:
- Endógenas (encerradas en estructura globular)
- Exógenas: conidios, que son esporas expuestas. Pueden estar libres o reunidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como se identifican los hongos?

A

Los hongos no tienen estructuras secundarias que nos ayuden a identificarlos.
Se pueden identificar con su reproducción (vamos a hacerlos crecer en un medio que promueva su reproducción).
- conidios
- celulas pie (presencia o ausencia)
- Si es bi o monoseriado
- conidióforo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hongo que produce acido cítrico

A

Aspergillus niger.
Además produce enzimas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hongo que produce alfa amilasa

A

Aspergillus oryzae (se utiliza a nivel industrial las alfa amilasas para la obtención de etanol)
Produce ademas proteasas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hongo que produce penicilina

A

Penicillium chrysogenum.
También produce acido glucónico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hongo que se utiliza en la maduración de quesos

A

Penicillium roqueforti y penicillium camberti por la producción de lipasas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de FES

A
  • Se usan soportes y substratos insolubles en agua
  • Ausencia de agua libre
  • condiciones no asépticas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Microorganismos utilizados en FES

A

Principalmente hongos filamentosos, porque:
- pueden crecer en condiciones de actividad de agua bajas.
- Tienen alta capacidad de adherencia de las hifas a las particulas de sustrato
- Utilizan practicamente todo tipo de polisacárido debido a que poseen sistemas enzimáticos completos
- Los conidios germinan, se elongan y ramifican en hifas, se desarrolla el micelio y aparecen los conidióforos que producen mas conidios. De esta forma el sustrato es rapidamente colonizado por el hongo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Comparación FES y FSL

A
  • FSL componente principal es agua asique se requiere esterilidad y sustratos solubles, y se generan efluentes. En FES no hay agua libre asique no hay efluentes, condiciones no estériles y polímeros insolubles como sustratos.
  • FSL requiere aireación y agitación (mayor consumo energético) pero buena homogeneización. En FES condiciones estáticas pero mala homogeneización.
  • FSL tiene control de T y pH fácil, y la inoculación en cambio en FES es mas dificil.
  • La gran ventaja de FSL sobre FES es que puede ser un proceso continuo, en cambio FES solo batch.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly