LABORATORIOS Flashcards

1
Q

Identificar presencia de amilasas

A

Se agrega lugol. Tiñe de azul al almidon. Si hay halos transparentes significa que ahi el mo se comio el almidón entonces el mo produce amilasas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Evidenciar la producción de acido o gas

A

Debe usarse como unica fuente de C el azucar que nos interesa ver si el mo metaboliza. Además la fuente de N debe ser inorgánica para que el consumo de N no altere el pH (falsos positivos).
El medio debe contener un indicador que indique si el pH baja.
Tubo de Durham invertido para evidenciar la formación de CO2 (medio liquido).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Evidenciar la producción de AMC (acetilmetilcarbinol)

A

El AMC es un metabolito intermedio de la fermentación de glucosa a la producción de 2,3-butilenglicol (producto de fermentación).
Medio Voges-Proskauer. Si se tiñe de rosa es +.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Evidenciar la producción de protesas

A

Se siembra el mo en un medio de gelatina (proteína pura). Se incuba y si permaneces líquida el cultivo es proteolítico, si se gelifica no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Evidenciar la degradación de aa

A

Se siembra el mo en agua de peptona (proteína) y se agrega reactivo de Kovacs.
Si se forma anillo rojo +.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Reconocimiento de bacterias reductoras de nitrato

A

Reacción de Peter Griess.
Si da + (color rosado) es que hay nitritos (NO2-) o sea reducción de nitrato a nitrito.
Si da - puede ser que no sea reductora de nitrato o que sea reducción completa (hasta N2).
Para distinguir estos dos casos se agrega polvo de Zn. Si da color rosa no es anaerobia facultativa, y si no da color rosa es anaerobia facultativa con oxidación total (N2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Identificacion de BRS

A

Sembrar los mo y agregar FeSO4 y se incuba a 37°C x2 dias. Coloración negra (FeS) indica presencia de BRS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diferencia obtención Yogurt, queso y ricota

A

El yogurt se obtiene por la coagulación acida de la caseína de la leche por acción de BAL.
El queso por la coagulación de la caseína de la leche por la acción de enzimas (coagulación enzimática).
La ricota por la coagulación de la caseína de la leche por coagulación acida por adición de ácido.

En la producción de yogurt las micelas de caseína presentes en la leche en presencia de acido se desarman y se unen formando redes de submicelas (coagulo). Es de forma laminar, a diferencia del coagulo de la caseína en la producción de queso que es 3D y mas rigido y denso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Producción de yogurt pasos

A

1) Calentar leche a 40-45°C
2) Inocular con un pote de yogurt (starter). Mezclar y homogeneizar.
3) Incubar por 8-10 hs
4) Dejar enfriar y conservar refrigerado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Determinación del N° colonias aerobias en una muestra de agua

A

Debe ser menor a 500 UFC/mL para agua potable.
Se siembran en un medio agar nutritivo (1 mL de muestra pura, 1 ml de muestra con dilución 1/10 y 1/100 diluyendo con agua destilada estéril).
Incubar a 37°C x 24 hs.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Detección de coliformes

A

Se usa caldo McConkey.
Para determinar la concentración se usa un método estadístico (NMP). Se siembran combinaciones de tubos con distintos volumenes de muestra (0,1 ml, 1 ml, 10 ml)y se incuban a 37°C x 48 hs.
Se consideran positivos los que presenten viraje del indicador y producción de gas en el tubo de Durham.
Si da positivo, se hace lo mismo pero incubando a 44,5 °C x 48 hs para determinar por NMP la concentración de coliformes fecales.

CAA: coliformes totales 3 NMP/100 ml
Coliformes fecales 0 NMP/100 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Test IMViC

A
  • Indol: Degradación de aa. +=anillo rojo
  • Rojo de metilo: Formación de acido fuerte. += viraje de amarillo a rojo.
  • Voges-Proskauer: Formación de AMC. +=color rosa
  • Citrato: como unica fuente de C a ver si se metaboliza. +=turbidez.

E coli + + - -
Enterobacter - - + +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Determinación de las alfa amilasas

A

Utilizando un método amiloclástico iodométrico a 640 nm.
La idea es:
El almidón tamponado se incuba con la muestra (solución que contiene alfa amilasa) y se produce la hidrólisis enzimática.
Se agrega yodo que detiene la hidrólisis y tiñe el almidón no hidrolizado.
La disminución del color con respecto a un almidón tamponado sin hidrolizar con yodo es la medida de la actividad enzimática.
Se mide con un espectofotómetro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Producción de alfa amilasa

A

Organismo productor Aspergillius Oryzae.
Sa siembran conidios del moho en un medio con salvado de trigo (almidon) y se incuba a 30°C por una semana estaticamente.
Para extraer las amilasas producidas se agrega 10 mL de agua por gr de sustrato, se lleva al agitador por 20’ y se filtra para separar los conidios y los restos de micelio.
Se obtiene asi solución con amilasas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly