Imagenologia Flashcards
(173 cards)
En la producción de los Rayos X intervienen:
• Electrones. • Corriente eléctrica. • Campo eléctrico. • Efecto termoiónico.
un núcleo cargado
+
orbitas periféricas que circulan con carga
negativas que se llaman electrones
, la carga del átomo es
neutra
intensidad
es la cantidad de electrones que circulan por una corriente eléctrica cada segundo y se mide en amperes o amperios.
tension o diferencia de potencial
es la presión a la que están sometidos los electrones en movimiento y se mide en voltios.
Convencionalmente la corriente eléctrica circula del
del polo positivo al polo negativo, pero en realidad los electrones caminan en sentido contrario, dígase del cátodo hacia el ánodo.
potencia electrica
es el producto de la intensidad por la tensión y se mide en Watts.
corriente electrica
puede ser continua o alterna, la continua circula siempre en la misma dirección y sentido, la alterna cambia de sentido de 50 a 60 veces por segundo.
fenomeno termoionicos
es el desprendimiento de ciertos electrones periféricos por agitación producida por calor.
Cuando establecemos una diferencia de potencial entre el polo negativo y el polo positivo estamos creando
un campo eléctrico que permite el paso de la corriente eléctrica.
Si calentamos los metales a temperaturas muy elevadas, aumenta
la agitación de sus átomos produciéndose choques que generan el desprendimiento de ciertos electrones periféricos.
Cuando un átomo pierde un electrón se convierten
el átomos inestables, esto es por la alteración de la carga.
Producción de los Rayos X.
Para producirlos se necesita liberar electrones por calentamiento de un filamento llamado cátodo y al mismo tiempo acelerar estos electrones desprendidos para que se dirijan al ánodo. Este proceso se logra produciendo una diferencia de potencial entre el cátodo (polo negativo) y el ánodo (polo positivo). Estos electrones son dotados de una energía cinética o de movimiento, se liberan en el cátodo; por la diferencia de potencial chocan con el ánodo produciendo radiación y calor. Este procedimiento es comparable con un procedimiento de bombardeo de electrones desde el cátodo al ánodo. Todo esto ocurre en el interior de un tubo que se encuentra al vacío. El tubo estará inmerso o sumergido en aceite, el aceite nos ayuda a evacuar el calor que se produce en el tubo por el choque de los electrones al ánodo. El 99% de la energía cinética en este punto que produce el choque de los electrones se convertirá en calor que tendremos que evacuar rápidamente para que el tubo no se queme. Solo el 1% de este procedimiento se convierte en radiación.
Who discovered X-rays?
Roentgen en 1896
que son los rayos X
son ondas electromagnéticas igual que los rayos luminosos y ultravioletas, que poseen una longitud de onda muy corta, y una energía inversamente proporcional a la longitud de onda. Están formados por partículas desprovistas de carga eléctrica que se llaman fotones.
8 propriedades de rayos X
- Los rayos X se alejan del tubo en línea recta, en todas las direcciones según la ley del cuadrado de las distancias. A mayor distancia menos rayos. 2. Atraviesan los cuerpos mas fácilmente si su longitud de onda es mas baja. El poder de penetración de los rayos X depende de la tensión aplicada en los bordes del tubo, es decir la diferencia de potencial entre el cátodo y el ánodo. Los Kv dependen de la diferencia de potencial o tensión aplicada al tubo. La cantidad de rayos X dependen del calentamiento del cátodo y se mide en Miliamperios. La velocidad o la diferencia de potencial se mide en el Kv. Los equipos de rayos X tienen tres botones: Kv, Ma y T. Estas son las llamadas variables radiológicas se usan con una regla especial que mide el espesor del paciente. 3. Los rayos X se atenúan o se gastan cuando atraviesan los cuerpos, y ese desgaste es mayor si los cuerpos atravesados son mas gruesos o si su peso atómico en la tabla de los elementos es mas elevado; es por esto que en los pacientes mas gruesos se necesita mas constante radiológica. Se utiliza el plomo como aislante de radiación. Se ha establecido que 1cm de plomo de espesor protege de cualquier rayo X utilizado en diagnostico. 4. Los rayos X producen una especie de rayos secundarios al chocar con las estructuras de peso, que se llaman rayos diferidos. 5. Los rayos X ionizan ciertos gases y los convierten en conductores eléctricos. 6. Los rayos X producen la iluminación de ciertas sales minerales y estas sales minerales son las utilizadas en las pantallas reforzadoras porque tienen la propiedad de iluminarse al contacto con los rayos X. Estas pantallas reforzadoras son las que se encuentran recubriendo el interior de los chasis o cassettes radiográficos. Dentro de los chasis o cassettes se encuentran las radiografías o placas, las cuales no son sensibles a rayos X sino a las sales minerales de las placas reforzadoras. Si llegan muchos rayos se produce mucha luz lo cual se va a reflejar como oscuro en la radiografía y se llama radio-luscente. Al ocurrir lo contrario llegara poca luz y se reflejara menos en las sales minerales de las pantallas reforzadoras, por ende se vera mas claro lo cual se denomina radio-opaco. 7. Los rayos X emulsionan el bromuro de plata. 8. Los rayos X tienen un acción biológica según la dosis que reciban, puede llegar hasta la muerte celular y quemaduras después de una serie de cambios en el material genético de las células.
las imágenes en rayos X son dos:
radio-luscentes y radio-opacas. Las primeras no se subdividen y se verán de color oscuro. Las radio-opacas se subdividen en tonalidad hídrica, grasa, calcica y metálica.
Como son los tubos de rayos X
Es un área en vidrio que posee dos filamentos o polos, un polo negativo y otro positivo. El negativo lo llamaremos cátodo y al positivo ánodo.
el catodo vs. el anodo de un tubo de rayo X
El cátodo es un filamento que al calentarlo a la incandescencia produce el desprendimiento de electrones, que atraídos por una diferencia de potencial entre el cátodo y el ánodo son acelerados o dotados de una gran energía cinética con la finalidad de que esos electrones golpeen el polo positivo o ánodo.
tungsteno
El cátodo esta compuesto por un filamento en espiral hecho de un material llamado tungsteno cuando se lleva ese material a una temperatura de 250º C deja escapar electrones periféricos a su alrededor, por detrás del cátodo existe un pieza en forma de cúpula que sirve para focalizar los electrones en forma de rayo. La nube de electrones liberadas alrededor del filamento es atraída por el ánodo bajo la diferencia de potencial variable que va desde -40Kv a 150Kv.
Mientras mas alta sea la tensión aplicada al tubo
mas importante será la colisión de los electrones con el ánodo y mas penetrante serán los rayos X producidos.
La velocidad de penetración del rayo depende de
la diferencia de potencial o Kv.
El ánodo tiene un doble papel, de
electrodo y diana