Hematologia 2 Flashcards
(231 cards)
diferencias en Citopenia refractaria con displasia multilinea
2 o mas lineas mieloides afectadas
Sideroblastos aumentados O NO
Sangre periferica: 1. Citopenia(s): Hb o = 10% en 2 o + líneas mieloides 3. Blastos o = 10% en 2 o + líneas mieloides 3. Sideroblastos anillados > o frecuen varones 5. Media sobrevida: 30 meses 6. Evol a LA: 10% / 2año luego de diagnostico (mas)
AR - anemia resistente con siderblastos anillados
Sangre perifericl: 1. S.eritroide: anemia N-N o N-M, Hb o = 10%,
. Blastos o = 10%, sideroblastos anillados > o = 15%, PAS – 3. Blastos
AR con exceso de Blastos 1 y 2
LOOK AT % de blastos in SP and MO
not difined by lineas afectadas
Sangre periferica: 1.Displasia uni o multilínea 2.s.granulocítica en todos los estadios madurativos (bandas…mielocitos…etc JB) 3. No hiato leucémico 4. AREB 1: >1 y rasgos megalob);
Sindrome 5q-
delecion
Sangre periferica: 1.S eritroide: anemia(> grave); N-M 2.S granulocítica: N o disminuida, sin rasgos de displasia 3. S plaquetar: N o trombocitosis ½ casos 4. Blastos
NO AUER
deleciones para definir 5q
-5, Y, JAK2
% de celularidad en px under 50
45-50%
Clinical and Pathologic Characteristics of the 5q- Syndrome
Clinicopathologic features – del(5)(q31-33) as the sole cytogenetic abnormality – Macrocytosis, erythroid hypoplasia, mono- or hypolobated megakaryocytes – Normal or increased platelet count ▪
Demographics of sindrome -5q
Demographics – Younger females ▪
Indolent disease course of sindrome -5q
Indolent disease course – Low rate of AML transformation (5% to 10%) – Long median survival (>5 y) – Long-term PRBC transfusion needs (iron overload!)
Tx of sindrome -5q
▪ Treatment – Lenalidomide ± hematopoietic growth factors (ref. 90) – High rate of transfusion independence (>60%) – Durable median response duration (~2 y)
SMDs arent cured (aguda cura mata, cronica viva no se cura)
SMDs not classifiable in 2001 vs. 2008
2001 ▪ Concepto mal definido ▪ Incluía neutropenia o trombopenia refractaria ▪ No % de displasia
2008 ❑Sangre periférica: citopenia(s); blastos
Formas especiales de mielodisplacia:
SMD hipocelular
SMD con fibrosis o hiperfibrotico
SMD con correlacion clinico/citogenetica
SMD con eosinofilia
SMD hipocelular
MO hipocelular desde el diagnóstico, gral AR o AREB
▪ 5-10% de los SMD de novo, > relacionados a tratamiento
▪ Mayor frecuencia en mujeres, > evolución a LMA
▪ Diagnóstico diferencial más importante: anemia aplásica
▪ Importancia de la biopsia de MO y tipaje de blastos con CD34
(alkilantes QT…y)
SMD con fibrosis o hiperfibrotico
▪ 10-20% SMD de novo, > SMD relacionados a tratamiento
▪ Sangre periférica: citopenia(s), escasos dacriocitos (en lagrimas) y leucoeritorblastosis escasa
▪ MO: Fibrosis principalmente reticulínica; displasia de al menos 2 líneas mieloides;MO hipercelular, con importante proliferación de megacariocitos
▪ Diagnóstico diferencial: SAMPC; LMA-M7 (megacariocitica); panmielosis aguda con fibrosis. Importancia CD34; CD117; MPO
▪ Citogenética: alteraciones frecuentes y cariotipo complejo
▪ Pronóstico desfavorable
SMD con correlacion clinico.citogenetica
- Anomalías del cromosoma 17: (17p-) o i(17)(q20). Alteración p53 ▪ 1-5% de los SMD. Características de SMD y SMPC ▪ Disgranulopoyesis: hipolobulación núcleo; abundantes y pequeñas vacuolas citoplasmáticas; abundancia de monocitos y macrófagos; aumento de blastos ▪ Elevado riesgo de transformación a leucemia aguda
- Anomalías del cromosoma 3: inv(3)(q21q26); t(3,5) (q25;q33); t(3,3)(q21;q26). Alteración EVI1 ▪ 2% de los SMD,> relacionados a tratamiento ▪ Aumento de blastos; plaquetas N o aumentadas; dismegacariopoyesis ( micromegacariocitos)
- Anomalías del cromosoma 7: -7 y 7q- ▪ Dismegariocitopoyesis ( micromegacariocitos muy dismórficos) ▪ Infecciones graves ▪ Evolución desfavorable
SMD con eosinofilia
▪ 7% de los SMD
▪ Mayor frecuencia en hombres
▪ Aumento de blastos
▪ Eosinófilos atípicos ( formas nucleares irregulares; granulación pseudobasófila; vacuolización citoplasmática ) > o = 5% en MO
SMD secundario
✓ Pronóstico desfavorable (vienen del uso de QT)
✓ 50% con MO hipocelular (menos) y/o fibrótica al diagnóstico
✓ Acentuada inmadurez de las líneas hematopoyéticas
✓ Secundaria a agentes alquilantes: ▪ Aparición a los 5 – 10 años del tratamiento, con displasia multilínea ▪ Leucemización más frecuente a LMA M1-M2 (diferenciado) FAB ▪ Anomalías genéticas de cromosomas 7 y 5 ▪ Resistencia total a terapia
✓ Secundaria a inhidores de topoisomerasa II ▪ Aparición 2 –3 años del tratamiento ▪ Leucemización más frecuente a LMA M4-M5 ▪ Alteraciones genéticas balanceadas 11q23, 21q22 ▪ Respuesta parcial a quimioterapia
SMD infantil
✓ Muy infrecuente, ,
Sindromes mielodisplásicos/ mieloproliferativos (not classifiable)
Leucemia mielomonocítica crónica
❖ Leucemia mieloide crónica atípica, BCR/ABL negativa
❖ Leucemia mielomonocítica juvenil
❖ Sindrome mielodisplásico/mieloproliferativo no clasificable
Leucemia mielomonocítica crónica
▪ Monocitosis persistente en SP: > 1x109/L ▪ Ausencia de cromosoma Ph o gen de fusión BCR/ABL o reordenamiento PDGFRA o PDGFRB ▪ =1,5x109/L
Leucemia mieloide crónica atípica BCR/ABL neg
▪ Leucocitosis en SP > o = 13 x109/L, debido a aumento de neutrófilos y sus precursores, con prominente disgranulopoyesis ▪ Ausencia de cromosoma Ph o gen de fusión BCR/ABL o de reordenamiento PDGFRA o PDGFRB ▪ Precursores neutrófilos (promielocitos,mielocitos,metamielocitos) > o = 10% de los leucocitos ▪ Basófilos
Leucemia mielomonocítica juvenil
Monocitosis SP > 1x109/L ▪ Blastos (incluídos promonocitos) 10x109/L o Alteración cromosómica clonal ( por ej monosomía7) o Hipersensibilidad a GM-CSF de progenitores mieloides in vitro
TRANSPLANT
Sindrome mielodisplásico/mieloproliferativo no clasificable
▪ Presencia de datos clínicos, morfológicos y de laboratorio de una de las categorías de SMD con
causas de monocitosis
tuberculosis, enf. infecciones cronicas, sarcoidosis, inf. por hongos cronicas