Insuficiencia cardiaca. Flashcards

1
Q

¿Qué es la insuficiencia cardiaca?

A

Es el estado nosológico en el cual el corazón es INCAPAZ de SATISFACER las DEMANDAS METABÓLICAS del cuerpo.

La base fisiológica de la IC radica en un DÉFICIT PERMANENTE de energía del corazón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Solo lectura:

A

-Sobrevida a 1 AÑO de 76%.
-Sobrevida a 5 AÑOS de 35%.
-Sobrevida de IC GLOBAL a 1 AÑO del 50%.
-Es la causa #1 de hospitalización en >65 años.
-Es el resultado final de la mayoría de las patologías cardíacas.
-La prevalencia aumenta drásticamente a partir de los 75 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las DOS PRINCIPALES CAUSAS de IC?

A

1.-LA ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA (ISQUÉMICA) es la causa de cerca del 70%de los casos relacionados con IM
2.-LA HTA es la segunda causa en países desarrollados y la primera en países en desarrollo.

La tercera causa es la cardiomiopatía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son OTRAS CAUSAS de IC?

Menciona al menos dos.

A

-Enfermedades del miocardio–> miocariditis.
-Pericarditis.
-Defectos valvulares.
-Defectos congénitos.
-Taquiarritmias crónicas.
-HTA, DM, obesidad.
-Enfermedades pulmonares crónicas.
-Estados de ALTO GC–> ANEMIA CRÓNICA (0.0) y TIROTOXICOSIS.
-Fármacos: Antraciclinas, trastuzumab, anfotericina B, doxorubicina.
-Drogas: cocaina y anfetaminas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Lectura de PERICARDITIS: Es la INFLAMACIÓN del pericardio, el derrame pericárdico puede ser su complicación.

Oigan creo que es de otro tema pero en las internotas aquí lo ponen xd.

A

CAUSAS:
1.- VIRUS: De las pericarditis agudas ocurre por virus 85%.
-El virus que mas ocasiona pericarditis es el coxsackie.
-Rinovirus.
-COVID.

CC:
-DOLOR TORÁCICO RETROESTERNAL (tipo pleurítico)–> empeora con la INSPIRACIÓN y en DECÚBITO SUPINO y mejora cuando el paciente se inclina hacia adelante.

DX: suele ser clínico.
En radiografía se ve signo de matraz.

-Auscultación: signo patognomónico, frote pericárdico el 80% pacientes lo presentan.

-EKG:
Elevación CÓNCAVA del segmento ST.
Depresión del segmento PR.

-LABS:
PCR elevada, VSG elevada, leucocitos elevados, fiebre.

-US: estudio de gabinete indicado–> porque nos permite ver si hay líquido entre las dos capas del pericardio.
Si es normal, no se descarta la pericarditis.

TX:
1.-Desinflamar–> AINES.
-Algunas veces dan colchicina (neuromodulador) pero tiene poco o ningún beneficio para COVID.

2.-Pericardiotomia: Si hay pericarditis recidivantes.

NUNCA dar anticoagulantes—> Se puede convertir en hemopericardio.

COMENTARIOS EXTRA:
-La pericarditis origina derrame pericárdico, pero no todos los derrames pericárdicos son por pericarditis. La causa más frecuente de derrames pericárdicos es por causas neoplásicas, cáncer o tuberculosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lectura DERRAME PERICÁRDICO.

Una vez más según yo es de otro tema, pero aquí esta en las internotas.

A

El pericardio es flexible hasta cierto punto.
-Puede soportar hasta 200 ml de líquido de forma aguda, pero de forma crónica puede soportar hasta 1500 ml de sangre.

-Derrame pericárdico AGUDO: hemopericárdio.
-Derrame crónico: Hipotiroidismo o sd urémico—> Causa ENDOCRINOLÓGICA

TX:
-Pericariocentesis: cuando mide >2cm.
-Solo dal AINES y dear que se reabsorba: cuando mide < 2cm.

COMPLICACIÓN:
La complicación del derrame pericárdico es el TAMPONAMIENTO CARDÍACO.
-Es potencialmente mortal y el pulso paradójico es patognomónico—> es específico del taponamiento cardíaco, lo mides en un paciente al cual le dices que este espirando y meta aire (metes presión negativa), el corazón sentirá esa presión, el corazón se tapa mas por el aire que metes, es cuando la presión arterial sistólica baja mas de 10 mmHg al momento de respirar.

Triada de Becker:
1.-Ingurgitacion yugular.
2.-Hipotensión.
3.-Ruidos cardíacos abolidos, ausentes o velados o amortiguados.

DX:
-US: se ven dos cosas, que haya líquido en el pericardio y que el ventrículo derecho esté colapsado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principales causas de IC CRÓNICA:

A

1.-HTA y ATEROESCLEROSIS (ISQUEMIA).
2.- Enfermedades valvulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principales causas de IC AGUDA:

A

IM y Arritmias.
También puede ser por un shock cardiogénico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lectura sobre CLASIFICACIÓNES:

A

1.- De alto o bajo GC.

2.- Clasificación funcional por NYHA.

3.- Clasificación de progresión por la AHA/ACC.

4.-Clasificación en base a la fracción de eyección:
-FE NO PRESERVADA/ REDUCIDA es lo mismo que–> IC SISTÓLICA.
-FE PRESERVADA es lo mismo que–> IC DIASTÓLICA.

5.-IC IZQUIERDA e IC DERECHA—> Lean la siguiente flashcard para que no se confundan.

6.-Clasificación en base a la etiología: Isquémica y no isquémica. EQUIS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿La IC SISTÓLICA es la + frecuente?

Verdadero o falso.

A

VERDADERO, es la causa del 70-80% de los casos.
El resto es por IC DIASTÓLICA y las causas son las mismas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lectura:
Perdón que estará larga, pero es para que entiendan bien.

A

Ya vimos que la IC se clasifica en:
1.-Sistólica y Diastólica.
2.-Izquierda y Derecha.

-La IC IZQUIERDA SUELE SER + FRECUENTEMENTE SISTÓLICA. ¿A qué se refiere con ser sistólica? Se refiere a que EL VENTRÍCULO NO puede SACAR la sangre.
Ejemplos:
1.-Cardiopatía isquémica–> el pedazo de corazón se muere por isquemia= no late bien= no sale la sangre.
2.-HTA Crónica–> AUMENTA la POSTCARGA entonces la sangre ya no puede salir tan fácilmente del ventrículo.
3.-Cardiomiopatía dilatada–> el ventrículo “acepta más sangre” y recuerden que esto implica que se va a contraer con más fuerza (mecanismo de Frank Starling), pero eventualmente se fatiga y se queda —> DISTENDIDO—> No late correctamente.

La IC IZQUIERDAtambién puede ser DIASTÓLICA
¿A qué se refiere con ser diastólica? Se refiere a que EL VENTRÍCULO ACEPTA un volumen MENOR al normal porque no se puede relajar.
Ejemplos:
1.-HTA Crónica (Si, es tanto sistólica como diastólica): Ahora lo que pasa es que para vencer la POSTCARGA el ventrículo se hipertrofia concéntricamente—> NO cabe tanta sangre.
2.-Estenosis aortica: same que lo de arriba.
3.-Cardiomiopatia hipertrófica: same que lo de arriba.

IC DERECHA causas:
1.- CIA y CIV: como la sangre va de mayor flujo (izq) a menor (der) causan hipertrofia en lado derecho (menos espacio= IC diastólica) e isquemia (músculo muerto= NO late= IC sistólica).

2.-Enfermedades pulmonares crónicas:
causan hipoxia–>constricción de arteriolas pulmonares= Aumento de la presión pulmonar= Hipertrofia del ventrículo derecho.

3.-Suele ser causado por IC IZQ:
Como se comienza a acúmular liquido = Aumento de la presión pulmonar= El ventrículo derecho batalla= IC GLOBAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Otros mecanismos fisiopatológicos:

A

1.-Activación del SRAA causa: VASOCONSTRICCIÓN PERIFÉRICA, retención de sodio y remodelación ventricular.
-Cuando se dan ARA2 hay una sobreestimación de receptores AT2 con efectos benéficos tales como: vasodilatación, regeneración tisular y antiinflamación.

2.-Disminución del contenido de calcio del retículo sarcoplásmico, afecta la relajación ventricular y causa disfunción diastólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Padecimientos considerados como de ALTO GASTO:

Ojo, yo entiendo que se refiere a ALTO GASTO CARDÍACO.
No se confundan porque adelante les voy a poner definiciones que mencionan la FRACCIÓN DE EYECCIÓN (FE) y NO es lo mismo.

A

1.-HIPERtiroidismo (tirotoxicosis)—> El incremento en los valores de la hormona tiroidea produce un aumento en la contractilidad (recuerden el mecanismo de Frank Starling), relajación, volumen minuto y de la frecuencia cardíaca.

2.-Anemia–> El corazón tiene que hacer un mayor esfuerzo para llevar el oxígeno al organismo.

Es ALTO GC porque la sangre esta BIEN, el problema es otro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Padecimientos considerados como de BAJO GASTO:

A

El resto que no sean los de ALTO GC jeje.

-Hay disfunción INTRÍNSECA por perdida de contractilidad o alteración en su circulación.

Lean la flashcard de causas y medítenlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Una presión telediastólica del V IZQUIERDO >12mmHg ¿Se toma como INDICIO DE IC?

Verdadero o falso:

A

VERDADERO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Una presión >16-18mmHg representa que hay IC?

Verdadero o falso:

A

VERDADERO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Una presión >25 mmHg representa que hay EXTRAVASACIÓN y EDEMA PULMONAR?

Verdadero o falso:

A

VERDADERO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Lectura de manifestaciones clínicas:

A

-IC IZQUIERDA: Los síntomas son más RESPIRATORIOS.
1.-Limitación al ejercicio–> Es el 1er síntoma.
2.-Disnea.
3.-Disnea de esfuerzo.
4.-Ortopnea–> ¿Con cuantas almohadas duerme?.
5.-Disnea paroxística nocturna—> Máxima expresión de IC
6.-Edema pulmonar.

-IC DERECHA: Los síntomas son más CONGESTIVOS.
1.-Edema o congestión.
2.-Ingurgitación yugular.
3.-Hepatoesplenomegalia.
4.-Cirrosis.
5.-Ascitis.
6.-Edema de miembros inferiores—> Edema periférico.
7.-Acrocianosis.

-IC GLOBAL: paciente con síntomas tanto RESPIRATORIOS como CONGESTIVOS.

-OTROS:
-Bendopnea.
-Fatiga–> aparece en >90% de los pacientes.
-Dolor torácico: Puede deberse a isquemia.
-Atrofia muscular progresiva: es frecuente en px con IC crónica avanzada y se le conoce como caquexia cardíaca.
-Disfunción cognitiva y trastornos del estado de ánimo.
-Trastornos del sueño–> en >70% de los pacientes. Puede ser por apnea del sueño y respiración de Cheyne-Stokes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Signo clínico más frecuente de la IC:

A

es la DISNEA DE Esfuerzo, pero es lo menos específico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Signo más característico de la IC:

A

La ORTOPNEA (disnea al acostarse).
Se mide por la cantidad de almohadas que el paciente necesita al momento de dormir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son las causas precipitantes de IC?

A

Mnemonic: FAAILURE
1.-Forgot medication.
2.-Arrhythmia–> Muy común en mayores de edad.
3.-Anemia.
4.-Ischemia, infarction, lung infection, IVUs.
5.-Lifestyle: Aumentar de peso, consumo excesivo de sodio.
6.-Up regulation: pregnancy, hyperthyroidism.
7.-Renal failure.
8.-Embolism: ejemplo pulmonar.

22
Q

Lectura de exploración física:

A

Checar con mucho cuidado:
1.-Pulsos:
-Si es alternante ya suele indicar IC AVANZADA.

2.-Frecuencia cardíaca.
3.-Peso:
-AUMENTADO: Por sobrecarga de volumen.
-DISMINUIDO: Por caquexia cardiaca.

4.-Presión venosa yugular aumentada y presencia de reflujo hepatoyugular.

5.-Acumulación de líquido alveolar:
-Estertores o crepitantes.
-Ausculatar y percutir para detectar derrames pleurales–> suelen ser derechos o bilaterales.
-Aumento de intensidad del S2–> se relaciona con hipertensión pulmonar.
-Ruido S3–> se relaciona con disfunción del ventrículo Izq.
-Ruido S4 –> se relaciona con disfunción diastólica.

23
Q

¿Como se hace el DX?

A

1.-RADIOGRAFÍA DE TÓRAX:
-No es común encontrar el TUMOR FANTASMA (localizado: en la cisura menor derecha) que desaparece con diuréticos.
-Se debe determinar si el FLUJO PULMONAR esta aumentado o disminuido: Revisar hilio, líneas B de Kerley y presencia de derrame pleural.

2.-EKG:SIEMPRE es ANORMAL, pero POCAS veces da DX.

3.-ECOCARDIOGRAMA:Clasifica la INSUFICIENCIA como SISTÓLICA o DIASTÓLICA. Nos da datos de VOLUMEN, PESO y FE.

4.-LABS.

24
Q

Si el HILIO PULMONAR DERECHO es de >16mm de ANCHO ¿Es signo de IC?

Verdadero o falso:

A

VERDADERO.

25
Q

Una FRACCIÓN DE EYECCIÓN (FE) <40% nos ayuda a determinar la existencia de una IC DIASTÓLICA?

SI o NO?

A

NO -.- lean bien, Una FRACCIÓN DE EYECCIÓN (FE) <40% nos ayuda a determinar la existencia de una IC SISTÓLICA.

26
Q

Laboratorios:
¿Qué prueba de LAB DIAGNOSTICA y sirve para PRONÓSTICO!!!! de IC?

A

PEPTIDO NATRIURÉTICO AURICULAR/CEREBRAL (CNP o ANF)–> elevación >500 pg es diagnóstico de IC.
-Cuanto más alto = peor estado.
-Sirve para DX de GRAVEDAD y PRONÓSTICO!!!!!.
-LO QUE LA DOC PUSO EN SU CLASE:
1.-NT-proBNP > 125 pg/ml
2.-BNP > o igual 35 pg/ml

Otros labs que pueden ayudar son:
Aminotransferasas y bilirrubina–> como marcadores de CONGESTIÓN HEPÁTICA.

27
Q

-FE DISMINUIDA.
-Contractilidad DISMINUIDA.
-Cardiomegalia II-III.
-Flujo pulmonar AUMENTADO.
-Presión de pulso DISMINUIDA 100/70 mmHg
-Es la + frecuente–> 70-80% de los caso, + en hombres.
-Suele haber S3
-Evolución LENTA.
-CC: CONGESTIVO–> INGURGITACIÓN YUGULAR, HEPATOMEGALIA, ASCITIS, EDEMA, ETC.
-Responde a DIURÉTICOS, VASODILATADORES o DIGOXINA.
-Se relaciona a: Cardiopatía isquémica y miocardiopatía dilatada—> en EKG suelen verse signos de necrosis isquemia.

Las características mencionadas anteriormente pertenecen a IC DIASTÓLICA o SISTÓLICA?

A

IC SISTÓLICA.

Corazón GRANDE uwu.

28
Q

-FE NORMAL.
-Contractilidad NORMAL.
-Cardiomegalia I.
-Flujo pulmonar AUMENTADO.
-Presión de pulso AUMENTADA 150/90 mmHg
-Suele haber S3, pero sobre todo S4.
-Suele ser + frec en mujeres.
-Evolución RÁPIDA/FLASH.
-CC: NO CONGESTIVO.
-Responde mejor a Inhibidores del flujo de calcio
-Se relaciona a: HTA, HIPERTROFIA DEL VI, DM, ETC—> en EKG suelen verse signos de HIPERTROFIA DEL VI.

Las características mencionadas anteriormente pertenecen a IC DIASTÓLICA o SISTÓLICA?

A

IC DIASTÓLICA.

Corazón “chiquito”.

29
Q

Menciona al menos 3 criterios de Framingham MAYORES:

A

1.-Cardiomegalia.
2.-Ruido S3.

3.-Disnea paroxística nocturna.
4.-Edema agudo de pulmón.
5.-Crepitantes finos en inspiración, en bases pulmonares.

6.-Reflujo hepatoyugular.
7.-Ingurgitación yugular.
8.-PVC >16 cm/H2O

30
Q

Menciona al menos 3 criterios de Framingham MENORES:

A

1.-Fc >125 lpm.

2.-Tos nocturna.
3.-Disnea de esfuerzo.
4.-Capacidad vital disminuida en 1/3.
5.-Derrame pleural derecho o bilateral.

6.-Hepatomegalia dolorosa.

7.-Edema en miembros inferiores.

31
Q

¿Cuántos criterios de Framingham se requieren para el DX de IC?

A

1 criterio MAYOR y 2 MENORES.
2 MAYORES.

32
Q

Menciona los FACTORES VASOCONSTRICTORES:

Estos dominan en la IC.

A

-Angiotensina II.
-NE.
-Vasopresina.

33
Q

Menciona los FACTORES VASODILATADORES:

A

-Prostaglandinas.
-Peptido natriurético auricular.
-Dopamina.

34
Q

Clasificación de IC que habla sobre la limitación de la ACTIVIDAD FÍSICA.

A

Clasificación de la NYHA.

Va de I a IV

35
Q

Clasificación de IC que habla de disfunción del VI en px con IAM

A

Clasificación de Killip-Kimball.

Va de I a IV

36
Q

Clasificación de IC que habla de PROGRESIÓN:

A

Clasificación por la AHA.

Va de A a D.

37
Q

Clasificación de IC que habla de hemodinamia.

A

Clasificación de FORRESTER.

Va de I a IV

38
Q

Menciona algunas características del ESTADIO A según la AHA:

A

-ALTO riesgo de IC, pero SIN CARDIOMIOPATÍA ESTRUCTURAL y SIN SÍNTOMAS DE IC.

-Ojo con px que padecen:
1.-HTA.
2.-Ateroesclerosis.
3.-DM.
4.-Obesidad y sd metabólico.
5.-Antecedentes familiares.

Finalidad:PREVENCIÓN

39
Q

Menciona algunas características del ESTADIO B según la AHA:

A

YA HAY CARDIOMIOPATÍA ESTRUCTURAL pero SIN SIGNOS NI SÍNTOMAS DE IC.

-Ojo con pacientes con:
1.-IM PREVIO.
2.-Remodelado del VI que incluye hipertrofia del VI y FE disminuida.
3.-Valvulopatía asintomática.

Finalidad:DAR FÁRMACOS PREVENTIVOS–> estatinas, antiplaquetarios y dejar de fumar.

40
Q

Menciona algunas características del ESTADIO C según la AHA:

A

YA HAY CARDIOMIOPATÍA ESTRUCTURAL con ** SIGNOS o SÍNTOMAS DE IC PREVIOS o EN CURSO**.

Ejemplo:
-Cardiopatía estructural conocida.
-Paciente con DISNEA, FATIGA y DISMINUCIÓN DE LA TOLERANCIA AL EJERCICIO.

Finalidad:QUITAR SÍNTOMAS.

41
Q

Menciona algunas características del ESTADIO D según la AHA:

A

IC RESISTENTE que requiere de intervenciones especializadas.

Ejemplo:
-Pacientes con SÍNTOMAS INTENSOS en REPOSO a pesar del TX MÉDICO MÁXIMO, que intervienen con la vida diaria.

Finalidad: Ya es falla terminal–> requiere INTERNAMIENTO y TRASPLANTES.

PALIATIVO, PROHIBIDO EL EJERCICIO.

42
Q

NO hay daño estructural, NI síntomas. ¿Según la AHA que estadio es?

A

ESTADIO A.

43
Q

CON daño estructural, pero SIN SÍNTOMAS. ¿Según la AHA que estadio es?

A

ESTADIO B.

44
Q

CON daño estructural e INICIO de síntomas. ¿Según la AHA que estadio es?

A

EDTADIO C.

45
Q

FALLA TERMINAL, requiere internamiento y trasplantes. ¿Según la AHA que estadio es?

A

ESTADIO D.

46
Q

NO HAY LIMITACIONES en la actividad física. ¿Según la NYHA que estadio es?

A

ESTADIO 1.

47
Q

Hay una LIGERA LIMITACIÓN de la actividad física. ¿Según la NYHA que estadio es?

A

ESTADIO 2.

48
Q

Pacientes empiezan a tener SÍNTOMAS CON ACTIVIDAD MENOR A LO HABITUAL. ¿Según la NYHA que estadio es?

A

ESTADIO 3.

49
Q

Pacientes NO PUEDEN REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA SIN QUE HAYA ALGUNA MOLESTIA FÍSICA. ¿Según la NYHA que estadio es?

A

ESTADIO 4.

50
Q

CRITERIOS PARA DEFINICIÓN DE IC AVANZADA:

A

-FEVI <30%

-IC DERECHA SOLA.

-Alteraciones valvulares graves inoperables.

-Alteraciones congénitas graves inoperables.

-BNP o NT-proBNP ELEVADOS o en AUMENTO y disfunción diastólica grave del VI o alteraciones estructurales.

-Episodios de congestión pulmonar o sistémica que requiera altas dosis de diuréticos IV (o combinación de diuréticos), episodio de BAJO GC que requiera de inotrópicos o vasopresores o arritmias malignas que requieran más de una consulta no planeada u hospitalización en los últimos 12 meses.

-Deterioro grave de la capacidad de ejercicio, con incapacidad a distancia corta menor de 300 metros en la caminata de 6 minutos o VO2<12ml/kg/min o <50% esperado.