Lesión obstétrica del plexo braquial Flashcards

1
Q

Menciona factores de riesgo maternos para LOPB:

A
  • Anormalidades uterinas
  • Diabetes mellitus
  • Obesidad
  • Desproporción cefalopélvica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Menciona factores de riesgo del neonato para LOPB:

A
  • Macrosomía
  • Situación transversa
  • Acidosis fetal
  • Hipotonía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Menciona factores de riesgo intraparto para LOPB:

A
  • Mecanismos forzados en la labor de parto
  • Uso de fórceps
  • Presentación podálica
  • Distocia de hombros
  • Parto prolongado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se clasifican las LOPB?

A

Se clasifican de acuerdo a las raíces nerviosas afectadas:
- Superiores (parálisis de Erb-Duchenne)
- Inferiores (parálisis de Klumpke)
- Total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las LOPB casi siempre son _________, predominan en el lado _________ y en el sexo _________.

A

Las LOPB cssi siempre son unilaterales, predominan en el lado derecho y en el sexo masculino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tipo de LOPB es más frecuente? ¿Superior (parálisis de Erb-Duchenne) o inferior (parálisis de Klumpke)?

A

Superior 90% de los casos.
Inferior 2-3% de los casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué vértebras se produce la lesión en la parálisis de Erb-Duchenne?

A

Lesión en C5 y C6, a veces C7.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué vértebras se produce la lesión en la parálisis de Klumpke?

A

Lesión en C8 y T1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las características de la lesión en la parálisis de Erb-Duchenne?

A

Posición de “mesero”:
- Aducción y rotación interna del hombro
- Extensión y pronación del codo
- Flexión del carpo y dedos de la mano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué nervios en específico se ven afectados en la parálisis de Erb-Duchenne?

A
  • Subescapular
  • Músculocutáneo
  • Axilar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las características de la lesión en la parálisis de Klumpke?

A

Posición en “garra”:
- Flexión y supinación del codo
- Extensión del carpo
- Hiperextensión de articulaciones metacarpofalángicas
- Flexión de articulaciones interfalángicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los nervios en específico que se ven afectados en la parálisis de Klumpke?

A
  • Ulnar
  • Mediano
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En la parálisis de Klumpke ¿Qué sucede si también hay afectación de la raíz anterior de T1?

A

Síndrome de Horner:
- Ptosis
- Miosis
- Anhidrosis facial ipsilateral
Desaparece generalmente tras la primera semana del nacimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las características de la parálisis total en la LOPB?

A

Toda la extremidad superior presenta atonía e inmovilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el mecanismo de producción de fracturas y parálisis de nervios periféricos?

A

Las maniobras efectuadas durante la extracción de productos con distocias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la fractura más frecuente en el producto con distocia?

A

Fractura de clavícula.

17
Q

¿Cuál es la parálisis de nervios más común en el producto con distocia?

A

Parálisis del nervio facial (VII par craneal).

18
Q

¿Cuál es el abordaje inicial del RN con sospecha de LOPB?

A

Radiografía simple de:
- Clavícula
- Tórax
- Brazo afectado
Tomografía con mielograma (detectar avulsiones nerviosas)
Electromiografía

19
Q

¿Cuál es el tratamiento de primera elección en el RN con LOPB?

A

Es conservador, con rehabilitación.

20
Q

¿Cuándo debe iniciarse la rehabilitación en el RN con LOPB? ¿Hasta qué edad debe continuarla?

A

Iniciar tempranamente después de los 7 días de vida y continuar al menos hasta los 4 años, incluso hasta la adolscencia.

21
Q

¿Qué se recomienda respecto a la movilización de la extremidad afectada del RN con LOPB en los primeros 7 días de vida?

A

Se recomienda evitar los movimientos de la extremidad afectada con el fin de no traccionar el plexo.

22
Q

¿Qué se recomienda en los primeros tres meses de vida? ¿Por qué?

A

Uso de órtesis dinámicas en:
- Muñeca
- Codo
- Hombro
Objetivo: Asegurar posición funcional y prevenir contracturas.

23
Q

¿Qué manejo farmacológico se puede dar en LOPB?

A

Toxina botulínica tipo A.

24
Q

¿Cuál es la utilidad de la toxina botulínica tipo A?

A

Sirve para el manejo del desequilibrio muscular, para reducir contracturas y reeducación motora.

25
Q

¿Cuándo se espera la recuperación completa con el manejo conservador en el RN con LOPB?

A

En cerca del 90% de los casos la recuperación completa es a los 3-6 meses.

26
Q

¿En qué RN con LOPB está indicado el manejo quirúrgico?

A

Se indica de forma inmediata en pacientes con:
- Avulsión de T1 asociado a Sx de Horner
- Parálisis total del brazo
- 3 o más meses de vida con ausencia de función muscular del deltoides, tríceps o bíceps