Leucemias crónicas Flashcards
(33 cards)
Tipos de neoplasias mieloproliferativas
Policitemia vera
Trombocitemia esencial
Mielofibrosis primaria
Leucemia mieloide crónica
¿Qué es la leucemia mieloide crónica?
Trastorno clonal de las células hematopoyéticas causada por productos génicos quiméricos de BCR-ABL1
Parte de neoplasias mieloproliferativas, además de policitemia vera, trombocitopenia escencial y mielofibrosis
Marcador expresado por LB en la CML
CD5/CD19
Fisiopatología de la leucemia mieloide crónica
t(9;22), “cromosoma Ph”, translocación de una porción del cromosoma 22 al 9. Se presenta en células hematopoyéticas (mieloide: eritroides, megacariocitos y monocitos), pero NO en otras células del cuerpo.
Resultado de la translocación: secuencias del DNA del oncogén ABL1 sufren una translocación al gen de la siguiente zona en el sitio de rotura (BCR), generando un oncogén híbrido (BCR-ABL1) — actividad constitutiva de cinasa que ocasiona la proliferación excesiva y disminución de la apoptosis
Actividad constitutiva de BCRA-ALB 1 — auto fosforilación y activación de múltiples vías bioquímicas que afectan
transcripción génica
apoptosis
adherencia al estroma
organización del esqueleto celular
OJO
ABL1 posee un sitio miristoilado que fx como regulador negativo de su actividad de cinasa, este sitio y su actividad reguladora negativa se pierden con la fusión con BCR
Mutaciones en otros genes asociados con cáncer y cuya presencia se asocia con peor respuesta después del tratamiento y mayor riesgo de transformación a fase blástica
ASXL1
IKZF1
RUNX1
Producto del cromosoma Ph
Proliferación descontrolada de células transformadas
Maduración discordante de las células
Escape de apoptosis
Alteración en su interacción con la MEC
De acuerdo al punto de ruptura se generan proteínas de distinto tamaño
P210: MÁS COMÚN EN CML y LLA Ph +
P190: ⅔ de LLA Ph
P230 en leucemia neutrofílica crónica
Epidemiología de la CML
Predominio en sexo masculino
50 años
(V/F) la radiación ionizante es un factor de riesgo para el desarrollo de CML
VERDADERO
Etapas de la enfermedad CML
Crónica
Acelerada
Blástica
Signos y síntomas de la CML
50% de los px son asintomáticos se descubre por hallazgos en estudio de laboratorio
Fatiga
Pérdida de peso
Diaforesis nocturna
Esplenomegalia masiva
¿Qué se esperaría encontrar en una BH y QS de un px con CML?
Leucocitosis >100,000 en 50-70%
Anemia (por infiltración medular)
Plaquetas normales o elevadas >600,000 (puede producirse trombocitosis)
Sx de lisis tumoral: hipocalcemia, hiperfosfatemia E hiperuricemia
Hiperuricemia: niveles elevados de ácido úrico por el metabolismo acelerado de purinas por la TK
¿Qué se esperaría encontrar en un frotis de sangre periférica de un px con CML?
Gran cantidad de granulocitos en todos los estados de maduración
↑↑ basófilos
Neutrófilos morfológicamente normales pero citoquímicamente anormales
Fosfatasa alcalina leucocitaria baja: aumenta en infecciones aumenta - en LMC se encuentra disminuida
¿Qué se esperaría encontrar en un AMO de un px con CML?
Hipercelular sin grasa
Hiperplasia granulocítica: predominio de granulocitos y no de eritrocitos
(No es necesario, sirve para el dx diferencial)
¿Cómo se realiza el dx de CML?
Genética, se debe encontrar la presencia del cromosoma Ph para confirmar el dx mediante
Cariotipo convencional (Baja sensibilidad)
FISH (ver gen de fusión)
RT-PCR (más SENSIBLE)
La progresión de la leucemia mieloide crónica (LMC) a crisis blástica puede asociarse a anomalías citogenéticas adicionales, entre ellas:
Trisomía del cromosoma 8 (+8)
Duplicación del cromosoma Philadelphia (doble Ph1) → FASE ACELERADA en automático
Isocromosoma 17q (i(17q))
Monosomía 7 (-7) o deleción 7q
¿Cómo se definen las fases de CML?
De acuerdo al % de blastos
Crónica
Acelerada
Blástica
<10% de blastos
Hasta en el 85% de los px
10-19% de blastos
>20% de blastos
Similar a leucemia mieloide aguda / Crisis blástica
Criterios OMS para la fase acelerada
Blastos en médula o sangre periférica: 10-19%
Basófilos en sangre periférica 20% o más
Trombocitopenia – plaquetas <100,000/uL no relacionado a tx
Evolución citogenética
Trombocitosis- plaquetas >1,000,000/uL que no responde al tx
Esplenomegalia y leucocitosis progresiva que no responden al tx
Tx de la CML
Inhibidores de tirosin-cinasa (ITK)
IMATINIB (primera generación)– 85% de px en fase crónica responden
Dasatinib, nilotinib (segunda generación)
Bosutinib, ponatinib (tercera generación)
Generación de ITK que logra respuestas citogenéticas (normalización del cariotipo) y moleculares (PCR normal) más rápidas y profundas
Segunda generación
¿Cuándo se deben usar ITK de tercera generación?
Cuando el paciente es muy resistente a los de segunda generación
Mutación que brinda la mayor resistencia a los ITK
T3151
(EXCEPTO AL ponatinib Tiene un mecanismo de unión diferente, no dependiente del puente de hidrógeno en la posición 315.
Su diseño permite evitar el obstáculo estérico de la isoleucina )
¿Qué es la CLL?
Proliferación clonal y acumulación de linfocitos maduros en sangre, MO, ganglios y bazo
Características generales de la CLL (frecuencia, edad, género, moléculas)
Más frecuente
Se presenta entre 67-72 años
H > M
↑↑ BCL2= bloquean apoptosis