Nathalie Lopez Flashcards

(50 cards)

1
Q

Que es un kpi

A

Indicador Clave de Desempeño
es una métrica utilizada para medir el rendimiento de una actividad, proceso o área dentro de una organización. Sirve para saber si se están cumpliendo los objetivos estratégicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Métodos de localización de planta

A

Cualitativos
* Uso de mapas (Aálisis más visual)
* Asociación aparente

Cuantitativos
* Factores ponderados
* Punto de equilibrio
* Centro de gravedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hablame de Pronósticos

A

Es una predicción de eventos futuros
Tipos:
* Tecnológicos
* Económicos (tipo de cambio, la inflación)
* De demanda
Se utilizan para predecir la demanda, la producción, el inventarios, costos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de pronósticos

A
  • Tecnológicos
  • Económicos
  • De demanda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Metodos de pronósticos

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que son normas iso

A

Sistema de gestión de calidad

Son estándares que establecen requisitos y buenas prácticas para asegurar la calidad, seguridad, eficiencia o sostenibilidad en productos, servicios o procesos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuales normas iso conoce

A
  • 9001: Calidad
  • 14001: Medio ambiente
  • 45001: Salud y seguridad en el trabajo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que otras certificaciones internacionales existen

A
  • Six sigma
  • OSHAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que es six sigma y en que consiste

A

metodología de mejora continua que busca reducir errores y en los procesos para lograr productos o servicios de alta calidad.
¿En qué consiste?
Sigue una estructura llamada DMAIC:

  • Definir: el problema y los objetivos
  • Medir: el desempeño actual
  • Analizar: las causas del problema
  • Mejorar (Improve): el proceso
  • Controlar: que el cambio se mantenga en el tiempo

en números: 3.4 defectos por cada millón de oportunidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

sinchos six sigma

A
  • White belt
  • Yellow Belt
  • Green belt
  • Black belt
  • Master black belt
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

7 herramientas de calidad (para ella la lluvia de ideas no lo es)

A
  1. Ishikawa
  2. Pareto
  3. Graficos de control
  4. Hoja de verificación (sirve para recolectar los datos de manera organizada)
  5. Histrograma
  6. Estratificación
  7. Diagrama de correlación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que herramientas de diagnóstico existen

A

Son técnicas que se usan para analizar y entender problemas en procesos, productos o áreas de trabajo.

  1. FODA
  2. Ishikawa
  3. Pareto
  4. Encuestas
  5. Flujogramas podría ser
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ciclo de vida del producto

A
  1. Introducción:altas inversiones, pocas ventas, mucha promoción.
  2. Crecimiento : aumento de ventas, mejora de utilidades.
  3. Madurez: ventas estables, alta competencia, se busca diferenciar
  4. Declive : ventas bajan, producto se vuelve obsoleto o se reemplaza.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

habla de Ciclo deming, para qué funciona?

A

herramienta de mejora continua que sirve para mejorar procesos de forma sistemática.

  1. Planificar: identificar un problema y proponer una solución.
  2. Hacer: implementar la solución
  3. Verificar: analizar si funcionó.
  4. Actuar: si funcionó, estandarizar; si no, ajustar y volver a intentar.

Para mejorar la calidad, reducir errores, y hacer más eficientes los procesos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de organigrama

A
  • Vertical (jerarquía de arriba a abajo)
  • Horizontal(JErarquía de izquierda a derecha)
  • Mixto
  • Circular : El centro representa la dirección y se extiende en círculos hacia afuera
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Recurso mas valioso en la empresa
Por qué?

A

El recurso humano.
Porque son las personas quienes piensan, toman decisiones, crean, innovan y operan los procesos.
Sin talento humano, ningún otro recurso (tecnología, maquinaria, capital) puede funcionar por sí solo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Para qué sirve el diagrama de Pareto?

A

..

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Para qué sirve un gráfico de control?

A

Sirve para monitorear un proceso y saber si está bajo control o si hay variaciones anormales.
..

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué significa que un proceso esté fuera de control?

A

Significa que el proceso presenta variaciones anormales que no son parte del comportamiento natural.
Es decir, algo está afectando el proceso y puede causar errores, defectos o productos fuera de especificación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hable de las 4 P’s

A

4 variables clave que una empresa controla para posicionar su producto en el mercado:

  • Producto: lo que se ofrece (bien o servicio), con sus características, calidad y diseño.
  • Precio: cuánto cuesta, y cómo se percibe su valor.
  • Plaza (Distribución): cómo llega al cliente (canales, puntos de venta).
  • Promoción: cómo se comunica y se da a conocer (publicidad, redes, promociones).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es un punto de equilibrio?

A

Es el nivel de ventas en el que los ingresos igualan los costos totales (fijos + variables).
En ese punto, no hay ni ganancia ni pérdida.

22
Q

Que son costos fijos y variables

A

Costos fijos: son aquellos que no varían, sin importar el volumen de ventas o de producción
Ejemplo: alquiler, sueldos administrativos, seguros.

Costos variables: sí cambian según el nivel de producción o de ventas. Si produces más, aumentan; si produces menos, disminuyen. Ejemplo: materia prima, energía por máquina, comisiones por venta, mano de obra

23
Q

¿Cuáles pueden ser las herramientas para tomar decisiones?

A
  • Arbol de problemas
  • ishikawa
  • matriz de decisiones…?
24
Q

¿Qué es inventario ABC?

A

Es una clasificación de inventario que divide los productos según su importancia económica

A: pocos productos, pero de alto valor (requieren más control).
B: valor intermedio, control moderado.
C: muchos productos de bajo valor, control más simple.

25
Qué es un sku? Para qué sirve?
Es el código de cada producto dentro de mi inventario --- Sirve para tener un control sobre el inventario, Para poder identificar y rastrear cada producto,
26
¿Qué es un análisis FODA?
El FODA es una herramienta que ayuda a analizar la situación de una empresa evaluando tanto su interior como el entorno externo. Se divide en: Elementos internos (lo que depende de la empresa): F: Fortalezas → Lo que la empresa hace bien. D: Debilidades → Lo que necesita mejorar. Elementos externos (lo que viene del entorno): O: Oportunidades → Lo que puede aprovechar del mercado o del entorno. A: Amenazas → Lo que puede afectarla negativamente desde fuera.
27
Resolver un Problema sobre gráficos de control, explicar y que haría como ingeniero para resolver los puntos fuera de control.
Tienes un gráfico de control X̄ (promedios) de un proceso de producción. En la gráfica: Los límites de control son: Límite superior (LSC): 10.5 Límite inferior (LIC): 9.5 Línea central (promedio): 10.0 La mayoría de los puntos están dentro del rango, excepto uno que marca 10.8, y otro que cae en 9.3. Explicación del gráfico: Un gráfico de control sirve para monitorear la estabilidad del proceso. Cuando los puntos caen dentro de los límites, el proceso está "bajo control". Cuando un punto está fuera del límite, indica una causa especial o anormal. ## Footnote ¿Qué haría como ingeniera industrial? * Investigar la causa raíz (usaría herramientas como 5 porqués o diagrama de Ishikawa). * Corregir la causa detectada (ej. calibrar máquina, capacitar operador, cambiar proveedor). * Documentar el hallazgo y la acción correctiva para evitar que se repita.
28
Que es calidad.
Calidad es el grado en que un producto o servicio cumple con los requisitos o expectativas ## Footnote ¿Para qué sirve? Para satisfacer al cliente, reducir retrabajos, mejorar la reputación de la empresa y ser más competitivos.
29
Que son las 5 S
..
30
Que es mercadotecnia
es el conjunto de actividades que una empresa realiza para conocer a sus clientes , atraer, satisfacer y retener a los clientes. ## Footnote Incluye el estudio del mercado, promoción, distribución, precio y desarrollo del producto.
31
Cuál es el objetivo de la mercadotecnia
El objetivo principal de la mercadotecnia es satisfacer las necesidades del cliente de forma rentable para la empresa.
32
Cuáles son las 7P
Las 7P son una ampliación de las 4P tradicionales del marketing mix, adaptadas sobre todo al sector servicios: * Producto: lo que se ofrece al cliente. * Precio: lo que el cliente paga. * Plaza (distribución): cómo y dónde se entrega el producto o servicio. * Promoción: cómo se comunica y se da a conocer. * Personal: las personas que prestan el servicio, su atención e imagen. * Proceso: cómo se entrega el servicio (flujo, rapidez, experiencia). * Evidencia física: elementos tangibles que acompañan al servicio (ambiente, presentación, uniformes, instalaciones).
33
Que son las oshas
Administración de Seguridad y Salud Ocupacional. Es una agencia del gobierno de Estados Unidos que se encarga de establecer y hacer cumplir normas para proteger la salud y seguridad de los trabajadores en sus lugares de trabajo. ¿Para qué sirven?capacitaciones y cursos OSHA Para garantizar que las empresas proporcionen condiciones laborales seguras, evitando accidentes, enfermedades y riesgos ocupacionales. | Occupational Safety and Health Administration
34
Que es seguridad industrial y salud ocupacional
**Seguridad industrial**: son las medidas que se aplican en las empresas para prevenir accidentes laborales y proteger a los trabajadores de riesgos físicos, mecánicos, químicos, eléctricos, etc. **Salud ocupacional**: se enfoca en proteger la salud física, mental y social de los trabajadores, previniendo enfermedades laborales causadas por el entorno o condiciones de trabajo.
35
Altura de los extintores
1.5 metros del suelo medidos desde el suelo hasta la parte superior del extintor.
36
Tipos de fuegos
..
37
Tipos de extintores
...
38
Como hacer un plan de seguridad
...
39
Que es proyecto
¿Características clave? * Temporal * Tiene un objetivo claro * Requiere recursos * Se planifica y se gestiona
40
Fases de los proyectos
Las fases más comunes de un proyecto, según la gestión de proyectos, son: * Inicio: se define el problema, el objetivo y se evalúa la viabilidad. * Planificación: se detallan las actividades, recursos, tiempos y costos. * Ejecución: se llevan a cabo las tareas según el plan. * Monitoreo y control: se da seguimiento al avance, se corrigen desviaciones. * Cierre: se finaliza el proyecto, se entrega el resultado y se documentan lecciones aprendidas.
41
Normas iso 9000, 9001, 9004.
✅ISO 9000 Define los principios y vocabulario de gestión de calidad. Sirve como base teórica para entender el sistema de gestión. ✅ ISO 9001 Es la única certificable. Establece los requisitos mínimos que debe cumplir una empresa para tener un sistema de gestión de calidad efectivo. Su enfoque es en la satisfacción del cliente y mejora continua. ✅ ISO 9004 Va más allá de la 9001. Brinda guías para mejorar el desempeño de una organización a largo plazo. No es certificable, pero ayuda a lograr excelencia empresarial.
42
Componentes la norma 9000 y 9001:2015
✅ ISO 9000 – Componentes principales: Principios de gestión de calidad (son 7): * Enfoque al cliente * Enfoque a procesos * Liderazgo * Mejora continua * Compromiso de las personas * Toma de decisiones basada en evidencias * Gestión de relaciones ✅ ISO 9001:2015 – Estructura (Alta Estructura o HLS): La norma tiene 10 capítulos, pero los capítulos del 4 al 10 son los requisitos que deben cumplirse para certificarte: * Contexto de la organización * Liderazgo * Planificación * Operación (control de procesos, producción o servicio) * Evaluación del desempeño (auditorías, indicadores, satisfacción del cliente) * Mejora (acciones correctivas y mejora continua)
43
Como mide la calidad en su empresa.
En mi área, la calidad se mide según qué tanto cumple la automatización con el proceso real, y qué tan eficiente y estable es. Usamos indicadores como: Reducción de errores humanos Tiempo ahorrado por ejecución del robot Cantidad de incidencias reportadas Cumplimiento del flujo esperado Satisfacción del usuario final (cliente interno) También se hacen pruebas antes de liberar el robot y se lleva un control con reportes de fallas y mejoras a través de herramientas como DERCAS y Confluence.
44
Cuál es el proceso que se le da al producto de su empresa.
Identificación del proceso a automatizar (junto al área usuaria o cliente interno). Documentación técnica y funcional (DERCAS, manuales, paso a paso del proceso). Desarrollo del robot por el equipo técnico. Pruebas controladas para validar que el robot funcione según lo documentado. Entrega al usuario y validación. Paso a producción y seguimiento. Mantenimiento o ajustes, según los resultados y posibles mejoras. Este flujo garantiza que la automatización sea estable, útil y de calidad, y se documenta todo para tener trazabilidad.
45
Que normas han implementado en su empresa.
la norma ISO 9001, que se aplica para asegurar que los procesos estén bien documentados, controlados y orientados a la mejora continua y satisfacción del cliente.
46
¿Cómo se adapta la ISO 9001 a tu trabajo?
1. Enfoque en procesos (Cap. 4 y 8) Tu trabajo consiste en documentar y mejorar procesos para que el robot los automatice correctamente. Esto va totalmente alineado con el enfoque de procesos de la norma, que exige conocer, controlar y mejorar cada proceso. ➡ Ejemplo: Cuando elaboras un DERCAS o un manual de usuario, estás cumpliendo con el requisito de mantener la información documentada y controlada. 2. Planificación y control operacional (Cap. 6 y 8) Antes de implementar una automatización, planifican pruebas, responsables, flujos, validaciones… eso es aplicar planificación operativa como lo establece la norma. ➡ Ejemplo: El paso de pruebas internas y aprobación del usuario final garantiza que el proceso cumpla con los requisitos, como lo pide ISO 9001. 4. Enfoque al cliente (Cap. 5.1.2) Tu cliente interno es el área que solicita la automatización. La norma insiste en cumplir sus requisitos y asegurar su satisfacción. ➡ Ejemplo: Validar que el robot ejecute correctamente y mantener comunicación con el área usuaria cumple este principio. 5. Control de información documentada (Cap. 7.5) Todo lo que produces (manuales, pasos del proceso, rutas de archivo, formatos) entra en la categoría de información documentada. ISO exige que sea clara, controlada, actualizada y accesible. ➡ Ejemplo: Usar herramientas como Confluence y actualizar los manuales forma parte de este control.
47
Como se implementa una norma iso
¿Cómo se implementa una norma ISO? * La implementación de una norma ISO (como la ISO 9001) sigue estos pasos generales: * Diagnóstico inicial: evaluar la situación actual de la empresa y ver qué tanto cumple ya con la norma. * Planificación: definir responsables, recursos y cronograma. * Documentación: crear o actualizar procedimientos, políticas, instructivos y registros requeridos por la norma. * Capacitación: entrenar al personal para que conozca e implemente los nuevos requisitos. * Ejecución: aplicar lo documentado en el día a día. * Auditoría interna: revisar si se cumple lo planificado y detectar no conformidades. * Acciones correctivas: corregir los hallazgos encontrados. * Auditoría externa: la realiza un ente certificador. Si se aprueba, se otorga el certificado. * Mejora continua: mantener y perfeccionar el sistema con revisiones y seguimiento constante.
48
Componentes de un estudio de mercado.
1. Introducción Define el objetivo del estudio, el producto o servicio y el mercado a analizar. 2. Análisis Incluye el análisis del cliente, la demanda, la competencia, los precios y el entorno. 3. Estrategia Con base en el análisis, se plantean conclusiones y recomendaciones para la toma de decisiones.
49
Contame cuál es el ciclo de vida del producto o servicio en tu trabajo.
En mi trabajo, el producto o servicio es una automatización RPA, y el ciclo de vida inicia desde que el área usuaria solicita que un proceso repetitivo sea automatizado. Primero, se hace el levantamiento del proceso y la documentación técnica y funcional. Luego, el equipo de desarrollo programa el robot y se realizan pruebas para asegurar que funcione según lo esperado. Después se valida con el usuario final, y si todo está bien, el robot se pasa a producción. Una vez implementado, se le da seguimiento con reportes, indicadores y mantenimiento si es necesario. En resumen, es un ciclo que incluye análisis, desarrollo, validación, implementación y mejora continua
50
Cliente, consumidor y usuario
* El **cliente** es fiel a la marca o producto que usa. * El **consumidor** no está fidelizado hacia algún artículo en particular, por lo que puede consumir cualquier otro producto que sea sustituto al de nuestro giro. * El **usuario** es para quien se crean los productos o servicios, son el objeto del diseño, y la formación de las características físicas y