Nervioso 1 Flashcards
(10 cards)
Localizar la lesión
Encéfalo . Cerebro anterior (Prosencéfalo): - Telencéfalo - Diencéfalo Lesiones del cerebro anterior producen el Síndrome Cortical
Sndr cortical
CURSA CON ALTERACIONES DEL COMPORTAMIENTO Y CONVULSIONES.
Frontal: marcha normal con posturas o movimientos anormales: Torneo (ipsilateral); Marcha automática; Cabeza inclinada a un lado; Pleurotótonos, Convulsiones. Déficit contralateral ligero en las
reacciones de salto y colocación.
Alteraciones del status mental: Demencia, Apatía-depresión; Presiona la cabeza contra objetos.
Temporal: desorientación; Agresividad; Hiperexcitabilidad; Convulsiones psicomotoras; pérdida audición
Occipital: pérdida de visión contralateral; reflejos pupilares normales; convulsiones con alucinaciones visuales. Edema papila óptica
Parietal/Núcleos basales: depresión reacciones posturales contralaterales; marcha compulsiva, torneo
Principales etiologías del SNC
VITAMIN D • Vascular • Inflamatorias: infecciosas y no infecciosas • Tóxicos – Traumas • Anomalías del desarrollo: displasias, abiotrofias • Metabólicas • Idiopática • Neoplasias • Degenerativas
Síndromes convulsivos
. ATAQUES (ictus, accesos)
. Ataque: alteración brusca del comportamiento
. Ataque epiléptico: origen en cerebro anterior
. Convulsión: componente motor
. ATAQUES NO EPILÉPTICOS
. Sin origen en neuronas corticales
. Síncope, SV agudo, causas metabólicas, tóxicas…
. EPILEPSIA
. Ataques epilépticos repetitivos, normal entre ataques
Tipos de convulsiones (ataques) de epilepsia
Esporádicas o autolimitantes • Parciales (focales) simples (elementales, motores) complejas o psicomotoras (automatismos) • Generalizadas tónico-clónicas, clónicas tónicas, mioclónicas, atónicas, ausencias
Agrupadas (clustered)
Continuas (status epilepticus)
________________________________________
-> Primaria o idiopática: no hay lesión cortical, origen genético
-> Sintomática intracraneal
. Vascular: isquemia – hemorragia
. Tóxicas
. Traumatismos
. Anomalías del desarrollo - hidrocefalia, lisencefalia…
. Inflamaciones no infecciosas
. Infecciones
. Neoplasias
. Degenerativas
-> Epilepsia sintomática probable o criptogénica
. Trauma previo con RM-TAC normal
. Post-encefalitis
. Hipoxia o lesión vascular post-anestesia
. Hipoxia en útero o durante el parto
-> Epilepsia sintomática reactiva (causas extracraneales)
. Fallo orgánico: encefalopatía urémica o hepática
. Desequilibrio electrolítico: hipo/hipernatremia, ↓ Ca
. Falta de energía: hipoglucemia, cetosis
. Déficit de tiamina: poliencefalomalacia en rumiantes y en gatos: ventroflexión cervical, midriasis, coma
Dx de ataques convulsivos
. Determinar tipo, frecuencia, duración . Factores de riesgo: edad, raza, lactación, tóxicos, traumas - Examen general y neurológico - Exámenes complementarios . Hemograma . Bioquímica: Glucosa, ALP, ALT, biliares (< 1 año), Ca++, urea, creatinina . Urianálisis y presión sanguínea . Gatos: retrovirus, FIP, toxoplasma . Ecografía abdominal y radiografías torácicas . TAC – RM: gatos, perros > 7 años . Análisis LCR
Epilepsia: tratamiento anticonvulsivo
. Objetivo: ↓ frecuencia, intensidad y prevenir status epilepticus
. Iniciar tratamiento si:
- La causa es epilepsia sintomática
- status epilepticus (ictus > 10 minutos)
- 3 o + convulsiones generalizadas en <24h
- 2 o + episodios convulsiones agrupadas en 1 año
- convulsión 1 semana post-trauma
- signos post-ictus graves o indeseables
- > 4 ataques al año o aumento en la frecuencia
Consideraciones generales:
- Efecto progresivo
- Nunca interrumpir bruscamente
- Dietas cetogénicas
Fármacos antiepilépticos
. Fenobarbital
- 2,5-5 mg/kg/12h (perro), 1 mg/kg/12h (gato)
- Dosis de “carga”: - 12-30 mg/kg PO
- 16 mg/kg IV ÷ 3-4/2h
- Concentración sérica estable 10-14 días
- Rango terapéutico 20-40 µg/ml (perro) 10-20 µg/ml (gato)
- Controles a los 14, 45, 90, 180 días
- Efectos secundarios: PUPD, polifagia, sedación,
hepatotoxicidad, anemia, neutropenia, trombocitopenia
- Interacciona con muchos fármacos
. Epilepsia “refractaria” al fenobarbital
- Propietario: administración correcta
- Fármacos que ↑ metabolización fenobarbital
- Fármacos que ↓ umbral epiléptico
- Otras enfermedades: IH, trastornos gastrointestinales
- Epilepsia secundaria
- Estro, gestación
- Valorar siempre niveles séricos de fenobarbital
. Ideal 15-30 µg/ml
- Tratamiento crónico
. Dependencia (< 15-20 µg/ml = ictus)
. Tolerancia funcional
. Hepatotoxicidad (nunca > 35 µg/ml)
Bromuro de potasio
- Fracaso fenobarbital, insuficiencia hepática
- Perros jóvenes, menos de 3 ataques al año.
- 4-6 meses para alcanzar niveles séricos estables
- Dosis: + fenobarbital 30-35 mg/kg, solo 50-80 mg/kg q24h
- Dosis de “choque” 600 mg/kg en 17-48h + 30 mg/kg/24h
- No hepatotóxico. Irritación GI, ataxia, sedación, debilidad
1/3 posterior, PUPD, cambios de comportamiento
- Niveles séricos en 30 días y a los 3 meses (1-3 mg/ml)
- Dietas altas en Cl-
: aumentan la eliminación renal de KBr
Otros fármacos antiepilépticos
- Benzodiacepinas
- Imepitoína: (Pexion) 10 mg/kg/12h
- Diazepam: Perro: IV / rectal
Gato: 0,5-2 mg/kg ÷ 2-3 tomas - Felbamato: 15 mg/kg q8h
- Gabapentina: perro 15-30 mg/kg/12h
gato 5-10 mg/kg q12h - Pregabalina
- Zonisamida:
. 10 mg/kg q12h combinado con fenobarbital - Levetiracetam:
. 20 mg/kg q8h con fenobarbital
. Fármacos contraindicados: primidona, fenitoina, lamotrigina
Tto anticonvulsivo de urgencia
- Descartar problemas metabólicos: hipocalcemia, hipoglucemia
- Diazepam vía rectal: 0,5-1,0 mg/kg hasta 3 veces en 10 min
- Anticonvulsivos IV
. Diazepam 0,2-0,5 mg/kg hasta 3 dosis en 10 min
. Propofol 6 mg/kg IV lento hasta efecto
. Tiopental 2-4 mg/kg IV lento hasta efecto
. Fenobarbital 3-4 dosis q2h hasta completar 16 mg/kg - Intubar y monitorizar temperatura (riesgo de hipertermia)
- Ataques persistentes infusión a ritmo constante de:
. Diazepam en dextrosa al 5% 2-20 mg/kg/h (fotosensible)
. Propofol 0,1-0,2 mg/kg/minuto IV - Precaución si se sospecha encefalopatía hepática
- Continuar con fenobarbital 12-30 mg/kg oral / IM