Neurocirugia Flashcards

(41 cards)

1
Q

Un hematoma epidural es usualmente causado por:
A. Fractura del espacio diploico.
B. Laceración de la arteria temporal superficial.
C. Hemorragia de una vena cerebral.
D. Ruptura de una arteria cerebral.
E. Desgarro de un vaso meníngeo.

A

La respuesta es E. El desgarro de una arteria meníngea produce un hematoma epidural. El
sangrado de una vena cerebral produce una extravasación de sangre en el espacio subdural
(hematoma subdural). Una arteria cerebral rota sangra en el espacio subaracnoideo. La ruptura de un vaso superficial tal como la arteria temporal superficial, produce un
hematoma epicraneano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

LOS ANEURISMAS DE CHARCOT-BOUCHARD SE LOCALIZAN MÁS FRECUENTEMENTE A
NIVEL DE:
a.- brazo anterior de la cápsula interna y putamen
b.- rodilla de la cápsula interna y putamen
c.- porción sublenticular de la cápsula interna y putamen
d.- brazo posterior de la cápsula interna y putamen
e.- cabeza del núcleo caudado

A

brazo posterior de la cápsula interna y putamen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

LA FRECUENCIA DE PRESENTACIÓN DEL TRAUMA CERVICAL EN UN PACIENTE CON
TRAUMA CRÁNEO-ENCEFÁLICO ES:
a.- menos del 10%
b.- 15-20%
c.- 20-50%
d.- 70-80%
e.- >85%

A

b.- 15-20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EL HEMATOMA EPIDURAL DE FOSA POSTERIOR SE DEBE A RUPTURA DE:
a.- seno transverso
b.- venas puente
c.- arteria meníngea media
d.- arteria cerebelosa postero-inferior
e.- arteria basilar

A

a.- seno transverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CUÁL DE TODOS LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS NO HACE PARTE DE LAS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA?
a.- cefalea severa de inicio súbito
b.- hipertensión arterial con bradicardia
c.- diplopía en el plano vertical
d.- náuseas
e.- nistagmo central

A

c.- diplopía en el plano vertical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

EN UN PACIENTE CON ANESTESIA EN LA CARA LATERAL DE LA PIERNA, DEBILIDAD PARA
LA DORSOFLEXIÓN DEL HALLUX Y PARA CAMINAR EN TALONES, SE PIENSA EN:
a.- radiculopatía L4
b.- radiculopatía L5
c.- radiculopatía S1
d.- radiculopatía S2
e.- ninguna de las anteriores

A

b.- radiculopatía L5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MANIFESTACIONES ES TÍPICA DEL SÍNDROME DE
HEMISECCIÓN MEDULAR?
a.- anestesia contralateral para dolor y temperatura, anestesia ipsilateral para tacto
profundo, parálisis espástica ipsilateral y relajación esfinteriana
b.- anestesia contralateral para dolor y temperatura, anestesia contralateral para tacto
profundo, parálisis espástica ipsilateral y relajación esfinteriana
c.- anestesia contralateral para dolor y temperatura, anestesia ipsilateral para tacto
profundo, parálisis flácida ipsilateral y relajación esfinteriana
d.- anestesia contralateral para dolor y temperatura, conservación de la vibración y tacto
profundo, parálisis espástica ipsilateral
e.- anestesia en silla de montar, parálisis espástica bilateral, relajación esfinteriana

A

a.- anestesia contralateral para dolor y temperatura, anestesia ipsilateral para tacto
profundo, parálisis espástica ipsilateral y relajación esfinteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

SOBRE EL GLIOBLASTOMA MULTIFORME ES FALSO:
a.- es la neoplasia de peor pronóstico del SNC
b.- su localización más frecuente en la porción anterior del lóbulo temporal y en lóbulo
frontal
c.- es de crecimiento rápido y con alta tasa de recurrencia
d.- se presenta con mayor frecuencia en hombres que en mujeres
e.- no tiene buena respuesta a la quimioterapia

A

.- se presenta con mayor frecuencia en hombres que en mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

LA LOCALIZACIÓN MÁS FRECUENTE DEL ASTROCITOMA PILOCÍTICO ES:
a.- lóbulo frontal
b.- zona anterior del lóbulo temporal
c.- hemisferios cerebelosos
d.- vermis cerebeloso
e.- puente

A

.- hemisferios cerebelosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EN UNA HERNIACIÓN TRANSTENTORIAL, ¿CUÁL ES EL SIGNO CLÍNICO NEUROLOGICO
MÁS TEMPRANO?
a.- abolición de los reflejos óculocefalógiros
b.- signos de Babinsky bilateral
c.- midriasis unilateral
d.- rigidez de descerebración
e.- rigidez de decorticación

A

midriasis unilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿CUÁL DE TODOS LOS SIGUIENTES TUMORES CEREBRALES SE CARACTERIZA POR TENER
RECEPTORES HORMONALES?
a.- meningioma
b.- paraganglioma
c.- gangliocitoma
d.- hemangioblastoma
e.- todas son ciertas

A

a.- meningioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PACIENTE MASCULINO DE 30 AÑOS EN QUIEN SE DOCUMENTA UNA MASA NEOPLÁSICA
DE LOCALIZACIÓN EN EL TRACTO ÓPTICO DERECHO. EL DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO
MÁS PROBABLE ES:
a.- astrocitoma pilocítico
b.- meningioma
c.- glioblastoma multiforme
d.- astrocitoma anaplásico
e.- oligodendroglioma anaplásico

A

a.- astrocitoma pilocítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PACIENTE MASCULINO DE 25 AÑOS DE EDAD CON ANTECEDENTE DE ACCIDENTE
AUTOMOVILÍSTICO HACE 3 SEMANAS, QUIEN ASISTE A LA CONSULTA DE NEUROCIRUGIA.
EL PACIENTE REFIERE PRESENTAR INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL OCASIONAL, Y
PARESTESIAS EN MIEMBROS INFERIORES. AL EXAMEN FISICO SE EVIDENCIA PARAPARESIA
EN MIEMBROS INFERIORES CON FUERZA MUSCULAR DE 3/5, ROT: +++/++++, E HIPOESTESIA
EN “SILLA DE MONTAR”. DE ACUERDO CON LO ANTERIOR, EL DIAGNÓSTICO
SINDROMÁTICO MÁS PROBABLE EN EL PACIENTE ES:
a.- síndrome medular anterior
b.- síndrome medular lateral
c.- síndrome del cono medular
d.- síndrome de cauda equina
e.- síndrome de hemisección medular

A

c.- síndrome del cono medular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

PACIENTE FEMENINA DE 60 AÑOS DE EDAD CON ANTECEDENTE DE HTA QUIEN
PRESENTA UN CUADRO CLÍNICO DE 6 HORAS DE EVOLUCIÓN DE MAREO, INESTABILIDAD,
DEBILIDAD Y PÉRDIDA DE LA SENSIBILIDAD EN LA CARA. AL EXAMEN FISICO SE EVIDENCIA
PACIENTE CON GLASGOW DE 15/15, ANESTESIA FACIAL DERECHA Y CORPORAL IZQUIERDA
PARA DOLOR Y TEMPERATURA, HEMIPARESIA IZQUIERDA CON FUERZA MUSCULAR DE 3/5,
Y 5/5 EN HEMICUERPO DERECHO, ROT: +++/++++ EN HEMICUERPO IZQUIERDO Y ++/++++
EN HEMICUERPO DERECHO; VERTIGO, NISTAGMUS CENTRAL Y MARCHA ATAXICA. DE
ACUERDO CON LO ANTERIOR, EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:
a.- síndrome de Weber
b.- síndrome de Foster Kennedy
c.- síndrome de Wallenberg
d.- síndrome de Brown-Sequard
e.- síndrome medular medial

A

c.- síndrome de Wallenberg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿ENTRE QUE NIVELES VERTEBRALES CERVICALES SE PRESENTAN CON MAYOR
FRECUENCIA LOS CUADROS DE HERNIACIÓN DISCAL?
a.- C2-C3
b.- C3-C4
c.- C5-C6
d.- C6-C7
e.- C7-T1

A

c.- C5-C6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

LOS ANEURISMAS A NIVEL CEREBRAL SE PRESENTAN CON MAYOR FRECUENCIA A NIVEL
DE:
a.- arteria comunicante anterior
b.- arteria comunicante posterior
c.- arteria cerebral anterior
d.- arteria cerebral media
e.- arteria cerebral posterio

A

a.- arteria comunicante anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

LA ESPASTICIDAD HACE PARTE DE LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE TODAS LAS
SIGUIENTES ENTIDADES, EXCEPTO:
a.- esclerosis lateral amiotrófica
b.- esclerosis múltiple
c.- parálisis supranuclear progresiva
d.- enfermedad de Parkinson
e.- síndrome de hemisección medular

A

d.- enfermedad de Parkinson

18
Q

PACIENTE FEMENINA DE 50 AÑOS QUIEN CONSULTA AL SERVICIO DE NEUROCIRUGIA
POR PRESENTAR DOLOR EN LA CARA. LA PACIENTE REFIERE QUE EL DOLOR LE APARECE
TÍPICAMENTE DURANTE LA NOCHE, Y SIENTE COMO UN “LATIGAZO” EN LA MEJILLA DEL
LADO DERECHO. EL DOLOR ES DE POCOS SEGUNDOS Y DESPUÉS DEL DOLOR SE ENCUENTRA
TOTALMENTE ASINTOMÁTICA. LA PACIENTE REFIERE QUE EL DOLOR SE EXACERBA CUANDO
TIENE CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA. DE ACUERDO CON LO ANTERIOR, EL
DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:
a.- síndrome de Ramsay-Hunt
b.- síndrome de Gradenigo
c.- síndrome de Tolosa-Hunt
d.- neuralgia del trigémino
e.- síndrome de Raeder

A

d.- neuralgia del trigémino

19
Q

LA HEMORRAGIA INTRACRANEAL QUE AMERITA TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
INMEDIATO ES:
a.- hemorragia subaracnoidea espontánea
b.- hemorragia intraparenquimatosa cerebelosa
c.- hemorragia contusional sin desplazamiento encefálico
d.- hemorragia intraparenquimatosa de tallo cerebral, sin hidrocefalia, que amenaza la vida
del paciente
e.- hemorragia intraventricular

A

b.- hemorragia intraparenquimatosa cerebelosa

20
Q

EL GLIOBLASTOMA MULTIFORME SE CARACTERIZA POR:
a.- ser lesiones invasivas, de crecimiento rápido y con alta tasa de recurrencia
b.- ser lesiones invasivas, de crecimiento lento y con alta tasa de recurrencia
c.- tener frecuente localización infratentorial
d.- responder bien al tratamiento con quimioterapia
e.- a y c son ciertas

A

a.- ser lesiones invasivas, de crecimiento rápido y con alta tasa de recurrencia

21
Q

CON RESPECTO A LA NEURALGIA DEL GLOSOFARÍNGEO, ES CIERTO:
a.- afecta la parte anterior de la lengua
b.- se desencadena al deglutir
c.- se localiza en la zona de Ramsay-Hunt
d.- la sensibilidad del octavo par está disminuida
e.- todas son ciertas

A

b.- se desencadena al deglutir

22
Q

PACIENTE MASCULINO DE 27 AÑOS QUIEN FUE ENCONTRADO TIRADO EN LA CALLE Y
FUE LLEVADO AL SERVICIO DE URGENCIAS. AL EXAMEN FÍSICO DE INGRESO SE ENCUENTRA
UN PACIENTE CON APERTURA OCULAR AL LLAMADO, LENGUAJE INCOMPRENSIBLE CON
RESPUESTA MOTORA DE RETIRADA AL ESTÍMULO DOLOROSO. SE EVIDENCIAN PUPILAS
MIOTICAS REACTIVAS, MOVIMIENTOS OCULOCEFALOGIROS CONSERVADOS EN AMBOS
PLANOS, PARATONIA EN LAS CUATRO EXTREMIDADES Y UN PATRON RESPIRATORIO DE
BOSTEZOS Y SOLLOZOS. DE ACUERDO CON LO ANTERIOR, EL PUNTAJE GLASGOW QUE
PRESENTA EL PACIENTE ES:
a.- 6/15
b.- 7/15
c.- 8/15
d.- 9/15
e.- 10/15 295

23
Q

AL PACIENTE DEL CASO CLÍNICO ANTERIOR SE LE REALIZA UNA TAC CEREBRAL SIMPLE,
EVIDENCIANDOSE UNA COLECCIÓN DE SANGRE EN EL ACUEDUCTO DE SILVIO. DE ACUERDO
CON LO ANTERIOR, ES PROBABLE QUE LA LESIÓN PRIMARIA QUE PRESENTA EL PACIENTE
ES:
a.- lesión axonal difusa grado I
b.- lesión axonal difusa grado II
c.- lesión axonal difusa grado III
d.- hemorragia subaracnoidea
e.- hematoma subdural agudo

A

b.- lesión axonal difusa grado II

24
Q

UNA DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS DEL LCR PUEDE ENCONTRARSE EN
PACIENTE CON CUADROS DE ENCEFALITIS VIRAL:
a.- glucosa menor de 40mg/dl
b.- contenido bajo en células
c.- pleocitosis entre 25-250 de predominio linfocitario
d.- predominio de eosinófilos
e.- gram-cultivo positivo

A

c.- pleocitosis entre 25-250 de predominio linfocitario

25
EL TUMOR PRIMARIO FUNCIONANTE MÁS FRECUENTE DE LA ADENOHIPÓFISIS SE MANIFIESTA CLÍNICAMENTE CON: a.- acromegalia y gigantismo b.- enfermedad de Cushing c.- amenorrea y galactorrea d.- diabetes insípida e.- síndrome de secreción inadecuada de ADH
c.- amenorrea y galactorrea
26
CUÁL ALTERACION VISUAL SE PRESENTA MÁS FRECUENTEMENTE EN UNA PACIENTE CON MACROADENOMA FUNCIONANTE DE HIPÓFISIS? a.- cuadrantopsias b.- hemianopsia binasal c.- ceguera ipsilateral d.- hemianopsia bitemporal e.- cuadrantopsias
d.- hemianopsia bitemporal
27
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES NO ES DE IMPORTANCIA AL HACER DIAGNÓSTICO DE HEMATOMA SUBDURAL CRÓNICO? a.- alcoholismo b.- demencia c.- infección retroviral d.- enfermedad desmielinizante e.- antecedente de TCE
d.- enfermedad desmielinizante
28
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA CARACTERÍSTICA DEL TEMBLOR PARKINSONIANO? a.- se presenta predominantemente en reposo b.- tiene una frecuencia de 3-5 ciclos por segundo c.- afecta predominantemente las extremidades d.- se asocia a hiperextensión e hiperhidrosis e.- puede suprimirse parcialmente con el movimiento voluntario
d.- se asocia a hiperextensión e hiperhidrosis
29
DE TODOS LOS SIGUIENTES, ¿CUÁL ES EL TRASTORNO DEL MOVIMIENTO MÁS FRECUENTE? a.- temblor de Holmes b.- temblor esencial c.- parkinsonismo d.- calambre del escribano e.- parkinson
b.- temblor esencial
30
PACIENTE MASCULINO DE 60 AÑOS, CON ENFERMEDAD DE PARKINSON, EN LA CUAL PREDOMINAN LAS DISKINESIAS INDUCIDAS POR LEVODOPA, QUE HAN SIDO INCAPACITANTES Y REFRACTARIAS A AJUSTES EN EL TRATAMIENTO MÉDICO. ¿QUÉ OPCIÓN TERAPÉUTICA SE LE PUEDE OFRECER A ÉSTE PACIENTE? a.- talamotomía unilateral y estimulación talámica contralateral b.- palidotomía bilateral c.- estimulación del globo pálido interno en forma bilateral d.- talamotomía bilateral e.- radiocirugía del núcleo caudado
c.- estimulación del globo pálido interno en forma bilateral
31
LA TRIADA CLÁSICA DE LA ENFERMEDA DE PARKINSON ES: a.- bradikinesia, espasticidad y temblor en reposo b.- bradikinesia, postura en flexión y temblor en reposo c.- bradikinesia, rigidez y temblor en reposo d.- hiperkinesia, espasticidad y temblor en reposo e.- rigidez, postura de flexión y temblor en reposo
b.- bradikinesia, postura en flexión y temblor en reposo
32
UN PACIENTE QUE PRESENTA DISTONÍA EN MIEMBROS INFERIORES Y EN TRONCO, SE CLASIFICA COMO: a.- focal b.- segmentaria c.- hemidistonía d.- generalizada e.- no presenta distonía
d.- generalizada
33
CON RESPECTO A LA VÍA EXTRAPIRAMIDAL, ES FALSO: a.- el núcleo subtalámico inhibe el movimiento en la vía indirecta b.- la pars reticular de la sustancia nigra favorece el movimiento en la vía directa c.- el globo pálido interno inhibe el movimiento en la vía directa d.- el tálamo y la corteza facilitan el movimiento tanto en la vía directa como en la vía indirecta e.- todas son falsas
b.- la pars reticular de la sustancia nigra favorece el movimiento en la vía directa
34
PACIENTE DE 60 AÑOS CON CUADRO CLÍNICO DE 4 AÑOS DE EVOLUCIÓN DE TEMBLOR EN MIEMBROS SUPERIORES, QUE LE DIFICULTA LA ESCRITURA, HASTA EL PUNTO DE NO PODER FIRMAR, NO SE PRESENTA EN REPOSO. NO TIENE COMPROMISO DE LA MARCHA O DEL AUTOCUIDADO. MEJORA CUANDO TOMA PEQUEÑAS CANTIDADES DE ALCOHOL. DE ACUERDO CON LO ANTERIOR, EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES: a.- temblor esencial b.- parkinsonismo c.- distonía primaria d.- corea e.- diskinesia
a.- temblor esencial
35
¿CUÁL DE TODOS LOS SIGUIENTES HALLAZGOS AL EXAMEN FÍSICO SE RELACIONA EN MEJOR MEDIDA CON EL DIAGNÓSTICO DE TEMBLOR DE ACCIÓN? a.- dismetría b.- bradikinesia c.- hipotonía d.- lateropulsión e.- disinergia
a.- dismetría
36
- ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TUMORES TIENE UN MAYOR GRADO DE MALIGNIDAD? a.- meningioma anaplásico b.- astrocitoma anaplásico c.- glioblastoma multiforme d.- oligodedroglioma anaplásico e.- ependimoma anaplásico
c.- glioblastoma multiforme
37
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES LOCALIZACIONES NO SE ESPERA ENCONTRAR FRECUENTEMENTE EN LA HEMORRAGIA INTRACEREBRAL DE ORIGEN HIPERTENSIVO? a.- putamen b.- cerebelo c.- intraventricular d.- puente e.- cápsula interna
c.- intraventricular
38
EL HEMATOMA SUBDURAL SUBAGUDO TIENE UN TIEMPO DE EVOLUCIÓN DE: a.- de 3 a 21 días b.- mayor de 21 días c.- de 3 a 15 días d.- menor de 3 días e.- de 3 a 6 meses
a.- de 3 a 21 días
39
- EL SÍNDROME DE KERNOHAN CURSA CON: a.- hemianopsia homónima contralateral b.- midriasis contralateral con hemiparesia contralateral c.- hemiparesia contralateral y miosis ipsilateral d.- midriasis ipsilateral y hemiparesia ipsilateral e.- ninguna de las anteriores
d.- midriasis ipsilateral y hemiparesia ipsilateral
40
PACIENTE MASCULINO DE 30 AÑOS QUE PRESENTA MASA CEREBRAL SANGRANTE DE ORIGEN NEOPLÁSICO. EL DIAGNÓSTICO MENOS PROBABLE ES: a.- coriocarcinoma b.- metástasis c.- oligodendroglioma d.- meningioma e.- glioblastoma multiforme
d.- meningioma
41
Un paciente de 70 años con antecedentes de FA crónica en tratamiento con beta bloqueantes y anticoagulantes orales es trasladado a la guardia por presentar de manera súbita pérdida de la fuerza del brazo y la pierna izquierda. Al ingreso se presenta vigil, TA 180-90 mm Hg. El examen físico revela presencia de hemiplejía fasciobraquiocrural, hemianestesia y hemianopsia izquierda, desviación de la mirada de preferencia hacia el lado ipsolateral, anosognosia, apraxia constructiva e indiferencia por la mitad contralateral del cuerpo. De acuerdo a los hallazgos clínicos, ¿qué territorio arterial se encuentra comprometido? a) Arteria cerebral media hemisferio dominante b) Arteria cerebral anterior hemisferio no dominante c) Arteria cerebral anterior hemisferio dominante d) Arteria cerebral media hemisferio no dominante
d) Arteria cerebral media hemisferio no dominante