Órbita Flashcards
(87 cards)
Características de la órbita
Forma de pera
Volumen 30 cc
Canal orbitario: arteria oftálmica, NO.
Inervación superior de la órbita
III, IV; V, VI
Fibra simpática para el dilatador del iris
Inervación de la parte inferior de la órbita
V2, VI, vena oftálmica inferior
Huesos de la órbita
Techo: Frontal, Ala menor del esfenoides
Pared medial: Etmoides, lagrimal, maxilar, esfenpides.
Piso: Maxilar, palatino, zigomático.
Pared lateral: zigomático, ala mayor del esfenoides
Irrigación de la órbita
Arteria central de la retina Arteria oftálmica Vena oftálmica superior Vena superior lateral Vena central de la retina
Irrigación de la órbita
N. supratrocrelar
N. supreorbital
N. infraorbital
División del trigémino
Senos paranasales
Frontal
Etmoidal
maxilar
Origen de as paredes orbitarias que rodean al vesícula óptica
Mesénquima
5to MDG
Condro y osteogénesis
6 SDG
Osificación intramembranosa: frontal, esfenoides, etmoides, maxilar, zigomático.
6to MDG
Fin de la osificación
Enoftalmos
Inversión del globo ocular
Exoftalmos/proptosis
Protrusión del globo ocular
Causas de enoftalmos
Atrofia de la grasa orbitaria
Fractura de órbita
Causas de exoftlamos
Orbitopatía tiroidea
Tumores orbitarios
Exoftalmometría normal
H: 16.5 mm
M: 15.4 mm
Características del USG
Sonda de 10 mHz
Frecuencias altas: mejor resolución
Frecuencias bajas: Mejor penetración de tejido
Poción de la órbita que más se fractura
Piso
Hallazgos con reflectividad alta en USG
Neurofibroma
Hemorragia fresca
Hemangioma
Enferemedad ocular tiroides
Hallazgos con reflectividad baja en USG
Mets Pseudomotor inflamatorio Quiste Mucocele Várices orbitarias Dermoide Linfoma
Estructuras brillantes en T1
Sangre, grasa orbitaria, melanina, moco
Estructuras negras en T1
Hemorragia aguda, vítreo, NO, MEO.
Estudio que da más información sobre procesos patológicos
T2
Estructuras brillantes en T2
Vítreo