Órbita Flashcards

(87 cards)

1
Q

Características de la órbita

A

Forma de pera
Volumen 30 cc
Canal orbitario: arteria oftálmica, NO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Inervación superior de la órbita

A

III, IV; V, VI

Fibra simpática para el dilatador del iris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Inervación de la parte inferior de la órbita

A

V2, VI, vena oftálmica inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Huesos de la órbita

A

Techo: Frontal, Ala menor del esfenoides
Pared medial: Etmoides, lagrimal, maxilar, esfenpides.
Piso: Maxilar, palatino, zigomático.
Pared lateral: zigomático, ala mayor del esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Irrigación de la órbita

A
Arteria central de la retina 
Arteria oftálmica
Vena oftálmica superior 
Vena superior lateral 
Vena central de la retina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Irrigación de la órbita

A

N. supratrocrelar
N. supreorbital
N. infraorbital
División del trigémino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Senos paranasales

A

Frontal
Etmoidal
maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Origen de as paredes orbitarias que rodean al vesícula óptica

A

Mesénquima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

5to MDG

A

Condro y osteogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

6 SDG

A

Osificación intramembranosa: frontal, esfenoides, etmoides, maxilar, zigomático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

6to MDG

A

Fin de la osificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Enoftalmos

A

Inversión del globo ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Exoftalmos/proptosis

A

Protrusión del globo ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causas de enoftalmos

A

Atrofia de la grasa orbitaria

Fractura de órbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causas de exoftlamos

A

Orbitopatía tiroidea

Tumores orbitarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Exoftalmometría normal

A

H: 16.5 mm
M: 15.4 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características del USG

A

Sonda de 10 mHz
Frecuencias altas: mejor resolución
Frecuencias bajas: Mejor penetración de tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Poción de la órbita que más se fractura

A

Piso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hallazgos con reflectividad alta en USG

A

Neurofibroma
Hemorragia fresca
Hemangioma
Enferemedad ocular tiroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hallazgos con reflectividad baja en USG

A
Mets
Pseudomotor inflamatorio 
Quiste 
Mucocele
Várices orbitarias
Dermoide
Linfoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estructuras brillantes en T1

A

Sangre, grasa orbitaria, melanina, moco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estructuras negras en T1

A

Hemorragia aguda, vítreo, NO, MEO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Estudio que da más información sobre procesos patológicos

A

T2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estructuras brillantes en T2

A

Vítreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Estructuras negras en T2
Sangre, grasa orbitaria
26
Característias de tomografía orbitaria
Mejor imagen ósea: fracturas, senos, trauma | Mejor imagen de sangrado agudo.
27
Orbitopatía distiroidea es la causa más común de
Dipopia adquirida y exoftalmos
28
Causas de orbitopatía distiroidea
Hipertiroidismo: graves, fumar | Eutiroidismo, hipo: menos común
29
Fisiopatologóa de orbitopatía distiroidea
Proceso autoinmune: inflamación de tejido orbitario. | Infiltración de MEO, sin tendón: RI, RM, RS, RL, O´s
30
CC orbitopatía distiroidea
``` Retracción palpebral Exoftalmos Alteración de la movilidad ocular Hiperemia conjuntival Ojo rojo HTO Neuropatía óptica compresiva Disminución de la visión, campo visual. Sensibilidad al color y contraste ```
31
Seno invisible hasta los 6 años
Frontal
32
Dx de orbitopatía distiroidea
Clínico: exoftalmometría Perfil tiroideo Tc de órbitas
33
Evolución de orbitopatía distiroidea (CAS: 3/7)
``` Dolor retrobulbar espontáneo Dolor con los movimientos Eritema palpebral Hiperemia difusa Quemosis: agua en capas de la conjuntiva Edema de carúncula Edema palpebral Aumento de proptosis ≥2 mm en 1-3 meses Pérdida de visión 1-3 meses Disminución de la motilidad en 5º en 1-3 meses ```
34
Tx de orbitopatía distiroidea
Esteroides sistémicos: metilperdni Lágrimas artificiales, antiinf, tópicos Qx Orden: descompresiva, de estrabismo o de párpados
35
Enf. inflamatoria orbitaria inespecífica.
Pseudomotor inflamatoria
36
CC de enf. inflamatoria
Adultos: unilateral, si bilateral, sospechar de vasculitis Niños: bilateral Miositis: MEO engroddsados, RM y RL con todo y tendones
37
Tx de enf. inflamatoria
Esteroides: orales o IV
38
Celulitis
Inflamación de los tejidos orbitarios | Más común en niños
39
Causas de celulitis
Heridas en la piel | En niños: sinusitis (etmoidales)
40
Agentes infecciosos de celulitis
S. aureus Estreptococos H. influenzae
41
Celulitis pre septal
Inflamación anterior al septo orbitario (superficial) Edema palpebral, eritema, dolor, fiebre Más benigna Ojos sanos con infección anterior
42
Celulitis orbitaria
Inflamación posterior el septo, involucra al globo. | Limita los movimientos, quemosis, edema de papila, inflamación periorbitaria, fiebre
43
Complicación de la celulitis orbitaria
Trombosis del seno cavernoso
44
Causa más común de proptosis en niños
Celulitis orbitaria
45
Tx de celulitis pre septal
< 5 años: Ab IV ≥5 años y adultos: 14 días
46
Tx de celulitis orbitaria
Ab IV Drenaje quirúrgico 14-21 días
47
Tumores benignos
Niños: hemangioma capilar | Adultos: hemangioma cavernoso
48
Tumores malignos
Niños: rabdomiosarcoma | Adultos: Linfoma
49
Mets
Niños: Neuroblastoma | Adultos: mama, pulmón
50
Que muestra el modo A en USG
Reflectividad en el tejido
51
Epidemio hemagioma capilar
Nacimiento Aumenta: 6-12 meses Regresión: 5-8 años
52
Tx de hemangioma
Si hay anisometropía, estrabismo o ambliopía | Esteroides, INF, láser, radiación, escisión
53
Epidemio hemangioma cavernoso
Más común en adultos | Mujeres: 40 años
54
Fisiopatología de hemangioma cavernoso
Proptosis lentamente progresiva | HTO
55
Dx de hemangioma cavernosa
ECO, TC; RM | circunscrita, encapsulada, intraconal
56
Tx de hemangioma cavernoso
Observación | Escisión
57
Epidemio Linfangioma
10 años
58
Fisipatología de linfangioma
Malformación llena de linfa Senos paranasales Aumenta y disminuye pero no involuciona
59
CC de linfangioma
Dolor Proptosis Párpado violeta Puede snagrar
60
Tx de linfangioma
Observación | Qx: difícil
61
Rabdomiosarcoma
tumor maligno de tejido blando más común en niños
62
Origen de rabdomiosarcoma
Cabeza, cuello, vagina, tests
63
CC de rabdomiosarcoma
Proptosis de rápida progresión
64
Tx de rabdomiosarcoma
Rt | Qt
65
Evolución rabdomiosarcoma
Mets a pulmón y hueso
66
Tipos de Neurofibroma
Plexiforme o nodular
67
CC de neurofibroma
Involucra al párpado Proptosis progresiva HTO Proliferación no encapsulada pero circunscrita de cél de Schwann
68
Frecuencias bajas llegan a
Más posterior | Más penetrancia
69
Frecuencias altas
Da más detalle
70
Tx de neurofibroma
Qx
71
Glioma del NO
Tumor de crecimiento lento | Astrocitoma
72
Epidemio glioma del NO
Primera década de la vida | Mal pronóstico en adultos: muerte en 6-12 M
73
CC de glioma del NO
``` Proptosis unilateral Baja visual Estrabismo Papiledema Pliegue retino-coroideos Oclusiones vasculares ```
74
Dx glioma del NO
TC: imagen en vía de tren
75
Tx de glioma del NO
Observación | Qx si hay involucro del quiasma
76
Linfoma más común
No Hodgkin de cél B | Burkitt en niños
77
Estructura alterada en Linfoma
Órbita superior
78
CC de linfoma
Porptosis no dolorosa Edema de g. lagrimal Parches conjuntivales asalmonados Alteraciones de visión
79
Estructuras involucradas en linfoma
Párpados Órbita Conjuntiva
80
Mets de mama y pulmón
Adultos Diseminación hematógena Proptosis y diplopia Limitación de movimientos
81
Primer músuclo afectado en orbitopatía distiroidea
Elevador del párpado
82
Qx mutilante
Evisceración Enucleación Exenteración
83
Qx de evisceración
Remoción de contenido IO con o sin córnea | Se conservan: esclera y NO
84
Qx de enucleación
Remoción del globo ocular completo: córnea, esclera, porción de NO
85
Qx de Exentración
Remoción del contenido orbitario | Con o sin párpados
86
Alternativas de evisceración o enucleación
``` Manejo de dolor Esteroides Antiglaucomatosos Prótesis Alcohol retrobulbar ```
87
Alternativas Exentración
RT | QT