Vía Lagrimal Flashcards

1
Q

Función de la vía lagrimal

A

Producción y transporte de la lágrima por el ojo hasta su eliminación por la nariz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo fluye la lágrima?

A
Glándula lagrimal 
Ductos lagrimales 
Canal lagrimal superior 
Saco lagrimal 
Ducto nasolagrimal 
Cavidad nasal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Origen embriológico de la gándula

A

Brotes epiteliales que derivan de la conjuntiva
Origen ectodérmico
Separación del elevador del párpado: orbitaria y palpebral
Desarrollo completo a los 3-4 años
Comienza a los 15 días: pequeños tubos o anexos de la conjuntiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Formación de los conductos lagrimales

A

Hay una depresión en el surco nasolagrimal
El ectodermo se engrosa formando una barra
La barra se canaliza a los 4 M, y continua post nacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estructuras de irrigación de la vía lagrimal

A

Rama de la arteria oftálmica: Arteria lagrimal

Ramas de la Vena oftálmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ganglios linfáticos de la vía lagrimal

A

Linfáticos se unen a los conjuntivales que drenan en los ganglios pre-auriculaes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Inervación de la vía lagrimal

A

V1: sansitivo
V2: secretorio (parasimpático) Nervio petroso superficial maayor
V2: Nervio petroso profundo (simpático)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Glándulas del sistema secretor

A

Glándula lagrimal principal

Glándulas lagrimales accesorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Glándulas lagrimales accesorias

A

Wolfring: parte media
Krause: fórnix superior e inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Drenaje de lágrima

A

30

70

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores que promueven la producción de lágrima

A

Emociones e irritación física
Vía aferente V1
Vía eferente: sistema simpáitico y parasimpático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Vía nerviosa que sigue la vía lagrimal

A

Núcleos pontinos lagrimales
Nervio petroso superficial mayor
Ganglio pterigopalatino
Glándula lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estructuras del sistema secretor

A

Lóbulo orbitario
Lóbulo palpebral
Separados por Aponeurosis del Elevador del párpado
Conductos drenan en el fórnix temporal superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estructuras del sistema excretor

A
Puntos lagrimales 
Canalículos: sup, inf y común 
Saco lagrimal 
Conducto nasolagrimal 
Válvulas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pasos que sigue el sistema excretor

A

Llenado del saco conjuntival
Atracción hacia puntos lagrimales
Contracción orbicular
Tracción del párpado
Acorte de canalículos y presión negativa dentro del saco
Por gravedad del saco drena al conducto nasolagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Localización de los orificicios

A

En región medial del borde palpebral
Sup: 6 mm del canto, apertura infero posterior
Inferior: 6.5 mm del canto, apertura supero posterio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características de los canalículos

A

Epitelio escamoso estratificado
Vertical: 2 mm
Horizontal: 8 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La patología del lóbulo palpebral se puede examinar por

A

La coloración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ámpula

A

ángulo recto formado entre porciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estructura que perfora la fascia del saco lagrimal

A

Canalículo común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características del saco lagrimal

A

Dentro de la fosa del saco lagrimal
Depresión en el reborde orbitario
Continua con el conducto nasolagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Características del conducto nasolagrimal

A

Se origina a nivel de la base de la fosa lagrimal
Apertura: 4-6 mm
Mide: 12-15 mm
Drena en el meato inferior de la cavidad nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Características de las válvulas

A

Pliegues de mucosa

No funcionan como válvulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Nombres de las válvulas

A

Rosenmuller

Hanser

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Características de Rosenmuller
Desembocan en el canalículo común | Se abre la membrana previo al nacimiento
26
Características de Hanser
Al final del conducto nasolagrimal | Previene aire en la vía lagrimal
27
Pueden existir conductos accesorios?
28
Dacrioadenitis
Inflamación de la glándula lagrimal
29
Clínica de dacrioadenitis
``` Glándula grande Dolorosa Lagrimeo Fiebre Alteraciones en mov oculares Desplazamiento del globo ocular ```
30
Causas de Dacrioadenitis aguda
Infecciones Staph Gonorrea Herpes
31
Causas de Dacrioadenitis crónica
Inflamación: Linfoma, sarcoidosis, Sx, de Mullickz | Infección: sífilis, tuberculosis.
32
Dx de dacrioadenitis
TC Labs Se ve asalmonado
33
Tx de Dacrioadenitis
Según la etiología
34
Dacriocistitis
Infección del saco lagrimal | Aguda y crónica
35
Etiología de dacriocistitis
Staph, strepto, pseudomonas, H. influenza, klebsiella, actonomyces, cándida
36
Dacriocistitis aguda
Edema, eritema | Celulitis orbitaria
37
Dacriocistitis crónica
Distensión del saco lagrimal sin datos de inflamación
38
Tx de Dacriocistitis
``` Compresas calientes AB tópico Drenaje NO SONDEO Dacriocistorinostomía ```
39
Canaliculitis
Infección de los canalículos lagrimales
40
Población que sufre canaliculitis
Mujeres | 30-40 años
41
Etiología más común de canaliculitis
Actinomuces israelli
42
Clínica de canaliculitis
Lagrimeo, eritema, dolor en la región del punto lagrimal, secreción purulenta
43
Asociaciones a canaliculitis
A conjuntivitis de repetición
44
Tx de canaliculitis
Compresas calientes Sondeo e irrigación con penicilina Curetaje canalicular
45
Tipos de OVL
Alta y Baja
46
OVL alta
Obst de punto lagrimal | Obst de canalículos
47
Obst de punto lagrimal
Causas; meds, infecciones, radiación, tumor, blefaritis | Tx: Dilatación e intubación de la vía lagrimal
48
Obst de canalículos
Causas: Persistencia de rosenmuller, trauma, meda, infecciones, radiación, tumor. Tx: Intubación de vía lagrimal, tubos de Jones, DCR
49
OVL baja
Obst congétina de conducto nasolagrimal
50
Obst congétina de conducto nasolagrimal
Congénita Adquirida: involutiva, trauma, dacriocistitis, enf. granulomatosa
51
Características de Obst congétina de conducto nasolagrimal
5% de los niños lo tienen Membrana que cubre a Hanser 1/3 bilateral
52
Clínica de Obst congétina de conducto nasolagrimal
Lagrimeo, secreción purulenta
53
Patologías asociadas a Obst congétina de conducto nasolagrimal
conjuntivitis dacriocistitis, dacriocistocele
54
Fisiopato de Obst congétina de conducto nasolagrimal
Presión sobre saco lagrimal produce reflujo de secreción
55
Tx de Obst congétina de conducto nasolagrimal
≤ 6 M: masaje, aseo, AB tópico 7-12 M: Sondeo ≥ 1 año: qx
56
Tumor benigno de la vía lagrimal
Adenoma pleomorfo
57
Tumores malignos de la vía lagrimal
Adenocarcinoma pleomórfico | Carcinoma adenoideo quístico
58
Características generales de los tumores de vía lagrimal
``` Agrandamiento de la glándula Unilaterales Desplazo del globo ocular Proptosis Diplopia Mayoría en el lóbulo orbitario ```
59
Características del adenoma pleomorfo
Epitelial benigno H: 30-70 años Crecimiento lento: 6-12 M En hueso orbitario
60
Clínica del adenoma pleomorfo
Proptosis progresiva Diplopia Baja visual Desplazamiento del globo ocular
61
Dx adenoma pleomorfo
USG y TC
62
Tx adenoma pleomorfo
Resección qx
63
Características de adenocarcinoma pleomorfo
Epitelial maligno Masa en fosa lagrimal Px mayores Progresión rápida
64
Clínica adenocarcinoma pleomorfo
Proptosis dolorosa
65
Dx de adenocarcinoma pleomorfo
USG y TC
66
Tx de adenocarcinoma pleomorfo
Orbitectomía radical
67
Características de carcinoma adenoideo quístico
Muy maligno 40 años Destrucción ósea ¨Queso suizo¨
68
Clínica de carcinoma adenoideo quístico
Proptosis rápida y progresiva Dolorosa Parestesia regional
69
Dx de carcinoma adenoideo quístico
TC
70
Tx carcinoma adenoideo quístico
Excentración RT QT
71
Características de la lágrima
Espesor: 7.5 micras Volumen: 6.5 +- 0.3 micras
72
Dacriocistorinostomía
Conectar la vía a la nariz
73
pH de la lágrima en ojos abiertos
7.3
74
pH de la lágrima en ojos cerrados
6.8
75
Componentes de la lágrima
``` Agua Electrolitos Glucosa Ig Lactoferrina Lisozima Albúmina O2 Histamina Prostaglandinas Factores de crecimiento Citoquinas ```
76
Capas de la lágrima
Lipídica Acuosa Mucionsa
77
Células encargadas de producir mucina
Caliciformes
78
Estrutura que forma la capa lipídica de la lágrima
G. de Meibomio
79
Queratoconjuntivitis seca
Enf. multifactorial Sx: disconfort e inestabilidad lagrimal Daño en conjuntiva y córnea Aumento de la osmolaridad lagrimal e inflamación de la superficie ocular
80
Clasificaciones de ojo seco
Deficiencia lagrimal | Evaporativa
81
Clasificación de Deficiencia de lagrima
Sjorgen | No Sjorgen
82
Sjorgen
Primario | Secundario
83
No Sjorgen
Def. lagrimal Obstrucción lagrimal y del ducto glandular Bloqueo de reflejos Fármacos sistémicos
84
Enfermedad evaporativa intrínseca
Deficiencia de grasa por meibomio | Desórdenes de la apertura del párpado
85
Enfermedad evaporativa extrínseca
Def. de Vit. A Lentes de contacto Alergias
86
Dx de ojo seco
Tiempo de ruptura lagrimal | Prueba de Shcrimer
87
Prueba de ruptura lagrimal
Fluorescencia sódica en la conjuntiva Parpadear 10 segundos y luego no parpadear Tomar tiempo de ruptura con luz azul y magnificación < 10 seg: ojo seco
88
Prueba de Schrimer 1
``` Medir la lágrima estimulada por la incersión del papel Ojos cerrados 5 min Normal 15 mm Sin anestesia ```
89
Prueba de Schrimer 2
``` Medir la lágrima estimulada por la incersión del papel Ojos cerrados y estimular mucosa nasal 5 min Normal 15 mm Con anestesia ```
90
Tx para ojos secos
4 niveles
91
Nivel 1 tx para ojo seco
Modificar dieta y FA Eliminación de meds Lágrimas artificiales Tx palpebral
92
Nivel 2 tx para ojo seco
``` Agregar Antiinflam tópicos Tetraciclinas Puntos lagrimales Lentes lubricantes ```
93
Nivel 3 tx para ojo seco
Agregar Suero autólogo LDC tx Puntos lagrimales permanentes
94
Nivel 4 tx para ojo seco
Agregar Aniinf sistémicos QX: tarsorafia, membrana amniótica
95
Dacriocistocele
Residuo de saco amniótico
96
Producción Basal de la lágrima
factores protectores
97
Producción Refleja de la lágrima
ACTH y endorfinas (emocionales); factores protectores (irritativo)
98
Función de la capa lipídica de la lágrima
Previene la evaporación
99
Función de la capa de mucina de la lágrima
Adhiere la lágrima a la conjuntiva