Párpados Flashcards

(110 cards)

1
Q

Función de los párpados

A

Protección e hidratación

Bombeo de lágrima a conjuntiva y córnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Capas de los párpados

A
Piel 
M. orbicular 
Septum orbitario 
Grasa orbitaria 
Músculos retractores 
Tarso 
Conjuntiva palpebral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Músculos retractoes

A

P. Superior: elevador del párpado

P. Inferior: fascia de la cápsula palpebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A partir de qué capa se desarrollan los párpados

A

Mesénquima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mes en el que se separan los párpados

A

5to mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Partes derivadas del ectodermo superficial

A

Pestañas
Glándulas de Meibomio
Epitelio Conjuntival

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causa #1 de consulta ocular

A

Blefaritis anterior y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Patología de la Blefaritis anterior

A

Inflamación bilateral crónica de los márgenes palperales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clases de blefaritis anterior

A

Estafilocócica

Seborreica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Blefaritis seborreica se asocia a

A

Dermatitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

A qué patología predispone la blefaritis anterior

A

Conjuntivitis recurrente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síntomas de Blefaritis anterior

A
Irritación 
Ardor 
Prurito
Escamas
Costras
Bordes rojos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Síntomas de la blefaritis estafilocócia

A

Bordes palpebrales ulcerados, escamas secas, eritema palpebral, caída de pestañas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síntomas de la blefaritis seborreica

A

escamas grasosas, seborrea en cuero cabelludo, cejas, orejas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx blefaritis anterior

A

Raspado suave de escamas con q tip y shampoo para bebé
Staph: unguento sulfacetamida
Seborreica: higiene y quitar escamas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Blefaritis posterior

A

Inflamación bilateral crónica por disfunción de las g. de Meibomio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Etiología de blefaritis posterior

A

staph

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sx. de blefaritis posterior

A

hiperemia, telangiectasias, rosácea
Enrojecimiento ardor, picazón
Tapones blancos aceitosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tx. de blefaritis posterior

A
  1. blefaritis
  2. ojo seco
    Ab guiado por cultivo
    Lubricante
    OMEGA 3
    Doxiciclina (6-8 hrs)/minociclina 50-100 mg c/24 hrs por 1 mes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tx de blefaritis posterior por parásitos

A

ivermectina

pilocarpina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Descripción de orzuelo

A

Infección por staph de 1 o más glándulas

Obstrucción de g. de meibomio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Orzuelo interno

A

G. de meibomio

hacia la piel o superficie conjuntival

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Orzuelo externo

A

G. de Zais o Moll

orientados hacia la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Síntomas de Orzuelo

A

Dolor
Hiperemia
Inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tx de Orzuelo
Compresas tibias c/6-8 hrs 10-15 min | AB: unguento (Tobramicina, ciprofloxacino+ dexametasona)
26
Chalazión
Inflamación estéril, focal y crónica Destrucción de g-. de Meibomio Quiste Graso
27
Complicación de chalazión
Astigmatismo
28
Sx de Chalazión
Indooro Inflamación Hipersensibilidad persistente Hacia conjuntiva superficial
29
Tx de Chalazión
Compresas tibias Masaje para drenar Curetaje: quitar piel de la grasa Antiinflamatorios
30
Entropión
Flexión del borde palpelbral hacia adentro
31
Neoplasia benigna
Células atípicas | Potencial invasor pequeño o nulo pero no metastásico
32
Hamartoma
Células normales para el sitio anatómico
33
Coristoma
Células normales pero anormales para el sitio anatómico
34
Tipos de nevos melanocíticos
Unión dermoepidérmica Compuestos Intradérmicos
35
Nevos dermoepidérmicos
nidos de melanocitos, plana, pqueña, bronceasa, extensión imitada
36
Nevos compuestos
Melanocitos que migran a dermis
37
Nevos intradérmicos
Más evolución Abombados Pediculados Papilomatosos
38
Párpados
Pliegues mçoviles sobre el globo ocular
39
Estructura palpebral
``` Capacutánea o piel Capa de músculo estriado u obricular Tejido conjuntivo laxo Tejido fibroso o tarso Tejido mucoso o conjuntiva palpebral ```
40
Características de la capa cutánea
Delgada | Pocos folículos
41
Características del músculo esqueético
Cierre palpebral | Inervado por el VII
42
Función del tarso
Sostén de los márgenes palpebrales por liigamentos cantales mediales y laterales
43
retractores palpebrales del párpado superior
MEP Aponeurosis del elevador Músculo de Muller
44
Retractores palpebrales del párpado inferior
Fascia cápsulo palpebral
45
Medidad del margen palpebral libre
largo: 22-30 mm ancho: 2mm
46
La línea gris divide:
Margen anterior | Margen posterior
47
Estructuras del margen anterior
pestañas glándulas de Moll glándulas de Zeiss
48
Estructuras del margen posterior
G. de Meibomio
49
División del párpado
Lamela anterior y posterior
50
Irrigación del párpado superior
Arcada periférica superior
51
Irrigación del párpado inferior
Arcada marginal
52
Drenaje venoso del ojo
Vena oftálmica
53
Inervación sensorial del ojo por
V2
54
semana en la que aparecen las gemas palpebrales
6
55
Semana en que las gemas palpebrales se fusionan con el ojo
8
56
Del ectodermo superficial se derivan
pestañas g. de meibomio epitelio conjuntival
57
La blefaritis puede causar
Conjuntivitis
58
Signos de blefaritis
Engrosamiento palpebral Pérdida de pestalas Lágrima espumosa
59
Blefaritis por parásitos
Demodex Folliculorum
60
El orzuelo es indoloro V/F
F
61
Acúmulo de material graso
lipogranuloma
62
Coloboma
Malformación congénita por fusión incompleta de procesos maxilares
63
Tx de Coloboma
qx: reconstrucción palpebral
64
Epicanto
Pliegues cutáneos verticales en los cantos mediales
65
Epicanto puede causar
Pseudoendotropia
66
Epicanto inverso
El pliegue cutáneo se dobla hacia el párpado inferior
67
Telecanto
Aumento de la distancia intracantal
68
Distancia intracantal normal
28-30 mm
69
Telecanto es consecuencia de
Malformación: disgensia craneofacial | Adquirida: desincersión por truama
70
Origen de blefarochalasis
Idiopático
71
Patología de blecharofalasis
Atrofia de las estructuras periorbitales | Inflamación
72
Síntomas de ectropion
Lagrimeo Sensación de cuerpo extraño Ojo rojo
73
Ectropion
Eversión del margen palpebral
74
Tipos de ectropion
Congénito | Adquirido
75
Tipos de ectropion adquirido
Cicarizal Paralítico Mecánico
76
Entropión
Inversión del párpado
77
Síntomas entropión
= ectropion
78
Tipos de entropion
Congénito: epibléfaron | Adquirido: senil, cicatrizal, espástico
79
Entropión senil aparece en:
Párpado inferior
80
Entropión cicatrizal aparece en:
Párpado superior
81
Mediciones en ptosis
Distancia margen-reflejo Función del elevador Surco palpebral
82
DMR superior normal
3 mm
83
DMR inferior normal
2 mm
84
Niveles de fx del elevador
Normal: 15 mm Buena: 12-14 mm Regular: 5-11 mm Mala < 4 mm
85
Ausencia del surco palpebral es señal de
mala función del elevador
86
Plegue ascendido es señal de
Defecto aponeurótico
87
Cauas de ptosis
Ambliopía Miogénica Aponeurótica Neurogénica
88
75% de la ptosis es
unilateral
89
Ptosis miogénica
Disgenesia del M EP | Miastenia gravis
90
Ptosis aponeurótica
Trauma al nacer
91
Ptosis neurogénica
Parálisis congénita del III | Sx. de Horner
92
Tumores benignos
Nevo, papiloma, molusco contagioso, queratocantoma, quistes, hemagioma capilar
93
Nevo
Lesión pigmentada
94
Tipos de nevo
Unión dermoepidérmica Compuestos Intradérmicos
95
Nevo de la unión dermoepidérmica
Nidos de melanocitos, planos, pequeños
96
Nevos compuestos
Elevados y pigmentados
97
Nevos intradérmicos
Poco o nada pigmentados
98
Papiloma
Hiperplasia del epitelio escamoso estratificado de la dermis Prurito Resección qx
99
Molusco contagioso
``` Poxvirus VMC 1 (adultos) VMC 2(niños) Pápulas aperladas brillantes Asintomático Contagioso ```
100
Tx molusco
Curetaje Crioterapia Láser
101
Queratocantoma
``` Nódulo único Umbilicado Queratinizado Hombres Exposición solar Resolución espontánea ```
102
Quistes
De Moll | De Zeiss
103
Tumores malignos
Epiteliales | Melanoma
104
Tumores epiteliales
Carcinoma basocelular Carcinoma de gándulas sebáceas Carcionma de células escamosas
105
Carcinoma basocelular
``` Más común Lesión aperlada y ulcerada Párpado inferior No metástasis a distancia Invasión local del cráneo y SNC ```
106
Carcinoma de gándulas sebáceas
``` Nódulo naranja-amarillo Chalazión recurrente Madarosis Párpado superior Mortalidad en 5 años ```
107
Carcionma de células escamosas
Placa eritematosa, plana, queratinizada Párpado inferior Segundo más común
108
Melanoma
< 1% Exposición solar Lesión pigmentada e irregular Metástasis
109
MO causante de blefaritis
s. epidiermidis
110
Estructuras afectadas en blefaritis anterior
Pestañas | G. de Zeiss y Moll