Quemaduras Flashcards
(17 cards)
Tipo de lesión o heridas de los tejidos del cuerpo, producidas por acción del fuego y del calor, por contacto con determinados productos químicos, cáusticos o corrosivos, por la electricidad, radiación o por fricción
Quemaduras
Tipos de quemaduras
Fuego, electricidad, escaldadura, frío, químicos y radiación
Clasificación de las quemaduras por profundidad
1er - 3er grado
Quemadura donde habrá daño ocasionado por un aumento de la temperatura y que daña las capas superficiales de la piel
1er grado
Quemadura donde habrá lesión en epidermis sin flictenas (superficiales) y profundas con formación de flictenas. Se destruyen las células de la epidermis y puede lesionar la dermis
2do grado
Quemadura donde se destruye todos los tejidos de la piel y puede haber destrucción de musculo, tendones o hueso
3er grado
Tx para quemadura de 1er grado
lavar herida, compresas frías, aplicar sol de calamina y analgésicos
Tx para quemaduras de 2do grado
Lavar herida, vendaje estéril, analgésicos, no romper flictenas, reposición hídrica si quemadura >10%
Tx para quemaduras de 3er grado
Lavar herida, vendaje estéril, analgésicos, reposición hídrica si quemadura >10% y prevenir hipotermia
Mujer de 21 años
Antecedente: Exposición al sol en la playa sin protector solar durante varias horas. Presenta enrojecimiento uniforme en hombros y espalda, dolor al tacto, sin ampollas ni áreas húmedas.
Diagnóstico probable:
Manejo:
Quemadura de primer grado (superficial)
Analgésicos, hidratación, cremas humectantes (aloe vera), protección solar. No requiere hospitalización.
Niño de 6 años. Salpicadura de agua hirviendo al tratar de alcanzar una olla en la estufa. Presenta ampollas dolorosas en antebrazo derecho, piel roja y brillante, húmeda al tacto. Dolor intenso.
Diagnóstico probable:
Manejo:
Quemadura de segundo grado superficial (espesor parcial)
Limpieza, cobertura con apósitos no adherentes, analgesia, vigilancia de signos de infección. Consulta ambulatoria.
Hombre de 35 años. Incendio en su casa; fue rescatado después de 4 minutos expuesto al fuego. Presenta lesiones secas, blanquecinas y algunas zonas negras en el torso y brazo izquierdo. No hay dolor en el área afectada, bordes eritematosos.
Diagnóstico probable:
Manejo:
Quemadura de tercer grado (espesor total)
Ingreso a unidad de quemados, líquidos IV (fórmula de Parkland), analgesia, valoración para injerto cutáneo.
Reglas de los 9 en adultos y niños
Fórmula de Parkland para la reposición de líquidos
4ml x peso (kg) x %SCQ
Fórmula de Brooke para la reposición de líquidos
2ml x peso (kg) x % SCQ
Si la quemadura se produjo con acidos o alcalisis se debe lavar con
agua
Si la quemadura se produjo con quimos en polvo se debe
cepillar la piel