Trauma craneoencefálico II Flashcards
(21 cards)
Lesiones primarias del TCE (5)
- Contusión cortical
- fx del cráneo
- lesión anaxial
- laceraciones cerebral
- Hematomas
tipos de hematomas (4)
- Epidural
- Subdural
- subaracnoidea
- intraparenquimatosa
Este hematoma se da arriba de la duramadre, en tomografía se ve biconvexo, es causado por fx de cráneo temporal
Epidural
Este hematoma tiene riesgo en ancianos y alcohólicos. Se da en duramadre y aracnoides en tomografía de ve en media luna y es causado por cillazamiento
Subdural
Hematoma que se da en subaracnoideo, habrá sangre en cisternas basales y fisuras hemisféricas. Es de los más frecuentes y se da por cizallamiento
Subaracnoideo
Hematoma que se da en temporal anterior o posterior del lóbulo frontal. Se da por trauma severo penetrante
Intraparenquimatosa
Hombre de 22 años, sufre golpe en la sien tras caída en patineta. Llega consciente y orientado. Una hora después, presenta vómito, pupila derecha dilatada y pierde la conciencia.
Diagnóstico probable:
Manejo inicial
Hematoma epidural (ruptura de arteria meníngea media).
TAC urgente → evacuación quirúrgica inmediata (craneotomía), control de PIC.
Adulto mayor de 75 años, con antecedente de caída leve hace una semana. Se presenta con confusión progresiva, debilidad en brazo izquierdo y somnolencia. No hay fiebre ni signos de infección.
Diagnóstico probable:
Manejo inicial:
Hematoma subdural crónico (rotura de venas puente).
TAC de cráneo → si es significativo, drenaje quirúrgico. Evaluar anticoagulantes.
Mujer de 48 años, sin antecedentes, sufre cefalea súbita intensa mientras hacía ejercicio (“como un golpe en la cabeza”). Presenta rigidez de nuca, fotofobia y vómito.
Diagnóstico probable:
Manejo inicial:
Hemorragia subaracnoidea por ruptura de aneurisma.
TAC sin contraste → si negativo, punción lumbar. Ingreso a UCI, control de presión y neurocirugía.
Hombre de 60 años con hipertensión mal controlada. Comienza con debilidad súbita en hemicuerpo derecho, dificultad para hablar y somnolencia progresiva.
Diagnóstico probable:
Manejo inicial:
Hemorragia intracerebral (núcleos profundos por HTA).
TAC de cráneo → manejo médico intensivo (control de PA, PIC). Neurocirugía según volumen/efecto de masa.
Lesiones secundarias del TCE (5)
- Edema
- Hipoxia
- Hipertensión intracraneal
- Isquemia
- Hipoperfusión cerebral
Tipos de hipertensión intracraneal (2)
- Difusa
- Focal
Hipertensión intracraneal que tiene deterioro de la consciencia, papiledema y cushing
Difusa
Hipertensión intracraneal que tiene daño en el 3er par craneal dando anisocoria, convulsiones, hemiparesia contralateral
Focal
GCS de 13- 15 puntos se considera una TCE
leve
GCS de 9-12 puntos se considera una TCE
moderado
GSC de 3-8 puntos se considera una TCE
severo
En los TCE no se debe administrar
Sol hipotónicas o glucosadas
En las TCE que soluciones si se deben administrar
Ringer lactato o salina normal
Datos de muerte cerebral
GCS <3, pupilas no reactivas, no reflejos del tronco cerebral, no esfuerzos respiratorios, ECG sin act eléctrica
Perlas de un TCE
Todo TCE tiene lesión cervical, buena volemia, TAS >90, >O2, Glasgow <8 con TCE y si intubación