Resistencia? Flashcards

(46 cards)

1
Q

¿Qué es la resistencia en psicoterapia según el psicoanálisis?

A

Fuerzas internas del paciente que se oponen a la recuperación de recuerdos reprimidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo define Greenson la resistencia?

A

Como todas las fuerzas internas del paciente que se oponen a los procedimientos y procesos del análisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es una señal inicial que puede hacer que un terapeuta reconozca la resistencia?

A

Sentimientos de frustración, ansiedad o malestar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las tres grandes fuentes de resistencia?

A

El paciente, el terapeuta y la red social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué puede causar la resistencia en el terapeuta?

A

Expectativas inapropiadas, intervenciones desatinadas y contratransferencia (CTR).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo puede influir la red social en la resistencia?

A

Puede oponerse al cambio del paciente o no brindar apoyo, dificultando el proceso terapéutico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es una causa común de resistencia en el paciente?

A

El miedo al cambio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué conductas pueden mostrar resistencia en el paciente?

A

Silencio, hablar de temas irrelevantes, faltar a citas, evitar tareas, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es una transferencia y cómo puede generar resistencia?

A

Reacciones distorsionadas hacia el terapeuta; puede impedir el avance terapéutico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué se espera del paciente en la fase de compromiso?

A

Confianza y colaboración activa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué indica resistencia en la fase de búsqueda de pautas?

A

Reticencia a compartir experiencias, evasión o mentiras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué temores se asocian a la fase de cambio?

A

A lo desconocido, a fracasar o a perder relaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo puede manifestarse la resistencia en la fase de terminación?

A

Negativa a finalizar la terapia o aparición de nuevos problemas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la respuesta adecuada del terapeuta ante la resistencia?

A

No reaccionar con frustración; reflexionar y buscar el origen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué preguntas debe hacerse el terapeuta ante la resistencia?

A

¿Qué está fallando? ¿Qué contenido explorar? ¿Es una pauta disfuncional general?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué estrategias ayudan a manejar la resistencia?

A

Clarificar expectativas, explorar temores, usar intervenciones empáticas, y activar el yo observador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué puede significar que un paciente no haga una tarea para casa?

A

Miedo, falta de comprensión, evitación, resentimiento o conflictos inconscientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué indica pedir rebajas o cambiar la hora de la consulta?

A

Una prueba hacia la flexibilidad del terapeuta, posible resistencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es una forma común de respuesta del paciente al miedo al cambio?

A

La evitación (ej. faltar a citas, callar, hablar de temas irrelevantes).

20
Q

¿Qué autor definió resistencia como oposición a los procesos del análisis?

21
Q

¿Qué dicen Orlinsky y Howard (1978) sobre la resistencia?

A

Que tiende a aumentar en las fases intermedias de la terapia, cuando se intensifica el cambio.

22
Q

¿Cómo describe Yalom (1980) el cambio en psicoterapia?

A

Como una “experiencia límite” que implica riesgo, pérdida de identidad y exposición al peligro emocional.

23
Q

¿Qué espera el terapeuta del paciente en la fase de compromiso?

A

Que confíe en él, mantenga los contratos y colabore activamente.

24
Q

¿Qué espera el terapeuta del paciente en la fase de búsqueda de pautas?

A

: Que observe sus patrones disfuncionales, verbalice experiencias y realice tareas para casa.

25
¿Qué espera el terapeuta del paciente en la fase de cambio?
Que asuma responsabilidades, tome riesgos y practique nuevas pautas.
26
¿Qué espera el terapeuta del paciente en la fase de terminación?
Que deje la terapia sin dificultad y mantenga los cambios logrados.
27
¿Cómo puede manifestarse la resistencia en la fase de compromiso?
Falta de confianza, faltas a la cita, críticas al terapeuta, pedir rebajas o cambios de horario.
28
¿Cómo se muestra la resistencia en la fase de búsqueda de pautas?
Silencio excesivo, evasión, mentiras, evitar tareas o rechazar ejercicios como role-playing.
29
¿Qué formas toma la resistencia en la fase de cambio?
Acuerdo aparente sin acción, rechazo de tareas, abandono de la terapia, negación del problema.
30
¿Qué es típico en la resistencia de la fase de terminación?
Miedo a la separación, aparición de nuevos síntomas, dependencia emocional del terapeuta.
31
¿Qué origina la resistencia en la fase de compromiso?
Miedo al contrato, desconfianza, transferencia, expectativas inadecuadas del terapeuta.
32
¿Qué genera resistencia en la búsqueda de pautas?
Temor a ser juzgado, miedo a revivir el dolor, desconocimiento de lo que debe compartirse.
33
Qué provoca resistencia durante el cambio?
Miedo a las consecuencias, presión del entorno, razonamientos inductivos erróneos.
34
Qué causa resistencia en la terminación?
Temor a recaídas, creencias de no poder funcionar sin el terapeuta, apego excesivo.
35
¿Qué ocurrió cuando un terapeuta principiante dijo “yo no soy tu padre”?
El paciente se sintió confundido, habló de béisbol y nunca regresó: mal manejo de transferencia.
36
¿Qué pasó cuando un terapeuta asignó tareas sin explorar un abuso sexual reciente?
La paciente no participó; se sintió forzada, reviviendo una experiencia de imposición.
37
¿Qué motivación inconsciente podía tener una paciente para no hacer su diario de ansiedad?
Miedo a perder el vínculo con su esposo, que se basaba en su agorafobia.
38
Qué efecto tuvo la contratransferencia de un terapeuta con una paciente en proceso de separación?
Le pidió asumir responsabilidades injustamente, sin saber que sufría violencia conyugal.
39
¿Qué debe hacer un terapeuta ante sus propias expectativas inapropiadas?
Identificarlas y modificarlas considerando motivación, miedo, alianza, y contexto del paciente.
40
¿Cómo se maneja la contratransferencia (CTR)?
Reflexionando sobre la propia reacción y evitando proyectarla en intervenciones.
41
¿Cómo manejar el miedo al compromiso terapéutico?
Verbalizando empatía, nombrando emociones y generando seguridad.
42
¿Qué hacer si el paciente duda de la competencia del terapeuta?
No defenderse; mostrar empatía y devolver confianza.
43
¿Cómo intervenir si hay resistencia relacionada con el contrato?
Explicar razones, interpretar conductas, usar aceptación paradójica o reforzar responsabilidad.
44
¿Qué hacer si la resistencia refleja una pauta interpersonal disfuncional?
Observarla en el aquí y ahora, activar el yo observador del paciente, ofrecer retroalimentación y significado.
45
¿Qué estrategia usar si el paciente no entiende una tarea?
Explicar mejor, usar cambio de roles o hacer preguntas sobre comprensión y obstáculos.
46
¿Qué hacer si el paciente teme las consecuencias del cambio?
Explorar temores y consecuencias, validar el miedo, ayudarle a comparar riesgos vs sufrimiento actual.