Resistencia? Flashcards
(46 cards)
¿Qué es la resistencia en psicoterapia según el psicoanálisis?
Fuerzas internas del paciente que se oponen a la recuperación de recuerdos reprimidos.
¿Cómo define Greenson la resistencia?
Como todas las fuerzas internas del paciente que se oponen a los procedimientos y procesos del análisis.
¿Cuál es una señal inicial que puede hacer que un terapeuta reconozca la resistencia?
Sentimientos de frustración, ansiedad o malestar.
¿Cuáles son las tres grandes fuentes de resistencia?
El paciente, el terapeuta y la red social.
¿Qué puede causar la resistencia en el terapeuta?
Expectativas inapropiadas, intervenciones desatinadas y contratransferencia (CTR).
¿Cómo puede influir la red social en la resistencia?
Puede oponerse al cambio del paciente o no brindar apoyo, dificultando el proceso terapéutico.
¿Cuál es una causa común de resistencia en el paciente?
El miedo al cambio.
¿Qué conductas pueden mostrar resistencia en el paciente?
Silencio, hablar de temas irrelevantes, faltar a citas, evitar tareas, etc.
Qué es una transferencia y cómo puede generar resistencia?
Reacciones distorsionadas hacia el terapeuta; puede impedir el avance terapéutico.
¿Qué se espera del paciente en la fase de compromiso?
Confianza y colaboración activa.
¿Qué indica resistencia en la fase de búsqueda de pautas?
Reticencia a compartir experiencias, evasión o mentiras.
¿Qué temores se asocian a la fase de cambio?
A lo desconocido, a fracasar o a perder relaciones.
¿Cómo puede manifestarse la resistencia en la fase de terminación?
Negativa a finalizar la terapia o aparición de nuevos problemas.
¿Cuál es la respuesta adecuada del terapeuta ante la resistencia?
No reaccionar con frustración; reflexionar y buscar el origen.
¿Qué preguntas debe hacerse el terapeuta ante la resistencia?
¿Qué está fallando? ¿Qué contenido explorar? ¿Es una pauta disfuncional general?
¿Qué estrategias ayudan a manejar la resistencia?
Clarificar expectativas, explorar temores, usar intervenciones empáticas, y activar el yo observador.
¿Qué puede significar que un paciente no haga una tarea para casa?
Miedo, falta de comprensión, evitación, resentimiento o conflictos inconscientes.
¿Qué indica pedir rebajas o cambiar la hora de la consulta?
Una prueba hacia la flexibilidad del terapeuta, posible resistencia.
¿Cuál es una forma común de respuesta del paciente al miedo al cambio?
La evitación (ej. faltar a citas, callar, hablar de temas irrelevantes).
¿Qué autor definió resistencia como oposición a los procesos del análisis?
Greenson.
¿Qué dicen Orlinsky y Howard (1978) sobre la resistencia?
Que tiende a aumentar en las fases intermedias de la terapia, cuando se intensifica el cambio.
¿Cómo describe Yalom (1980) el cambio en psicoterapia?
Como una “experiencia límite” que implica riesgo, pérdida de identidad y exposición al peligro emocional.
¿Qué espera el terapeuta del paciente en la fase de compromiso?
Que confíe en él, mantenga los contratos y colabore activamente.
¿Qué espera el terapeuta del paciente en la fase de búsqueda de pautas?
: Que observe sus patrones disfuncionales, verbalice experiencias y realice tareas para casa.