Tema 8: Sistémica Flashcards

(81 cards)

1
Q

Verdadero o Falso
El marco conceptual de los sistémicos es trabajar con los individuos de un grupo

A

Falso
Con lo que trabajan es con el grupo, no con los individuos, ni con los individuos aislados. El TODO ES MÁS que la suma de sus partes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Freud

A

relación de la familia es la causante de la neurosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Adler

A

cuando un individuo en lo social tiene sentimientos de inferioridad estos se modularon por los factores familiares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ackerman

A

Pionero de la terapia familiar: de los procesos intrapsíquicos y personales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Interaccionismo simbólico

A

roles sociales causan neurosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fomm- Reichman

A

Madre esquizofrenógena (confusión e inseguridad emocional)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Rosen

A

madre perversa
invasión, anula subjetividad del hijo o hija

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lidz

A

Entorno familiar en pacientes esquizofrénicos. Destaca el papel del padre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Bowen

A

Teoría familiar sistémica. Familia como unidad emocional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Bowlby

A

Teoría del apego. Relación madre-hijo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Bell

A

Trabajo conjunto todos los miembros de la familia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Orígenes de la terapia sistémica

A
  1. Teoría de la comunicación, cibernética, Teoría General del Sistema, antropología, sociología
  2. Psicoanálisis
  3. Puristas
  4. Centro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Teoría de la comunicación, cibernética, Teoría General del Sistema, antropología, sociología

A

Bateson como líder teórico

Grupo de Palo Alto (Haley, Weakland, Fry, Jackson, Satir)

Watzlawick

Fisch

BTC (Brief Therapy Center)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Psicoanálisis

A

● Ackerman: Family Mental Health Clinic (NY)
● Whitaker
● NIMH (Lidz, Bowen, Wynne)
● Grupo de Filadelfia (Boszormenyi- Nagy, Framo, Spark, Zuk, Rubinstein)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Puristas (primeras teorias)

A

● MRI
● Escuela estratégica
● Escuela Milán (Sevini-Palazzoli, Prata, Boscolo, Cecchin)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Centro (mix)

A

● Escuela estructural (impor.)
● laEscuela Roma
● Escuela Suiza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Inicios formales del modelo sistémico

A

Bateson
Jackson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Bateson

A

Teoría del doble vínculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Teoría del doble vínculo

A

hace referencia a la confusión que le acarrea a una persona tener que vérselas con la dificultad de discriminar entre dos mensajes contradictorios entre sí y la imposibilidad de comunicar acerca de tal contradicción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Jackson

A

Teoría de la comunicación humana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Teoría de la comunicación humana

A

4 axiomas:
○ Es imposible no comunicar
○ En toda comunicación existen dos niveles
■ Digital (contenido): información lógica y técnica
■ Analógico (relacional): información emocional y relacional
○ La congruencia entre los dos niveles de comunicación puede generar mensajes paradójicos
■ Paradoja pragmática: ¡NO TE ESTOY GRITANDO!
○ Definición de una interacción según las puntuaciones (forma de organizar los hechos para que formen una secuencia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Familia como sistema

A

Teoría general de sistemas de Bertalanffy

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sistema

A

conjunto de elementos dinámicamente estructurados cuya totalidad genera unas propiedades que en cierto modo son independientes de las que tienen por separado

El sistema sigue un patrón interaccional y con causalidad circular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sistemas abiertos

A

Se adaptan al medio e intercambian energía e información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Sistemas cerrados
aislados de las influencias del ambiente
26
Suprasistema
medio en el que se desenvuelve el sistema
27
Subsistemas
parental, conyugal, filial, fraternal
28
LA familia como sistema
El sistema familiar es abierto, con límites claros, difusos o rígidos, mantiene un orden jerárquico con reglas de relación, se retroalimenta, tiende al equilibrio (homeostasis) y presenta características de totalidad y equifinalidad
29
Enumera las escuelas sistémicas
1. Escuela MRI de Palo Alto 2. escuela breve centrada en soluciones 3. Escuela de Milán 4. Escuelas estructural y estratégica
30
¿Quiénes integraron la Escuela MRI de Palo Alto?
Jackson, Satir, Riskin, Haley, Weakland, Watzlawick
31
¿Cómo entienden las dificultades personales y familiares en el MRI?
Como parte esencial del desarrollo del individuo y del sistema; no son en sí mismas problemáticas.
32
¿Cuándo una dificultad se convierte en problema según el MRI?
Cuando se aplican soluciones inadecuadas que exacerban el problema.
33
¿Qué investigan los terapeutas del MRI respecto al problema?
La secuencia de interacciones actuales: quién hace qué cuando aparece el problema y cómo intenta solucionarlo.
34
¿Qué significa “la solución es el problema”?
Repetir sin éxito una misma solución puede mantener o agravar el problema.
35
¿Por qué es importante explorar las soluciones intentadas anteriormente?
Porque esas soluciones pueden estar contribuyendo al mantenimiento del problema.
36
¿Qué es un cambio de tipo 1?
Es un cambio dentro del mismo sistema, sin modificar su estructura; es “más de lo mismo”.
37
¿Qué es un cambio de tipo 2?
Afecta los parámetros del sistema, incluyendo reglas, creencias y premisas; supone un cambio real del sistema.
38
¿Cómo se producen cambios de tipo 2 según el MRI?
A través de redefiniciones, tareas, metáforas, intervenciones paradójicas, etc.
39
Menciona técnicas de intervención del MRI.
Redefiniciones, reinterpretaciones Metáforas Sugerencias y tareas Intervenciones paradójicas (psicología inversa) Prescripción del síntoma Petición de cambio lento Alerta sobre los peligros de la mejoría
40
¿Cuál es el límite sugerido de sesiones por el MRI?
No más de 10 sesiones
41
¿Quién es el creador principal de la Terapia Breve Centrada en Soluciones?
Steve de Shazer
42
¿Es necesario conocer el problema en la terapia breve centrada en soluciones?
¡No! No es necesario conocer el problema.
43
¿Qué se trabaja principalmente en esta terapia?
Las excepciones al problema, es decir, los momentos en que el problema no ocurre.
44
¿Cuáles son los pasos para trabajar con excepciones?
Elicitar la descripción de soluciones Marcar la excepción (sin creérsela del todo) Ampliar la excepción Anclar la solución y atribuir el control al paciente (culpabilización positiva)
45
¿Qué significa “culpabilización positiva”?
Atribuir al paciente el mérito de sus éxitos, haciéndolo sentir responsable de sus logros.
46
¿Qué técnicas se usan para proyectar al futuro y construir objetivos útiles?
Pregunta milagro Bola de cristal Fantasía guiada
47
¿Para qué se utilizan las preguntas de escala en esta terapia?
Para evaluar el avance del paciente y su percepción del cambio.
48
¿Qué incluye el mensaje final del terapeuta?
Elogios Tareas milagro Sugerencias concretas y simples
49
¿Qué característica deben tener las sugerencias terapéuticas?
Deben ser las más sencillas posibles y en el menor número posible.
50
Pregunta milagro
"Imaginá que esta noche, mientras dormís, ocurre un milagro y el problema que te trajo aquí desaparece por completo. Como estabas durmiendo, no sabés que pasó. ¿Qué sería lo primero que notarías al despertarte que te haría darte cuenta de que el milagro ocurrió?"
51
Bola de cristal
"Supongamos que tengo una bola de cristal y puedo ver tu vida dentro de seis meses. En esa visión, vos estás bien, avanzaste y lograste superar este momento. ¿Qué estarías haciendo diferente en tu día a día?"
52
Fantasía guiada
"Cerrá los ojos por un momento, y quiero que te imagines caminando por un lugar donde te sentís en paz. En ese lugar, vos ya resolviste lo que hoy te preocupa. ¿Cómo sos allí? ¿Qué pensás, qué sentís, cómo actuás?"
53
¿Quiénes fueron los principales teóricos de la Escuela de Milán?
Selvini-Palazzoli, Prata, Boscolo, Cecchin
54
¿A qué tipo de pacientes se aplica principalmente la terapia de la Escuela de Milán?
A pacientes psicóticos y a personas con Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).
55
¿Cuál es el enfoque terapéutico principal de la Escuela de Milán?
Método terapéutico basado en la hipótesis circular, y el uso de diversas técnicas como el espejo unidireccional.
56
¿En qué consiste el espejo unidireccional en la terapia de la Escuela de Milán?
Es una técnica donde los terapeutas observan al paciente sin intervenir directamente durante las sesiones, y luego reflejan la información al paciente o familia, provocando nuevas reflexiones.
57
¿Cómo inicia el proceso terapéutico en la Escuela de Milán?
Comienza desde el primer contacto telefónico con una ficha telefónica que incluye detalles clave sobre la familia, el problema y los antecedentes.
58
¿Qué información se recoge en la ficha telefónica?
Fecha del contacto Persona que contacta Apellidos de la familia, domicilio y teléfono Nombre de quien tiene el problema Profesional que deriva y motivo de la derivación Genograma familiar (nombres, edades, profesiones, etc.) Definición del problema y antecedentes (tratamientos previos, medicación, otros servicios implicados)
59
¿Cómo se estructura una sesión en la Escuela de Milán?
La sesión se divide en dos partes, con una pausa entre ellas.
60
¿Cuál es la frecuencia de las sesiones en la Escuela de Milán?
Un mes entre sesiones, con un máximo de 10 sesiones en total, a razón de 1 sesión al mes.
61
¿Qué técnicas de evaluación se utilizan en la Escuela de Milán?
Hipótesis Preguntas circulares Neutralidad
62
¿En qué consiste la connotación positiva del síntoma en la Escuela de Milán?
Se trata de reinterpretar el síntoma del paciente como una forma de adaptación o respuesta positiva, en lugar de verlo como algo exclusivamente negativo.
63
Qué son los rituales en la terapia de la Escuela de Milán?
Son acciones prescritas que deben realizarse en determinados días (ej. días pares, días impares), con el fin de alterar patrones de comportamiento repetitivos.
64
¿Qué es la paradoja en la Escuela de Milán?
Consiste en una recomendación de no cambiar el comportamiento del paciente, creando una disonancia que puede llevar a una modificación de su conducta.
65
¿Qué es la prescripción invariable?
Es una recomendación constante e inmutable a los pacientes, que se repite sin cambiar durante el proceso terapéutico, para producir una alteración en la interacción familiar o conductual.
66
¿Qué enfoque tienen las Escuelas Estructural y Estratégica respecto a las tríadas familiares?
Ambas escuelas tienen un especial interés en estudiar las tríadas, ya que influyen en la dinámica y la organización familiar
67
¿Qué se considera esencial para el desarrollo adecuado de los miembros de una familia según la Escuela Estructural?
La estructura y organización claras de la familia son necesarias para garantizar el adecuado desarrollo de todos sus miembros.
68
¿Qué son los subsistemas familiares en la teoría estructural de Minuchin?
Son grupos dentro de la familia que incluyen, por ejemplo, los padres, los hijos, o incluso las relaciones de pareja, y cada uno tiene sus propias normas y roles.
69
¿Qué tipos de límites familiares existen en la Escuela Estructural?
Límites difusos Límites claros Límites rígidos
70
¿Qué son las fronteras familiares y cómo afectan la relación con el exterior?
Son las barreras que separan a la familia del mundo exterior. Pueden ser: Familias aglutinadas: fronteras rígidas e impermeables (de puertas cerradas). Familias desagregadas: fronteras difusas y permeables (de puertas abiertas).
71
¿Qué roles se mencionan en la teoría estructural de Minuchin?
Ejemplos de roles familiares: Hijo parentificado Chivo expiatorio (Entre otros, que cumplen funciones específicas en la dinámica familiar).
72
¿Qué son las reglas familiares en la Escuela Estructural?
Son normas que pueden ser: Reconocidas Implícitas Secretas
73
¿Qué es el mito familiar según Minuchin?
Son creencias compartidas por la familia sobre quiénes son, qué hacen, y cómo deben comportarse, que pueden influir en la dinámica y conflictos familiares.
74
¿Qué diferencia el ciclo vital familiar del ciclo vital individual?
El ciclo vital familiar se refiere a las etapas de desarrollo que atraviesa la familia como un sistema, mientras que el ciclo vital individual es el desarrollo personal de cada miembro.
75
¿Cómo se lleva a cabo la entrada en el sistema en la intervención terapéutica estructural?
A través de técnicas como: Acomodación o joining: el terapeuta se adapta a la dinámica familiar. Rastreo: captar información sin juzgar. Mantenimiento: respetar las reglas del sistema. Mimetismo: reflejar las conductas de la familia para establecer confianza.
76
¿Cómo se realiza la reestructuración en la Escuela Estructural?
Se utilizan técnicas como: Desafío del síntoma: cuestionar cómo la familia ve el problema. Focalización en áreas: poder, límites, autonomía. Escenificación: representar relaciones o estructuras familiares. Creación de intensidad: generar situaciones que amplifiquen la disonancia.
77
: ¿Qué técnicas emplea la Escuela Estructural-Estratégica para desafiar la estructura familiar?
Desequilibramiento: crear alianzas con un subsistema. Circularidad: cuestionar la linealidad de los eventos familiares.
78
¿Qué son las alianzas y coaliciones en el contexto triádico?
Alianzas: unión y apoyo entre dos miembros de la familia. Coaliciones: proximidad entre dos miembros en contra de un tercero.
79
¿Qué es un triángulo perverso?
Es una coalición entre miembros de distintas generaciones, que generalmente es oculta o negada. Ejemplo: un salvador vs perseguidor, con una víctima en medio.
80
¿Cuáles son las cuatro etapas de la entrevista inicial en la Escuela Estratégica?
Etapa social Identificación del problema Interacción entre los miembros Establecimiento de metas e intervenciones
81
¿Qué técnicas se usan en la fase de intervención de la Escuela Estratégica?
Redefiniciones Sugerencias Prescripciones Tareas