S5: Fosas nasales Flashcards

(82 cards)

1
Q

Espacio donde se encuentran las fosas nasales

A

Entre las órbitas y los senos maxilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Número y posición de sus paredes

A

4 paredes
1. Superior o techo
2. Inferior o piso
3. Lateral
4. Medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Número y posición de sus extremos

A

2 extremos
1. Anterior
2. Posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Extremo anterior

A

Apertura piriforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tabique nasal

A

División en la línea media de la apertura piriforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Límites apertura piriforme

A

Huesos nasales y proceso ascendente del hueso maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Extremo posterior fosa nasal

A

Coana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Coana

A

Comunicación de las fosas nasales con la nasofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Límites coana

A

Inferior: proceso horizontal del hueso palatino
Lateral: procesos pterigoides
Superior: cara inferior del esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Narina

A

En la nariz con tejido blando, apertura rodeada por piel con vibrisas
Es la comunicación de la pirámide nasal de tejido blando con el exterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Componentes (zonas) del techo de la fosa nasal de anterior a posterior

A

Zona frontonasal, olfatoria y esfenoidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Componentes zona frontonasal de anterior a posterior
(techo fosa nasal)

A

Huesos nasales y espina del hueso frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Componentes zona olfatoria
(techo fosa nasal)

A

Lámina cribosa del etmoides y proceso etmoidal del esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nervio, el cual sus filetes atraviesan la lámina cribosa del etmoides

A

Nervio olfatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Componentes zona esfenoidal
(techo fosa nasal)

A

Cara anterior e inferior del cuerpo del hueso esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Zona del techo de la fosa nasal que está más posterior

A

Zona esfenoidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Componentes del piso de la fosa nasal de anterior a posterior

A

Proceso palatino del hueso maxilar y la lámina horizontal del hueso palatino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Conducto incisivo

A

Comunica fosa nasal con región palatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hueso en que el está el conducto incisivo

A

Maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Componentes de la pared lateral de la fosa nasal de anterior a posterior

A

Hueso nasal, proceso frontal o ascendente del hueso maxilar, hueso lagrimal, masa lateral del hueso etmoides, concha inferior, proceso vertical del hueso palatino y proceso pterigoides del hueso esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

2 estructuras con las que se relacione el hueso lagrimal

A

Vía lagrimal y conducto nacrimonasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Vertiente medial del conducto nasolagrimal

A

Hueso lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hueso que cierra la parte más alta del conducto nasolagrimal y ayuda en el cierre del hiato del seno maxilar

A

Hueso lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Hueso y su porción que forma parte de la pared posterior del hiato maxilar

A

Proceso vertical del hueso palatino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Orificio entre el hueso palatino y el seno esfenoidal
Orificio esfenopalatino
26
Hueso que termina de completar el conducto nasolagrimal y parte del hiato del seno maxilar
Concha inferior
27
Eminencia nasal (relieve del agger nasi)
Hacia anterior de la masa lateral del etmoides Celdillas etmoidales anteriores
28
La concha _____(1) se inicia más posterior que la concha ________(2)
1. Media 2. Inferior
29
Relieve óseo debajo de la concha media
Proceso unciforme o uncinado
30
Proceso que articula con el proceso etmoidal de la concha inferior
Proceso uncinado o unciforme
31
Función proceso uncinado
Cerrar en parte al hiato del hueso maxilar y formar el borde anterior e inferior del hiato semilunar ubicado en el meato medio
32
Región en la cual se encuentran las conchas nasales
Región turbinal
33
Finas láminas óseas que se extienden desde la pared lateral de la fosa nasal
Conchas nasales
34
¿De dónde nace la concha media y la superior?
Hueso etmoides
35
Orden de conchas nasales por largo
Concha inferior > concha media > concha superior
36
Partes de las conchas nasales
Cabeza, cuerpo, cola y zona de implantación con un borde libre
37
Forma cara medial de las conchas nasales
Convexa
38
Forma cara lateral de las conchas nasales
Cóncava
39
Cara de la concha nasal que se enfrenta al septum nasal
Cara medial
40
Cara de la concha nasal que se enfrenta a a la pared lateral de la fosa nasal
Cara lateral
41
Meato
Espacio entre las conchas y la pared medial del seno maxilar o hueso etmoides
42
Si hay una concha inconstante o supernumeraria, ¿Esta también tendrá meato?
Si
43
Concha nasal que es un hueso independiente
Concha nasal inferior
44
Largo de la concha nasal inferior
3,5 - 4 cm
45
Largo de la concha nasal media
4 cm
46
Largo de la concha nasal superior
2 cm
47
Inserciones de la concha nasal inferior
Cresta turbinal del maxilar y cresta del hueso palatino
48
Inserciones de la concha nasal media
Hueso etmoides Anterior: proceso ascendente del hueso maxilar Posterior: Cresta turbinal del hueso palatino
49
Inserción de la concha nasal superior
Hueso etmoides
50
Orificio asociado a la cola de la concha nasal media
Orificio esfenopalatino
51
¿Qué entra a la fosa nasal por el agujero esfenopalatino?
Arteria esfenopalatina
52
Procesos en la concha nasal inferior
Proceso maxilar, lagrimal y etmoidal
53
¿Qué proceso de la concha nasal inferior participa en la formación del conducto lacrimonasal?
Proceso lagrimal
54
Meato en el cual drena el conducto lacrimonasal
Meato inferior
55
Meato asociado la emergencia de las celdillas etmoidales posteriores
Meato superior
56
Meato en el cual podemos ver la bulla etmoidal
Meato medio
57
Bulla etmoidal
Relieve redondeado, prominencia de algunas celdillas etmoidales anteriores
58
Hiato que se encuentra delante a la bulla etmoidal
Hiato semilunar
59
¿Qué drena en el hiato semilunar?
Seno frontal, seno maxilar y algunas celdillas etmoidales anteriores
60
Receso por el cual el seno frontal drena en el hiato semilunar
Receso frontal
61
Límite anterior hiato semilunar
Proceso uncinado, primeras celdillas etmoidales anteriores (agger nasi) y conducto nasolagrimal
62
Región preturbinal
Anterior a la inserción de las conchas
63
Región supraturbinal
Entre la inserción de las conchas y la lámina cribosa
64
¿Dónde drena el seno esfenoidal?
Receso esfenoetmoidal
65
Hueso y su porción que encontramos hacia posterior de la región supraturbinal
Cara inferior del hueso esfenoides
66
Receso que se encuentra entre el término de la concha superior y parte de la concha media y la cara anterior del hueso esfenoides
Receso esfenoetmoidal
67
Componentes de la pared medial de la fosa nasal de anterior a posterior
Cartílago septal, lámina perpendicular del etmoides (hacia posterosuperior) y el hueso vómer (hacia posteroinferior)
68
Tipo de articulación entre el hueso vómer y la cresta del esfenoides
Esquindilesis
69
Inserción hueso vómer
Cresta incisiva del hueso maxilar, cresta del hueso palatino y cara anteroinferior del hueso esfenoides
70
Zona más alta de la mucosa nasal
Cubre tabique, concha superior y parte de la concha media
71
Características zona más alta de la mucosa nasal
Sensoriales, tiene receptores para el olfato
72
Zona debajo de las conchas (de la mucosa nasal)
Tejido eréctil que permite que las fosas calienten y humidifiquen el aire inspirado antes de llegar a los pulmones
73
¿Qué representa cada flecha?
74
¿Qué representa cada color?
Morado: Tabique nasal Verde claro: pared posterior nasofaringe Verde oscuro: Café: Sitio de desembocadura de la tuba auditiva Rosado:nReceso retrotubario Rojo: Cola de la concha inferior
75
¿Qué representa cada número?
76
¿Qué representa cada número?
77
¿Qué representa cada número?
78
¿Que representa el color rosado?
Concha inferior
79
¿Qué representa el color verde?
Masa lateral del hueso etmoides (concha nasal media y superior) y lámina cribosa
80
¿Qué representa cada número?
81
¿Qué representa cada número?
82
¿Qué representa cada número?