S1: Fosa temporal, infratemporal y pterigopalatina Flashcards
¿Qué es la fosa temporal?
Es una hendidura ubicada a los lados de la cabeza, ocupando gran parte de la calvaria
Límites de la fosa temporal
Está limitada inferiormente por el arco cigomático y superiormente por las líneas temporales (superior e inferior)
¿Qué contempla la fosa temporal?
- Huesos cigomáticos
- Ala mayor del esfenoides
- Escama del temporal
- Escama del frontal
- Parte del parietal
¿Qué se inserta en la línea temporal inferior?
Se inserta el músculo temporal, el cual a su vez está revestido por la fascia temporal.
¿Cómo se comunica la fosa temporal con la infratemporal?
Se comunican mediante un hiato; fosa temporal se “abre” hacia esta por inferior.
¿Mediante qué están separadas la fosa temporal y la infratemporal?
Ambas se encuentran separadas entre sí por la cresta infratemporal (medial al arco cigomático, en contacto directo)
Límites de la fosa infratemporal
Por lateral…
- Rama de la mandíbula
Por medial…
- Ala lateral (o externa) del proceso pterigoides
- Proceso piramidal del palatino
Por anterior…
- Tuberosidad del hueso maxilar
- Superficie temporal del hueso cigomático
¿Qué se origina a partir de la fosa infratemporal?
- Se encuentran su origen los músculos pterigoideos lateral y medial
- Arteria maxilar asociada a estos músculos
- Nervio mandibular y sus ramas
- Plexos venosos pterigoideos.
¿A qué ayudan los músculos pterigoideos lateral y medial?
A masticar
¿De qué es rama la arteria maxilar?
Rama terminal de la carótida externa
Ramas del nervio mandibular
Nervios: bucal, lingual, alveolar, aurículo temporal
¿Cómo se separan la fosa infratemporal de la pterigopalatina?
Mediante la fisura pterigomaxilar
Relación entre la fosa pterigopalatina y la fosa infratemporal
La fosa pterigopalatina se encuentra de forma profunda a la fosa infratemporal, al pasar por la fisura pterigomaxilar. Tiene forma de pirámide invertida.
Fisura pterigomaxilar
Presente entre el proceso pterigoides del esfenoides y la tuberosidad del maxilar
Límites de la fosa pterigopalatina
- Zonas del proceso pterigoides → por posterior
- Porción perpendicular del palatino → en su centro
- Tuberosidad del maxilar → por anterior
- Ala mayor del esfenoides → por superior
Fosa pterigopalatomaxilar/pterigopalatina
Su nombre se debe a que está constituida por estos tres huesos: porción vertical del palatino, proceso pterigoides del esfenoides y el hueso maxilar
Fisuras/forámenes de la fosa pterigopalatina
- Fisura orbitaria inferior
- Agujero esfenopalatino
- Agujero redondo
¿Dónde está y qué comunica la fisura orbitaria superior?
Está en la esquina más anterior superior de la fosa pterigopalatina, entre el ala mayor del esfenoides y tuberosidad del maxilar. Comunica a ambas fosas con las órbitas, la pterigopalatina y la infratemporal
¿Qué comunica el agujero redondo?
La fosa pterigopalatina con la fosa craneal media.
¿Dónde está el agujero esfenopalatino?
Está entre la pared media y superior de la fosa pterigopalatina, central
¿Dónde está el agujero redondo?
Por posterior, parte superior del proceso pterigoides
Canales de la fosa pterigopalatina
- Canal pterigoideo
- Canal palatovaginal
- Canal palatino mayor y menor
¿Dónde está el canal pterigoideo?
Inferior al agujero redondo
¿A qué comunica el canal pterigoideo?
Comunica al agujero rasgado del esfenoides/fosa craneal media con esta fosa pterigopalatina