S3: Bulbo ocular Flashcards

(98 cards)

1
Q

¿Cuál es el organo de la vision?

A

El ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Dónde está ubicado el ojo?

A

En la órbita, en la porción más anterior, expuesto en el reborde hacia lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué estructura está protegido el ojo?

A

Por los párpados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué forma tiene el ojo?

A

Una forma bastante esférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Eje óptico

A

Atraviesa el centro óptico de cada una de las estructuras que le da funciona al órgano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué se distingue en los extremos del eje óptico?

A

Un polo posterior y uno anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Con qué se relaciona el polo anterior?

A

Con las estructuras transparentes que permiten el paso de la luz hacia la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Con qué se relaciona el polo posterior?

A

Con la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se encuentra perpendicular al eje óptico?

A

El ecuador del ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué permite distinguir el ecuador del ojo?

A

Un segmento anterior del bulbo ocular de uno posterior del bulbo ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo es el centro del órgano de la visión?

A

Es un centro líquido gelatinoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por cuántas capas está rodeado el ojo?

A

Por tres:
- Túnica interna
- Túnica media
- Túnica externa o fibrosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la capa nerviosa del ojo?

A

La túnica interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué estructura está formada la túnica interna?

A

Por la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuántas capas posee la retina? Desde el punto de vista histológico

A

10 capas con al menos 3 tipos de neuronas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las células más externas de la túnica íntima?

A

Los fotorreceptores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Hacia dónde apuntan los fotorreceptores?

A

Hacia la túnica media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué segmento de los fotorreceptores es el más externo?

A

El fotosensible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál son las células más interna de la retina (tunica interna)?

A

Las células ganglionares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué llega a las células ganglionares y a sus axones?

A

Una serie de sinapsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué forman el nervio óptico?

A

Los axones de las células ganglionares a medida que salen del bulbo ocular (hacia posterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es la fóvea?

A

Una depresión que interrumpe la regularidad del grosor de la retina en la porción central. Es el sitio de mayor concentración de conos, un tipo de fotorreceptos sensible a distintos colores, donde el segmento externo sensible a la luz queda más expuesto a la luz, ya que todas las capas que están sobre los fotorreceptores se hacen hacia un lado para dar un mejor paso a la luz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿A qué corresponde el sitio donde la luz incide de manera más directa?

A

A la fóvea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es el sitio de mayor agudeza visual de nuestro campo visual?

A

La fóvea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es el límite anterior de la retina?
La ora serrata
26
¿Qué ocurre en la ora serrata?
Ocurre una continuidad de elementos del segmento anterior del bulbo ocular
27
¿Con qué capa se encuentra relacionado el nervio óptico?
Con la túnica interna
28
¿Cuántas y cuáles son las porciones del nervio óptico?
Son 2: - Porción intraocular - Porción intraorbitaria
29
¿Qué porción del nervio óptico está dentro del bulbo ocular?
La porción intraocular
30
¿Qué porción del nervio óptico queda por fuera de la túnica externa?
La porción intraorbitaria
31
¿Con qué son fijadas las estructuras nerviosas (porciones nervio óptico) de la capa interna a su sitio?
Con el cuerpo vitreo
32
¿Qué es el cuerpo vitreo?
Es una estructura gelatinosa que sirve para mantener adherido a la retina
33
¿Qué estructuras se pueden observar en el segmento posterior de la retina?
- Disco óptico - Arteria central de la retina
34
¿Qué representa el disco óptico?
La primera porción del nervio óptico, donde salen los axones provenientes de las distintas regiones de la retina
35
¿La emergencia de qué arteria se puede ver en el disco óptico?
El de la arteria central de la retina
36
¿Qué otras estructuras están presentes en el disco óptico?
La vena central de la retina, que acompaña en su recorrido en su recorrido a la arteria central de la retina
37
¿De qué arteria proviene la arteria central de la retina?
De la arteria oftálmica
38
¿Hacia dónde se encuentra la mácula?
Hacia lateral del disco óptico, en el segmento posterior
39
¿Qué encontramos en el centro de la mácula?
Una depresión conocida como fóvea
40
¿Qué rodea a la fóvea?
Un engrosamiento de la retina, que configura a la mácula
41
¿Dónde se ubica a la cámara vítrea?
En el cuerpo vitreo
42
¿Qué hay en la cámara vítrea?
Humor vitreo
43
¿A qué capa corresponde la túnica vascular?
A la túnica media, por la gran cantidad de estructuras venosas y arteriales que en ella se encuentran
44
¿Qué estructuras del segmento anterior dependen de la túnica media?
* Iris
45
¿Por qué está internamente formado el cuerpo ciliar?
Por musculatura lisa; el músculo ciliar
46
¿Qué inervación recibe el músculo ciliar?
Inervación parasimpática del nervio oculomotor
47
¿Qué rodea al cuerpo ciliar?
Un epitelio que forma una serie de procesos ciliares
48
¿Cuál es la apertura central del iris?
La pupila
49
¿Qué es el iris?
Un diafragma con una apertura central (pupila)
50
¿De qué depende el color que posee el iris?
De la cantidad de pigmento que posee en el epitelio pigmentario
51
¿Por cuántos músculos está formado el iris?
Por dos músculos lisos
52
Músculo dilatador de la pupila
Sus fibras son radiadas y permiten el aumento del tamaño pupilar (midriasis)
53
Músculo constrictor de la pupila
Rodea la apertura pupilar y su acción es contraer la pupila (miosis)
54
¿Por qué está inervado el músculo dilatador de la pupila?
Por fibras simpáticas provenientes del ganglio cervical superior
55
¿De dónde recibe inervación el músculo constrictor de la pupila?
Recibe inervación parasimpática proveniente del nervio oculomotor
56
¿Qué es la coroides?
Conjunto de estructuras vasculares en el resto de la túnica media
57
¿Qué arterias forman a la coroides?
Las arterias provenientes de la arteria oftálmica: - Arterias ciliares posteriores cortas - Arterias ciliares posteriores largas
58
¿Dónde se quedan las arterias ciliares posteriores cortas?
En la coroides, principalmente en el segmento posterior
59
¿Hacia dónde va el recorrido de las arterias ciliares posteriores largas?
Su recorrido va directo hacia el segmento anterior para formar el circulo arterial mayor del iris
60
¿Dónde está ubicado el círculo arterial mayor del iris?
En la periferia del iris, comunicado con con círculo arterial menor del iris
61
¿Dónde está el círculo arterial menor del iris?
Cerca del reborde pupilar
62
¿Cuántas venas vorticosas tenemos en cada ojo?
Cuatro; una para cada cuadrante del bulbo ocular
63
¿Por qué las venas vorticosas reciben ese nombre?
Por su aspecto de vórtice que forma por todas las tributarias de la coroides que llegan a estas venas
64
¿A qué túnica corresponde la túnica fibrosa?
A la túnica (capa) externa
65
¿Qué le entrega al ojo el color blanco característico?
La esclera
66
¿En qué capa encontramos a la esclera?
En la túnica externa
67
¿En qué segmento la escalera sufre perforaciones? ¿Y por qué?
En el segmento posterior por el paso de los axones del nervio óptico, quedando la lamina cribosa de la esclera
68
¿En qué segmento la escalera sufre una diferenciación de su tejido?
En el segmento anterior para formar la córnea
69
¿Cómo es la córnea?
Es una estructura transparente
70
¿Cómo es la curvatura de la córnea con respecto al resto del bulbo ocular?
Tiene una curvatura mayor
71
¿Por qué la córnea es transparente?
Porque es avascular
72
¿Cómo recibe el oxígeno la córnea?
Recibe el oxígeno directo de la atmósfera, al menos en sus capas más externas
73
¿Qué marca la diferencia entre lo que es escalera y lo que es córnea?
El limbo corneal o limbo esclerocorneal
74
Estructuras de la tunica media y externa presentes en el segmento anterior
- Espacios que se forman entre estas estructuras - Cristalino
75
¿Qué es el cristalino?
Otro de los medios transparentes del bulbo ocular
76
¿Quién es nuestro lente natural?
El cristalino
77
¿Qué y cómo nos permite enfocar objetos a mayor distancia cercana?
El cristalino gracias a la zonal ciliar
78
¿Qué le permite al cristalino la zónula ciliar?
Le permite al cristalino mantenerse en posición, inserto hacia los procesos y cuerpos ciliares
79
¿Donde se insertan las fibras de la zónula ciliar?
Van hacia lateral para unirse cada una a los procesos ciliares (o al cuerpo ciliar en general), lo que se conoce como fibra zonular
80
¿Qué es una fibra zonular?
Cada una de las fibras de la zónula ciliar quedan insertas hacia los limites anteriores de la retina, es decir la ora serrata. Cada uno de estos filamentos se corresponde con un proceso ciliar, al que va a estar asociado. Cada uno de los filamentos recibe el nombre de fibra zonular.
81
¿A qué corresponde el ligamento suspensorio del cristalino?
Fibras de la zónula ciliar + Proceso ciliar = fibra zonular. En su conjunto, se conoce como ligamento suspensorio del cristalino.
82
¿A qué corresponde la cámara vitrea?
A la zónula ciliar y cristalino, junto con el cuerpo ciliar
83
¿Dónde está la cámara posterior?
Esta entre el cristalino, la zonal ciliar y el iris
84
¿Dónde se genera el humor acuoso?
En el proceso ciliar
85
¿Qué es el humor acuoso?
Es líquido que circula por el segmento anterior del bulbo ocular. Este circula hacia otro espacio a través de la pupila que va a permitir el paso del humos acuoso hacia la cámara anterior
86
¿De qué depende el tamaño de la pupila?
De la actividad de los músculos del iris
87
¿Por qué está limitada la cámara anterior?
Por el iris y la córnea
88
¿Qué es la red trabecular?
Una serie de agujeros en la union del iris y la córnea, que genera un drenaje para el humor acuoso y que nos lleva a seno venoso esclerar, que posteriormente va a salir hacia las venas vorticosas
89
¿En qué ángulo encontramos a la red trabecular?
En el ángulo iridocorneal, el cual a veces puede ser más estrecho o abierto, generando dificultades en el drenaje normal del humor acuoso
90
¿De qué está encargado el humor acuoso?
Está encargado de la nutrición de la córnea y el cristalino, por ser avasculares y no poseer arterias que puedan llegar a irrigar y entregar los nutrientes que estas requieren
91
¿Por dónde es transportado el oxígeno?
Por el humor acuoso, en el caso de la córnea y las cámaras internas. Las externas lo reciben directo de la atmósfera gracias a la interfase que genera la lágrima
92
¿Cuáles son las estructuras accesorias del bulbo ocular?
- Vaina del bulbo ocular - Espacio epiescleral - Ligamento suspensorio
93
¿Cómo se llama la capa que se encuentra por fuera de la escalera?
Vaina del bulbo ocular
94
¿Qué es la vaina del bulbo ocular?
Una continuación de las fascias que rodean a los músculos extraoculares, que se adhieren a la superficie del bulbo ocular respetando el limbo de la córnea
95
¿Cómo se llama el espacio bajo la vaina del bulbo ocular?
Espacio epiescleral
96
¿Qué es el espacio epiescleral?
Donde el humor acuoso es dirigido y después drenado hacia las venas vorticosas
97
¿Qué permite el ligamento suspensorio?
Que el bulbo se mantenga en posición a pesar de los movimientos de los músculos extraoculares
98
¿Dónde se forma el ligamento suspensorio?
Es una especie de hamaca que se forma entre los músculos recto lateral y recto medial y sus expansiones que los fijan hacia las paredes lateral y medial