T Y O Flashcards
LUXACIÓN DE HOMBRO MÁS COMÚN?
ANTERIOR 95%
POSTERIOR 1-2%
MECANISMO DE LESIÓN EN LUXACIÓN DE HOMBRO ANTERIOR Y POSTERIOR ?
ANTERIOR
— ABDUCCIÓN CON ROTACIÓN EXTERNA.
— TRAUMA POSTEROANTERIOR
POSTERIOR
— ADUCCIÓN Y ROTACIÓN INTERNA
— TRAUMA ANTEROPOSTERIOR
PRINCIPAL COMPLICACIÓN DE LUXACIÓN DE HOMBRO ?
DISLOCACIÓN RECURRENTE 50-70%
QUE SON LAS COMPLICACIONES DE HILL SUCHS Y LA LESION DE BANKART?
HILL SACHS: REGIÓN POSTERIOR DE LA CABEZA HUMERAL
LESIÓN BARKET: LESIÓN DEL LABRUM ANTERIOR
DATOS EN LA RX DE LUXACIÓN ANTERIOR Y POSTERIOR DE HOMBRO ?
ROTACIÓN INTERNA O POSTERIOR; DESAPARECE LA TUBEROSIDAD
— CABEZA TOMA FORMA DE FOCO
— ÑO SE VE LA TUBEROSIDAD
— SIGNI DE REBORDE
ROTACIÓN EXTERNA O ANTERIOR: APARECE LA TUBEROSIDAD.
— CABEZA ABAJO DE LA APOFISIS CORACOIDES Y FUERA DE LA GLENOIDES.
TX DE LUXACIÓN DE HOMBRO?
MANIPULACIÓN ESCAPULAR MÁS INMOVILIZACIÓN.
— <30 AÑOS 3 SEM
->30 AÑOS 1 SEM
EN LA MANIOBRA SE HACE LO CONTRARIO DE LA LUXACIÓN.
TIPO DE LUXACIÓN DE CADERA MÁS COMÚN ?
LUXACIÓN POSTERIOR 90%
MECANISMO EN LA LUXACIÓN ANTERIOR Y POSTERIOR DE CADERA ?
POSTERIOR: FEXION MÁS ADUCCIÓN
— IMPACTO ANTERO POSTERIOR (CARRO)
ANTERIOR: ABDUCCIÓN MÁS ROTACIÓN EXTERNA.
— IMPACTÓ POSTERO ANTERIOR ( MOTO O ABIERTA)
FX MÁS COMÚNMENTE ASOCIADA A LUXACIÓN DE CADERA ?
FX ACETABULAR
EN QUÉ SE BASAN MOS DATOS A LA RX PARA EL DX DE LUXACIÓN DE CADERA?
LÍNEA DE SHENTONS
— POSTERIOR: ARRIBA Y HACIA UN LADO
— ANTERIOR: ABAJO Y HACE EL CENTRO
MANIOBRA PARA EL MANEJO DE LUXACIÓN DE CADERA?
MANIOBRA DE ALIS CERRADA
— <6 HRS DE PREFERENCIA DESPUÉS DE ESO HAY RIESGO DE NECROSIS AVASCULAR.
TAMBIÉN: MANIOBRA DE BIGELOW
CUÁL ES EL
MANEJO GENERAL POSTERIOR A LA REDUCCIÓN DE LUXACIÓN DE CADERA?
NO INMOVILIZAR
— USO DE MULETAS 4-6 SEM
— DESPUÉS PESO DEL 30%
CLASIFICACIÓN DE ESGUINCE DE TOBILLO ?
I LESIÓN PRCIAL, NO PIERDE FUNCIÓN
II EDEMA, LESIÓN INCOMPLETA
III NO PUEDE CAMINAR, EQUIMOSIS MUY EVIDENTE
IV LUXACIÓN DE TOBILLO
REGLAS DE OTAWA ?
MALEOLO LATERAL ( PERONÉ) 6 CM DISTALES
6 cm DEL MALEOLO MEDIAL
ZONA MEDIA, HUESO NAVICULAR
5TO METATARSIANO
—- TAMBIÉN SE TOMA RX SI TIENE INCAPACIDAD PARA DAR 4 PASOS
MANEJO DE ESGUINCE DE TOBILLO ANTES DE LAS 72 HORAS?
EVITAR APOYO EN 48 HRS
HIELO 20 MIN
MOVILIZAR TOBILLO A TOLERANCIA
VENDAJE ANTIEDEMA
MANEJO DE ESGUINCE DESPUÉS DE LAS 72 HRS ?
INICIO DE APOYO PARCIAL
EJERCICIO DE PROPIOCEPCION CON LA BOTELLA
EJERCICIO DE ESTIRAMIENTO
QUE ES EL DESPLAZAMIENTO EPIFISIARIO FEMORAL PROXIMAL ?
DESPLAZAMIENTO DE LA EPIFISIS SOBRE LA METAFISIS A TRAVÉS DEL CARTÍLAGO DE CRECIMIENTO.
— LA METAFISIS ES LA QUE SE DEZPLAZA
DATO CLÍNICO DE DESPLAZAMIENTO EPIFISIARIO FEMORAL PROXIMAL ?
IMPOSIBILIDAD DE LA MARCHA O CLAUDICACIÓN.
— SE DA EN ADOLECENTES Y CON OBESIDAD
POR SU EVOLUCIÓN COMO SE CLASIFICA DESPLAZAMIENTO EPIFISIARIO FEMORAL PROXIMAL ?
AGUDA <3 SEM
SUB AGUDA
CRÓNICA: >3 SEM
POR LOS GRADOS COMO SE CLASIFICAN DESPLAZAMIENTO EPIFISIARIO FEMORAL PROXIMAL ?
I <33 %
II 34-45
III >55%
MANEJO DE DESPLAZAMIENTO EPIFISIARIO FEMORAL PROXIMAL ?
TODOS SON QX: FIJACIÓN EN SITU ( TORNILLO CANULADO)
—- EVITAR CARGA 6-8 SEM
PRINCIPAL COMPLICACIONE DE DESPLAZAMIENTO EPIFISIARIO FEMORAL PROXIMAL ?
NECROSIS AVASCULAR DE LA CABEZA DEL FÉMUR
— CONDROLISIS
— DEFORMIDAD
MECANISMO DE PIE EQUINO, VARO Y METATARSO ADUCTO?
EQUINO: FLEXIÓN PLANTAR DEL TOBILLO
VARO: INCLINACIÓN MEDIAL DE LA PLANTA DEL PIE
METATARSO ADUCTO: INCURVACION MEDIAL DE LOS EMTATARSOS CON RESPECTO AL RETROPIE
—- TODOS FORMAN EL PIE- EQUINO-VARO-ADUCTO
SX ASOCIADO A PIE- EQUINO-VARO-ADUCTO?
SX DE POTTER