TDP Flashcards

(91 cards)

1
Q

DEFINICION DE TDP

A

CONJUNTO DE FENOMENOS ACTIVOS Y PASIVOS QUE PERMITEN LA EXPULSION POR VIA VAGINAL DEL FETO A PARTIR DE SEMANA 22, MAS PLACENTA Y ANEJOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PERIODOS DEL TDP

A

DILATACION
EXPULSION
ALUMBRAMIENTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DEFINICION DE PRIEMR PERIODO DE TDP

A

COMIENZA CON EL INICIO DE LAS CONTRACCIONES Y PRESENICA DE CAMBIOS CERVICALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

FASES EN LAS QUE SE DIVIDE EL PRIMER PERIODO DE TDP

A

FASE LATENTE Y ACTIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

MENCIONA EN QUE CONSISTE FASE LATENTE

A

DILATACION <5CM
CONTRACCIONES IRREGULARES
CAMBIOS EN CERVIX
BORRAMIENTO <50%
DURA EN NULIPARAS 18 HRS Y MULTIS 12 HRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

MENCIONA EN QUE CONSISTE LA FASE ACTIVA

A

-DILATACION >5CM
-CONTRACCIONES REGULARES 2-4 EN 10MIN
-BORRAMIETO >50%
-NULIPARAS DURA 8-18 HRS MULTIPARAS 5-12 HRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

DEFINCION DE SEGUNDO PERIODOD E TDP

A

COMEINZA CON LA DILATACION COMPLETA Y TERMINA CON LA EXPULSION DE FETO
**DURA 60MIN O 120MIN CON ANALGESIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DEFINICION DE TERCER PERIODO DE TDP

A

DESDE EL PINZAMIENTO Y CORTE DE CORDON HASTA LA EXPULSION DE LA PALCCENTA Y MEMBRANAS

*DURA 30MIN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CUANTO TIEMPO SE DEBE DE DURAR EN PINZAR CORDON PARA CONSIDERAR PINCAMIENTO TARDIO

A

60MIN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CUAL DEBE DE SER LA ATENCION DE FASE LATENTE

A

-NO HOSPITALZIAR PARA EVITAR INTERVENCIONES INECESARIAS
-INFORMAR DATOS DE ALARMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

EN QUE FASE DEL TDP HOSPITALIZAMOS A NUESTRA PX

A

-EN FASE ACTIVA:
CON:
CONTRACCIONES 2-4/10
BORRAMIENTO >50%
DILATACION >O = 5CM
DOLOR ABDOMINAL EN HIPOGASTRIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

INDICACIONES PARA CONDUCCION DE TDP

A

-FALTA DE PROGRESION OSEA DETENCION DEL TP O DILATACION ESTACIONARIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CUANDO SE CONSIDERA FALTA DE PROGRESION EN TDP

A

A LAS 2 HORAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CUAL ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DE QUE SE DETENGA EL TDP

A

ACTIVIDAD UTERINA ANORMAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

QUE PODEOS UTILIZAR PARA REGULAR LA ACTIVIDAD UTERINA EN TDP DETENIDO

A

AMNIOTOMIA
OXITOCICOS COMO OXIOTCINA 2-5UI /MIN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CONDUCCION E INDUCCION DE TDP ES L MISMO

A

NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

CUALES SON INDICACIONESDE INDUCCION DE TDP

A

-HIPERTENSION GESTACIONAL
-RPM
-GETSACION ARRIBA DE 41SDG
-OBITO
-EVIDENICA DE COMPROMISO FETAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

PARA QUE UTILIZAMOS ESCALA DE BISHOP

A

PARA VER SI PODEMOS O NO INDUCIR TDP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

MENCIONA ESCALA DE BISHOP

A

PUNTAJE DE 0-3

VALORA: ALTURA EN RELACION A ESPINAS, BORRAMIENTO, COSNSISTE DE CERVIX, DILATACION Y POSICION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

QUE SE HACE SI SE TIENE UN BISHOP >6

A

-SE PUEDE INICIAR LA INDUCCION CON OXITOCINA 5-2UI/MIN CON ICREMENTO DE 1-2MU/MIN EN 3060MIN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

QUE SE HACE SI TENEMOS UN BISHOP <6

A

NO SE PUEDE INDUCIR PRIMERO HAY QUE MADURAR CERVIX CON:
-PROTAGLADINAS, MISOPROSTOL O MECANICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

QUE PASA SI TENEMOS OBITO

A

SE PUEDE INICIAR CON MISO INICIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

CONTRAINDICACIONES PARA INDUCCION DE TRABAJO DE PARTO

A

-DESPORPORCION CEFALO PELVICA
-PP O VASA PREVIA
-CX UTERINA MAYOR O CESAREA EN T
-PROLAPSO DE CORDON
-INFECCION GENITAL
-MIOMECTOMIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

EL ENEMA, TRICOTOMIA Y SONDEO VESICAL ESTAN INDICADAS SEGUN GPC

A

NO, PERO EN PRACTICA DIARIA SI SE SGUE APLICANDO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
FUNCIONES DEL PAROTGRAMA
-FAVORECE EL INDICE DE PARTOS ESPONTANEOS -PERMITE INTERVENCION TEMPRANA EN DETECION DEL PROGRESO DEL TDP -VALORAR CONTRACCIONES UTERINAS CADA 30MIN *GPC 2019 YA NO LO RECOMINEDA
26
INIDCACIONES DE LA CARDIOTOCOGRAFIA EN TRANSPARTO
-MUJERES DE ALTO RIESGO O PROGRESION ANORMAL DEL TDP -TP PROLOGADO -CONDUCCION DEL TP (CON OXI) -DIFICULTAD PARA AUSCULAR FOCO
27
CADA CUANTO TIEMPO DEBEMOS DE MONITORIZAR LA FCF Y CON QUE
CADA 30MIN CON PINARD, DOPTONE O MONITOR POSTERIOR A CONTRACCION UTERINA
28
QUE DEBOS DE EVALUAR EN UNESTRAS PANZONAS EN LA TOCO
-CONTRACTIBILIDAD UTERINA CADA 30-6OMIN POR 10MIN MANO EN PANZA -FCF ANTES, DURANTE Y DEPSUES DE CONTRACCION CADA 3045MIN -ACTUALIZAR PARTOGRAMA CADA 30MI -TACTO VAGINAL CADA 4 HORAS -SIGNOS VITALES CADA 2 HORAS
29
QUE NO RECOMIENDA HACER LA GPC EN NUESTRAS PANZONAS DE BAJO RIESGO
-RCT DE BAJO RIESGO -PELVIMETRIA A SU INGRESO -TRICOTOMIA -ENEMAS O SONDAS -OXITOCCINA, AMNIOTOMIA O ANTIESPASMODICO PARTOGRAMA
30
QUE RECOMIENDA LA GPC NUEVA HACER EN NUESTRAS EN LAS PANZONAS BAJO RIESGO
-ACOMPAÑAR POR FAMILIAR O PERSONAS DE SALUD, LIQUIDOS CLAROS -FCF CADA 30MIN -LIBRE MOVILIDAD Y PODTURA DURANTE EL PARTO -TACTO EN FASE ACTIVA CADA 4 HRS
31
COMO DEBE DE SER LA MOVILIZACION DERANTE EL TDP EN FASE ACTIVA
PERMITIR DEABULACION Y PEMRITIR ADOPTE LA POSICION QUE SE LE RESULTE MAS COMIDA Y MOVILIZARSE
32
LADO EN QUE SE REMIENDA QUE SE ACUESTE MAMA PARA EVITAR HIPOXIA FETAL E HIPOTA MATERNA
DECUBITO LATERAL IZQUIERDO
33
RECOMIENDA LA OMS EL USO DE EPIDURAL DURANTE TP
NO, NO REOCMEINDA USO DE METODOS NO FARMAOCLOGICOS
34
CUALES SON LOS PISCOPROFILACTICOS QUE RECOMIENDA EN TDP
-RESPIRACION PROFUNDA -RELAJACION -MUSICA -COMPRESAS CALIENTES -PELOTA OBSTETRICA
35
CUANDO SE RECOMIENDA APLICAR SEGUN LA GPC LA ANLGEISA EPIDURAL
-CUANOD PACIENTE SOLICITE INCLUSO EN FASE LATENTE -SIEMPRE QUE SE SOLICITE Y CON CONSENTIMEINTO INFORMADO
36
CUALES SON EFECTOS SECUNDARIOS DE LA APLICACION DE EPIDURAL EN ANALGESIA EN PANZONAS
-HIPOTENSION -RETENCION URINARIA -FIEBRE -SUFRIMIENTO FETAL -RIESGO DE PARTO INSTRUMENTADO
37
CUANDO OCURRE LA SEGUND AFASE DEL TP
AL PASAR A SALA DE E XPULSION CUANDO LA PX CON DILATACION 10CM
38
QUE POSICION SE RECOMIENDA EN EXPULSION
-LA QUE LA MUJER ADOPTE COMO MAS COMODA SIEMPRE Y CUANDO NO EXISTA CONTRAINDICACIONES
39
QUE DEBEMOS DE HACER DURANTE LA EXPULSION DE BB
-PROTEGER EL PERINE CON COMPRESAS Y MASAJE -EPISIOTOMIA
40
EN QUE CONSISTE LA EPISIOTOMIA EN FASE DE EXPULSION
-INCISION DEL PERINE PARA AUMENTAR LA APERTUTA VAGINL DURANTE LA ULTIMA PARTE DEL PERIODO EXPULSIVO DE TP O DURANTE EL PARTO CON TIJERAS O BISTURI
41
INDICACIONES DE EPISIOTOMIA
**EN CASOS DONDE CONSIDERE QUE PRODUCIRA UN BENEFICIO EN EL RN O PARA EVITAR DAÑO AL PISO PELVICO -PARTO INSTRUMENTADO -PESO >4KG -DISTOCIAS -PERIODO EXPULSIVO >1HROA -PERINE CORTO
42
COMO SE REALIZA LA EPISIOTOMIA
EN MEDIO LATERAL COMISURA POSTEIROR CON UN ANGULO VERTICAL DE 45-60
43
COMPLICACIONES DE EPISIOTOMIA
-INFECCIONES -DESGARRO -DEHISCENCIA -HEMATOMA
44
TX EN EPISIOTOMIA INFECTADA
-ABRIR LAHERIDA QUITANDO SUTURAS -DESBRIDAMIENTO -LAVADO HERIDA 2 VECES -ATB
45
TX DE DESGARRO Y DEHISCENCIA
-RESUTURA EN GRADO 2-4 SI HERIDA LIBRE DE INFECCION
46
TX DE HEMATOMA EN EPISIOTOMIA
VIGILANCIA E ANTIINFAMATORIO
47
CLINICA DE EINFECCION POR EPISIOTOMIA
DOLOR SECRESION EDEDMA FIEBRE
48
ANTIBIOTICOS PAARA INFECCION POREPISITOMIA
PRIMERA ELECCION CEFALOSPORINAS DE 2 O 3ERA GENETACION SEGUNDA ELECCION ERITROMICINA Y CINDAMICINA, METRONIDAZOL SIN CONTAMINACION FECAL
49
COMPLICACIONES TARDIAS DE LA EPISIOTOMIA
-DOLOR PERINEAL CON O SIN VIDA SEXUAL (DISPAREUNIA) -ADEHERECNIAS VAGINALES O BRIDAS -ENDOMETRIOSIS SOBRE CICATRIZ DE EPISIO -QUISTE D EGLANDULA DE BARTHOLINI -FISTULAS RECTO VAGINALES
50
CAUSAS DE DESGARROS DUDANTE LA EXPULSION DEL BEBE
-PARTO DIFICIL -FORCEPS -EPISIOTOMIA MEDIA
51
COMO HACEMOS EL DX DE UN DESGARRO EN EXPULSION DEL BB
-INSPECCION DIRECTA, HAY PERDIDA SANGUINEA FRESCA Y CONITNUA
52
CLASIFICACIO DE DESGARROS
GRADO I: SOLO PIEL GRADO II: MUSCULO GRADO III: AFECTA ESFINTER -A<50% -B>50% -CESFINTER INTERNO GRADO IV: ESFINTER ANAL COMPLETO Y MUCOSA ANAL
53
CUAL ES LA CLASFICACION QUE DESGARROS PERINEALES
CLASIFICACION DE SULTAN
54
CUAL ES EL TRATAMEINTO EN DESGARROS
SOLO RECIBEN TX LOS DE 2 A 4TO GRADO (1EROS SOLO SI LOS BORDES NO ESTAN BIEN AFRONATDOS
55
PUNTOS DE EELCCION EN DESGARROS DE 2,3 Y 4TO GRADO
2DO: CONTINUOS 3 Y 4TO PUNTOS SEPARADOS O INTERRMPIDOS
56
ATB PARA DESGARROS QUE SE DA
CEFALOSPORINAS Y SI HAY CONTAMINACION FECAL DAR METRONIDAZOL *DAR LAXANTES
57
TX DE ELCCION PARA HEMATOMA POSTPARTO
-ANTIINFLAMOTIRIO Y FRIO LOCAL
58
CUAL ES EL TRATAMIENTO DE UNA DEHICENCIA DE HERIDA POR EPISIOTOMIA
-SE RETIRAN LAS SUTURAS .SE DESBRIDA -LIMPIEZA CADA 2 HORAS -AB -SUTURAR TEJIDO DE GRANULACION
59
PORQUE NO SE RECOMIENDA MANIOBRA DE KRISTELLER
PORQUE PUEDE CAUSAR RUPTURA UTERINA
60
CUANDO PINZAMOS EL CORDON UMBILICAL
AL MINUTO O CUANDO DEJE DE LALTIR
61
BEEFICIOS DEL PINZAMIENTO TARDIO
-MEJORA NIVELES DE HIERRO -PASO DE 80ML DE SANGRE -NO SE RECOMIENDA EN CASO DE ASFIXIA
62
PARA QUE SE RECOMIENDA EL MANEJO DEL TERCER PERIODO
ÁRA EVITAR HEMORRAGIA POSPARTO
63
QUE DEBEMOS DE HACER EN EL MANEJO DEL 3ER PERIODO
-ADIMINISTRAR OXITOCINA Y O ERGONOVINA O MISO -APLICAR TRACCION CONTROLADA Y SUAVE DEL CORDON UMBILICA -APLICAR MASAJE UTERINO DESPUES DE SALID DE PLACENTA
64
EN QUE CONSISTE LA MANIOBRA DE BRAND ADREWS Y DUBLIN
-SOSPENER EL UTERINO A NIVEL DE LA SINFISIS DEL PUBIS -TRACCIONAR LA PLACENTA Y PRESION EN ABDOMEN (ANDREW) Y GIRAR PLACENTA SOBR SU PROPIO EJE (DUBLIN)
65
CUANTA OXITOCINA DEBEMOS DE AMDINISTRAR EN 3ER PERIODO
-10UI IM O DILUIDO EN SOL GLUCOSADA 250 O 500 PARA 30MIN POSTERIOR A LA SALIDA DEL HOMBRO ANTERIOR *ERGO 0.2MG IM contraindicada en HAS, preeclampsia *CARBE: 1''pg en bolo IV *MISO ultima opcion 400-600-800 PG
66
QUE EXTREMO SE DEBE DE PINZAR SI HAY RN -
EL EXTREMO FETAL
67
QUE DEBEMOS DE HACE RUNA VEZ QUE SALE LA PLACENTA
-REVISAR INTEGRIDAD, REVISO CARA FETAL LUEGO MATERNA
68
CUANDO SE HACE REVISION DE LA CAVIDAD UTERINA
-SOSPECA DE RETENCION DE FRAGMENTOS O MEMBRANAS -ALUMBRAMIENTO PREVIO -SOSPECHA DE LESION UTERINA Y CESAREA ANTERIOR -HEMORRGIA UTERINA POSTPARTO -PARTO PRETERMINO -RMP >O = 6 HORAS -PARTO FORTUITO -OBITO
69
COMO SE DEBE DE HACER LA REVISION DE CAVIDAD UTERINA
-BAJO ANESTESIA Y ASEPSIA -SE PUEDE REALIZAR BLOQUEO DE PUDENDOS -CON PINZAS FORRESTER CON CASA MONTADA -EVITAR SI ES RH -
70
QUE ES EL APEGO INMEDIATO
-CONTACTO PIEL CON PIEL DEL BB Y MAMA SI LAS CONDICIONES LO PERMITEN
71
A QUE NOS AYUDA EL CONTACTO PIEL CON PIEL
-MEJORA ESTABILIDAD CARDIORESPIRATORIA Y > GLUCOSA EN EL RN -SI MAMA NO PUEDE LO HACE PAPA
72
A LOS CUANTOS MIN DE VIDA SE DEBE DE INICIAR LA LACTANCIA
A LOS 30MIN A 1 HORA
73
FCF NORMAL DE BB
110-160
74
ACCIONES NO RECOMENDADAS EN MUJER EN LABOR SIN RIESGO
-CANALIZAR -AMNIOTOMIA -USO DE OXITOCINA -USO E ANTIESPASMODICOS -USO DE PARTOGRAMA
75
CADA CUANTO SE TOMA LA FCF EN 2DO PERIODO
CADA 5MIN
76
QUE DEBEMOS DE VIGILAR EN UN PARTO VAGINAL CON ANTECEDENTE DE CESAREA
-MONITORIZACION EELCTRONICA CONTINUA -QUIROFANO DISPONIBLE POR SI CESAREA DE URGENCIA EN 30MIN
77
CONTRAINDICACIONESDE CESAREA
-CESAREA CLASICA EN T O TRASNFUNDICA -RUPTURA UTERINA -COMPLICACIONES MEDICAS O OSBTETRICAS QUE IMPIDAN PARTO -ANTECEDENTE DE DOS O MAS CESAREAS PREVIAS -NO CONTAR CON INSUMOS -MIOMECTOMIA -PERIODO INTERGENESICO <18 MESES
78
QUE SE DEBE DE HACER CUANDO HYA UNA PRESENTACION DE PELVIS
-NO SE RECOMIENDA VERSION EXTERNA -USG A LA SEMANA 36-37 PARA VERIFICAR PRESENTACION -ENVIO A 2DO NIVEL -SE RECOMEINDA CESAEREA
79
EN QUE SEMANAS SE REALIZAN MANIOBRAS DE LEOPOLD
SEMANA 36
80
INDICACIONES ABSOLUTAS DE CESAREA
-CESAREA ITERATICA -PRESENATCION PELVICA -SUFIRMIENTO FETAL -RCU DESPRENDIMEINTO PREMATURO DE PLACENTA -PLACENTA PREVIA -PLACENTA DE INSERCION BAJA -INSICION UTERNA CORPOREA BAJA -PROLAPSO DE CORDON UMBILICAL -HIDROCEFALEA -GEMELOS -INFECCIONES VERTICALES COMO VIH -EMBARAZO PRETERMINO <1500GRS -CONDILOMAS VULVARES GRANDES
81
FACTORES DE RIESGO PARA DISTOCIA DE HOMBROS
-OBESIDAD MATERNA -DM -TP PROLONGADO -PARTO INSTRUMENTADO -EMABARZO PROLONGADO
82
CUAL ES EL MANEJO DE DISTOCIA DE HOMBROS
AMPLIAR EPISIO
83
COMO SE LE CONOCE AL AMPLIAR EPISIO BILATERAL Y UNILATERAL
BILATERAL: MANIOBRA DE ZAVANELLI UNILATERAL: MANIOBRA DE MC ROBERTS
84
COMPLICACIONES DE DISTOCIA DE HOMBRO
-PARALISIS BRAQUIAL -FRACTURA DE CLAVICULA O HUMERO -SI DURA >10MIN ASFIXIA
85
EN QUE CONSISTE EL PARTO INSTRUMENTADO
EN EL EMPLEO DE VENTOSAS, FORCEPS, ESPATULA QUE APLCIADOS GENERALMENTE SOBRE LA CABEZA DEL BEBE Y HACIENDO TRACCION DEL TP
86
REQUCITOS PARA PARTO ISNTRUMENTADO
-CEFALICO DILATTACION COMPLETA -MEMBRANAS ROTAS -CABEZA ENCAJADA -CONOCER LA POSOCION EXACTA
87
EN QUE PLANO UTILIZAMOS LAS ESPATULAS EN PARTO INSTRUMENTADO
IV PLANO
88
QUE TIPO DE FORCEPS S E UTILIZA EN IV Y III PLANO
IV: FORCEPSI BAJO III:FORCEPS MEDIO O BAJO
89
FRECUENCIA DE PARTO DE PELVIS
1 DE CADA 30
90
COMO SE HACE EL DX DE PARTO PELVIANO
AL TACTO, Y SE REQUIERE ECO CONFIRMATORIO
91
MANEJO Y TX DE PARTO PELVICO
-VERSION EXTERNA A PARTI DE SEMANA 37 SIN RIESGO DE CICATRIZ UTERINA - TX CON CESAREA DE ELECCION