tema 10 Flashcards

1
Q

¿qué características de las enzimas nos permiten usarlas en análisis?

A

su especificidad y su eficiencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿qué podemos analizar con enzimas en torno a análisis?

A
  • determinar presencia/cantidad de un analito sin necesidad de separar
  • determinar la presencia/actividad de enzimas en una mezcla
  • determinar la presencia/cantidad de otras sustancias mediante reactivos marcados con enzimas: enzimoinmunoanálisis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

análisis para determinar la presencia/cantidad de un analito sin necesidad de separar

A

Ej.: determinación de la [glucosa] en sangre
en una mezcla compleja: sustrato + producto + enzima, donde el producto es medible, podemos conocer la cantidad de sustrato
si el producto no es medible, utilizamos reacciones acoplada donde un producto sea medible
el analito es el sustrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

análisis para determinar la presencia/actividad de enzimas en una mezcla

A

Ej.: ensayo enzimático acoplado de glucosa oxidasa
[reacciones]
el método analítico usado es el ensayo espectofotométrico, donde sabemos que ABS+ absorbe la luz a 415nm, pudiendo observar el aumento/disminución de la absorbancia a dicha longitud
el analito es una enzima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

análisis para determinar la presencia/cantidad de otra sustancia mediante reactivos marcados con enzimas: enzimoinmunoanálisis

A
  • ELISA
  • Wester Blot
    analito es una proteína
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

define enzimoinmunoanálisis

A

técnica que combina la especificidad de los anticuerpos con la sensibilidad de un ensayo enzimático
las enzimas que suelen estar asociadas/acopladas a un anticuerpo suelen ser la peroxidasa de rábano o la fosfatasa alcalina
se usa para mediar cuantitativa/cualitativamente la cantidad de un antígeno/anticuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

define placa de ELISA

A

placa multipocillo de poliestireno, el cual reacciona con proteínas fuertemente y hace que se adhieran al pocillo de este material

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Técnica ELISA

A

técnica para determinar la cantidad/presencia de una molécula mediante reactivos marcados con enzimas
se realiza en placas de ELISA
se requiere de:
- antígeno: proteína que nos interesa
- anticuerpo primario: tiene alta especificidad por el antígeno que nos interesa
- anticuerpo secundario: su parte invariable es específica con el anticuerpo primario y tiene asociado una enzima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Proceso de la técnica ELISA

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Técnica Weter Blot

A

técnica para determinar la cantidad/presencia de una molécula mediante reactivos marcados con enzimas
se realiza en placas de poliacrilamida
se requiere de:
- antígeno: proteína que nos interesa
- anticuerpo primario: tiene alta especificidad por el antígeno que nos interesa
- anticuerpo secundario: su parte invariable es específica con el anticuerpo primario y tiene asociado una enzima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Proceso de la técnica de Wester Blot

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

enzimas usadas en laboratorio

A
  • Endonucleasas/Enzimas de restricción
  • ADN ligasa
  • Taq polimerasa
  • Reversotranscriptasa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

características de enzimas de restricción/endonucleasas

A
  • reconocen secuencias cortas de ADN bicateriano (4-12 pb)
  • hidrolizan enlaces fosfodiester del ADN
  • cada enzima reconoce una secuencia específica
  • reconocen secuencias palíndromas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

funcionamiento de la endonucleasa/enzima de restricción

A

el lugar de reconocimiento/corte se denomina diana de restricción, y cada enzima tiene solo una diana de restricción
cuando se produce la hidrólisis del ADN se producen 2 cadenas de ADN distintas:
- cadena hidrosilada en 3’
- cadena fosforilada en 5’
pueden producir moléculas de ADN con extremos:
- adhesivos: hidrolizan distintos enlaces de las cadenas, dejando aminoácidos desapareados en extremos cohesivos
- extremos romos: hidrolizan mismo enlace en las dos cadenas

los extremos cohesivos son más fáciles de clonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

descubrimiento de la endonucleasa/enzima de restricción

A
  • 1970: Hamilton Smith y Kent Wilcox: descubren la primera endonucleasa: HinD II
    proviene de Haemophilus Influenzae
    las enzimas de restricción son producidas por los microorganismos para protegerse del ADN exógeno
  • 1971: Daniel Nathans y Kathleen Danna: primera vez que se mapea el genoma con enzimas de restricción
  • muchas endonucleasas están comercializadas: New England BioLab
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ADN ligasa

A
  • forma enlaces covalentes entre el extremo 5’ de una cadena polinucleotidica y el extremo 3’ de otra
  • base de la ingeniería del ADN recombinante
17
Q

características de la Taq polimerasa

A
  • herramienta molecular altamente potente
  • procede de la arquea Thermus Aquaticus
  • Tª óptima es de 73ºC pero puede trabajar a mayores temperaturas
  • enzima termofila, termoestable
  • base de la PCR
18
Q

define PCR

A

técnica para la replicación y amplificación de ADN abioticamente en un tubo de ensayo, a partir de una copia única, dando miles de copias

19
Q

componentes de la PCR

A
  • ADN bicatenario molde
  • dNTPs
  • Mg2+: cofactor de la Taq polimerasa
  • Taq polimerasa
  • cebadores/primers: pequeña secuencia de ADN monocateriano que sirve a la Taq polimerasa para iniciar la polimerización
20
Q

proceso de PCR

A
21
Q

¿Donde ocurre la PCR?

A

en un termociclador, el cual se encarga de subir y bajar la temperatura según los ciclos que introduzcamos

22
Q

retrotranscriptasa

A
  • sintetiza ADN bicatenario a partir de ARN monocatenario
  • se usa para la síntesis de ADN a partir de ARN in vitro: RT-PCR
23
Q

biblioteca de cADN

A

conjunto de todos los genes que se están expresando en un determinado momento, en una condiciones determinadas, es decir, clonado de todos los genes activos de un organismo

24
Q

proceso de creación de una biblioteca de cADN

A

aplicación de la retrotranscriptasa

25
Q

define RT-PCR

A

técnica que combina la retrotranscriptasa y la PCR. Permite la transcripción de una pequeña cantidad de ARN, dando ADNc y su posterior amplificación

26
Q

¿cómo se realiza una RT-PCR?

A
  1. extracción del ARNm
  2. retrotranscripción del ARNm a partir del cebador
  3. eliminación del ARN mediante ARNasa
  4. amplificación del ADNc a partir de un cebador
27
Q

aplicación de la RT-PCR

A
  • diagnostico
    detección de si una persona está contagiada de un virus o no
    hacemos la PCR con cebadores específicos del virus; si hay amplificación es positivo, si no hay amplificación es negativo o falso negativo en el caso de que no haya suficiente carga vírica para que se produzca la amplificación
  • expresión de genes
    podemos estudiar que genes se expresan o estan silenciado o determinar si una sustancia es inductora o represora de un gen
    si hay mucha amplificación es que se expresa el gen
    usamos como blanco un gen constitutivo, como puede ser el gen 16S que expresa la síntesis de ARN ribosomal