tema 13 Flashcards

1
Q

¿Qué función desempeñan las proteasas en la industria de detergentes y productos de limpieza?

A

Las proteasas eliminan manchas de origen proteico (sangre, huevo, leche) de los tejidos mediante la hidrólisis de proteínas a péptidos y aminoácidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es un ejemplo de serín-proteasa utilizada en detergentes?

A

Un ejemplo de serín-proteasa utilizada en detergentes es la Alcalasa, que pertenece al tipo de subtilisinas (B. licheniformis B. amyloliquefaciens).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo funcionan las proteasas diseñadas para detergentes de uso doméstico en comparación con las utilizadas en detergentes de uso hospitalario?

A

Las proteasas para detergentes domésticos están diseñadas para funcionar a bajas temperaturas, mientras que las de uso hospitalario están diseñadas para funcionar a altas temperaturas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la función de las lipasas en la industria de detergentes y productos de limpieza?

A

Las lipasas se utilizan para eliminar manchas de naturaleza lipídica (aceite, mantequilla, salsas, cosméticos) al descomponer triglicéridos en ácidos grasos y glicerol, haciéndolos más solubles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál fue la primera lipasa utilizada en detergentes, y cómo ha evolucionado su uso?

A

La primera lipasa utilizada fue de Humicola lanuginosa en 1996, comercializada como Lipolasa. Actualmente, se utiliza una variante obtenida por ingeniería genética para mejorar su compatibilidad con surfactantes y su resistencia a la proteólisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por qué se añaden amilasas a los detergentes?

A

Las amilasas se añaden a los detergentes para eliminar manchas a base de almidón (patata, pasta, arroz) que, aunque son difíciles de ver, actúan como pegamento atrapando suciedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la función de las celulasas en los detergentes y cómo afectan a los tejidos?

A

Las celulasas hidrolizan la celulosa de las fibras de los tejidos, eliminando microfibrillas responsables del “pildeo” de los tejidos y la pérdida de color, lo que hace que los tejidos parezcan más nuevos y coloridos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo ayudan las enzimas en la limpieza de biofilms?

A

La adición de enzimas hidrolíticas a los productos de limpieza ayuda a destruir los biofilms, comunidades microbianas adheridas irreversiblemente a superficies, al descomponer su matriz extracelular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por qué se añaden proteasas y lipasas a los líquidos para la limpieza de lentes de contacto?

A

Estas enzimas se añaden para eliminar la acumulación de proteínas y grasa en la superficie de las lentes de contacto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué función desempeñan glucoamilasa y glucosa oxidasa en algunos dentífricos?

A

La glucoamilasa ayuda a degradar oligómeros de glucosa generados por la a-amilasa salival, y la glucosa oxidasa transforma la glucosa en ácido glucónico y H2O2, actuando como desinfectantes y blanqueantes en la boca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la ventaja medioambiental y económica de la utilización de enzimas en la fabricación de tejidos en comparación con los métodos tradicionales?

A

La utilización de enzimas en la fabricación de tejidos ha supuesto una reducción en la cantidad de compuestos químicos utilizados (menos contaminación), una disminución en la cantidad de agua y energía empleada en el proceso de fabricación, y una mejora en la obtención de productos de mejor calidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué se recubre el hilo utilizado para la fabricación de tejidos con una capa de almidón?

A

El hilo se recubre con una capa de almidón para evitar su ruptura en el proceso de tejido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué enzimas se utilizan en el proceso de desengomado o desencolado en la fabricación de tejidos?

A

En la actualidad, se utilizan a-amilasas de origen bacteriano para realizar el desengomado o desencolado en lugar de tratamientos ácidos tradicionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se lleva a cabo el acondicionamiento del tejido antes del teñido en la metodología tradicional y en la actualidad?

A

En la metodología tradicional, el acondicionamiento del tejido se realizaba con un tratamiento con NaOH a alta temperatura. En la actualidad, se utiliza un conjunto de enzimas (proteasas, lipasas y pectinasas) para eliminar todos los componentes no celulósicos presentes en la fibra de hilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué enzima se utiliza en el proceso de blanqueo antes de la tinción y cómo funciona?

A

Se utiliza la glucosa oxidasa, que transforma la glucosa producida en el desengomado en gluconato y H2O2. El H2O2 tiene un fuerte efecto blanqueante en el tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se elimina el H2O2 antes de la tinción del tejido?

A

El H2O2 se elimina antes de la tinción del tejido mediante el uso de la enzima catalasa

17
Q

¿Por qué el proceso de tinción del tejido es considerado el más contaminante en la fabricación textil?

A

El proceso de tinción es considerado el más contaminante debido a la presencia de colorantes y compuestos químicos auxiliares. Las peroxidasas son útiles en el tratamiento de estos efluentes para degradar los colorantes.

18
Q

¿Cómo se realiza el aspecto de lavado a la piedra de los vaqueros en la actualidad?

A

El aspecto de lavado a la piedra de los vaqueros se realiza en la actualidad mediante un tratamiento enzimático a base de celulasas.

19
Q

¿Cuál es el objetivo del curtido del cuero y qué capas de la piel se eliminan en el proceso de obtención del cuero?

A

El curtido del cuero tiene como objetivo convertir la piel animal en un producto imputrescible. En el proceso, se elimina la epidermis y la endodermis de la piel, quedando solo la dermis que se transforma en cuero.

20
Q

¿Por qué se ha introducido la tecnología de enzimas en el proceso de curtido del cuero?

A

La tecnología de enzimas se ha introducido para sustituir a los productos químicos en el proceso de curtido, lo que proporciona ventajas medioambientales y económicas.

21
Q

¿Cuáles son las etapas de producción de cuero en las que se ha implementado la tecnología de enzimas?

A

Las etapas de producción de cuero que incorporan la tecnología de enzimas son el remojo, pelambre, descarne y purga enzimática.

22
Q

¿Cuál es el objetivo de la etapa de remojo en el proceso de curtido del cuero y qué productos químicos se utilizan tradicionalmente?

A

La etapa de remojo tiene como objetivo producir un hinchamiento de la piel y una disolución de suciedad, eliminación de proteínas solubles y lípidos. Tradicionalmente, se utiliza una solución de NaOH (0.5-2 g/l).

23
Q

¿Cómo contribuyen las proteasas y lipasas en la etapa de remojo enzimático del cuero?

A

El pretratamiento con proteasas y lipasas en la etapa de remojo hace más eficiente la eliminación de proteínas y lípidos, así como la hidratación de la piel.

24
Q

¿Cuál es el doble objetivo de la etapa de pelambre en el proceso de curtido del cuero y qué productos químicos se utilizan tradicionalmente?

A

La etapa de pelambre tiene como objetivo separar la epidermis del corium y aflojar las fibras de colágeno. Tradicionalmente, se realiza con una solución de cal hidratada (Ca(OH)2) y sulfuro sódico (Na2S).

25
Q

¿Cómo se realiza enzimáticamente la etapa de pelambre y qué tipo de enzimas se utilizan?

A

Enzimáticamente, la etapa de pelambre se realiza con proteasas y queratinasas. Las queratinasas degradan la queratina, la proteína fibrosa principal de la epidermis y el pelo.

26
Q

¿Cuál es el objetivo de la etapa de descarne en el proceso de curtido del cuero y cómo se facilita este proceso enzimáticamente?

A

La etapa de descarne tiene como objetivo eliminar la endodermis de la piel. Este proceso se facilita con la adición de proteasas, ya que la endodermis está compuesta principalmente por colágeno.

27
Q

¿En qué consiste la etapa de purga enzimática y qué enzima se utiliza en este proceso?

A

La etapa de purga enzimática es un tratamiento con tripsina que tiene como objetivo eliminar proteínas de la dermis para hacerla más permeable al proceso de curtido.

28
Q

¿Cuál es la materia prima principal para la fabricación del papel y cuáles son sus componentes principales?

A

La materia prima principal para la fabricación del papel es la madera, compuesta principalmente por celulosa, hemicelulosa y lignina.

29
Q

¿Cómo se diferencia la celulosa del almidón en términos de enlaces y propiedades físicas?

A

La celulosa está formada por residuos de β-glucosa unidos por enlaces glucosídicos β-1-4, lo que le confiere propiedades físicas distintas del almidón, que tiene enlaces α-1-4.

30
Q

¿Cuáles son las propiedades de la celulosa y su función en la pared celular de la célula vegetal?

A

La celulosa forma un polímero fibroso, insoluble, hidrofóbico y resistente a la acción mecánica. En la pared celular, actúa como parte constituyente, proporcionando estructura y resistencia a la célula vegetal.

31
Q

Describe las características de la hemicelulosa y su relación con la lignina en la pared celular.

A

La hemicelulosa es un polisacárido químicamente heterogéneo, soluble en agua, formado por diversos monosacáridos. Se encuentra asociada a la lignina y junto a esta actúa como matriz soporte para las microfibrillas de celulosa en la pared celular.

32
Q

¿Cuál es la función principal de la lignina en la madera y por qué debe ser eliminada en la fabricación del papel?

A

La lignina tiene la función de recubrir las fibras de celulosa e impedir el ataque microbiano. En la fabricación del papel, la lignina debe ser eliminada (pulpaje) para liberar las fibras de celulosa y obtener papel de mejor calidad.

33
Q

¿Cómo se realiza la eliminación de la lignina en el proceso de fabricación de papel, y por qué se prefiere el método de Kraft?

A

La eliminación de la lignina se puede realizar de forma mecánica o química. El método de Kraft implica la cocción de la madera con NaOH y Na2S a alta temperatura y presión, eliminando la lignina y resultando en una fibra de celulosa coloreada.

34
Q

¿Cómo se lleva a cabo el blanqueo de la celulosa en la fabricación de papel y qué enzimas se utilizan en este proceso?

A

En la actualidad, el blanqueo de la celulosa se realiza con sustancias químicas menos tóxicas y con la ayuda de xilanasas termoestables. Las xilanasas degradan xilanos, facilitando el blanqueo al liberar la lignina.

35
Q

¿Qué función cumplen las casas (polifenol oxidasa) en el proceso de blanqueo de la celulosa?

A

Las casas, o polifenol oxidasa, degradan directamente la molécula de lignina en el proceso de blanqueo de la celulosa.