Tema 10 Flashcards

(34 cards)

1
Q

Qué es la escritura?

A

Manifestación lingüística que supone una comunicación simbólica por medio de un código diferenciado según las culturas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es la escritura un proceso sencillo?

A

NO es un proceso sencillo PERO… muchas tareas terminan por AUTOMATIZARSE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La escritura es aprendida o innata?

A

Es un proceso APRENDIDO que recurre a estructuras cerebrales preexistentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son las bases neurológicas de la escritura?

A
  1. Circunvolución fusiforme izquierda (forma visual de las palabras)
  2. Área de Exner
  3. Lóbulo parietal superior izquierdo
  4. Región premotora del lóbulo frontal izquierdo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuáles son las zonas del cerebro implicada en otros aspectos del lenguaje?

A

1.Circunvolución angular (tareas verbales creativas, atención…)
2. Lóbulo parietal superior izquierdo (integración sensorial, visual).
3. Área de Broca (planes y patrones motores).
4. Área de Wernicke (integración)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En qué área del cerebro se conoce como el primer centro de la escritura?

A

Área de Exner. Encargado de coactivar secuencias de movimientos necesarios para escribir letras y palabras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Centro de creación y almacenaje de la forma de las letras para su posterior producción (Broca y Exner)

A

Lóbulo parietal izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Almacén del código grafomotor

A

Región premotora del lóbulo frontal izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué relación hay entre la escritura y la lectura?

A
  • Relación funcional:
    La lectura sólo se realiza sobre algo que está escrito.
    Se escribe pensando en que alguien lo va a leer.
  • Relación cognitiva: mismos procesos cognitivos.

SE SUELEN MOSTRAR COMO INSEPARABLES PERO SONPROCESOS INDEPENDIENTES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué relación hay entre escritura y habla?

A
  • Relación funcional:
    La escritura como representación gráfica del habla.
    *Relación cognitiva:
    Planificación.
    Selección de estructuras y palabras.
    Movimientos musculares.

PRESENTAN IMPORTANTES DIFERENCIAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diferencias entre habla y escritura:

A
  1. Hay interacción (habla) no hay interacción (escritura)
  2. Existe un contexto (habla) se construye el contexto (escritura)
  3. Lenguaje oral: prosodia, tema informal, estructuras incompletas(habla) lenguaje escrito: signos de puntuación, tema formal, estructuras organizadas (escritura)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué tipos de escrituras existen?

A
  1. PRODUCTIVA. Composición escrita o actividad mediante la cual expresamos ciertas ideas, conocimientos, etc. a través de signos gráficos.
    Ejemplo: redacción de una noticia, escribir una carta, escribir un libro….
  2. REPRODUCTIVA. Dictado o copia de un texto. Ejemplos: copia deun texto ya escrito o de un mensaje que alguien nos dicta, rellenarautomáticamente un impreso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué tipo de escritura ha tenido un trato preferencial en investigación?

A

Escritura productiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Procesos implicados en la escritura productiva:

A
  1. Procesos conceptuales (planificación)
  2. Procesos lingüísticos (construcción sintáctica)
  3. Procesos lingüísticos (selección de elementos léxicos)
  4. Procesos motores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Procesos implicados en la escritura reproductiva:

A
  1. Procesos lingüísticos (selección de elementos léxicos)
  2. Procesos motores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuál es el proceso de mayor complejidad cognitiva y el que más tiempo requiere?

A

La planificación

17
Q

En qué consiste la planificación?

A
  1. Generación de ideas
  2. Organización de ideas
  3. Revisión del mensaje
18
Q

En qué consiste la construcción sintáctica?

A
  1. Construcción de la estructura
  2. Colocación de palabras funcionales
19
Q

En qué consiste la recuperación de elementos léxicos?

A

Rutas que nos permiten recuperar la forma ortográfica/grafemas de la palabra que hemosoído (léxico auditivo), visto escrita (léxico visual) o decidido (sistema semántico).

20
Q

Para recuperar los grafemas usamos dos rutas. Cuáles son?

A
  1. Ruta fonológica
  2. Ruta ortográfica
21
Q

Almohada es ejemplo de

A

Palabra en la que usamos la ruta ortográfica

22
Q

Pulsera es ejemplo de

A

Palabra en la que usamos la ruta fonológica

23
Q

En qué consisten los procesos motores?

A

Recuperación de los alógrafos (todas las versiones que puedo hacer de una letra)(mayúscula, negrita, cursiva…).

24
Q

Contiene el significado de las palabras, los conceptos

A

Sistema semántico

25
Contiene los sonidos de las palabras
Almacén de fonemas
26
Contiene la denominación de cada uno de los grafemas
Almacén del nombre de las letras
27
Contiene la forma gráfica de las palabras
Almacén de grafemas
28
Contiene las distintas formas de representar cada letra
Almacén de alógrafos
29
Prerequisitos para aprender a escribir:
1. Función simbólica de los signos gráficos 2. Desarrollo de la conciencia fonológica (entender que las palabras se pueden descomponer en sílabas y estas en fonemas) 3. Memoria a corto plazo 4. Memoria a largo plazo 5. Léxico fonológico 6. Capacidad visomotora
30
Qué prerequisito es el más importante?
La función simbólica
31
Cómo se fomenta la memoria a largo plazo?
Dotar de unas estructuras de conocimientos lo más amplias posible: lecturas y exposiciones. Dotar de esquemas de producción para exponer esos conocimientos.
32
Sin representaciones en el léxico fonológico, no podrá utilizar la RUTA FONOLÓGICA
Verdad
33
En la escritura productiva es fundamental:
1. Función simbólica 2. Memoria a corto plazo 3. Léxico fonologico
34
En la escritura reproductiva es fundamental:
1. Conciencia fonológica 2. Cordinación visomotora