Tema 2 Flashcards

(49 cards)

1
Q

La adquisición y desarrollo del lenguaje se puede estudiar en dos etapas diferentes:

A
  1. Desarrollo prenatal
  2. Desarrollo postnatal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La estructura del entorno fetal (prenatal)…

A

Permite la transición de sonidos desde el interior y exterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En el interior el feto escucha el sonido de

A
  1. Sangre por arterias 🩸
  2. Latido del corazón de la madre🫀
  3. Sonidos intestinales🫁
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Del exterior el feto escucha

A
  1. La entonación🗣️
  2. Música 🎶
  3. Estruendos💥
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por que via/s llega la voz de la madre?

A

Por las dos vias (interior y exterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué considera la OMS por ruido?

A

Cualquier sonido que supere los 65 dBs (de día) o 55 dBs (de noche)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los sonidos que pueden ser perjudicadles son los que superan los ___ dBs

A

100 dBs (umbral tóxico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Umbral tóxico

A

100 dBs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Umbral de dolor

A

120 dBs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿cómo sabemos lo que el feto oye?

A
  1. Estudios con prematuros
  2. Paradigma de habituación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Al nacer nuestro oido ya esta desarrollado?

A

No. El desarrollo no cesa incluso después del nacimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Con cuantos meses de embarazo el bebe responde a los sonidos?

A

Con 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como se evalua lo que el feto procesa en el útero?

A

Por modificaciones de los movimientos fetales en respuesta a estímulos cambiantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué es el paradigma de habituación?

A
  1. Habituar al feto a un estimulo auditivo
  2. Presentación de un sonido diferente y nuevo
  3. Medición de la respuesta (ritmo cardiaco) –> si aumenta la intensidad el feto procesa el sonido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Con cuantos meses el bebe distingue su lengua materna de otras?

A

Con tan solo 1 semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué técnica aprovecha el reflejo de succión?

A

Técnica de succión de gran amplitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Procedimiento de la técnica de succión de gran amplitud

A
  1. El bebe se coloca en una silla frente pared blanca a distancia de 1 m
  2. Se da chupete con registro de succiones
  3. En la pared se proyecta imagen atractiva y se oye voz materna vs voz extraña
  4. respuesta (frecuencia de succión) informa si el bebe es sensible a los diferentes estímulos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En la técnica de succión de gran amplitud
Cuando escucha voz materna la frecuencia ___
Cuando escucha voz extraña la frecuencia ___

A
  1. Aumenta
  2. Disminuye
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Conclusión de la técnica de succión de gran amplitud

A

1.Con dias el bebé regula su conducta con el fin de producir el estímulo que prefiere oír.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuándo empiezan a comprender las propiedades del lenguaje?

21
Q

Al nacer los bebes prefieren:

A

La entonación del idioma materno a la de otros no conocidos.

22
Q

El bebe es capaz de distinguir entre palabras que transmiten significado de las que no

23
Q

Que técnica se usa para evaluar la percepción auditiva postnatal?

A

Procedimiento de preferencia de giro de cabeza

24
Q

Procedimiento de preferencia de giro de cabeza

A
  • En bebes bebes de 4 meses que controlan los movimientos de cabeza
  • laterales con luz roja delante de un altavoz
    Central con luz verde y detrás un ordenador que controla la estimulación y registra la duración y dirección de cabeza
25
Fases del procedimiento de preferencia de giro de cabeza
1. Fase familirización : frases en lengua materna 2. Fase de prueba: frases lengua materna y frases lengua extraña (aburrimiento) 3. Fase experimental: aleatorización de frases de lengua materna y frases en lenguaje extranjera desde ambos altavoces xa evitar asociación
26
Conclusiones del procedimiento de preferencia de giro de cabeza
Preferencia frente a la lengua materna
27
En el espacio intrauterino, hay algo que ver?
sii, el feto percibe luz en tonos rojizos por el contenido de sangre de los capilares y vasos sanguíneos
28
Cuál es el último sentido en desarrollarse?
El sistema visual
29
A que mes el bebe es sensible a la luz, es decir, sus pupilas se contraen o dilatan?
a los 8 meses
30
Los bebés prematuros pueden ver luz y forma?
si
31
Para que sirven los conos?
Detectan el color
32
Cómo es la visión de un bebé?
1. La capacidad de enfoque es reducida, ve con nitidez los objetos situados a 20-25 cm 2. Sigue luz a 30-35 cm
33
Cuál es la mayor diferencia respecto al adulto en cuanto a su visión?
Su incapacidad para reconocer los objetos e interpretar los mensajes pues necesita experiencias repetidas con ellos para dar significado a cada cosa.
34
Cómo sabemos lo que el bebé puede ver?
1. Estudios postnatales 2. Técnica de preferencias 3. paradigma de habituación 4. Condicionamiento operante: movimiento de los pies 5. Rastreo visual 6. Potenciales evocados visuales 7. Espectrocopia de infrarrojos cercanos
35
Cuando el bebé tiene ya desarrollada la agudeza visual completa?
A los 8 meses. Aquí ve objetos a 20 metros y comienza a agarrar, manipular. Hay explosión del lenguaje.
36
Qué tecnica se registra la dirección y duración de la mirada del bebé?
Técnicas de preferencias
37
Qué test de preferencias se usa para evaluar el funcionamiento visual fetal?
Test de Lea Grating Acuity
38
En que consiste el paradigma de habituación respecto el funcionamiento visual fetal?
- La habituación se basa en el principio de la preferencia por la novedad - Se presenta un E hasta que la atención desciende
39
El tiempo de habituación depende de
1. La edad del bebé 2. La complejidad de los estímulos 3. Diferencias individuales
40
En que consiste el condicionamiento operante?
Se basa en respuestas espontáneas: giro de cabeza, tasa de succión, movimientos de pies etc.
41
En que consiste el rastreo visual?
Se presentan estímulos y se registra el patrón de rastreo.
42
En que consiste los potenciales evocados visuales?
Se basa en el registro de la actividad bioeléctrica cerebral mediante electrodos situados en la parte posterior de la cabeza, sobre el cortex visual.
43
En que consiste la electroscopia de infrarrojos cercanos?
Se basa en el registro del aumento significativo de concentración de oxihemoglobiona en la región cerebral estimulada.
44
Cómo es el aparato fonador?
Está formado por todos aquellos órganos que intervienen para transformar el aire en vibraciones sonoras (sistema respiratorio, órganos de la voz y resonadores)
45
Cuándo esta constituido todo el aparato respiratorio?
a las 8 semanas
46
En que posición esta la laringe de los bebés y por que?
En posición horizontal para que al mamar no se atraganten y puedan respirar al mismo tiempo.
47
Cuándo termina el desplazamiento de la laringe a su posición vertical?
Al finalizar el amamantamiento
48
En que consiste la estimulación prenatal?
Conjunto de actividades que se desarrollan para optimizar las habilidades físicas y emocionales del bebé antes de nacer. Se basa en el hecho de que el feto puede percibir. Beneficios para la madre y el bebé.
49
En que consiste la estimulación postnatal?
Busca promover el aprendizaje, optimizando su desarrollo mental, sensorial, social y afectivo. Inicialmente el comportamiento es involuntario. Con los juegos de estimulación los va hacer con voluntad propia. Pasos previos: ambiente tranquilo, materiales atractivos, cuando el bebé esté despierto, tranquilo, alerta y sano.