Tema 4 Flashcards

1
Q

¿Qué es una hipotética estructura en la que se guarda de forma organizada la información asociada a las miles de palabras conocidas por el oyente?

A

Las operaciones de a acceso al diccionario o léxico mental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La mayoría de las palabras están formadas por más de un ___. Pero en ocasiones un único ___ puede construir una palabra.

A

Morfema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la unidad más pequeña con significado?

A

Morfema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué dos tipos de palabras se pueden distinguir?

A
  1. Palabras con contenido y de clase cerrada
  2. Palabras de función y clase cerrada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuales son los descubrimientos sobre las lesiones cerebrales y el lenguaje?

A
  1. Lateralización del lenguaje en hemisferio dominante
  2. Afasia de Broca
  3. Afasia de Wernicke
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué explica que ante lesiones cerebrales haya pacientes que no entienden ni producen las palabras de contenido?

A

Afasia de Wernicke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué explica que ante lesiones cerebrales haya pacientes que tienen dificultad para el uso de palabras de función que de contenido?

A

Afasia de Broca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Las áreas clásicas del lenguaje ocupan ____ del lenguaje

A

La región persilviana del lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las limitaciones del estudio de las lesiones cerebrales?

A
  1. Naturaleza incontrolable e irrepetible de la lesión
  2. Una lesión puede afectar a distintos subsistimos y conexiones entre áreas remotas. No se pueden establecer asociaciones simplistas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se organizan todos estas palabras en nuestro cerebro?

A

En un léxico mental, en web léxicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué son las web léxicas?

A
  1. Conectadas entre si
  2. Distribuidas sobre un conjunto especifico de áreas corticales
  3. Trabajan juntas como una unidad funcional
  4. Las distintas partes son mutuamente dependientes entre si
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Áreas Pensilvanias lateralizadas en hemisferio dominante almacenan _____

A

La forma fenológica de las palabras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué áreas almacenan la información semántica?

A

Las areas corticales distales bilaterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las diferentes representaciones que puede tener una palabra?

A
  1. Representación fonológica: sonido
  2. Representación ortografica: escritura
  3. Representación morfológica: morfemas
  4. Representación sintáctica: combinación de palabras
  5. Representación semántica: significado de las palabras
  6. Términos o conceptos asociados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el fenómeno de la punta de la lengua?

A

Cuando las conexiones entre las distintas representaciones falla.
- Se activa la info semántica
- no se activa ni la representación fonológica ni la ortográfica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se usa para almacenar las palabras irregulares, monomorfémicas y familiares?

A

Listado exhaustivo

17
Q

¿Qué se usa para almacenar las palabras morfológicamente complejas y regulares segmentadas?

A

Listado parcial

18
Q

Técnicas para estudiar el reconocimiento oral de las palabras

A
  1. Apertura sucesiva
  2. Detección de estímulos
  3. Decisión léxica
  4. Otros métodos
19
Q

¿Qué es la apertura sucesiva?

A

Estimulo lingüístico se presenta a través de sucesivos segmentos de duración creciente hasta que puede ser identificado

20
Q

¿Qué es la detección de estímulos?

A

Pulsar un botón cada vez que aparece un determinado estímulo (fonema, sílaba…) a la vez que se procesa cierto material lingüístico (oraciones, discurso).

21
Q

¿Qué es la decisión léxica?

A

Pulsar un baton si el estimulo presentado es una palabra del idioma o no.
Variables: tiempo de reacción o tasa de errores

22
Q

¿Cuáles son otros métodos para el reconocimiento oral de las palabras?

A
  1. Categorización semántica: ¿La palabra naranja es fruta o verdura?
  2. Localización de palabras: word spotting
  3. Decisión de género: ¿papel es masculino o femenino?
23
Q

¿Cuáles son las variables que influyen en el reconocimiento?

A
  1. Punto de unicidad
  2. Frecuencia léxica
  3. Edad de adquisición
  4. Lexicalidad
  5. Vecinidad fonólogica
  6. Efecto del contexto
  7. Imaginabilidad
  8. Contenido emocional
24
Q

¿Qué es el punto de unicidad?

A

Punto de la palabra en el que se convierte en única del idioma ya que no hay ninguna otra que comience por esos mismos fonemas.

25
Q

¿Qué es la frecuencia léxica?

A
  • Elaboración de diccionarios de frecuencia en la mayoría de los idiomas
  • Se construyen haciendo recuentos a partir de un corpus de lenguaje, normalmente escrito (literatura, revistas, periódicos…)
26
Q

¿Qué es la edad de adquisición?

A
  • Edad a la que se aprende una palabra a lo largo de la vida.
    Análisis de los registros del habla Preguntando a padres y profesores. Test de imágenes Escalas subjetivas
27
Q

¿Cuál es la diferencia entre frecuencia VS edad de adquisición?

A
  • Efectos independientes.
  • Efectos mayores dependiendo de la tarea.
28
Q

¿Qué es la lexicalidad?

A

Reconocemos antes las palabras que las pseudopalabras.

29
Q

¿Qué es la vecindad fonólogica?

A

Todas aquellas palabras que comparten todos los fonemas excepto uno y en las mismas posiciones
- Cuantos más vecinos tiene una palabra, más tarda en reconocerse.

30
Q

¿Qué es el efecto del contexto?

A

El reconocimiento de palabras se realiza mas repiso en un contexto con el que guarda relación.

31
Q

Tipos de priming según el SOA y el tipo de relación entre target y prime:

A
  1. Facilitador/positivo vs. Inhibidor/negativo.
    * Facilitador. Respuesta rápida y automática. El target va precedido por un prime relacionado.
    * Inhibidor. Respuesta más lenta. El target va precedido de un prime no-relacionado, un
    distractor.
  2. Perceptual vs. Semántico/Conceptual.
    * Perceptual. El procesamiento está determinado por las propiedades físicas del target y el prime. Es un fenómeno pre-semántico.
    * Semántico. El procesamiento es asociativo. Refleja la actividad del sistema semántico.
32
Q

¿Qué es la imaginabilidad?

A
  • Facilidad con que uno puede imaginar el significado de una palabra.
  • Muy relacionada con la variable concreción/abstracción.
  • Palabras concretas y de baja frecuencia se reconocen antes.
  • Las palabras concretas facilitan a las concretas.
  • Las palabras abstractas facilitan a las abstractas.
  • Cuestionarios subjetivos.
33
Q

¿Qué es el contenido emocional?

A

Las palabras con alto contenido emocional son más fáciles de recordar.
* Un caso excepcional son las palabras TABU: se recuerdan mejor y afectan al recuerdo de la palabra precedente y posterior dentro de una lista (pues absorben recursos de procesamiento).

34
Q

¿Cuáles son los modelos de reconocimiento de palabras?

A
  1. Modelos de acceso directo al léxico mental.
  2. Modelos de búsqueda serial.
  3. Modelos mixtos.
  4. Modelos conexionistas
35
Q

Modelo de acceso directo al léxico mental

A
  1. Morton 1969
  2. Cada palabra representada por un logogén
  3. Acceso directo de la info y en paralelo desde tres fuentes (representaciones ortográficas, auditivas, semánticas) no se requiere un procesamiento secuencial o paso a paso para reconocer palabras.
36
Q

Críticas al modelo de acceso directo al léxico mental

A
  1. No capaz de explicar algunos datos
  2. Modelo opera con unidades léxicas pero ¿y las subléxicas?
  3. Cambio de modalidad en la información facilita los procesos de priming –> FALSO
37
Q

Modelo de búsqueda serial

A
  1. Forsters, 1976
  2. Mecanismo semejante a buscar una palabra en un diccionario: procesamiento ocurre de manera gradual y secuencial, letra por letra o sonido por sonido, hasta que se reconoce la palabra completa.
  3. El modelo es capaz de explicar:
    - Efecto de frecuencia.
    - Efecto del contexto.
    - Priming semántico.
    - Priming de repetición.
    - No-palabra
  4. El modelo NO es capaz de explicar:
    - El priming basado en similitudes ortográficas.
    - Cómo se pronuncian y procesan las no-palabras.
    - El reconocimiento de palabras que se ve influido por la información arriba-abajo, de niveles superiores.
38
Q

Modelo mixto

A
  • Marslen-Wilson, 1987
    *El procesamiento puede ser tanto directo como secuencial, dependiendo del contexto y las características específicas de la tarea.
  • Modelo únicamente para las palabras habladas.
    1. Activación en paralelo de un conjunto (cohorte) de palabras congruentes con los sonidos percibidos.
    2. Competición entre estímulos a medida que el estímulo va ingresando en el sistema perceptivo.
  • El modelo es capaz de explicar:
    1. Punto de unicidad.
    2. Efecto del contexto.
  • El modelo NO es capaz de explicar:
  • Compartir la porción inicial no es condición indispensable para que se activen los competidores. Ejemplo: lock activa hemlock.
  • Efecto de frecuencia léxica. Ejemplo: puer/ta y puer/ro
39
Q

Modelo conexionista

A
  • McClelland y Ellman, 1986.
    O Múltiples unidades simples conectadas entre sí y organizadas en tres niveles de procesamiento.
    O La información fluye de arriba-abajo y de abajo- arriba. Modelo interactivo.
    O El procesamiento del lenguaje se lleva a cabo a través de redes neuronales distribuidas y conexiones entre unidades de procesamiento.
  • El modelo es capaz de explicar:
    1. Efecto del contexto. 2. Robustez.
  • El modelo NO es capaz de explicar:
    o La segmentación del estímulo de entrada no parece muy realista.