Tema 8 Flashcards

1
Q

Qué significa que partimos de una fase no lingüística?

A

El bebé parte de una intención comunicativa pero aun no son capaces de hablar. Los procesos cognitivos y motivacionales comprometidos en esta fase no son exclusivos del lenguaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En que consiste la fase lingüística?

A
  1. Planificación conceptual
  2. Codificación gramatical y lexicalización
  3. Codificación fonológica y articulación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué requisitos prelinguisticos existen para aprender a producir el lenguaje?

A
  1. Fijación de la mirada
  2. Capacidad de atención conjunta (6 meses)
  3. Capacidad de imitación
  4. Capacidad simbólica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuando es el período crítico del lenguaje en los humanos?

A

A los 3-4 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A que edad el niño da con los prerrequisitos para la comunicación?

A

A los 9 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En que consiste la atención conjunta?

A
  1. En poder seguir la mirada
  2. Saber modificar el foco de atención
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A que edad se da la fijación de la mirada?

A

A los 3 meses. Alterna mirada entre adulto y objeto que se muestra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

A que edad se da la atención conjunta?

A

6 meses. Se sostienen sentados, lo que facilita el intercambio de miradas y manipulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cómo potenciar la fijación de la mirada?

A
  1. Situaciones comunicativas con interés común
  2. Iniciar y mantener la atención hacia un objeto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo potenciar la capacidad de atención conjunta?

A
  1. Interaccionar cara a cara
  2. Compartir el interés acerca de aquello que se observa
  3. Hablar sobre los objetos que despiertan interés del niño
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

A que edad se da la capacidad de imitación?

A

9-12 meses. Al principio es mera reproducción y después llega a darle significado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A que edad se da la capacidad simbólica?

A

6-12 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los instrumentos simbólicos más importantes son

A
  1. Los juegos
  2. Los dibujos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El juego simbólico como terapia en qué consiste?

A
  1. Juego de cambio de papeles: no admitir que una persona es buena o mala al mismo tiempo
  2. Juego libre: revivir situación traumatizante
  3. Psicodramas: simular una situación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El juego simbólico aplicado al lenguaje en qué consiste?

A
  1. Mejorar fluidez: Imitaciones y representación de los hechos reales y ficticios de la vida
  2. Mejorar claridad: Expresión de emociones positivas y negativas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo es el desarrollo del lenguaje?

A
  1. Al nacer: llanto
  2. 2-4 meses: primeros sonidos
  3. 6 meses: balbuceo canónico
  4. 10 meses: balbuceo comunicativo
  5. 12-18 meses: primeras palabras
  6. 2-3 años: combinaciones de palabras
  7. Sílabas complejas
  8. Narraciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La comprensión antecede a ____

A

La producción. Los niños que comprenden antes, producen antes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Las niñas aprenden antes a hablar que los niños

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los niños que tienen hermanos mayores aprenden a hablar antes que los que son hijos únicos

A

Falso. Al niño único se le da más atención y por ello aprende a hablara antes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En las investigaciones se ha estudiado más la comprensión o la producción?

A

La comprensión porque es más manipulable que la producción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hablar requiere:

A

Sincronización de movimientos:
1. Respiración
2. fonación
3. Articulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En las metodologías observacionales se estudian las características temporales del habla que son:

A
  1. Pausas
  2. Vacilaciones
  3. Autocorrecciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En que consisten las causas y vacilaciones?

A

Se interpretan como trabajo cognitivo, cumpliendo una de las siguientes funciones:
1. Comunicativa
2. Fisiologicas
3. Cognitivas
NO se distribuyen al azar
Siguen una estructura cíclica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Subsanación de los errores que los hablantes realizan mientras hablan

A

Autocorreciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Qué son los errores del habla o lapsus linguae?

A

Son el resultado de un mal funcionamiento de los procesos responsables del lenguaje libre de errores. Errores de movimiento en los procesos de secuenciación y ordenación durante la planificación.

26
Q

Se cuenta con la información semántica pero no con la léxica. Puede ser por una interrupción en medio del proceso de la activación léxica.

A

Estados en la punta de la lengua

27
Q

En qué se basan los estudios experimentales cronométricos?

A

En los tiempos de reacción

28
Q

La tarea Stroop (interferencia palabra-dibujo) se usa en que tipo de metodologías experimentales?

A

En los estudios experimentales cronométricos

29
Q

En qué se basa las evidencias de carácter neurológico?

A

En el principio de especificidad y principio de transparencia

30
Q

Qué son las evidencias de carácter neurológico?

A

Es un registro de la actividad cerebral mientras se lleva acabo una tarea de producción para identificar áreas cerebrales implicadas.

31
Q

Cuales son los diferentes niveles de procesamiento en la producción del lenguaje?

A
  1. Planificación conceptual del mensaje
  2. Codificación gramatical y lexicalización
  3. Codificación fonológica y articulación
32
Q

Generación interna de un mensaje preverbal

A

Planificación conceptual del mensaje

33
Q

Características de la planificación conceptual del mensaje

A
  1. Intencional
  2. Basado en el conocimiento general del mundo y en un modelo de situación
  3. Naturaleza no lingüística
34
Q

Transformación de una representación preverbal a un formato verbal

A

Codificación gramatical y lexicalización

35
Q

Características de la codificación gramatical y lexicalización

A
  1. Construcción de la estructura sintáctica: estructura léxica y construcción sintáctica
  2. Lexicalización: selección de palabras del diccionario mental. Pasar de representación semántica a fonológica en dos pasos (selección léxica, codificación fonológica)
36
Q

Que va antes la estructura léxica o construcción sintáctica?

A
37
Q

Garantizar que los sonidos de las palabras salen en el orden adecuado y con la prosodia

A

Codificación fonológica

38
Q

Características de la codificación fonológica

A
  1. Plan fonético de los sucesivos segmentos acústicos. Disponibilidad consciente del plan fonético permite decidir si: articularlo y hacerlo público
  2. Plan motor que especifique la secuencia de movimientos articulatorios
39
Q

Todos los modelos de producción oral suponen la existencia de tres niveles básicos:

A
  1. Significado
  2. Representaciones léxicas
  3. Fonemas
40
Q

Tipos de modelos de producción oral:

A
  1. Modelos discretos o modulares
  2. Modelos interactivos
  3. Modelos en cascada
41
Q

Cómo es el procesamiento y flujo de la información en los modelos discretos?

A
  1. Procesamiento en serie
  2. Flujo de la info es unidireccional, hacia delante
42
Q

Cómo es el procesamiento y flujo de la información en los modelos interactivos?

A
  1. Procesamiento en paralelo
  2. Flujo de la información bidireccional
43
Q

Cómo es el procesamiento y flujo de la información en los modelos en cascada?

A
  1. Procesamiento en paralelo
  2. Flujo de la información unidireccional, hacia delante
44
Q

El modelo más influyente dentro de los modelos discretos es:

A

El modelo de Levelt

45
Q

Características de los modelos discretos:

A
  1. Surge de los estudios de los tiempos de reacción en tareas de nombrado de objetos
  2. Cada etapa genera una representación frecuente que es la materia prima/input para la siguiente
46
Q

Estructura de los modelos discretos:

A
  1. Preparación conceptual: selección del concepto que se desea transmitir
    2.1 Selección léxica: Información sintáctica y semántica (lemma)
    Paso de la representación conceptual-sintáctica a la fonológica-articulatoria:
    2.2 Codificación morfológica: morfemas
    3.1 Codificación fonológica: palabra fonológica
    3.2 Codificación fonética: plan articulatorio
    3.3 Articulación: sonido
    (MIRAR FOTO)
47
Q

Cuáles son las críticas de los modelos discretos?

A
  1. Los conceptos están asociados a varios léxicos/ palabras
  2. No existe una única palabra para lo que se desea comunicar
48
Q

Cuál es el modelo más representativo de los modelos interactivos?

A

El modelo de Gary Dell/ modelo de dos pasos porque implica la doble transferencia de información entre tres niveles de procesamiento: semántico, léxico y fonológico

49
Q

Qué modelo explica la elevada tasa de errores mixtos del habla espontánea?

A

Los modelos interactivos

50
Q

Características de la conversación

A
  1. Actividad intencional
  2. Actividad cooperativa entre interlocutores:
    - Máxima de la cantidad: mensaje informativo
    - Máxima de la calidad: mensaje cierto
    - Máxima de le relevancia: mensaje relevante
    - Máxima de la forma: mensaje claro
  3. Conocimiento común
  4. Contextos lingüísticos:
    - Contextos personales
    - Contextos institucionales
    - Discurso terapéutico
51
Q

El medio de obtener resultados terapéuticos

A

El lenguaje

52
Q

Cuales son las tres tareas principales durante la terapia?

A
  1. Escucha
  2. Interpretación de vivencias y síntomas
  3. Búsqueda conjunta de soluciones
53
Q

En un acto comunicativo, la intención inicial forma parte de:

A

la fase no lingüística

54
Q

La intención cara a cara sirve, sobre todo, para potenciar:

A

La capacidad de atención conjunta

55
Q

En el estudio del lenguaje, qué aspecto ha sido más difícil de estudiar, fundamentalmente, por razones metodológicas?

A

La producción

56
Q

No hay producción del lenguaje pero se interpreta como trabajo cognitivo

A

Pausas

57
Q

La siguiente frase: “se dejó llevar por el instituto de supervivencia” corresponde a:

A

Lapsus linguae

58
Q

Qué esta relacionado con el uso experimental de escenas dibujadas cambiantes?

A

Las características temporales del habla

59
Q

Qué esta relacionado con el uso experimental de técnicas de neuroimagen?

A

Evidencias neurológicas

60
Q

Patología relacionada con alteraciones del lenguaje:

A

Afasia