Tema 12. Integración nerviosa Flashcards

(68 cards)

1
Q

¿Qué es un reflejo?

A

Respuesta rápida a un estímulo que implica recepción, integración y respuesta adecuada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tipos de reflejos existen?

A

Nerviosos, endocrinos y neuroendocrinos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Reflejo nervioso o neural (proceso)

A
  1. Receptores sensoriales
  2. Neurona aferente
  3. SNC
  4. Neuronas eferentes
  5. Efectores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es un arco reflejo?

A

Circuito neural sencillo capaz de elaborar una respuesta refleja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de arco reflejo

A
  • Simple
  • Monosináptico
  • Polisináptico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué caracteriza a un arco reflejo simple?

A

Una única célula procesa la información y envía la señal, sin SNC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es un arco reflejo monosináptico?

A

Intervienen dos células con una única sinapsis en el SNC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es un arco reflejo polisináptico?

A

Incluye interneuronas entre neuronas sensoriales y motoras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué función tiene el SNC?

A

Integrar la información del cuerpo y coordinar su actividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué función tiene el SNP?

A

Transmitir información sensorial (aferente) y motora (eferente).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué controla la división somática del SNP?

A

La musculatura esquelética con control consciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué controla la división autónoma del SNP?

A

La musculatura lisa, cardíaca y glándulas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Esquema de SNC y SNP

A
  • SNC: Encéfalo y médula espinal
  • SNP: - Vía aferente
    - Vía eferente: Somático o motor y autónomo o visceral (Parasimpático o simpático)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué controla la división somática o motora?

A

Los músculos esqueléticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué controla la división autónoma o visceral?

A

Los músculos lisos, cardíaco, glándulas y tejido adiposo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué son los reflejos autónomos o viscerales?

A

Reflejos mediados por neuronas autónomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué son los reflejos somáticos?

A

Reflejos mediados por neuronas motoras y músculos esqueléticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Dónde se integran los reflejos espinales?

A

En la médula espinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Dónde se integran los reflejos craneales?

A

En el encéfalo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Por qué los reflejos suelen seguir la regla de mínima distancia?

A

Para que la respuesta sea más rápida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué ejemplo hay de reflejo autónomo craneal?

A

El reflejo fotomotor (contracción pupilar cruzada).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Por dónde entran las vías aferentes en la médula espinal?

A

Por las astas dorsales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Por dónde salen las vías eferentes?

A

Por las astas ventrales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué ocurre en un reflejo somático?

A

La eferencia motora va directamente al músculo esquelético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué ocurre en un reflejo autónomo?
Hay una sinapsis en un ganglio fuera del SNC antes de llegar al efector.
26
¿Qué se controla desde la corteza motora?
Movimientos voluntarios finos y aprendidos.
27
¿Qué se controla en el tronco encefálico?
Movimientos automáticos como posturales y de cabeza.
28
¿Qué se controla desde la médula espinal?
Reflejos y patrones de movimiento fijos.
29
¿Qué son los movimientos rítmicos?
Patrones estereotipados mantenidos por circuitos espinales.
30
¿Qué es un huso muscular?
Estructura con fibras intrafusales que detectan contracción y longitud muscular.
31
¿Qué es el órgano tendinoso de Golgi?
Propioceptor en el tendón que detecta tensión muscular.
32
¿Qué es el reflejo miotático?
Reflejo que ajusta automáticamente la contracción según la carga.
33
¿Qué es el reflejo tendinoso de Golgi?
Inhibe la contracción excesiva mediante una interneurona inhibitoria.
34
¿Qué es el reflejo flexor y extensor cruzado?
Permite levantar una pierna y mantener el equilibrio con la otra.
35
¿Qué es una unidad motora?
Conjunto de fibras musculares inervadas por una misma neurona motora.
36
¿Cómo varían las unidades motoras según el músculo?
Son más pequeñas en músculos con control fino como los ojos.
37
¿Qué controla el SNA?
Funciones viscerales junto con el sistema endocrino.
38
¿Qué funciones mantiene el SNA?
Homeostasis, respuesta al estrés, balance energético, temperatura...
39
¿Qué centros de integración tiene el SNA?
Médula espinal, tronco encefálico, hipotálamo y corteza límbica.
40
¿Dónde se produce el relevo sináptico en los reflejos autónomos?
En ganglios autónomos fuera del SNC.
41
¿Qué tipos de ganglios existen?
Paravertebrales y prevertebrales.
42
¿Qué neurotransmisores usa el SNA simpático?
Acetilcolina en ganglio, noradrenalina en órgano efector.
43
¿Qué neurotransmisores usa el SNA parasimpático?
Acetilcolina en ambas sinapsis.
44
¿Qué controla el SNA parasimpático?
Procesos de reposo y digestión.
45
¿Qué controla el SNA simpático?
Respuestas de lucha o huida.
46
¿Dónde se originan las neuronas del SNA simpático?
En la región torácica y lumbar (toracolumbar).
47
¿Cómo es la longitud de sus neuronas?
Preganglionares cortas, posganglionares de longitud variable.
48
¿Qué es la médula adrenal?
Estructura derivada del SNA simpático que secreta adrenalina.
49
¿Qué son las células cromafines?
Células de la médula adrenal que producen adrenalina.
50
¿Dónde se originan las fibras preganglionares parasimpáticas?
En la región craneal y sacra.
51
¿Qué nervio es clave en el SNA parasimpático?
El nervio vago.
52
¿Qué efecto tiene el SNA parasimpático sobre la pupila y frecuencia cardiaca?
Cierra la pupila y reduce la frecuencia cardiaca.
53
¿Qué tipo de efectos puede tener una misma división del SNA?
Puede ser inhibidor o estimulador dependiendo del órgano.
54
¿Hay órganos regulados solo por una división del SNA?
Sí, como glándulas sudoríparas y vasos sanguíneos.
55
¿Qué neuronas predominan en los arcos reflejos polisinápticos?
Interneuronas.
56
¿Qué función tienen las interneuronas?
Conectan neuronas aferentes con eferentes dentro del SNC.
57
¿Qué caracteriza a los reflejos endocrinos frente a los nerviosos?
Son más lentos pero más duraderos en el tiempo.
58
¿Qué ocurre si hay una orden consciente en un reflejo automático?
Puede anular, modular o potenciar el reflejo.
59
¿Qué tipo de sinapsis realiza el SNA simpático con el efector?
Adrérgica (con noradrenalina).
60
¿Qué tipo de sinapsis realiza el SNA parasimpático con el efector?
Colinérgica (con acetilcolina).
61
¿Qué caracteriza a los ganglios del SNA parasimpático?
Están situados cerca del órgano efector.
62
¿Qué efecto tiene el SNA simpático sobre los bronquios y el corazón?
Broncodilatación y aumento de la frecuencia cardiaca.
63
¿Qué significa que las divisiones simpática y parasimpática sean antagónicas?
Que sus efectos sobre los órganos suelen ser opuestos.
64
¿Los órganos están inervados por ambos sistemas del SNA?
La mayoría sí, pero algunos solo por uno.
65
¿Qué región del cerebro realiza ajustes finos en los movimientos complejos?
El cerebelo.
66
¿Qué permiten las unidades motoras múltiples en un músculo?
Controlar con precisión el grado de contracción.
67
¿Qué característica tienen las unidades motoras en músculos grandes como piernas?
Son grandes y menos precisas.
68
¿Qué característica tienen las unidades motoras en músculos como los ojos?
Son pequeñas y permiten movimientos muy finos.