Tema 15. Principios básicos de la endocrinología Flashcards

(80 cards)

1
Q

Hormonas y neurohormonas

A

Son moléculas orgánicas especializadas que actúan como mensajeros
químicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Por quién están producidas las hormonas y neurohormonas

A

Células endocrinas (hormonas) o neuronas
secretoras (neurohormonas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dónde ejercen sus funciones?

A

En células diana que expresan receptores específicos para ellas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo se clasifican las hormonas?

A
  • Su glándula de origen (hormonas tiroideas,
    hipofisarias…)
  • Su estructura química
  • Su naturaleza química y mecanismo de acción
  • Su función (muchas hormonas tienen varias
    funciones a la vez)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se clasifican las hormonas según su estructura química?

A

En aminas, proteicas y esteroideas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué caracteriza a las hormonas de tipo amina?

A

Son derivadas de aminoácidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Ejemplos de hormonas tipo amina?

A

Adrenalina, noradrenalina, melatonina y tiroxina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿De qué aminoácido deriva la melatonina?

A

Del triptófano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿De qué aminoácido deriva la tiroxina (T4)?

A

De la tirosina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué caracteriza a las hormonas proteicas?

A

Están formadas por oligopéptidos o polipéptidos de diversa complejidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Ejemplos de hormonas proteicas?

A

Vasopresina (tripéptido), oxitocina (nonapéptido) e insulina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué caracteriza a las hormonas esteroideas?

A

Son derivadas del colesterol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Ejemplos de hormonas esteroideas?

A

Aldosterona, cortisol, estradiol y DHEA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se producen las hormonas peptídicas?

A

Como formas precursoras que luego se procesan proteolíticamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es una preproproteína?

A

Una proteína precursora que puede codificar varias hormonas diferentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué hormonas se obtienen a partir de la propiomelanocortina?

A

ACTH, entre otras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se clasifican las hormonas según su naturaleza?

A

En hidrofóbicas e hidrofílicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué hormonas son hidrofóbicas?

A

Hormonas esteroideas y tiroideas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué hormonas son hidrofílicas?

A

Aminas (no tiroideas), péptidos y proteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se producen las hormonas tiroideas?

A

De forma independiente al estímulo, como precursores, y se almacenan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se liberan y transportan las hormonas tiroideas?

A

Por difusión, unidas a proteínas en sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Dónde se localizan los receptores de hormonas tiroideas?

A

En el núcleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es la respuesta celular a hormonas tiroideas?

A

Modulación de la síntesis de proteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se producen las hormonas esteroideas?

A

A demanda, dependiente de estímulo, y no se almacenan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cómo se liberan y transportan las hormonas esteroideas?
Por difusión, unidas a proteínas en sangre.
26
¿Dónde están los receptores de hormonas esteroideas?
En el citoplasma, el núcleo o la membrana.
27
¿Cuál es la respuesta celular a hormonas esteroideas?
Modulación de la síntesis de proteínas.
28
¿Cómo se sintetizan las hormonas hidrofílicas?
Independientemente del estímulo y se almacenan como maduras.
29
¿Cómo se liberan y transportan las hormonas hidrofílicas?
Por exocitosis, libres en sangre.
30
¿Cuál es la vida media de las hormonas hidrofílicas?
Corta (segundos a horas).
31
¿Dónde se encuentran los receptores de las hormonas hidrofílicas?
En la membrana plasmática.
32
¿Cuál es la respuesta celular a las hormonas hidrofílicas?
Generación de segundos mensajeros, fosforilación de proteínas y apertura/cierre de canales.
33
Transporte en sangre de las hormonas
1. Esteroidea: Unida a proteína 2. Tiroidea: Unida a proteína 3. Hidrofílica: libre
34
Vida media de las hormonas
1. Esteroidea: Larga (horas-días 2. Tiroidea: Larga (horas-días) 3. Hidrofílica: Corta (segundos-horas)
35
¿Qué tipo de receptores utilizan las hormonas hidrofóbicas?
Factores de transcripción activados por ligando.
36
¿Dónde se localizan los receptores de las hormonas hidrofóbicas?
En el citoplasma o en el núcleo.
37
¿Qué diferencia hay entre receptores citoplasmáticos y nucleares?
Los citoplasmáticos deben translocarse al núcleo; los nucleares ya están allí.
38
¿Pueden las hormonas esteroideas tener receptores de membrana?
Sí, algunas pueden tenerlos.
39
¿Qué dominios tienen los receptores de hormonas hidrofóbicas?
Dominio de unión a hormona, dominio de unión a ADN y dominio de regulación de transcripción.
40
¿Qué estructura permite la unión a ADN en estos receptores?
Los dedos de zinc.
41
¿Qué proteína estabiliza a los receptores antes de unirse a la hormona?
Las proteínas de choque térmico (HSP).
42
¿Qué ocurre cuando la hormona se une al receptor estabilizado por HSP?
La HSP se libera, el receptor se activa y se transloca al núcleo.
43
¿Qué tipo de receptores utilizan las hormonas hidrofílicas?
Complejos proteicos transmembrana.
44
¿Cuáles son los tres tipos principales de receptores de hormonas hidrofílicas?
Receptores enzima, receptores canal y receptores acoplados a proteína G.
45
¿Qué característica tienen los receptores enzima?
Tienen actividad enzimática modulada por la unión del ligando.
46
¿Qué tipo de actividad enzimática suelen tener los receptores enzima?
Actividad quinasa o de gualinato ciclasa.
47
¿Ejemplos de receptores enzima?
Tirosina quinasas, serina-treonina quinasas y gualinato ciclasas.
48
¿Cómo actúan los receptores canal?
Son regulados por ligando, cambian de forma y alteran el potencial de membrana y los iones citoplasmáticos.
49
¿Qué función tienen los receptores acoplados a proteína G?
Activan o inhiben rutas mediante la subunidad alfa que cambia GDP por GTP.
50
¿Qué puede hacer la subunidad alfa de la proteína G?
Abrir/cerrar canales iónicos o activar/inhibir enzimas amplificadoras.
51
¿Qué ocurre cuando la subunidad alfa de la proteína G hidroliza el GTP?
Finaliza su efecto, que es de corta duración.
52
¿Qué tipos de proteínas G existen?
Proteínas Gs (activadoras) y Gi (inhibidoras).
53
¿Qué enzima activa la subunidad alfa de la proteína G para formar AMPc?
Adenilato ciclasa.
54
¿Qué precursor utiliza la adenilato ciclasa para formar AMPc?
ATP.
55
¿Qué proteína modula el AMPc?
La proteína quinasa A (PKA).
56
¿Cómo se activa la PKA?
El AMPc se une a las subunidades reguladoras, liberando las catalíticas.
57
¿Qué hacen las subunidades catalíticas de la PKA?
Fosforilan a las proteínas diana.
58
¿Qué enzima activa la subunidad alfa de la proteína G para formar IP3 y DAG?
Fosfolipasa C (PLC).
59
¿A partir de qué precursor se generan IP3 y DAG?
Fosfatidilinositol bisfosfato (PIP2).
60
¿Qué hace el IP3 en la célula?
Abre canales de calcio en el retículo endoplásmico.
61
¿Qué hace el calcio liberado por IP3?
Se une a la proteína quinasa C (PKC).
62
¿Dónde permanece el DAG?
En la membrana plasmática.
63
¿Cómo se activa la PKC?
Al unirse simultáneamente al calcio y al DAG.
64
¿Qué función tiene la PKC una vez activada?
Fosforilar proteínas diana.
65
¿Cómo puede entrar el calcio a la célula?
Por canales de calcio en la membrana o canales activados en el retículo endoplasmático.
66
¿A qué se puede unir el calcio intracelular?
A la calmodulina o a otras proteínas ligadoras de calcio.
67
¿Qué ocurre a nivel de la hormona para volver a condiciones basales?
Se degrada extracelularmente.
68
¿Qué ocurre a nivel del receptor para volver a condiciones basales?
Endocitosis del complejo receptor-hormona o degradación del receptor intracelular.
69
¿Qué ocurre a nivel de la proteína G para terminar la señalización?
La subunidad alfa hidroliza el GTP.
70
¿Qué ocurre con los segundos mensajeros para terminar la señalización?
Se degradan enzimáticamente o se eliminan por bombas.
71
¿Qué ocurre con las proteínas diana tras la señalización?
Se desfosforilan por fosfatasas específicas.
72
¿Qué es la ED50?
La concentración de hormona que genera el 50% de la respuesta máxima.
73
¿Qué efecto tiene una disminución de afinidad del receptor al ligando?
Desplaza la curva dosis-respuesta a la derecha, aumentando la ED50.
74
¿Qué efecto tiene cambiar el número de receptores?
Modifica la magnitud de la respuesta, pero no desplaza la curva.
75
¿Qué es la redundancia hormonal?
Distintas hormonas producen el mismo efecto.
76
¿Qué es el pleiotropismo hormonal?
Una misma hormona causa distintos efectos en distintas células.
77
¿Qué es el agonismo hormonal?
Dos hormonas activan el mismo receptor o tienen el mismo efecto por vías diferentes.
78
¿Qué es el antagonismo hormonal?
Una hormona bloquea el receptor o tiene el efecto contrario a otra.
79
¿Qué es la permisividad hormonal?
La acción de una hormona es necesaria para que otra actúe.
80
¿Qué es la sinergia hormonal?
Dos hormonas juntas tienen un efecto mayor que la suma de sus efectos individuales.