Tema 2 Flashcards

1
Q

Energia

A

energía representa la capacidad para realizar un trabajo, es decir, es energía mecánica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

4 formas de energia que cuerpo humano tiene

A

4 de estas formas de energía que son la química, térmica y mecánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La energía química que obtenemos a través de los alimentos es la que se debe transformar en el resto de las energías para mantener el funcionamiento de nuestro organismo.

A

-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿DE DÓNDE OBTIENE LA ENERGÍA EL ORGANISMO?

A

E proviene del Sol, que es captada por las plantas, de las que obtenemos energía química a partir de los HC, proteínas y grasas. También obtenemos de los animales, principalmente grasa, proteína y pocos HC. Todo esto nos llega para tener nutrientes que nos permitan obtener E química, principalmente HC, proteína, grasa y ATP-PC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

para que se utilisa la energia de los alimentos

A

E liberada al exterior:
1.E. mecánica (trabajo muscular)
2. E. osmótica (regulación de concentración de fluidos). Gasto energético que
necesitamos para mantener en homeostasis los fluidos del cuerpo
(transportadores activos).
3. E. térmica (calor producido por el metabolismo energético o por la energía
mecánica).

Energía utilizada en el interior:
1. Síntesis de estructuras para el mantenimiento
2. Síntesis de estructuras para el crecimiento
3. Transformación metabólica entre glúcidos y lípidos
4. Mantenimiento del calor corporal
5. Mantener la actividad de órganos y sistemas (corazón, pulmones, cerebro..)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

fuentes de energia del organismo

A
  • ATP- poca concentración el primero que se usa
  • PC fosfo creatina - almacén de atp
    -Glucógeno (acumulación de glucosa - principal sustrato energético
    Grasas (ocupan menos espacio y producen mucha energía, es la principal fuente de almacenaje de E) y Proteínas (es el último recurso)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

utilisation de la énergie en cuerpo

A

se utilizan para producir las reacciones biométricas en el músculo, de tal forma que se originen las contracciones musculares y el movimiento. La base para el control del movimiento en cualquier actividad física es la energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

de que dépende el rendimiento optimo

A

depende de la capacidad del organismo para producir la cantidad apropiada de energía y controlar su aplicación según la actividad física realizada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que impacto tiene nuestra alimentación en nuestro bien estar

A

La alimentación juega un papel muy importante a la hora de ayudar a proporcionar y controlar la energía humana.

  • Aporte inadecuado de nutrientes
  • Prevenir la incapacidad de los sistemas de energía para funcionar de manera óptima
    por falta de nutrientes.
  • Deficientes reservas de energía por exceso o defecto provocan la fatiga.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CÓMO SE CLASIFICAN LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS DEL CUERPO HUMANO?

A

En función de la velocidad de producción de energía (Velocidad)
- En función de la capacidad de producir energía (Cantidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

3 sistemas de energia

A
  • ATP- PC
  • acido láctico
    sistema de oxigeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

propriedades de los 3 sistemas de energia

A

ATP-PC:
- anaerobico
- dura muy poco
- proporciona energia immediatamente
sistema del láctico acido:
- anaerobico
-genera + e
rapido
dura unos 2 min
- si durase mas gran acumulo de láctico acido
Sistema de oxigeno:
- aerobico
- se quema glc, aa, ag
- mas tiempo
- genera + e

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Uso de nutrientes energéticos durante la actividad física:

A

Los HC se almacenan como glucosa. Se puede producir ATP (anaeróbico; 2 ATP), o se transforma en Acetil-CoA y entra al ciclo de krebs (34 ATP).
- Las grasas se hidrolizan, liberando AG que, por beta oxidación, producen Acetil-CoA, que entra al ciclo de Krebs (+ lento) y se obtiene ATP.
- Las proteínas se hidrolizan en aa, dan Acetil-CoA y entra en el ciclo de Krebs (34 ATP).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ATP

A

El ATP es la fuente inmediata de E del organismo para la contracción muscular. Es un compuesto rico en E, almacenado en músculo, que libera esa E rápidamente al llegar un estímulo eléctrico, produciéndose el movimiento. Los enlaces entre los grupos fosfato del ATP son lo que liberan la E al romperse; y la consumen al formarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

utilisation de ATP

A

El organismo tiene un aporte limitado de ATP y debe reemplazarse si el trabajo muscular es continuado (p.e. durante la actividad física).
La creatina-P es la reserva de grupos P. Libera ese P, que se une al ADP y forma ATP (ciclo ATP/ADP), que se usa para la formación de moléculas y otras fosforilaciones activaciones y procesos endergónicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

sistema ATP FC también conocido como

A

(sistema fosfágenos/anaerobio aláctico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

formation de fosfocreatina

A

La fosfocreatina se
deriva de un exceso de ATP. La creatinina es el metabolito de la creatina, que se secreta.
-> enz creatinafosfoquinasa -> se activa cuando conc de ADP & inhibida por conc ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

donde se forma el ATP

A

En las crestas mitocondriales están todos los portadores de electrones, y ahí es donde se genera el ATP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

porque es un processo lento

A

El sustrato debe estar dentro de la mitocondria, por lo que se ralentiza el proceso. Las enzimas del ciclo de Krebs se encuentran en la matriz mitocondrial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

o que porporciona el Intercambio de fosfato de creatina del corazón y el músculo esquelético

A

intercambio permite el transporte rápido de fosfato de alta energía desde la matriz mitocondrial al citosol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Describe las dos formas de formar ATP

A

Para recuperar ese ATP se utiliza la creatin-quinasa A qué obtiene el grupo fosfato de la creatina fosfato de forma inmediata. Esta se encuentra en el músculo y facilita la contracción muscular.
A partir de la CKg se regenera la creatina fosfato mediante glucólisis anaerobia que obtiene el grupo fosfato del ATP.

camino + lento :
Hay un camino más lento para regenerar la creatina-P, que es mediante la CKm que se encuentra en el espacio intermembrana mitocondrial y obtiene ese fosfato del ATP obtenido en la fosforilación oxidativa (matriz mitocondrial).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

1 molecula de ATP en kcal

A

1 mol de ATP proporciona 7,3 Kcal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

en que condiciones se utilisa el sistema ATP -FC

A

La PC no se utiliza como fuente energética, sino que ayuda a sintetizar ATP.
La energía liberada al desdoblarse la PC contribuye a la síntesis de ATP a partir de ADP+P.
La PC se encuentra en cantidades muy pequeñas .
La proporción de PC-ATP es 4/5-1.
Es necesaria su reposición continua.
La CK se activa cuando hay mucho ADP y si hay poco se inhibe. Este proceso de la CK es rápido y no requiere oxígeno. Durante la recuperación post ejercicio, la creatina se une a fosforo y regenera la PC solo en presencia de energía proveniente de la hidrólisis de ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

characteristics del sistema ATP-PC

A
  • Sistema ATP-PC: produce energía inmediata
  • Duración máxima del ejercicio entre 5-10 segundos (levantamiento de pesas o carrera de 100 m lisos).
  • Los fosfágenos deben ser reemplazados rápidamente para continuar las contracciones musculares.
  • Los fosfágenos se regeneran a partir de otros nutrientes almacenados en el organismos (sistemas oxidativos).
  • Aparecen los otros sistemas de energía al agotarse ATP y PC.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

en que situación se utilisa el sistema acido láctico

A

No puede ser utilizado directamente como fuente de E para la contracción muscular, pero puede aportar rápidamente ATP, no instantáneo. No hay aporte de oxígeno.

Se emplea el glucógeno muscular en ejercicios de gran intensidad una vez terminado el ATP-PC.
A partir del glucógeno muscular se obtiene glucosa por la gluconeogénesis y atravesar de la glucolisis se obtiene el piruvato que se transforma en acido láctico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

differenza entre sistema acido lattico y sistema de oxigeno

A

El glucógeno por vía anaerobia se quema de forma ineficiente pero rápida, ya que se da fuera de la mitocondria.
La vía oxidativa es más eficiente pero requiere de mitocondria, por lo que es más lenta.
La glucosa que proviene del glucógeno forma 3 ATP, mientras que la glucosa libre produce 2 ATP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA GLUCOLÍTICO-LÁCTICO:

A

Trabaja en condiciones de anaerobiosis
- Produce ATP muy rápido, pero solo el 5% del total de glucógeno liberado (baja eficiencia)
- Se utiliza en actividades físicas donde se necesita e máxima durante 1-2 min (400 u
800 m)
- El ácido láctico está implicado en la aparición de la fatiga. Hay sensores de ácido láctico a nivel muscular y en el hipotálamo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

factores que influyen en la velocidad de la glucolisis anaerobia

A

Concentración inicial de glucógeno en el músculo
- Tipo de fibra muscular (CR>CL) y niveles enzimáticos
- Intensidad del esfuerzo. El entrenamiento aumenta la cantidad de enzimas
citoplasmáticas (aumento de la velocidad de acción por una mayor eficiencia de la vía glucolítica láctica).
Hay 2 tipos de fibras: de contracción rápida y lenta (funcionan más tiempo). El tipo de fibra se determina genéticamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

como las diferentes fibras musculares influyen la glicolisis

A
  • La fibra de tipo rápido se contraen rápidamente ya que se produce mucha energía a partir de la degradación anaerobia del oxígeno (producción de ATP) y funcionan poco tiempo;
  • mientras que las fibras de tipo lento presentan mitocondrias que proporcionan mucho ATP y funcionan más tiempo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

function de fosfofructoquinasa PFK

A

regula la velocidad de la glucólisis,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

que inhibe la acción de PFK

A

Aumento de ATP citoplasmático
- Aumento de la PC
- Aumento del citrato (ciclo de krebs). Si hay mucho citrato, se está produciendo E de
forma aeróbica (+ efectiva), no quiero glucolisis.
- Disminución de pH por aumento del lactato (también se inhibe la CPK y ATPasa). Se
pasa a la vía oxidativa (aerobia) porque no hay suficiente sustrato energético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

cual es el metabolismo de lactato (biosintesis )

A

El lactato se acumula por vía anaerobia a partir del glucógeno. Se produce en el citosol por glucólisis anaerobia; o a través del ciclo de coli dentro de la mitocondria por vía aerobia. Es el principal precursor de la gluconeogénesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

cual son los dos mecanismos de metabolismo de lactato( degradación )

A
  • Hay una lanzadera de lactato para poder ser utilizada y se degrade a nivel mitocondrial. El cuerpo se acostumbra a degradar el lactato para obtener E para evitar la inhibición de la glucólisis anaerobia.
  • Lanzadera célula-célula: El lactato se produce en las fibras de tipo II (rápidas) para transferir E, ya que en estas fibras se acumula el lactato, ya que no lo consumen, por lo que se traspasa a las fibras de tipo I (lentas), que detoxifican (obtienen E a partir del lactato) y así las rápidas pueden funcionar más tiempo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

characteristics de sistema de oxigeno

A
  • no prude ser empleado directamente como fuente de e para contracción de músculos
  • capaz de prod ATP en grandes qte
  • prod e apartir de glucogeno, plc,TG
  • ciclo de krebs prod e- que van a CTE y se prod ATP
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Cambios formados por el organismo causados por la realización de ejercicio físico fraquente

A

-En el músculo se produce la biogénesis mitocondrial (se crean más mitocondrias), que tienen más crestas mitocondriales (es donde se produce el ATP) y más enzimas oxidativas, aumentando la eficiencia y la generación de E.

-Cuando hay ejercicio, de forma oxidativa, las mitocondrias se unen formando una cadena ya que hay mayor superficie para el intercambio de nutrientes, aumentando la velocidad de producción de E.

36
Q

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA OXIDATIVO

A
  • O2 entra en C y mitocondrias ( partir de sistema cardiorrespiratorio)
  • apropriado para nivel de ejercicio medio o moderado
  • no prude hacer frente a demandas de ejercicios intensos ( utilizada en ejercicios de resistencia )
37
Q

En que sistema se subdivide en sistema de oxigeno

A
  • Glucólisis aerobia (usa glucógeno y glucosa de la sangre). Se utiliza en ejercicios de intensidad alta (carreras de 5 y 10 km). Empieza a entrar en funcionamiento al minuto y medio, produce más energía con menos aporte de oxígeno de los dos.
  • Lipólisis aerobia (usa TG y AGL de la sangre. Se usa en ejercicios aeróbicos prolongados en el tiempo (maratón o ultramaratón).
38
Q

de que dépiende la utilisation de los subsistemas

A

Los dos sistemas funcionan a la vez, pero en función de la intensidad y duración predomina uno u otro.

39
Q

diferencia entre via glucolitica anaerobia y aerobio

A

La producción total de ATP en glucolítico aerobio es 18 veces mayor que en la vía glucolítica anaerobia.

40
Q

Diferencia de prod de e entre los dos sub sistemas

A

A partir de una molécula de glucógeno en el sistema oxidativo se obtienen 39 moléculas de ATP, frente a las 38 moléculas de ATP si se parte de glucosa.
A partir de una molécula de ácido:
- Palmitico (C16:0) se obtienen 129 moleculas de ATP
- Oleico (C18:1) se obtienen 144 moléculas de ATP
- Linoleico (C18:2) se obtienen 141 moléculas de ATP

41
Q

que determina la capacidad oxidativa de los músculos

A

A partir de una molécula de glucógeno en el sistema oxidativo se obtienen 39 moléculas de ATP, frente a las 38 moléculas de ATP si se parte de glucosa.
A partir de una molécula de ácido:
- Palmitico (C16:0) se obtienen 129 moleculas de ATP
- Oleico (C18:1) se obtienen 144 moléculas de ATP
- Linoleico (C18:2) se obtienen 141 moléculas de ATP

42
Q

Que via es mas eficaz ( glucolitica / lipolyses de grasa ) y cuantas moléculas de ATP tiene cada uno

A

La vía glucolítica aerobia es más eficiente que la lipolítica aerobia; ya que quemando glucosa se obtienen 6,3 moléculas de ATP por cada molécula de O2 (necesita menos del sistema cardiovascular); mientras que quemando grasa se obtienen 5,6 ATP por molécula de O2.

43
Q

En que forma se obtiene la e en el sistema de oxigeno

A

La E obtenida por el sistema del O2: 60% en forma de calor y el 40% en forma de moléculas de ATP, por tanto se pierde mucho en forma de calor.

44
Q

de que depende la INTERACCIÓN DE LOS TRES SISTEMAS ENERGÉTICOS

A

Los 3 sistemas interactúan desde la primera contracción muscular.
- El tiempo y la intensidad del esfuerzo,
- el entrenamiento
-y la alimentación determinan el predominio de uno u otro sistema,
- e incluso las condiciones medioambientales (un aumento T° conlleva un aumento de la hidrólisis del glucógeno muscular).

45
Q

Cuales son los nutrientes necesarios para el funcionamiento de los sistemas energéticos y sus funciones

A
  • Los HC, grasa y proteínas producen ATP; siendo los preferidos los HC
    -. Las proteínas son mínimamente usadas para la obtención de energía (5-10%); por eso es importante un adecuado aporte de proteínas a la hora de hacer una actividad física.
  • agua, vitaminas y minerales (nutrientes reguladores) que intervienen en la nutrición de enzimas relacionadas con los procesos energéticos.
  • El agua provoca la hidrólisis de componentes energéticos.
    -Las vitaminas son necesarias para la liberación de energía a partir de las reservas celulares (tiamina, riboflavina).
  • Los minerales están implicados en el proceso energético (Fe, Zn, Mg, K, NA, Ca…).
46
Q

def de calorias

A

Caloría (cal)= cantidad de calor necesario para elevar la T de 1 g de H2O de 14,5 a 15,5o

47
Q

def de kilocalories

A

Kilocaloría (kcal o C)= cantidad de calor necesaria para elevar la Ta de 1 kg de agua de 14,5 a 15,5oC

48
Q

def de Julio

A

Julio (J)= Energía necesaria para desplazar la masa de 1 g durante 1 metro con la fuerza de 1 N.

49
Q

def de kilojulio

A

Kilojulio (kJ)= Energía necesaria para desplazar la masa de 1 kg durante 1 metro con la fuerza de 1 N.

50
Q

kcal a kj

A

1 kcal=4,184 kJ

51
Q

kj a kcal

A

1kJ= 0,239 kcal

52
Q

balance energetico

A

El balance energético es el equilibrio entre la energía ingerida y la energía gastada. El equilibrio, balance 0, se da cuando la E ingerida es igual a la gastada.

53
Q

qual son las 2 situaciones que podemos tener con el balance energético

A

Balance negativo: La E gastada es mayor a la consumida, lo que conlleva una pérdida de peso corporal (grasa y músculo) y una imposibilidad de realizar actividad física de forma correcta.
- Balance positivo: La E consumida es mayor que la gastada, lo que conlleva una ganancia de peso (grasas y músculo) y un efecto sobre el ejercicio físico -/+, dependiendo del ejercicio que sea.

54
Q

FACTORES DETERMINANTES DEL GASTO ENERGÉTICO

A
  • metabolismo basal
  • act fisica
  • thermogenesis inducidle por los ali
  • crescimiento tissular
  • eficacia en la utiliZaciaon de la e
55
Q

descrive que incluye y que depende metabolismo basal afecta gasto energético

A

Necesidades energéticas para mantener los tejidos y estructura corporal en situación de reposo (respiración, circulación, excreción, mantenimiento de la Ta corporal).

que depende :
edad, sexo, masa grasa corporal (musuclatura), enfermedades/ heridas, Ta ambiental, estado hormonal, estres, embarazo-lactancia.

56
Q

descrive que incluye y que depende la actividad física afecta gasto energético

A

Movimiento voluntario realizado por el ser humano, Cuando la actividad física es programada se denomina ejercicio físico (deporte si se realiza competición).

depende :
Depende del grado de esfuerdo fisico (intensidad y duración), Ta ambiental, edad, sexo y peso corporal.

57
Q

descrive que incluye y que depende la Termogénesis inducida por los alimentos: afecta gasto energético

A

Es el incremento de T° que se produce por la ingestión de los alimentos y su posterior digestión, absorción y metabolización (cada nutriente necesita una cantidad distinta de E para poder ser metabolizado: primero se absorben las grasas, después los CH (almidón) y por último las proteínas). Depende principalmente del tipo de dieta.

58
Q

descrive que incluye y que depende lacrecimiento tissular afecta gasto energético

A

Modificación de las estructuras corporales hasta la adolescencia, hipertrofia muscular por ejercicio físico, embarazo-lactancia y reparación de tejidos tras patologías (fracturas, quemaduras, operaciones…)

depende de:
Depende de la velocidad de crecimiento, grado de desarrollo fetal o necesidades del lactante, extensión de la patología/herida.

59
Q

descrive que incluye y que depende la Eficacia en la utilización de la E afecta gasto energético

A

La E proveniente de los alimentos puede ser utilizada de forma más o menos eficaz dependiendo del tipo de dieta o estado hormonal

60
Q

metabolismo basal

A

El metabolismo basal es la E necesaria para mantener viva a una persona que esté en reposo físico, digestivo (ayunas) y psíquico (que no se esté pensando en nada). Cubre tanto el mantenimiento de la Ta corporal como la actividad básica de los órganos internos.
El MB se mide tras un ayuno de 12 h a una Ta ambiente de 20oC

61
Q

gasto energético en reposo (GER)

A

que son las necesidades energéticas básicas que se determinan sin ayuno (aumento del 10% respecto al MB).

62
Q

como se puede expresar el MB

A

kcal/m2/h (para comparar personas con distinto tamaño corporal)
2. kcal/24 h (como término general)

63
Q

Requerimientos para determinar el MB

A

Reposo físico (30-60 minutos antes)
2. Reposo mental (no pensar en nada)
3. Temperatura ambiental 20oC y vestido con ropa ligera
4. Ayuno de 12-16 h
5. No haber tomado fármacos ni fumar

64
Q

3 formas de calcular el MB y en que estan baseadas

A

MB siempre relacionadas con el gasto energético e la persona o con la emisión de calor que produce o el volumen de oxígeno consumido):

calorimetria directa
calorimetria indirecta
calculo indirecto del MB
Dilution isotopica

65
Q

calorimetria directa

A
  • mide el calor prod por el cuerpo en una cámara metabólica aislada - cámara Atwater
  • calor prod se mide por cambio de T° de agua que rodea la camera
66
Q

calorimetria indirecta

A
  • se mide el consumo de O2 y prod de CO2 por espirometria computerizada
  • a partir de el coefficiente resp R= VCO2 / VO2

el calor es différentes segun el ali siendo oxidado :
CRhidratos=1 (metabolización completa) CRgrasa =0,7 (metabolización parcial) CRproteínas=0,81 (metabolización parcial

formula en practica :
MB= VO2 x 4,78
- 4,78 kcal (equivalente calórico medio de metabolizar CHO, grasa y proteínas).

67
Q

calculo indirecto del MB y GER

A

-Se utilizan ecuaciones y tablas elaboradas mediante el estudio de muchas personas:

  1. Harris- Benedict -MB hospital
    GERhombres (Kcal)= 66,67 + (13,75 x peso kg) + (5 x altura cm) - (6,76 x años
  2. Cunningham - GER
    500+22x massa corporal
  3. Grande Covina y keys - dieta mediterania
  4. FAO/OMS ecuaciones schofield
  5. Ecuaciones de oxford
68
Q

Dilution isotopica

A
  • se utilisa agua marcada con isotopo de oxigeno
  • se da una dosis oral y la perdida se realisa atraves del CO2 y H2O que se utilisa para calcular el coeff resp y MB
69
Q

VARIABLES DEL METABOLISMO BASAL

A

1.Edad - incrementa entre 2-6 años y disminuye a partir de los 20-22 años. El GET suele ser estable de los 20 a los 60 años,
2.Masa magra: aumenta MB
3.tejido adiposo- metabolicamente menos activo
4.sexo - hombre MB +10%
5.fiebre - aumenta 13% el MB por cada ° que passa por 37°
6. T° ambiental - frio incrementa el MB 2-3% mientras que calor diminuye 0,5%
7. estado hormonal - hormonas de crecimiento , menstruacion + 150 cal / dia , hipertiroidismo
8. stress- aumenta MB por liberar adrenalina
9. embarazo - aumenta MB 2y 3 trimestre
10. lactancia - aumenta MB
11. farmacos - cafeina , adrenaline etc
12. subnutricion - diminuye MB

70
Q

actividad fisica

A

Influencia del ETE en el GEDT (Gasto energético diario total): GEDT= GER + ETA + ETE
ETA (efecto térmico de los alimentos), ETE (efecto térmico ejercicio)
puede cambiar
- GER: 60-75%
- ETA: 5-10%
- ETE: 15-30%
GEDT: 0-50% (alta variabilidad necesidad de una sistema de clasificación de la actividad física).

71
Q

efecto metabólico posterior al ejercicio.

A

El ejercicio físico aumenta el gasto energético del organismo durante la actividad física, pero además en función de la intensidad y la duración de la actividad, también puede elevar el Gasto Energéticos en Reposo (GER) durante el periodo de recuperación.
El aumento de la Ta corporal y la presencia aún de hormonas circulantes (p.e. adrenalina) hacen que el índice metabólico continúe elevado después del ejercicio.

72
Q

2 tipos de actividad fisica

A

La actividad física supone un gasto energético importante por la contracción muscular:
1. Actividad física voluntaria: Entrenamiento-competición. Depende de la intensidad, duración y frecuencia de la actividad
2. Actividad física involuntaria: movimientos inconscientes, ansiedad y control postural.

73
Q

determinar FAF

A

Estimación del Gasto energético total (GET)= GER x Factor de actividad física (según FAO/OMS, impreciso)
Método más rápido para calcular las necesidades energéticas: GET= Peso (kg) x 22 x 1,7
1,7 es el factor de actividad promedio (suele oscilar entre 1,3 y 2,2). Ajustar dicho factor tras la dieta isocalórica de 2 semanas y comprobación del peso corporal diariamente.
Hay que estimar el gasto energético según la actividad física, teniendo en cuenta que en la mujer hay que aplicar una reducción del 10%.

74
Q

cambios dependiendo del estado fisiológico

A

Embarazo: +150 kcal/día (primer trimestre) o +350 kcal/día (segundo y tercer trimestre).
2. Lactancia: +750 kcal/día (permite ir perdiendo la grasa acumulada durante el embarazo para asegurar la nutrición fetal y la producción de leche).

75
Q

Termogenisis

A

Supone el incremento de la temperatura corporal por procesos fisiológicos. Depende principalmente del tipo de dieta principalmente

76
Q

termogenisis post prandial obligatoria

A

1.Termogénesis postprandial obligatoria: Es el incremento del gasto energético tras el consumo de los alimentos
Suele suponer un 10% de media ( de la energía que aportan) pero depende del contenido en macronutrientes de la dieta.
- Proteínas: Gran gasto metabólico porque hay que digerirlas hasta aa y luego sintetizarlas de nuevo y gluconeogénesis (gasto 25-30% de energía)
- HC: Gasto 5-10% energía para almacenamiento glucógeno y exceso para lipogénesis
- Grasas: Gasto 5% energía para almacenamiento.

Las termogénesis postprandial es máxima a las 1-2 horas tras la ingesta de alimentos.

77
Q

tipos de termogenisis

A

-postprandial obligatoria
- facultativa
-inducida por la dieta

78
Q

termogenisis facultativa

A

Es la energía (en forma de calor) que el organismo utiliza para adaptarse ante T° ambiental extrema, estrés e ingesta reciente de alimentos.
Suele suponer un 10-15% de media. El SNC activa las mitocondrias para que produzcan calor. La proteína desacopladora UCP1 (termogenina) hace que las mitocondrias del tejido adiposo marrón produzcan calor, en vez de ATP.

79
Q

termogenisis inducida por la dieta

A

Es la producción de energía (en forma de calor) que el organismo utiliza para adaptarse ante la ingesta crónica inapropiada (elavad-baja) de alimentos.

80
Q

tipos de termogenisis inducida por la dieta

A

Ingesta baja: Disminuye el MB (termogénesis de acomodación) por cambio hormonales: disminuye la actividad del SNC, disminuye la secreción de insulina y la actividad de la Desyodasa 1 (enzima cataliza la conversión T4 a T·).
- Ingesta alta: Aumenta la UCP1 y hay una activación de las vías metabólicas que producen calor (evitan que no todo el exceso de energía se transforme en grasas).

81
Q

factores que afectan crecimiento / reparación tissular

A

Estatu hormonal (crecimiento)
- Embarazo-lactancia
Enfermedades (cáncer) y heridas (quemaduras)

82
Q

factores que afectan la eficacia en el uso de energia

A

Dieta (presencia de fibra, grasas, proteínas)
- Estatus hormonal (actividad tiroidea)
- Factores genéticos ¿A unas personas les “engorda” más la comida que a otras? Esto
se debe a la microbiota intestinal (la de las personas obesas extraen más E que la de las delgadas).

83
Q

VALOR CALÓRICO DE LOS ALIMENTOS

A

El valor calórico de los alimentos es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar al quemarse en presencia de oxígeno.

84
Q

determination de vALOR CALÓRICO DE LOS ALIMENTOS

A

Por oxidación (reacción con O2): El alimento “se quema” en una bomba calorimétrica (produce el 100% de energía posible). El agua que rodea la bomba se calienta y como se conoce el volumen de agua que contiene,se cuantifica el calor liberado que aumenta la Ta de 14,5oC a 15,5oC.

  1. Por metabolización (combustión O2): Cuando los nutrientes se metabolizan, no producen el 100% de energía posible (energía necesaria para digerirlos, absorberlos, almacenarlos, re-sintetizarlos, excretarlos, etc.). Los CH se aprovechan al 97%, los lípidos al 95% y las proteínas al 92% (no se absorben completamente). La diferencia
    entre el valor energético teórico (por combustión con O2) y el valor energético que se excreta (orina y heces) es el valor fisiológico: Número de Atwater.
85
Q

numero de Atwater

A

Etanol: 7 kcal/g
- Fibra: 2 kcal/g
- CH: 4 kcal/g
- Lípidos: 9 kcal/g
- Proteínas: 4 kcal/g