Tema 8 Lipidos Flashcards

1
Q

funcion de lipidos

A

la prod de energia
-funciones plasticas y reguladora(funcion secondaria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

propriedade de lipidos

A

-aportan 9 kcal/g
- se metabolisan completamente
- ingesta de energia : 25-30% de ingesta total - asegurar AG essenciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

constituicion de los lipidos

A
  • C, H, O - lipidos simples
  • tambien pueden contener N y P - lipidos complejos
  • 95%- formandos por AG esterificados con molecula de glicerol - forman TG
  • 5% - el riesto esta compuesto por fosfolipidos y colesterol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

funcion de TG

A
  • TG tienen funccion energetica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

funciones de fosfolipidos y colesterol :

A

-funcion estructural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Puntos de fusion de los lipidos :-

A
  • solidos a temp amb -animales
  • liquidos a T° amb - veg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que causa la diferencia en los puntos de fusion :

A

causado por los diferentes AG en los TG que tengan distinta longitud y insaturacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dos tipos de lipidos y sus puntos de fusion

A
  • grassas
  • aceites
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Grassas:

A

Lípidos sólidos a Ta ambiente por su alto contenido en ácidos grasos saturados. Son de origen animal (manteca de cerdo, tocino) y vegetal (cacao). 


How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Polaridad de lipidos :

A
  • son solubles en disolventes apolares
  • insolubles en agua
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fuentes alimentarias de lipidos :

A
  1. Animales: Terrestres (cerdo, ternera, etc.) y marinos (salmón, sardina, etc.). 

  2. Vegetales: Árboles (frutos del olivo, palma y cocotero) y semillas (girasol, soja, etc.). 

  3. Grasas transformadas: Margarina, mantequilla.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Classificacion de lipodos

A

1.- baseado en los elementos
2. NÚMERO DE INSATURACIONES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

1.BASEADO EN ELEMENTOS:

A
  1. sencillos
  2. complejos
  3. lipidos derivados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lipidos sencillos :

A

-tienen C,H,O

consiste en :
- TG
- digliceridos y monogliceridos
- Ésteres de ácidos grasos con alcoholes - alto peso molecular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TG:

A

Ésteres de AG con ácidos grasos.
En la posición 1 siempre hay un AG saturados;
en la 2, un insaturado (está más protegido frente a la oxidación)
y 3 puede haber AG saturados o insaturados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

digliceridos y monogliceridos:

A

(siempre el de la posición 2) tienen actividad emulsionante por el -OH que queda libre, se forma espuma y hay una mayor absorción de grasa en la fritura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ésteres de ácidos grasos con alcoholes

A
  • ceras - alcohol con un AG
  • esteres de colesterol
  • esteres de vit - A y D
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Lipidos Complejos:

A

Tienen C, H, O y S o P.

consiste en :
- fosfolipidos
- glicerofosfolipidos
- esfingolipidos
- sulfolipidos
- glucolipidos
- lipoproteinas
- lipopolisacaridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fosfolipidos :

A
  • Contienen P y son constituyentes de las membranas celulares (neuronas: esfingomielinas (son aislantes para favorecer el impulso nervioso); músculo cardíaco: cardiolipinas). 

    mas encontrados en :
  • hígado,
  • sesos,
  • corazón y
  • yema de huevo. 

    utilisados como :
  • emulgentes en margarinas,
  • crema de cacao
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Glicerofosfolípidos:

A

Derivados del glicerol: 

3 tipos de glicerofosfolipidos :
* Glicerol + colina = fosfatidilcolina
* Glicerol + serina = fosfatidilserina
* Glicerol + etanolamina = fosfatidiletanolamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Esfingolípidos:

A

Derivado de un alcohol complejo:

2 tipos de esfingolipidos:
- Esfingosina

- Esfingomielina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Sulfolípidos:

A

Contienen S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Glucolípidos:

A

Contienen glúcidos y con constituyentes de la membranas celulares del cerebro, hígado, bazo y eritrocitos: 

2 tipos de glucolipidos :
* Gangliósidos: Esfingosina (alcohol) + AG + oligosacárido (no colina) 
Cerebrósido: Esfingosina (alcohol) + AG + glucosa/galactosa (no colina)


How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  • Lipoproteínas:
A

Contienen proteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  • Lipopolisacáridos:
A

Contienen polisacáridos 


How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Lípidos derivados:

A

Tienen composición variada y una estructura muy diversa.

Tipos de lipidos derivados:
Esteroles
Hidrocarburos
vitaminas liposolubles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Tipos de Esteroles :

A
  • colesterol
  • esteroles vegetales
  • acidos biliares
  • hormonas esteroideas(testosterona )
  • vitamina D
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

colesterol:

A

Todos los alimentos de origen animal contienen colesterol,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

alimentos ricos en colesterol:

A
  • nata, queso, sesos, riñones, mantequilla, paté de hígado, hígado, langostinos (mayoritariamente en cabeza; sistema nervioso), yema de huevo, mantequilla, bollería industrial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Esteroles vegetales :

A

Son componentes estructurales de las membranas vegetales 


How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

estructura de Esteroles vegetales :

A
  • Tienen una estructura química análoga al colesterol animal, se diferencia en la cadena lateral, por lo que disminuye la absorción del colesterol animal por competición. 
 - no se puede utilizar, por lo que hay que sintetizar colesterol endógenamente, disminuyendo los niveles de LDL.
  • Para reducir el colesterol LDL es necesario un consumo 2 g/día de fitoesteroles, reduciéndose en un 10% el colesterol. 

  • Los esteroles vegetales entran en las membranas y se incrementa la expresión de unos receptores; va a la linfa, y llegan al hígado, donde tira del colesterol LDL para sintetizar colesterol 

  • Además, el hígado incrementa la expresión de los receptores de LDL para poder captar más. 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

fuentes de esteroles vegetales:

A
  • La mayor fuente de esteroles vegetales son los aceites vegetales (maíz, girasol, soja, oliva…), frutos secos (almendras), legumbres (alubias), frutas (plátanos, manzana), lechuga, tomate…1 

  • Vitamina A 

    • Vitamina E 

    • Vitamina K 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

funciones de esteroles de vegetales

A
  • Los esteroles vegetales se emplean en alimentos funcionales, es decir, por su consumo disminuye el riesgo de desarrollar una patología y tiene un efecto beneficioso en nuestra salud. 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q
  • Tipos de Hidrocarburos:
A
  • Escualeno 

    • Carotenoides: ฀-caroteno (antioxidante; pero se vuelve un prooxidante a elevadas concentraciones). 

    • Hidrocarburos alifáticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

vitaminas liposolubles:

A

Vitamina A
- Vitamina E
- Vitamina K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

colesterol:

A

tolos los alimentos de origen animal contienen colesterol, especialmente ricos huevo , natas etc…

34
Q

1.2. NÚMERO DE INSATURACIONES

A

Según el número de insaturaciones que contengan,

35
Q

tipos de AG :

A
  1. saturados
  2. insaturados
36
Q

AG saturados :

A
  • No contienen dobles enlaces.
  • Cuanto mayor es su peso molecular, menos volátiles son, mayor es su punto de fusión y disminuye su digestibilidad
37
Q

fuentes y efectos en el cuerpo :

A
  • Están presenten en grasas animales (carnes, vísceras, leche y derivados)
  • y aceites vegetales (coco y palma); cuidado con los alimentos procesados.
  • Tiene efectos perjudiciales sobre la presión arterial, agregación plaquetaria, coagulación sanguínea y metástasis cancerosas.
38
Q

tipos de AG saturados :

A
  • Acético (2C): Por fermentación de CH por rumiantes 

    - Butírico (4C): En algunas grasas en pequeñas concentraciones, en lácteos 

    - Caproico (6C) 

    - Láurico (12C): Canela, aceite de coco, mantequilla… 

    - Palmítico (16C): Grasas animales y vegetales 

    - Esteárico (18C) 

39
Q

AG insaturados :

A
  1. Contienen dobles enlaces.
  2. Cuantos más dobles enlaces tienen, menor es su punto de fusión (más líquidos) y más oxidables son. El número n (u,⍵) indica la posición 

40
Q

tipos de AG insaturados :

A
  • Linoleico (18:3; 6,9,12): AG esencial, ya que presenta unos dobles enlaces que no pueden ser establecidos por nuestras enzimas. 

    - ⍺-linolénico (18:3; 9,12,15): AG esencial; aceite de linaza 

    - Palmitoleico (16:1; 9): Aceites vegetales 

    - Oleico (18:1; 9): Aceites vegetales 

    - Elaídico (18:1; 9) 

    - Araquidónico (20:4; 5,8,11,14) 

41
Q

Relacion de oxidacion y almacenan de AG insaturados :

A

-Cuanto más poliinsaturados, se oxidan más, se almacenan menos, y no se puede abusar de su consumo.


-Ingerimos más ⍵-6 que ⍵-3, ya que los ⍵-3, al ser esenciales, son metabolizados más fácilmente por el cuerpo.

-De esta forma hay que ingerir más ⍵-6 para que haya un equilibrio entre ambos.

42
Q

Monoinsaturados:

A
  • El ácido oleico (principalmente del aceite de plica) tiene efectos beneficiosos sobre el perfil del colesterol sanguíneo y reduce la resistencia a la insulina
43
Q

Poliinsaturados:

A

Principalmente los AG esenciales (linoleico y ⍺-linolénico); el organismo no puede sintetizarlos. A partir del linoleico, con las desaturasas, obtenemos el araquidónico (lado proinflamatorio). Por el lado antiinflamatorio, se sintetiza DHA a partir del linolénico.

44
Q

tipos de poliinsaturados

A
  • El ácido linoleico (⍵-6) está presente en aceites de semillas (girasol, calabaza, maíz, onagra, borraja, cacahuete), leguminosas, aguacate y frutos secos.
  • El ácido a-linolénico (⍵-3) está presente en aceites de semillas (lino, linaza, soja), aceite oliva, vegetales (espinacas, brócoli), frutos secos, leguminosas.
  • Los ácidos grasos EPA y DHA (⍵-3) están presentes en pescado graso (salmón, sardina, atún) y marisco.
45
Q

acidos grasos insaturados effecto

A

Los ácidos grasos insaturados pueden tener isomería cis-trans. Las grasas trans se producen por hidrogenación (magania, bollería) y tienen efecto aterogénico (aumenta el colesterol LDL).

46
Q

acidos grasos saturados effecto

A

Hay suficientes pruebas científicas para afirmar que elevadas ingestas de grasas saturadas y grasas trans provocan un incremento de los niveles de colesterol plasmático.

Entre 2010 y 2015 hubo una disminución del uso de AG trans en los productos comerciales.

Los alimentos con un mayor contenido en AGT son los yogures y productos lácteos, quesos untables, mantequilla, productos de restauración rápida; platos preparados, seguidos de carnes transformadas, helados, margarina, chocolates y cacaos; y con una baja cantidad, bollería y repostería, patatas fritas, cereales de desayuno y barritas de cereales, tomate frito, pan industrial, aperitivos salados y galletas.

47
Q

tipos de AG segun el numero de carbono

A

Según el número de carbonos que contengan, los AG pueden ser:

  1. De cadena corta: 4-6 C; SCFAs como el acético, propiónico y butírico (productos de metabolización de la microbiota intestinal).
  2. De cadena media: 8-12 C
  3. De cadena larga: 14 C o más
    La utilización metabólica de los AG de cadena impar no es buena, y son poco abundantes.
48
Q

Funciones de los ácidos grasos:

A
  1. Producción de energía
  2. Formación de membranas celulares: Debe haber un elevado % de poliinsaturados para permitir la fluidez.
  3. Aislante de Ta
  4. Protectores-sostén de vísceras
  5. Vehículos de vitaminas liposolubles y compuestos bioactivos (licopeno, aumenta su absorción; ejemplo del kétchup).
  6. Aumenta la apetencia y palatabilidad de los alimentos.
48
Q

Funciones de los AG esenciales

A
  1. Síntesis de prostaglandinas (precursores de ácido araquidónico); influyen en la contracción de la musculatura lisa, agregación plaquetaria, presión arterial, regulación de la secreción gástrica…
  2. Formación de membranas celulares
  3. Regulación del metabolismo del colesterol
  4. Mantenimiento del sistema inmune
  5. Estimulación del crecimiento
  6. Mantenimiento de piel y pelo
49
Q

Funciones del colesterol:

A
  1. Formación de membranas celulares (30%)
  2. Síntesis de compuestos esteroídicos: sales biliares, hormonas esteroídicas..
50
Q
  1. DIGESTIÓN
A

La digestión de los lípidos supone la hidrólisis de los TG hasta monoglicéridos y AG libres, que pueden ser absorbidos, principalmente en el íleon.

51
Q

enzimas responsables por digestion de lipidos

A
  1. Lipasa gástrica: Enzima que permite la hidrólisis de AG de cadena media y corta.
  2. Lipasa pancreática: Hidroliza los enlaces éster entre los AG y glicerol de las posiciones 1 y 3, liberando AG y 2-monoacilgliceroles.
  3. Fosfolipasa A2 pancreática: Hidroliza el enlace éster de las posición 2, liberando 1 AG y glicerol.
  4. Colesterol esterasa pancreática: Hidroliza los ésteres de colesterol, liberando AG y colesterol.
52
Q

absorcion de lipidos

A

Los AG de cadena larga y los 2-monoacilglicéridos forman micelas con las sales biliares, atraviesan el enterocito, se vuelven a esterificar, forman QM y pasan a la linfa, donde liberan AG al músculo y tejido adiposo (80%) e hígado (20%).

Los AG de cadena corta y media pasan los enterocitos directamente, van por vena porta hasta el hígado en sangre unidos a la albúmina.

53
Q

LIPOGÉNESIS Y ELONGACIÓN

A

La síntesis de AG no esenciales se realiza en función de la longitud del AG y el número de insaturaciones que tenga:

  1. Síntesis de AG saturados de 16 C (o menos): El ácido palmítico se sintetiza a partir de Acetil-CoA obtenida de la degradación de la glucosa (y parcialmente de algunos aa). Necesita NADPH obtenido de la degradación de la glucosa (vía de las pentosas fosfato) y se recupera oxalacetato. Se produce principalmente a nivel hepático y tejido graso.
  2. Síntesis de AG saturados e insaturados de más de 16 C: A partir del ácido palmítico se sintetizan los demás AG saturados de cadena larga e insaturados, por procesos de elongación y desaturación.
    Las desaturasas en humanos introducen dobles enlaces a partir del grupo carboxilo; no pueden introducirlos en las posiciones 3 y 6, por lo que son AG esenciales. La actividad de las desaturasas disminuye con la edad.
  3. Síntesis de AG poliinsaturados de cadena larga: Se realiza por actividad de las elongasas y desaturasas sobre los ácidos palmitoleico (16:1 n-7), oleico (18:1 n-9), linoleico (18:2 n-6) y a-linolénico (18:3 n-3), dando lugar a 4 series. Cada serie tiene AG relacionados entre sí, pero que no se pueden sintetizar a partir de AG de otras series.
53
Q

diferenza de nutrientes essenciales vs metabolitos essenciales

A

Nutrientes esenciales (linoleico y a-linolénico)

metabolitos esenciales (EPA, DHA y araquidónico)

Los nutrientes esenciales tienen que venir de la dieta, mientras que los metabolitos esenciales pueden ser obtenidos de los nutrientes esenciales, pero es preferible obtenerlos de la dieta.

54
Q

El ácido graso ⍵-6

A

se encuentra en los aceites de girasol y cártamo, semillas, aceites vegetales, leguminosas… y sus funciones son agregación plaquetaria, formación de coágulo y vasoconstricción.

55
Q

El ácido graso ⍵-3

A

se encuentra en los vegetales frondosos verdes, brócoli, espinacas, leguminosa… y su función es la vasodilatación y la prevención en la formación de coágulos

56
Q

La síntesis de TG y fosfolípidos

A

está acoplada a la glucólisis y supone la activación del glicerol con grupos fosfato e introducción de Acetil-COA saturado (en posición 1 y 3) e insaturado (en posición 2 y 3).

57
Q

La síntesis de colesterol

A

(en hígado principalmente) es un proceso muy costoso metabólicamente, por lo que se reabsorbe parte del colesterol excretado como sales biliares.

58
Q

LIPÓLISIS

A

La degradación oxidativa de AG se realiza en la mitocondria, en condiciones oxidativas (฀-oxidación) por transformación del Acetil-CoA.

Los AG de cadena corta y media no necesitan carnitina para poder entrar en la mitocondria y producir Acetil-CoA.

Los AG de cadena larga necesitan carnitina para poder entrar en la mitocondria y producir Acetil-CoA.

El Acetil-CoA, antes de entrar al ciclo de Krebs, va produciendo poder reductor y energía.

59
Q

funcion de L carnitina

A

Si se suplementa con L-carnitina con CH, se incrementan los niveles de carnitina a nivel muscular. Si se suplementa con carnitina, se incrementa la trimetilamina N-óxido (TMAO) en plasma.

La L-carnitina sirve en aquellos que tienen carencias de carnitina a nivel muscular, por genética, por lo que la suplementación incrementa el rendimiento físico.

Se ha observado que funciona en personas con patologías cardiovasculares (isquemia: no hace bien la ฀-oxidación).

Si una persona tiene una dieta equilibrada, los niveles de carnitina son suficientes. En personas veganas puede tener un déficit de carnitina.

60
Q

GRASAS DURANTE EL EJERCICIO FÍSICO

A

Las dos principales fuentes de E para la producción de ATP durante el ejercicio:
- HC en forma de glucógeno muscular
- Grasas en forma de AG libres.

Los AG se convierten en Acetil-CoA para su oxidación en el ciclo de krebs.

Se utiliza una mezcla de ambas fuentes de energía.
Los quilomicrones se usan para obtener E en una actividad leve; las VLDL (se obtienen a partir de los QM) se usan en torno al 40-45 de VO2Máx; en torno al 55% se usan los AG libres (unidos a albúmina) plasmáticos; en torno al 60-65% se tira de los AG libres musculares.

61
Q

INFLUENCIA DEL ENTRENAMIENTO

A

Los deportistas entrenados usan más grasas que los no entrenados. De esta manera se contribuye a conservar mejor el glucógeno muscular.

Se cree que es debido a que el entrenamiento incrementa la sensibilidad de las células adiposas a las hormonas, secretan mayor cantidad de AGL a sangre.

Si entrenamos también incrementa el contenido en TG del músculo, debido a una mayor sensibilidad de la célula muscular a la insulina.
El individuo usa también los cuerpos cetónicos como recursos energéticos de una forma más eficaz.

El entrenamiento incrementa entre otros, la actividad de la carnitina.
Los deportistas muy entrenados son capaces de utilizar la grasa de manera mucho más eficaz a intensidad >50% VO2Máx.

En estas situaciones, la grasa intramuscular juega un papel importante en ejercicios cercanos al 80% VO2Máx.

Los corredores de resistencia muy entrenados son capaces de derivar su energía hasta un 75% de la grasa corriendo al 70% VO2Máx. (75% grasas-25% glucógeno).

Aspecto importante, p.e. en corredores de maratón, para poder llegar al final de la prueba con reservas de glucógeno que les permita incluso el sprint.

62
Q

METABOLISMO DE LAS LIPOPROTEÍNAS

A

Las lipoproteínas son partículas de distinto tamaño que difieren en composición lipídica y proteica. Las lipoproteínas pueden ser:
- Quilomicrones: Son los que tienen más TG, y van bajando los niveles de lípidos conforme se van metabolizando; y va aumentando el contenido en proteínas. Son los más grandes y se van haciendo más pequeños. Tienen Apo A, B, C y E.
- VLDL: Lipoproteínas de muy baja densidad. TG y Apo B y C
- LDL: Lipoproteínas de baja densidad. Colesterol y Apo B
- IDL: Lipoproteínas de densidad intermedia. TG y colesterol, y Apo B y E
- HDL: Lipoproteínas de alta densidad. Fosfolípidos y colesterol, y Apo A, C, D y E

63
Q

QM

A

intestino
- transporte de TG de la dieta

64
Q

residuos de QM

A

plasma
liberacion de lipidos de ali en el higado

65
Q

VLDL

A

higado
transporte de los TG desde el higado a otros tejidos

66
Q

IDL

A

plasma
primer producto formado por el catabolismo de las VLDL

67
Q

LDL

A

plasma
producto final del catabolismo de la VLDL ricas en colesterol esterificado

68
Q

HDL

A

higado , intestino
eliminacion del excesso de colesterol de tejidos y LP

69
Q

modificaciones durante el metabolismo de lipoproteinas

A

Conforme se van metabolizando, van perdiendo TG y cogiendo colesterol.

Las lipoproteínas tienen una monocapa de fosfolípidos, con un núcleo de TG y colesterol. En la capa exterior tienen distintas apolipoproteínas (sintetizadas en el hígado) con función:

Estructural: Aumenta la solubilidad, lo que facilita el transporte plasmático
- Modulación enzimática: Regulan las enzimas que metabolizan a las lipoproteínas
- Reconocimiento celular: Los receptores celulares las reconocen, lo que permite su captación celular.

70
Q

metabolismo completo (processo) de lipoproteinas

A

Los QM se forman en la mucosa intestinal y llegan a la circulación general a través de los vasos linfáticos. Intercambian apolipoproteínas con las HDL (reciben Apo C y E y dan Apo A).

La lipoproteinlipasa (LPL) hidroliza TG por interacción con Apo C. Los ácidos grasos se almacenan en los adipocitos y el glicerol se metaboliza en el hígado.
El colesterol esterificado de los remanentes de los QM es captado por las LDL (vía hepática).

Las VLDL se forman en el hígado e intercambian apolipoproteínas con las HDL (reciben Apo C y E).

Las VLDL transportan TG desde el hígado a los tejidos, donde la LPL hidroliza los TG y libera ácidos grasos y glicerol.

Los remanentes son las IDL (cada vez tienen menos TG y más colesterol) que pueden ser captadas por el hígado (poco normal); o la LPL sigue reduciendo el contenido en TG y se transforman el LDL (mucho colesterol).

Son captadas por hígado (70%) y otros tejidos; pueden oxidarse y dar aterosclerosis, por eso el LDL es el colesterol “malo”.

Las HDL hacen el proceso inverso de las LDL; retiran colesterol de los tejidos para llevarlo al hígado (excreción como sales biliares). Hay 3 tipos de HDL:

  1. HDL3: Se forman en hígado, intestino y alo en plasma por hidrólisis de VLDL y QM y transformación de la HDL1.
    Recogen colesterol de los tejidos. Son las HDL más pequeñas.
  2. HDL2: Se forman a partir de las HDL3, siendo más grandes y conteniendo más colesterol esterificado. Captan colesterol de los tejidos, lo depositan en el hígado (excreción) y vuelven a formar HDL3.
  3. HDL1: Las más grandes (forma de disco) y aumenta el colesterol.
71
Q

RECOMENDACIONES DIETÉTICAS

A

Los lípidos deben ingerirse en un rango de 25-30% de la ingesta calórica total. Una ingesta elevada incrementa el ECV.

Hay problemas de calidad; siendo preferibles los aceites vegetales y el pescado azul (rico en omega-3).

El promedio de ingesta de ácido grasos esenciales:
- 2 g/día de ⍺-linolénico
- 250 mg/día de EPA y DHA (principalmente provienen de pescado azul)
- 10 g/día de ácido linoleico

72
Q

grassa total

A

< 30% o 35% VCT

73
Q

AGS

A

<7-8% VCT

74
Q

AGP

A

5% VCT

75
Q

AGM

A

20%

76
Q

AGP/AGS

A

> _ 0,5

77
Q

AGP+AGM/ AGS

A

> _ 2

78
Q

n-3 AGP a. alfa linolenico

A

1-2% VCT

79
Q

n-6 AGP A. linoleico

A

3% VCT

80
Q

DHA

A

300mg / dia

81
Q

relacion n-6/n-3

A

4/1-5/1

82
Q

colesterol

A

<300mg / dia
<100mg/1000kcal

83
Q

acidos grasos trans

A

<1% VCT
<3g /dia