TEMA 6 Flashcards

1
Q

¿Dónde se encuentran y qué controlan el órgano auditivo y el vestibular?

A

Se encuentran en el oído interno y controlan la audición y la orientación de la cabeza, respectivamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las características del estímulo sonoro?

A

Las características del estímulo sonoro son: intensidad (fuerte o suave), frecuencia (baja o alta) y timbre (simple o complejo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué estructuras conforman el laberinto óseo?

A

El laberinto óseo está compuesto por
-el vestíbulo óseo
-conductos semicirculares
-cóclea ósea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué estructuras conforman el laberinto membranoso?

A

El laberinto membranoso (dentro del laberinto oseo), por su parte, está conformado por el vestíbulo membranoso (utrículo y sáculo), conductos semicirculares del utrículo y cóclea membranosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el objetivo de la cóclea?

A

La función de la cóclea es convertir el estímulo auditivo en impulsos nerviosos a través del órgano de Corti.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo ocurre la transducción de la señal en la cóclea?

A
  1. En el oído medio, los estímulos sonoros son detectados por el tímpano (membrana).
  2. Esta membrana (tímpano) hace vibrar los huesecillos del oído medio (martillo, yunque y estribo;
    este último está acoplado a la ventana obal (membrana)).
  3. El movimiento del estribo hará que vibre la ventana obal.
  4. Esta vibración (de la ventana oval) hará que vibre el líquido interno de la cóclea. Esta vibración
    del líquido viajará por la rampa vestibular y llegará al helicotrema. Después volverá por la rampa
    timpánica y finalmente, la vibración se transferirá a la ventana redonda (membrana).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se transforma el estímulo auditivo en información mecánica en la cóclea?

A

La transformación del estímulo auditivo en información mecánica se da gracias a los huesecillos, que transmiten las vibraciones a través de las rampas cubiertas de líquido (perilinfa). El impulso se transmite a través de vibraciones en el líquido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el conducto coclear?

A

El conducto coclear es un espacio lleno de endolinfa que se encuentra entre la rampa vestibular y la timpánica en la cóclea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuales son las diferencias de concentraciones endolinfa en contra de la perilinfa?

A

Podemos observar que en la perilinfa la concentración de sodio es mucho mayor que en la endolinfa.
En cambio, en la endolinfa encontramos mucha más concentración de potasio que en la perilinfa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el órgano de Corti?

A

Es el encargado de transferir la vibración que viaja por las rampas vestibular y timpánica. La vibración será detectada por mecanorreceptores (células ciliadas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la función de las células ciliadas?

A

Las células ciliadas son las encargadas de detectar la vibración sonora y traducirla en un potencial de acción en el nervio celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuántos tipos de células ciliadas existen?

A

Existen dos tipos de células ciliadas: las internas y las externas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál es la función de las células ciliadas externas?

A

Las células ciliadas externas controlan la sensibilidad de las internas para los diferentes tonos del sonido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué es difícil recuperarse de una pérdida de audición?

A

Las células ciliadas son difíciles de regenerar, lo que hace difícil recuperarse de una pérdida de audición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Comos se hacen los movimientos ionicos para el potencial generador?

A

Movimientos iónicos para el potencial generador:
Las células ciliadas tienen diferentes cilios. Tienen los estereocilios; que van desde medidas bajas hasta
la medida máxima que sería el cinocilio (forman como una rampa).
Dependiendo en que dirección vencen los esterocilios (a favor o en contra del cinocilio) va a haber una
mayor o menor despolarización o hiperpolarización.
- Si los esterocilios vencen hacia el cinocilio habrá una
despolarización y por lo tanto la célula ciliada, que
hace sinapsis con una terminación nerviosa, lanzará
neurotransmisores a esta terminación nerviosa (hará
la sinapsis) haciendo que se propague el impulso
nervioso auditivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como son las tasas de actividad?

A

Hay diferentes tasas de actividad. Siempre hay una codificación basal (tasa media de actividad). Pero
sobre ésta podemos tener un aumento o disminución del número de PA. Pudiendo regular la audición.

17
Q

Como se determina la frecuencia de la audición?

A

Sonido más grave o más agudo.
Se codifica en una zona de la cóclea. La información del sonido llega a la ventana obal.
- La zona más cercana a la ventana obal codifica los sonidos con frecuencias altas.
- En cambio, la zona más lejana a la ventana obal codifica los sonidos con frecuencias bajas.

18
Q

Como es la via auditiva?

A

La vía auditiva es el camino que sigue la información auditiva desde el oído hasta el cerebro. Este proceso se lleva a cabo a través de una serie de estructuras que componen el sistema auditivo, incluyendo el oído externo, el oído medio, el oído interno y las estructuras del cerebro que procesan la información auditiva.

19
Q

Por que sitios pasa la via auditiva?

A

Córtex auditivo:(lóbulo temporal): Por esta vía se
podrá interpretar el estímulo sonoro.
Núcleo geniculado medial
(tálamo)
Tubérculo cuadrigémino inf.
(colículo inferior)
Lemnisco lateral
Núcleos cocleares
ventrales y dorsales
Ganglio espiral de Corti

20
Q

Por que sitio tmb pasa la via auditiva y que luego va a los nucleos cocleares?

A
  • Núcleos olivares superiores. Que permitirán localizar de
    dónde viene el sonido. El sonido llega desde las dos
    cócleas y, por lo tanto, el cerebro debe averiguar para
    determinar desde que oído hemos percibido el sonido
    (según la intensidad y el timing de llegada del sonido).
    Además, también es capaz de activar rutinas motoras
    para dirigir nuestra atención al sitio de donde viene el
    sonido.
21
Q

Partes de la corteza auditiva

A
  • Área auditiva primaria (A-I)
  • Área auditiva secundaria o de asociación (A-II)
22
Q

Habla del área auditiva primaria (A-I)

A

Se encuentra en la circunvolución temporal transversa anterior(en el lóbulo temporal). Es esencial para las funciones auditivas básicas como la discriminación
de frecuencias y la localización de sonidos  Recibe la información sensorial más directamente, sin información accesoria.

23
Q

Habla del área auditiva secundaria o de asociación (A-II)

A

La información auditiva ya se combina con
información de otras zonas de la corteza. También denominada área de Wernicke, envuelve al
área auditiva primaria. Involucrada en la integración e interpretación de sonidos.

24
Q

Como es la organizacion del sonido?

A

Se presenta también una organización somatotópica (audiotopica) del sonido. Diferentes frecuencias
de sonido son capaces de activar diferentes zonas de la corteza primaria.

25
Q

Habla del sistema vestibular:

A

El sistema vestibular está íntimamente ligado a la cóclea.
Función del laberinto membranoso. El sistema vestibular es capaz de dar información:
- Dinámica : rotación de la cabeza (cambios de posición)
- Estática : posición de la cabeza (control de la postura)
(posición exacta en un momento exacto).

26
Q

Quien detecta la acceleración lineal?

A

La aceleración lineal será detectada por los órganos otolíticos.
ÓRGANOS OTOLÍTICOS:
*Utrículo
*Sáculo

27
Q

¿Que hay en los órganos otolíticos?

A

En ellos se encuentra la mácula. Área sensorial (donde se
alojan las células sensoriales).

28
Q

Características de la mácula:

A
  • Área sensorial pequeña y aplanada
  • Cubierta por una capa gelatinosa (Estatoconia)
  • Otolitos de carbonato cálcico
  • Sinapsis con el nervio vestibular
29
Q

Que contiene la mácula?

A

La mácula (tanto en el utrículo como en el sáculo) contiene células ciliadas que están introducidas en
la membrana otolítica. La membrana otolítica tiene otolitos (cristales de carbonato cálcico) que dan
densidad a la membrana. Esto hace que la membrana sea sensible a la fuerza de la gravedad:
- Si la cabeza se inclina hacia delante la posición de la mácula también se inclina hacia delante.
Esto hará que la membrana otolítica se mueva y que por lo tanto los cilios también cambien
de posición. Esto provocará que los cilios puedan despolarizarse o hiperpolarizarse.

30
Q

Dos tipos de mácula:

A
  • Mácula del utrículo:
    Localizada en el plano horizontal:Detección orientación de la cabeza respecto de la fuerza de
    gravedad cuando la persona está en posición vertical.
  • Mácula del sáculo:
    Localizada en el plano vertical: Detección orientación de la cabeza respecto de la fuerza de gravedad
    cuando la persona está en posición horizontal.

Cualquier movimiento que hagamos de la cabeza va a codificarse por la mácula del sáculo y del utrículo
de forma diferente.

31
Q

Explica las caracterísiticas de las celulas ciliadas de la macula?

A

Formadas por:
- 50-70 cilios pequeños: esterocilios
- 1 cinocilio :marca el eje funcional de polarización (flechas en la imagen).
o Los estereocilios de la mácula responden cuando el movimiento sigue la flecha de la imagen
(eje funcional de polarización). (ver pag 52)
Si el movimiento de la cabeza sigue el eje de polarización, se producirá una despolarización en
las células ciliares. En cambio, si el movimiento es en
otra dirección, las células ciliares no responderán.

Estas células van a estar continuamente marcando la posición de la cabeza
independientemente de si hay movimiento o no. Van a haber una serie de
células activadas y otras inactivadas.
- Inclinación de los estereocilios hacia el cinocilio:
o Apertura de canales  despolarización
o Aumento de los impulsos nerviosos
- Inclinación de los esterocilios en sentido contrario al cinocilio:
o Cierre de canales  hiperpolarización
o Disminución de impulsos nerviosos

32
Q

Como la macula detecta la acceleracion lineal?

A
  • Las diferentes células ciliadas de cada mácula se orientan en sentidos diferentes
  • Cada posición de la cabeza generará un patrón de excitación/inhibición diferente de las fibras
    nerviosas.
  • El patrón informará de la orientación de la cabeza respecto de la gravedad.
  • Esta información llega a los núcleos vestibulares (tronco del encéfalo: mesencéfalo,
    protuberancia y bulbo).
  • Los sistemas motores de tronco del encéfalo (núcleos vestibulares pontinos) excitarán a los
    músculos antigravitatorios/postura para mantener el equilibrio.
33
Q

Que hacen los conductos semicirculares y que hace la cresta acustica?

A

Se encargan de la detección de la aceleración angular.
Su área sensorial es la cresta acústica.
- Células ciliadas (que están envueltas en una masa gelatinosa)
Cuando la perilinfa se mueve por los conductos, la cresta acústica se vence (“se llena”) en la dirección del líquido. (Como si fuera una vela).
Por cada conducto semicircular hay una cresta acústica. Y cada conducto semicircular está orientado en cada eje del espacio.

34
Q

Como detectan los aceleración angular los conductos semicirculares?

A

El movimiento de la cabeza tiene cierta aceleración para poner el movimiento en marcha y otra aceleración negativa para detener este movimiento. Este movimiento es detectado por la inercia del líquido que está en el conducto semicircular. Por inercia, el líquido de la cabeza se movería en contra del movimiento. Esto hará que la cresta acústica se venza en un sentido u otro.

35
Q

Que hace el nervio vestibular?

A

Informa de la posición de la cabeza (información que llega del utrículo y sáculo) y de los movimientos
(información que llega de los canales semicirculares). Toda está información llega a la rama vestibular,
que llega a los núcleos vestibulares

36
Q

Dime los cuatros nucleos vestibulares?

A

Hay 4 núcleos vestibulares:
- Lateral (o de Deiters)
- Medial
- Superior
- Inferior

37
Q

Por donde se extienden los nucleos vestibulares y que hacen?

A

Estos núcleos se extienden a lo largo del encéfalo y tienen
numerosas conexiones.

Conexiones entre núcleos vestibulares y zonas del sistema nervioso permiten:
- Movimientos coordinados de la cabeza y de los ojos para mantener la mirada sobre un objeto.
- Mantener el equilibrio influyendo sobre el tono muscular y las extremidades.

38
Q

Que son los reflejos-vestibulos oculares y que hacen?

A

Son reflejos que se activan directamente por los canales semicirculares y es una circuitería que
controla directamente la posición de los ojos respecto de los movimientos que hagamos a la cabeza.
- R.V. Rotación: Cuando los ojos rotan para quedarse fijados sobre un objeto mientras la cabeza
se mueve.
- R.V. Traslación: Capacidad de mantener la mirada sobre un objeto estático mientras nosotros
nos estamos moviendo.
- R.V. Contrarotación: Mantener la mirada en un objeto mientras la cabeza se mueve hacia
delante o hacia atrás.

39
Q

Patologías del aparato vestibular:

A
  • Nistagmo :relacionado con una patología vestibular (movimientos finos involuntarios de los
    ojos)
  • Vértigo : pérdidas de equilibrio
  • Síndrome de Ménière : inflamación del sistema vestibular (pérdidas de equilibrio y tinnitus)