TEMA 6 y 7: LA PENA EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO Flashcards

1
Q

Momentos de la vida de la ley penal

A
  1. Nacimiento
  2. Vacatio legis
  3. Eficacia
  4. Extinción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Nacimiento
A

El nacimiento de las leyes penales viene determinado por su promulgación por el jefe del Estado, quien debe ordenar su inmediata publicación en el Boletín Oficial del Estado según dispone el art- 91 CE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Vacatio legis
A

aunque la ley ya ha nacido, las leyes no empiezan a tener eficacia hasta su entrada en vigor, que generalmente se produce veinte días después de su publicación, salvo que la propia ley disponga algo distinto. El período que va desde la publicación hasta la entrada en vigor de la nueva ley se denomina VACATIO LEGIS y durante ese plazo todavía sigue vigente la ley anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Eficacia
A

entrada en vigor (principio de la vigencia) hasta extincion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Extinción
A
  • La extinción de las leyes se produce cuando son derogadas por otra ley posterior. La derogación puede ser expresa o tácita, situación esta última que se extiende a todo aquello que en la nueva ley sea incompatible con la anterior.
  • Una ley penal también pierde vigencia, en todo o parte, si el TC la declara contraria a la CE» art. 164.1 CE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Aplicación de la ley penal: el principio de irretroactividad concepto

A
  • Regla general: Principio de irretroactividad
  • Excepción: Principio de retroactividad excepcional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La irretroactividad de leyes penales

A

Las leyes penales son aplicables a los hechos ocurridos durante su vigencia, es decir, desde su entrada en vigor hasta el momento en que son derogadas por otras leyes. No se puede aplicar a hechos anteriores a su entrada en vigor. ley penal NO puede aplicarse a hechos ANTERIORES a su entrada en vigor cuando es perjudicial al reo. Estos casos son cuando se crea un nuevo delito o cuando se agrava la pena para el delito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Articulo prp de irretroactividad

A
  1. art 9.3 CE
  2. 25.1 CE
  3. 2.1 CP
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Excepción: Principio de retroactividad excepcional:

A

Cuando la ley es más favorable, se puede aplicar el principio de retroactividad. Estos casos son cuando se despenaliza un hecho o contiene una sanción más benigna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Prp retroactividad excepcional en el CP

A

art 2.2 CP: ““tendrán efecto retroactivo aquellas leyes penales que favorecen al reo, aunque al entregar en vigor hubiera recaído sentencia firme y el sujeto estuviese cumpliendo condena”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Leyes temporales def

A
  • aquellas que se crean para un período de vigencia limitado, sea porque así lo dispone expresamente la propia ley o porque nacen vinculadas a situaciones excepcionales
  • están en vigor solo mientras dura la emergencia
  • Generalmente estas leyes imponen penas más severas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

LA SITUACIÓN ESPECIAL DE LAS LEYES INTERMEDIAS

A

–> Un problema particular plantea el caso en el que se suceden tres leyes penales desde el delito hasta el juicio
–> Se delinque bajo el régimen penal más grave: ley del momento de comisión del delito
–> Sobreviene una ley más favorable después del delito: ley intermedia
–> Que se ve seguida de una ulterior reforma más gravosa que la anterior: ley que sustituye la ley anterior y vigente en el momento del juicio
–> El autor es juzgado durante la vigencia de la última ley (3) que es más grave que la 2nda. Aquí se aplica la ley Intermedia (es decir la segunda) cuando es favorable para el reo; para que no le perjudique la lentitud de la administración de justicia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

LA SITUACIÓN ESPECIAL DE LAS LEYES TEMPORALES

A

–> Una excepción a la retroactividad de la ley más favorable la encontramos en las leyes temporales
–> Se delinque durante un periodo de excepción en situaciones muy graves de emergencia y penas más graves que rigen por un tiempo determinado.
–> Después se restablece la normalidad
Se juzga el delito que fue realizado bajo el régimen agravatorio de la ley temporal aplicando la ley temporal, aunque no esté en vigor en el momento del juicio. Se hace por razones de eficacia = ultraactividad de la ley

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ultraactividad de las leyes temporales

A
  • Se aplica la ley aunque no esta vigente
  • debe de ser EXCEPCIONAL
  • según el art 2.2 CP que establece aquí una excepción a la regla de la retroactividad de la ley más favorable al determinar que “los hechos cometidos bajo la vigencia de una ley temporal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. EL MOMENTO DE COMISIÓN DEL DELITO
A

En derecho penal es fundamental saber en qué momento se considera cometido un delito, ya que de eso depende, por regla general, la determinación de la ley aplicable y de la pena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Problemas de determinacion del MOMENTO DE COMISIÓN DEL DELITO

A
  1. Esta cuestión de determinar el momento y la ley NO plantea problemas en los delitos instantáneos
  2. Son aquellos en los que no hay un lapso temporal significativo entre la acción y el resultado, cuando el delito se dilata en el tiempo puede pasar un cambio legislativo
    - porque entre la acción y el resultado hay una interrupción temporal significativa
    - porque, por su propia naturaleza, el delito tiene una duración temporal más o menos amplia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

“delitos permanentes”,

A

contrario de delitos instantáneos, aquellos en los que el ataque al bien jurídico se prolonga en el tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La teoría de la acción: determinar el momento de comision del delito

A

→ Resolución por el Artículo 7 del CP con la teoría: “los delitos se consideran cometidos en el momento en que el sujeto ejecuta la acción y omite el acto que estaba obligado a ejecutar” (art 7 CP)
Por lo tanto, el momento decisivo es aquél en el que el autor realiza la acción típica. Es en ese instante cuando el delito se considera cometido a efectos penales, aunque el resultado se produzca más tarde o la vida del delito se dilate en el tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Lo que se destaca de los casos practicos

A
  1. aplicacion del principio de retroactividad porque favorece al reo
  2. aplicacion de la ley intermedia
  3. Ultraactividad de la ley temporal
  4. considerarse cometido el delito cuando se realiza la accion tipica a efectos de determinar la normativa aplicable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Principio de territorialidad (CC)

A

El art. 8.1 CC establece que “las leyes penales, las de la policía y las de seguridad pública obligan a todos los que se hallen en territorio español”.

21
Q

Principio de territorialidad

A
  • se consagra el principio de territorialidad, en virtud del cual los delitos que se cometan en territorio español han de ser juzgados conforme a la legislación penal española, con independencia de la nacionalidad de los autores y de las víctimas.
  • mana directamente de la idea de soberanía estatal, que concede a cada Estado la potestad punitiva para enjuiciar y sancionar los delitos que se cometen dentro de su territorio. Es crucial para garantizar el efecto preventivo de la ley (si no castigan extranjeros» delitos)
22
Q

Concepto jurídico de territorio: el territorio abarca todo el ámbito geográfico sometido a la soberanía del Estado español:

A
  • el espacio terrestre: terreno dentro de las fronteras + aguas interiores
  • el mar territorial
  • el espacio aéreo.
    • delitos cometidos en los buques y aeronaves de bandera española, aunque se encuentren fuera de su territorio.
23
Q

EL LUGAR DE COMISIÓN DEL DELITO: PRECISIONES ideas generales

A

Conforme al principio de territorialidad, la ley aplicable es la del lugar de comisión de delito. Por tanto, es imprescindible saber de antemano dónde ha de considerarse cometido un delito a efectos penales. No se plantearán problemas si todo el hecho se desarrolla en un mismo lugar o en el ámbito territorial de un mismo Estado porque solo entrará en juego una ley aplicable: la del estado donde se ha producido la totalidad de los hechos que dan lugar al delito.

24
Q

delito a distancia

A

cuando el delito se produce en lugares distintos
La vida del delito se desarrolla en territorios de distintos estados, de modo tal que entran en consideración varias leyes penales diferentes. De estos delitos surgen dificultades. ¿Dónde se considera cometido el delito?

25
Q

La doctrina formula tres teorías diferentes:
los delitos a distancia

A
  • Teoria de la accion
  • Teoria del resultado
  • Teoria de la ubicuidad
26
Q

Teoría de la acción o actividad:

A

se juzga en el lugar de comisión en aquel donde se ha realizado el comportamiento típico activo u omisivo.

27
Q

Teoría del resultado

A

se juzgar en el lugar de comisión donde se produce el resultado típico.

28
Q

Teoría de la ubicuidad o ubicación

A

partiendo de que el delito es una unidad de acción y resultado, postula que el delito pueda considerarse cometido en cualquiera de los lugares donde ha tenido lugar alguno de sus elementos esenciales, sea la acción o el resultado. Esta última tesis es la más aceptada entre nosotros.

29
Q

LAS EXCEPCIONES AL PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD: la extraterritorialidad

A
  • EL PRINCIPIO DE PERSONALIDAD luego
  • EL PRINCIPIO REAL O DE DEFENSA luego
  • EL PRINCIPIO DE JURISDICCIÓN UNIVERSAL.
30
Q

Principio de personalidad

A
  • La ley penal puede aplicarse a delitos cometidos en el extranjero POR sus nacionales (principio de personalidad activa)
  • o CONTRA sus nacionales (principio de personalidad pasiva)
  • cuando los hechos son también punibles en el lugar de ejecución (“doble incriminación”).
31
Q

Donde esta el prp de personalidad

A

El art. 3.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial recoge este principio al establecer que tienen competencia los jueces españoles para juzgar los delitos “cometidos fuera del territorio nacional,

32
Q

Condicion del prp de personalidad

A
  • prp de doble incriminacion: Que el hecho sea punible en el lugar de ejecución
  • Que el agraviado o el Ministerio Fiscal interpongan querella ante los T españoles.
  • Que el delincuente no haya sido absuelto, indultado o penado en el extranjero, o no haya cumplido la condena.
33
Q

Principio real o de protección de intereses:

A

La ley penal es aplicable a los delitos cometidos por españoles o extranjeros que delinquen en el exterior del territorio contra bienes jurídicos afectantes a intereses del Estado (p. ej. traición contra la corona o las autoridades o funcionarios, falsificaciones de sellos.).

34
Q

Principio de justicia universal:

A

El procedimiento penal podrá dirigirse contra nacionales o extranjeros residentes en España que atentan fuera del territorio contra los BJ básicos de la Comunidad Internacional relacionados con los derechos humanos (ver genocidio, terrorismo, tortura, trata, género…) y cuya protección se comprometen generalmente los Estados a través de Convenios y Tratados internacionales.

35
Q

El DPI

A

se compone de las normas penales emanadas de la comunidad internacional provenientes de acuerdos interestatales u organismos internacionales relacionados con la persecución de actos delictivos (vgr. el convenio de Estambul promovido por el consejo de Europa sobre violencia contra las mujeres y domesticas de 2011)

36
Q

Estatuto de la corte penal internacional

A

Aprobado y entrado en vigor en Roma en 2002 que persigue crímenes como el genocidio, lesa humanidad, guerra o agresión cuando se producen en el contexto de un plan o taque sistemático o a gran escala contra la población (precedentes: tribunales internacionales ad hoc de Nuremberg, Tokio, ex: Ruanda)

37
Q

La cooperación entre Estados

A

Suele suceder que las personas que delinquen en un determinado lugar intenten eludir la acción de la justicia ocultándose en el territorio de otro estado o, incluso, que quienes ya han sido condenados por un delito consigan huir del estado que los condenó y refugiarse en otro. Para evitar la impunidad que podría resultar de estos supuestos, la comunidad internacional ha desarrollado distintos procedimientos.

38
Q

La Extradición:

A
  • activa o pasiva (entrega)
  • basada en prp y tratados inter
  • para juzgar o ya han sido juzgado para encarcelarlos
39
Q

El sistema de extradición vigente en España puede sintetizarse sobre la base de dos características fundamentales:

A
  • El principio de reciprocidad rige en nuestra legislación: el estado español ha de asegurarse de que, en situaciones semejantes, el Estado requirente le hará entrega de los delincuentes requeridos que estén en su territorio.
  • En España se ha optado por un sistema mixto, tanto en la activa como en la pasiva, en relación con los órganos que intervienen en el procedimiento, lo que significa que varios órganos participan: órganos judiciales y Gobierno.
40
Q

La Extradición activa

A
  • que es la solicitud de entrega que hace el estado requirente
  • Viene regulada en los art. 82 y siguientes de la ley de Enjuiciamiento Criminal
  • 2 formas : delinquido Esp refugio ext O delinquido contra Esp en el ext
  • ⚠ En el caso de las personas extranjeras, el Estado español puede solicitar su entrega si tiene competencia para juzgarlas + si se encuentran refugiadas en un país distinto del suyo.
41
Q

La extradición pasiva

A
  • que es la entrega del acusado o condenado que hace el estado requerido al requirente.
  • informar en primer lugar un órgano judicial (Audiencia Nacional). Si el dictamen judicial es denegatorio la extradición no se puede conceder. Corresponde al Gobierno la decisión final.
42
Q

La extradición pasiva: prp

A
  1. Legalidad
  2. Reciprocidad
  3. Doble incriminacion
  4. No entrega de nacionales (o extranjeros que deben ser juzgados en Esp)
  5. Especialidad
  6. No entrega por delitos de escasa gravedad (menor de un año de prision)
  7. No entrega por delitos politicos
43
Q

La extradición pasiva: Legalidad

A

todo el procedimiento de extradición debe realizarse conforme a los Tratados y a la ley que la regulan.

44
Q

La extradición pasiva: Doble incriminacion

A

sólo se puede conceder la extradición por hechos que también sean constitutivos de delito en la legislación española.

45
Q

La extradición pasiva: especialidad

A

el estado requirente sólo podrá juzgar al extraditado por los delitos que motivaron la solicitud de extradición.

46
Q

La extradicion pasiva: delitos políticos

A

el art. 13.3 CE expresamente dispone que pueden ser excluidos de la extradición los delitos políticos. Pero inmediatamente aclara que no se consideran tales los delitos de terrorismo. Tampoco se consideran delitos políticos los crímenes contra la humanidad ni el genocidio.

47
Q

Euro-orden:

A

Es una orden europeo de detención y procedimiento de entrega entre Estados miembros de la UE (Decisión Marco de 2007)

48
Q

Euro-orden 2 prp

A
  • principio de reconocimiento mutuo
  • principio de validez de las resoluciones judiciales dictadas por los países europeos
49
Q

Euro -orden VS extradicion

A
  • se suprima la ley de doble incriminación
  • se permite la entrega de connacionales