TEP Flashcards

1
Q

Cuales son las 2 causas mas frecuentes de TEP?

A
  1. TVP
  2. Estados de hipercoagulabilidad: neoplasias, deficiencia de proteina C y S, deficiencia de antitrombina III, Factor V de Leiden, Anticoagulante lupico, SAF
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son los sintomas y signos mas comunes en un TEP?

A

Sintomas:
1. Disnea
2. Dolor toracico o pleuritico
3. Tos
4. Sincope
5. Hemoptisis
6.Cianosis
7.Inestabilidad hemodinamica
8. Hipotension
9. Dolor en extremidades

Signos:
1. Taquipnea
2. Taquicardia
3. Fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Para que sirve la clasificación de Wells? Como se clasifica al paciente? Que criterios se tienen en cuenta?

A

Wells: para clasificar la probabilidad de que el paciente tenga un TEP y asi evaluar la conducta diagnostica

Clasificacion:
Bajo: 1-3 puntos
Intermedia: 2-6 puntos
Alta: > 7 puntos

Criterios:
EP/TV previa (1.5)
FC > 100 (1.5)
Cx o inmovilizacion en las ultimas 4 semanas (1.5)
Hemoptisis (2)
Ca activo (1)
Signos clinicos de TVP (3)
Dx alternativo menos probable que la EP (3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como se si un paciente tiene descompensacion hemodinamica?

A
  1. Ha presentado paro cardiorespiratorio
  2. Hipotension (PAS <90) o presion disminuye 40 mmHg x mas de 15 min
  3. Presencia de shock obstructivo con hipotension persistente que requiere vasoactivos y/o hipoperfusion de organo blanco.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cual es el algoritmo Dx de un paciente con sospecha de embolia pulmonar que tiene shock/hipotension con un wells moderado?

A
  1. Eco TT
    -En el Eco mostro disfuncion del VD?
    No: buscamos otras causas de inestabilidad
    Si: Angiotac
  2. Angiotac
    No pudimos hacerlo: sospecha clinica alta –> Trombolizamos
    Si pudimos hacerlo:
    - (+) : Trombolizamos
    - (-) : buscamos otras causas de inestabilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual es el algoritmo Dx de un paciente con sospecha baja , intermedia o alta de embolia pulmonar sin shock/hipotension?

A
  1. Probabilidad baja, intermedia o improbable:
    - Dimero D:
    -Negativo: no dar tratamiento
    -Positivo: Hacemos angiotac

Angiotac:
- (+) : anticoagulamos
- (-) : no damos tratamiento

  1. Probabilidad alta o probable:
    - Angiotac:
    (-) : busco otras causas
    (+) : Anticoagular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuando el paciente tiene inestabilidad hemodinamica que medidas de soporte debemos tomar?

A
  1. Bolos pequeños de 500 cc
  2. Si no responde –> Vasopresores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Por que factores se puede elevar el dimero D? Cual es su valor de corte?

A
  1. Cancer
  2. Infecciones
  3. Embarazo
  4. Hospitalizados

Valor de corte: Edad x 100 = Dimero D, si sale mayor a lo que este calculo debe dar es (+)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cual es el GOLD STANDARD de TEP?

A

Angiotomografia computarizada de torax (Angiotac)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Para que sirve la escala PESI? Cuales son los criterios de la escala PESI simplificada y cuantos criterios debe cumplir?

A

Escala PESI: para ver el pronostico del paciente (mortalidad)

PESI simplificada: 1 criterio (+) ya lo clasifica como pte de alto riesgo
Edad > 80 años
Cancer
Enfermedad cardiopulmonar
FC igual o mayor a 110
TAS < 100 mmHg
Sat < 90 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Como se clasifica al paciente segun la escala PESI completa?

A

PESI I (riesgo muy bajo) : < 65 puntos
PESI II (riesgo bajo) : 66-85 puntos
PESI III (riesgo intermedio) : 86-105 puntos
PESI IV (riesgo alto) : 106-125 puntos
PESI V (riesgo muy alto) : > 125 puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuando se considera riesgo alto, intermedio-alto, intermedio-bajo, bajo de muerte precoz? Como es el manejo de cada una de estas?

A

Alto (UCI): inestabilidad hemodinamica, PESI III-V/PESIs ≥ 1, Disfuncion del VD, Troponinas altas

Intermedio-alto (UCI): PESI III-V/PESIs ≥ 1, Disfuncion del VD, Troponinas altas

Intermedio-bajo (Hospitalizacion): PESI III-V/PESIs ≥ 1, Disfuncion del VD o Troponinas altas o ninguno de los dos

Bajo (Ambulatorio): ninguno de los 4 parametros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales son las contraindicaciones absolutas para trombolisis?

A
  1. ACV hemorragico no conocido
  2. ACV isquemico en ultimos 6 meses
  3. Tumores del SNC
  4. Trauma craneoencefalico/trauma mayor/cirugia en ultimas 3 semanas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales son las contraindicaciones relativas para trombolisis?

A
  1. TIA en ultimos 6 meses
  2. Uso de anticoagulantes
  3. Embarazo
  4. 1era semana post parto
  5. Sitios de puncion no comprensibles
  6. Resucitacion cardiopulmonar traumatica
  7. Hipertension refractaria PAM > 180
  8. Enf.hepatica avanzada
  9. Endocarditis infecciosa
  10. Ulcera peptica activa
  11. Trombocitopenia: < 50,000
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Si el paciente tiene alguna contraindicacion que opcion terapeutica tenemos?

A

Trombectomia mecanica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es el algoritmo para un paciente con Dx de TEP agudo?

A
  1. Anticoagulamos
  2. Inestable hemodinamicamente?
    si: Alto riesgo –> Trombolizamos
    no: estratificamos al paciente en riesgo bajo o intermedio

PESI III-IV , PESIs ≥ 1 o Disfuncion del VD (1 o las 2) : hacemos troponinas
Troponinas (+) : riesgo intermedio-alto –> si se deteriora trombolizamos
Troponinas (-) : riesgo intermedio-bajo –> Anticoagulamos y hospitalizamos

PESI III-IV , PESIs ≥ 1 o Disfuncion del VD (ninguna de las 2) : Riesgo bajo
-Tiene apoyo social o familiar y acceso facil a atencion medica –> Anticoagulacion oral y ambulatorio
-NO tiene apoyo social/familiar o acceso facil a atencion medica (1 de las 2) –> Anticoagulamos y hospitalizamos

17
Q

Cual es el tratamiento del paciente con TEP con compromiso hemodinamico? Que otras terapias debemos considerar?

A

Trombolizar:
> 65 kg: Alteplase IV 10 mg en bolo x 2 minutos y luego 90 mg x 2 horas
< 65 kg: 1.5 mg/Kg, Bolo inicial 10% de la dosis en 2 min, luego el restante

Otras medidas:
Vasoactivos, Inotropicos
Si tiene disfuncion del VD: liquidos en volumen alto y O2

18
Q

Como se debe hacer la monitorizacion durante la trombolisis?

A

monitorizar cada 15 minutos las primeras 2 horas
Luego cada 30 min las siguientes 4 horas y luego cada 6 horas

19
Q

Cual es el tratamiento del paciente con TEP sin compromiso hemodinamico? Al darle salida al paciente con que medida farmacologica continuamos?

A

Anticoagular: Opciones
a)Enoxaparina 1 mg/Kg cada 12 h SC (contraindicada en trastornos renales y osteoporosis severa)
b) Dalteparina 100 U/Kg cada 12 h SC
c) Heparina en goteo continuo

A la salida: anticoagulantes orales
-Apixaban 10 mg cada 12 h x 7 dias y luego 5 mg cada 12 h

20
Q

Cuanto tiempo debe permanecer anticoagulado el paciente?

A

3 meses

21
Q

Un paciente joven con sindrome antifosfolipido cuanto tiempo debe permanecer anticoagulado?

A

Indefinidamente