UP3 Flashcards
Qué es la disnea?
Sensación subjetiva de falta de aire o respiración difícil y forzada.
Qué es la taquipnea, bradipnea y la hiperpnea?
*Taquipnea: aumento de la FR;
*Bradipnea: disminución de la FR
*Hiperpnea: aumento de la frecuencia y de la profundidad de la respiración;
Explique la fisiopatogenia de la disnea?
*Viene un estímulo y estimula los receptores que están en músculos, vías respiratorias, caja torácica;
*Estos músculos producen una retroalimentación a los centros respiratorios y estimula la corteza motora cerebral;
*Eso hace con que aumente el trabajo respiratorio y el paciente toma conciencia de la sensación de disnea.
Porque se produce la disnea?
1.Mayor demanda de ventilación: cambios en los gases sanguíneos y en el pH (ejercicio, anemias, hipovolemia, hemorragias, hipoxemia, etc.);
2.Disminución de oferta de O2: mecánica anormal del pulmón de la pared torácica (asma, bronquitis, obstrucción por cuerpo extraño, edema de pulmón, neumotórax, fractura de costillas, parálisis musculares etc.);
3.Desmedida toma de conciencia del acto de respirar: paciente neurótico.
Cómo se clasifica la disnea según su tiempo de evolución?
- Permanente (insuficiencia respiratoria, traumatismos, hemotórax, neumotórax y TEP);
- No permanente
*Paroxísticas (diurna o nocturna); *De esfuerzo:
-Grado I: grandes esfuerzos (correr);
-Grado II: moderados esfuerzos (caminar);
-Grado III: pequeños esfuerzos (vestirse).
Cómo se clasifica la disnea según el tiempo de evolución?
*Aguda: ansiedad, asma bronquial, traumatismo torácico, embolia pulmonar, neumotórax, edema agudo de pulmón.
*Crónica: EPOC, insuficiencia cardiaca crónica, obesidad, enfermedades neuromusculares, anemia.
Cómo se clasifica la disnea según posición corporal?
Ortopnea (acostado), Platipnea (al pararse) y Trepopnea (ambos decúbitos laterales).
Cómo se clasifica la disnea según su origen?
*Cardiaca: tiende a acentuarse en las últimas horas del día (disnea vespertina), a causa de la mayor congestión venosa pasiva pulmonar ocasionada por las actividades diarias;
-Signos y síntomas de insuficiencia cardiaca izquierda, disnea paroxística nocturna y ortopnea.
*Respiratoria: más intensa después del reposo nocturno (disnea del despertar), debido a la mayor hipoxemia que acaece durante el sueño.
-Signos y síntomas dependen del cuadro respiratorio, disnea progresiva.
Para el diagnóstico de disnea, que es importante preguntar en la anamnesis?
*Tiempo de evolución
*Momento de aparición
*Relación con el esfuerzo
*Relación con el reposo
*Progresión en el tiempo
*Comienzo brusco o progresivo
*Duración de la crisis
*Duración de los intervalos
*Relación con la posición
*Síntomas y signos concomitantes
Cuáles son las estructuras que poseen terminaciones nerviosas a nivel del tórax?
*Piel, músculos, periostio, nervios intercostales;
*Pleura parietal;
*Bronquios, esófago, diafragma;
*Miocardio, arterias, mamas y endostio
Cómo se clasifica el dolor torácico?
Dolores originados en la pared torácica y Dolores originados en las víscera torácicas.
Cómo se clasifica el dolor originado en la pared torácica?
*Neuralgia: irritación de nervios intercostales;
* Mialgia: irritación muscular (dolor sordo);
*Ostalgia: dolor óseo (periostio), traumatismo, neoplasias, aortitis sifilítica;
*Artralgia: articulaciones condrocostales y esternoxifoidea; causa inflamatoria o traumática; síndrome de Tietze (dolor que aumenta con movimiento respiratorios) dolor a la palpación con tumefacción del cartílago.
Cómo se clasifica el dolor originado en las vísceras torácicas?
*Dolor traqueobronquial: retroesternal; sensación de quemazón; aumenta con tos;
*Pleural: localizado-intenso; puntada de costado; aumenta con movimientos respiratorios, tos y estornudos; mejora al instalarse el derrame y en cúbito del lado enfermo; pleura mediastínica (dolor irradiado al cuello); pleura diafragmáticas (dolor a cuello y hombro);
*Pericárdico: precordial; aumenta con tos y respiración; irradia a cuello y hombro (irritación del frénico); mejora en posición plegaria mahometana.
Qué factores son relevantes a la anamnesis para el diagnóstico del dolor torácico?
*Localización (precordial, anterolateral, posterior, apical);
*Irradiación;
*Carácter (opresivo o constrictivo, puntada de costado, ardoroso);
*Intensidad;
*Duración y frecuencia;
*Momento de aparición (despierta al paciente);
*Factores desencadenantes;
*Factores agravantes o atenuantes;
*Antecedentes personales: sexo, edad, HTA, DBT, dislipidemias, tabaquismo, obesidad, sedentarismo, estrés, hiperuricemia, etc.;
*Antecedentes familiares.
Qué es la cianosis?
Coloración azulada de piel y mocosa.
El factor más importante para definir cianosis es la cantidad de Hb reducida en sangre capilar (>5 g/dl). Indica alteración de la oxigenación tisular.
Dónde se presenta la cianosis?
*Tegumentos delgados y vascularizados: labios, ala de nariz, pabellón auricular y lecho ungueal.
*Mucosas: lengua y conjuntiva palpebral.
Diferenciar hipoxemia e hipoxia?
Hipoxemia: es la caída de la presión parcial de O2 en la sangre arterial (PO2 es inferior a 80 mmHg);
Hipoxia: es el déficit de O2 a nivel tisular;
Qué indica la cianosis y cuándo se evidencia?
Signo de trastorno de oxigenación tisular; se hace evidente cuando la PO2 es de 50 mmHg, por lo tanto, no es un indicador precoz de hipoxemia.
Cómo se clasifica la cianosis?
Central: disminución de la saturación arterial de O2 con extracción tisular conservada (enfermedades pulmonares);
Periférica: se produce una extracción excesiva de O2 de los tejidos, con saturación arterial normal (frio o embolia arterial).
Cuáles son las causas de cianosis central?
Disminución de la presión atmosférica, alteración de la función pulmonar y hemoglobina con escasa afinidad por el O2.
Cuáles son las causas de cianosis periférica?
Disminución del gasto cardíaco, exposición al frio, redistribución del flujo sanguíneo en la extremidades, obstrucción arterial o venosa.
Cómo se debe estudiar el paciente con cianosis?
*Interrogar sobre la duración (la cianosis desde el nacimiento sugiere una cardiopatía congénita) y las exposiciones (a fármacos o sustancias químicas que generan hemoglobinas anormales).
*Distinguir entre cianosis periférica y central examinando los lechos ungueales, labios y mucosas. La cianosis periferia es más intensa en los lechos ungueales y desaparece calentando las extremidades.
*Buscar dedos hipocráticos (en palillo de tambor), esto es, hipertrofia selectiva del tercio distal de los dedos de las manos y pies, por proliferación de tejido conjuntivo. Esta anormalidad puede ser hereditaria, idiopática o adquirida y acompaña a diversas enfermedades como el cáncer de pulmón, endocarditis infecciosa, bronquiectasias y cirrosis.
¿Cómo se debe orientar el examen físico y el interrogatorio en presencia de cianosis central y periférica?
Central: orientar examen físico a aparato respiratorio en la búsqueda de causas productoras de hipoxemia.
Periférica:
- Generalizada: orientar interrogatorio hacia aparato cardiovascular, shock, cardiopatías;
- Localizada: orientar examen en busca de trombosis venosa profunda.
Qué es la tos?
Es un reflejo defensivo de espiración brusca, violenta, explosiva, que tiene por finalidad expulsar al exterior mucosidades o cuerpos extraños de las vías respiratorias.