UP7 Flashcards
Cuáles son los determinantes de la PA?
PAM= VMC x RPT
VMC= FC X VS
Cuáles son los mecanismos de regulación de la PA?
A corto plazo:
*Sistema nervioso: baroreceptores y quimiorreceptores;
A largo plazo
*Sistemas humorales: SRAA – Sistema Renina Angiotensina Aldosterona, ADH – Hormona Antidiurética y PAN – Péptido Natriurético;
Factores locales (cerebro, corazón, riñón)
*Autorregulación: Miógeno, metabólico, cizallamiento.
Cómo se define la HTA?
Elevación sostenida en el tiempo de la PAS, de la PAD o de ambas, de elevada prevalencia en la población adulta (especialmente en mayores).
Se considera hipertensión cuando:
*PAS: ≥ 140 mmHg
*PAD: ≥ 90 mmHg
Cómo se clasifica la HTA según etiopatogenia?
- HTA esencial, primaria o idiopática (95%):
Idiopática: no se sabe la causa, pero existen algunos posibles mecanismos. - HTA secundaria (5%):
*Enfermedad renal (más frecuente);
*Enfermedad endócrina.
Cómo se clasifica la HTA según la clínica?
Óptimo: <120 y <80
Normal: 120-229 y 80-84
Normal alta: 130-139 y/o 85-89
HTA 1: 140-159 y/o 90-99
HTA 2: 160-179 y/o 100-109
HTA 3: ≥180 y/o ≥110
HTA sistólica: ≥140 y <90
HTA diastólica: <140 y ≥90
Cómo se clasifica la HTA según anatopalología?
*Benigna: pacientes que desarrollan la HTA primaria, a partir de los 40 años, que son medicados y que evolucionan con los años hasta que haya alguna complicación. El primer órgano que se afecta es el corazón y los vasos sanguíneos.
*Maligna: pacientes que son refractarios al tratamiento, es decir, pacientes polimedicados con antihipertensivos, pero, que no se logra el control de la PA; pueden llegar al óbito en 1-2 años. Es tan rápida que no ocurre la hipertrofia concéntrica cardiaca, luego, el primer órgano que se afecta es el riñón, pudiendo llevarlo a la IR crónica o aguda.
Cuáles son los modelos de fisiopatogenia de la HTA primaria?
Alteraciones en el manejo tubular del Na+;
Hiperactividad simpática;
Disfunción endotelial;
Sistema RAA;
Otros:
* Por defecto genético en el transporte de Na+ y Ca+ en el músculo liso vascular: mayor entrada de Ca+ –> mayor tiempo de contracción –> aumento RPT;
*Defecto en la secreción del PAN: que normalmente actúa disminuyendo la presión;
Cuáles son los factores implicados en la etiopatogenia de la HTA primaria?
*Hereditarios y ambientales: psicológicos, hábitos dietéticos, ingesta de sal y gorduras saturadas, exceso de calorías, disminución del gasto calórico, etc.;
*Nerviosos (sistema nervioso central y periférico): receptores y, en particular, sistema nervioso autónomo;
*Renales;
*Hormonales: RAA, antidiurética, prostaglandinas y kalicreínas, etc.;
*Cardíacos;
*Relacionados con la volemia.
Explique la fisiopatología de la HTA primaria según las alteraciones en el manejo tubular del Na+:
*El sodio se reabsorbe a nivel tubular –> incrementa el Na+ corporal total –> aumenta la retención de H2O –> aumenta el VMC –> aumento de la TA;
*Este modelo dio lugar a los antidiuréticos, que aumentan la natriuresis y así disminuir el VMC y consecuentemente la TA.
Explique la fisiopatología de la HTA primaria según la hiperactividad simpática:
Estimulada por dieta, obesidad, menor respuesta de barorreceptores.
*El exceso calórico y la reducción de su gasto generaría un estado de hiperactividad simpática, determinado genéticamente por posible herencia familiar;
*El hecho de no moverse hace con que el simpático intente compensar esta falta de gasto energético, lo que conlleva a un aumento del tono del músculo liso arteriolar, consecuentemente, aumento de la FC;
En estes casos se usa medicación que disminuye la FC, como el Atenolol (betabloqueante) o un bloqueador de los canales de calcio, como la Biodipina (vasodilatador);
Tiene valor pronóstico para IAM y la ICC.
Explique la fisiopatología de la HTA primaria según la disfunción endotelial:
*Habría un desequilibrio entre sustancias vasoconstrictoras y proinflamatorias, con sustancias vasodilatadoras y antinflamatoria (baja el ON, aumenta endotelina y aparece especies reactivas del O2). Hay disfunción, daño y menor resistencia periférica.
Explique la fisiopatología de la HTA primaria según el sistema RAA:
Principal causa de la lesión vascular.
*Hay un aumento del angiotensinógeno (hígado), que sufre hidrolisis por la renina (producida por el aparato yuxtaglomerular renal) para producir el decapéptido angiotensina I;
*La ECA le quita 2 aminoácidos y produce angiotensina II (pulmón) –> la angiotensina II es un potente vasoconstrictor;
*Que aumenta la RPT, produce retención hidrosalina por estimulación de la aldosterona y tiene efecto proinflamatorio, proagregantes y protrombóticos (favorece ateromatosis y trombosis).
Mayor producción de aldosterona y mayor reabsorción de Na+ y H2O –> aumento de la RPT y VMC;
Cuáles son las causas renales de HTA secundaria?
*Ateroma en arteria renal: más frecuente; hay un hipoflujo renal por la presencia de la placa de ateroma que disminuye la luz del vaso; este hipoflujo va a ser censado por el riñón como un cuadro de hipovolemia, activando el sistema RAA; es más común en pacientes diabéticos, dislipidémicos y tabaquistas. El primer estudio imagenológico que se hace es un ECO Doppler de las arterias renales.
*Glomerulonefritis agudas y crónicas: la aguda genera un síndrome nefrítico con hipertensión arterial transitoria; las crónicas generan un aumento de la resistencia vascular a nivel del glomérulo, dando lugar a la HTA secundaria.
*Pielonefritis crónica: la fibrosis periarteriolar, genera una disminución del flujo plasmático (isquemia) y activa el sistema RAA.
*Poliquistosis renal: enfermedad bilateral con gran distorsión y perdida de masa glomerular, lo que conlleva a una IR crónica con hipertensión.
*Tumores productores de renina: son infrecuentes.
*Atrofia de la corteza renal, hidronefrosis: disminuye el filtrado glomerular y aumenta el sistema RAA.
*Retención 1aria de Na+ (Liddle y Gordon): es un trastorno hereditario que involucra un aumento de actividad de los CENa.
Cuáles son las causas endocrinas de la HTA secundaria?
*Síndrome de Cushing: puede ser endógeno o exógeno (más frecuente); se debe al aumento de cortisol en el cuerpo, que hace con que retenga Na+ y H2O, aumenta el VMC y aumenta la PA; también puede generar diabetes.
*Hiperaldosteronismo 1ario: se debe a un tumor en la corteza suprarrenal productor de aldosterona. El aumento de la aldosterona por causas renales, se llama hiperaldosteronismo 2dario.
*Hiperplasia congénita suprarrenal: hay un incremento de cortisol y aldosterona.
*Feocromocitoma: tumor de la médula suprarrenal, lo cual produce catecolaminas; lo cual el paciente cursa con un cuadro adrenérgico.
*Acromegalia: la causa más importante es un adenoma hipofisario productor GH que produce una visceromegalia; estos pacientes son hipertensos por aumento del tono simpático, puede haber arteriosclerosis, cardiopatía, etc.
*Hipertiroidismo: T3 y T4 estimulan el metabolismo, luego aumenta la FC, aumenta resistencia vascular periférica, y consecuentemente, aumenta la PA.
*Hipotiroidismo: la baja producción de T3 y T4 genera una aumento del tono simpático compensatorio.
Cuáles son las causas exógenas de HTA secundaria?
*Anticonceptivos orales;
*Fármacos corticoesteroides;
*Fármacos simpaticomiméticos;
*Fármacos inhibidores de la MAO;
*Antidepresivos tricíclicos: amitriptilina y nortriptilina;
*Ergotamina: es una antimigrañoso, pero produce un efecto vasoconstrictor que además de generar HTA secundaria puede llevar necrosis y gangrena de dedos y pene.
*Eritropoyetina: en tratamiento para la IRC.
*AINES: ibuprofeno, diclofenaco sódico, piroxicam, etc.
Cuáles son las causas neurógenas de HTA secundaria?
*Apneas;
*Psicógenas: pacientes con cuadros de angustia prolongada, psicosomáticas, en estado de hiper alerta, maniacos, etc.;
*Encefalitis;
*Tumores del SNC: que puede comprimir el tronco encefálico por herniación o directo.
Cuáles son las causas vasculares de HTA secundaria?
*Coartación aórtica: niños que nacen con estrechamiento del cayado aórtico;
*Aortitis;
*Enfermedad de Paget del hueso: hay un proceso de osteólisis y osteogénesis continuamente, lo que genera mucha actividad metabólica y aumento del flujo sanguíneo, ocasionando HTA; también puede llevar a insuficiencia cardiaca congestiva por aumento de la demanda.
Cómo el embarazo causa HTA secundaria? Y cómo los cuadros producidos?
Son pacientes normotensas que debido al embarazo empiezan a elevar su PA; la HTA en embarazo es debido a la placenta, que produce sustancias vasoconstrictoras; hay dos cuadros:
*Preeclampsia: cuadro de hipertensión con proteinuria;
*Eclampsia: cuadro más grave donde puede presentar convulsiones; generalmente obliga a una cesaría por riesgo de vida madre-hijo.
Cuándo se sospecha de HTA secundaria?
1.Cifras severas (240x120), brusca, refractaria el tratamiento, debuta con emergencia, pacientes más jóvenes;
2.Soluciona la causa, soluciona la HTA.
Cuáles son las causas más frecuentes de HTA secundaria? Y qué hacemos ante tal sospecha?
*Enfermedad renovascular: placa de ateroma, raro displasia fibromuscular en mujeres jóvenes; pedimos ECO Doppler de las arterias renales;
*Para enfermedad renal parenquimatosa: glomerulopatía, pielonefritis crónica, etc.; pedir ECO renal, presenta creatinina aumentada, FG disminuido;
*En el hiperaldosteronismo 1ario: pensar en adenoma (30%) o hiperplasia suprarrenal bilateral (70%); debe dosar aldosterona y pedir una TAC; estos paciente va a tener hipernatremia e hipocalcemia, porque por un exceso de aldosterona, se retiene Na+ y se intercambia por K+;
*En el feocromocitoma: la triada HTA, cefalea y sudoración con taquicardia; dosar adrenalina y metabolitos; pedir TAC;
*Apnea: pedir polisomnografía;
*Fármacos: se suspende.
Cómo se diagnostica la HTA?
*Ante una presión elevada en la primera consulta hay que volver a tomarla pasados 5 minutos;
*Puede solicitar al paciente que retorne a la consulta a la semana siguiente;
*Autocontrol: solicitar al paciente que tome la presión regularmente y lo anote por varios días (1-2 semanas) y en distintos horarios; esta estrategia es importante porque evita generar la “hipertensión del guarda-polvo blanco”;
*Hay que llevar en cuenta los antecedentes familiares;
*Cualquier paciente que debute con PA de 180x110 ya se considera hipertenso.
Cuáles son las alteraciones causadas por la HTA a nivel cardiovascular?
Lesiones vasculares:
*Afecta las arterias de gran calibre (o elásticas), de mediano calibre (de distribución o musculares) y las pequeño calibre (o arteriolas).
Lesiones cardiacas:
*Hipertrofia concéntrica o de presión: donde el corazón tiene que aumentar el tamaño de sus células para aumentar la fuerza, o sea, hay un aumento del espesor de la pared del VI (>1,5 cm), y al mismo tiempo debe disminuir la cavidad ventricular izquierda para aumentar la presión intraventricular y superar la PAM de la aorta (poscarga); también puede ser generada por estenosis de la válvula aórtica o por la coartación aórtica en niños.
*Cardiomegalia: ocurre por consecuencia de la hipertrofia concéntrica; o sea, cuando la cavidad ventricular izquierda queda tan pequeña que no logra un buen volumen de fin de diástole, entonces para recuperar la capacidad de llenado, la cavidad se dilata, manteniendo las paredes con su espesor “normal”; este corazón dilatado es hipocontráctil, tiene menor capacidad inotrópica, cronotrópica, etc., luego, puede convertirse en una insuficiencia cardiaca; en una Rx de tórax, se ver un aumento del índice cardiotorácico.
*Infarto agudo de miocardio: debido a un trombo oclusivo generalmente sobre una placa de ateroma que va a ocasionar una oclusión completa de la arteria coronaria descendente anterior izquierda (50%), o de la arteria coronaria derecha (35%) o de la arteria coronaria circunfleja izquierda (15%). La cardiopatía isquémica puede llevar a la insuficiencia cardiaca; un paciente que sobrevive a un infarto va a reparar esta lesión por un tejido colagenizado cicatrizal, luego el corazón va a ser hipocontráctil, tener menor capacidad inotrópica, cronotrópica, etc.;
*Dilatación aneurismática: producto de la presión intracavitaria que también genera una distensión del corazón y adelgazamiento de la pared ventricular izquierda.
Cuáles son las lesiones cerebrales producidas por la HTA?
*Leucoaraiosis: zonas de isquemia crónica que genera atrofia, luego necrosis y gliosis; a la RMI, se ver zonas hiperintensas en T2.
*Infartos lacunares: tipo de accidente cerebrovascular isquémico caracterizado por lesiones cavitadas (por el tipo de necrosis que es licuefactiva), a nivel de áreas subcorticales como el tálamo, el putamen, globus pallidus, etc.
*Hemorragia intraparenquimatosa: presencia de sangrado dentro del parénquima cerebral
Cuáles son las lesiones renales producidas por la HTA?
La afectación renal en los hipertensos, recibe el nombre de nefroesclerosis (benigna o maligna).
*Granulado fino en la superficie externa y disminución del tamaño: debido a las lesiones vasculares que van produciendo isquemia crónica, se genera atrofia seguida de necrosis, tejido de granulación y fibrosis, lo que da al riñón un aspecto granuloso recuerda al cuero;
*Arterioloesclerosis hialina: a la microscopia se observa las arteriolas con un engrosamiento de sus paredes por aumento de la producción de sustancia fundamental (proteínas de la matriz), y por el depósito de proteínas que exudan desde el plasma; se ver amorfa, vítrea e hialina; generalmente está acompañada por una glomeruloesclerosis hialina; es la más frecuente;
*Arterioloesclerosis hiperplásica: ocurre un engrosamiento de la pared por un fenómeno hiperplásico de las células que compone la túnica media de las arteriolas, con un aspecto de “catáfilas de cebolla”; se ver solamente en casos de hipertensión arterial maligna (es raro);
*25% de pacientes con IR crónica es debida a la HTA.
En caso de una nefroesclerosis maligna, el riñón se ver mucho más afectado y con muchos focos hemorrágicos (petequias), ya que se produce un fenómeno llamado de arteriolitis necrotizante sobre la arterioloesclerosis hiperplásica, con una necrosis fibrinoide