Valoración nutricional Flashcards

(69 cards)

1
Q

Qué identifica el tamizaje del estado nutricio

A

Factores de riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué proporciona la evaluación del estado nutricio

A

Diagnóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál de ambos tamizaje y evaluación es más complejo e implica más tiempo, y solo pueden realizarlo profesionales de salud

A

Evaluación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son los métodos de evaluación del estado nutricional

A
  • Encuesta dietética
  • Evaluación clínica
  • Métodos antropométricos
  • Métodos bioquímicos
  • Métodos biofísicos
  • Métodos inmunológicos
  • Métodos moleculares
  • Capacidad funcional
  • Nutrigenética
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es el método que permite identificar alteraciones presentes y subclínicas, así como riesgos posteriores. En ciertos casos hace evaluación funcional del estado de nutrición.

A

Método bioquímico (biomarcadores ej. RBP, Ferritina, Perfil lípidos, B12)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Método que identifica alteraciones presentes y subclínicas y riesgos posteriores pero basándose en aspectos anatómicos y funcionales asociados con el estado nutricio

A

Método biofísico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Método que identifica polimorfismos para ver riesgo de enfermedades

A

Método molecular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Método que forma pt de la valoración integral nutricia, relacionado a capacidad cognitiva, respuesta a enfermedad, rendimiento laboral, desempeño conductual y social (ej. Indice de Katz, fuerza de agarre o empuñadura, sit and reach)

A

Método de capacidad funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ejemplo de genes estudiados en la nutrigenética

A

Gen PLIN4
Gen APOA2
Gen FTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Alteración del estado nutricio CLÍNICO por alimentación deficiente e inflamación

A
  • Cambio de composición corporal
  • Cambios bioquímicos
  • Disminución de respuesta del huésped
  • Deterioro de condiciones clínicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Activación del sistema INMUNOLÓGICO por alimentación deficiente e inflamación

A
  • +Síntesis de adipocitocinas
  • Actv inflamatoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Disminución de la capacidad FUNCIONAL por alimentación deficiente e inflamación

A
  • Fuerza M y movilidad
  • Función cognitiva
  • Disminución de capacidad para hacer actvs diarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Alteraciones asociadas a carencias nutricionales

A

Ver tabla pág 6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El déficit nutricional de qué causa: estomatitis angular, queilosis labial, dermatitis escrotal, lengua atrofiada, con edema, magenta y vascularización de córnea

A

Riboflavina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El déficit nutricional de qué causa: hiperpigmentación, dermatitis pelagrosa y lengua atrófica

A

Niacina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El déficit nutricional de qué causa: hiperqueratosis folicular I y II

A

I: Vit A
II: Vit C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Son los 2 indicadores principales para ver si hay un riesgo nutricional (para identificarlo)

A
  • Ingesta comprometida
  • Pérdida de peso corporal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A qué esta relacionada la malnutrición en ausencia de inflamación

A

Inanición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

A qué esta relacionada la malnutrición cuando hay inflamación leve-moderada

A

Enfermedad crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

A qué esta relacionada la malnutrición cuando hay inflamación grave

A

Enfermedad o lx grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Son las causas de desnutrición relacionadas con la enfermedad

A
  • Derivadas de la propia enfermedad
  • Derivadas de la hospitalización
  • Derivadas del equipo médico
  • Relacionadas con las autoridades sanitarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué son y cuáles son los tipos de métodos de cribado nutricional hay

A

Son herramientas rápidas para identificar px en riesgo de desnutrición
- Clínicos
- Automatizados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Son los métodos CLÍNICOS de cribado nutricional

A
  • NRS: Nutricional risk screening (Hospital)
  • MUST: Malnutrition universal screening tool (Comunidad)
  • MNA-SF: Mini nutritional assessment-short form (Ancianos)
  • SNAQ: Short nutritional assessment questionnaire
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Son los métodos AUTOMATIZADOS de cribado nutricional

A
  • CONUT: Método de control nutricional
  • FILNUT: Escala de filtro nutricional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Qué incluye la evaluación nutricional
- Parámetros subjetivos y objetivos - HC - Ingesta dietética actual y pasada (aspectos cualitativos y cuantitativos) documentación y medición energética - EF y mediciones antropométricas - Evaluación funcional y mental - Calidad de vida - Medicamentos - Exámenes de laboratorio
26
2 cosas que deben saberse de las herramientas de detección de riesgos nutricionales (de cribado)
- Cómo se validaron - En qué poblaciones se usaron
27
Qué evalúa el cribado y que determina la evaluación
Cribado - evalúa riesgo Evaluación - estado nutricional
28
Al tener un cribado positivo hay 2 caminos
1. Ajuste de dieta con o sin suplementos orales 2. Ante sospecha de necesidad de soporte nutricional - Hacer valoración nutricional --> Descartar / Confirmar - Confirmación: Hacer plan de cuidados nutricionales - Puede repetirse el cribado y si es necesario modificar el plan de cuidados - Formulación, elaboración, dispensación, administración, transición y finalización - Final: Alta
29
Son los subprocesos de soporte que permiten que el equipo clínico pueda aplicar los subprocesos clínico-asistenciales (evaluación, indicación y seguimiento del soporte nutricional), asegurando que los pacientes reciban una terapia nutricional adecuada y segura
- Formulación y elaboración - Dispensación
30
Cómo funciona el NRS 2002
- Ámbito hospitalario - 4 Preguntas: - IMC <20? - Pérdida de peso en los últimos 3 meses? - Reducción de la ingesta en la última semana? - Enfermedad grave? (si 1 es positiva --> cribado completo: estado nutricional y gravedad de la enfermedad) - Cada parámetro 0-3 ptos - >70 años --> 1 pto al total - Total > o igual a 3 ptos = Px en riesgo de desnutrición --> Terapia nutricional - Total <3 = Reevaluación semanal
31
En NRS cuántos ptos se agregan ante estado nutricional normal y requerimentos nutricionales normales
0 puntos (ausente)
32
En NRS cuántos ptos se agregan ante pérdida de peso >5% en 3 meses o ingesta de 50-75% de los requerimientos en la última semana y en Px con fx de cadera, con enfermedades crónicas
1 punto (leve)
33
En NRS cuántos ptos se agregan ante pérdida de peso >5% en 2 meses o IMC (18.5-20.5) + ingesta del 25-60% de los requerimientos en la última semana y Pxs con cirugías mayores abdominales, ictus, neumonía grave, neoplasias hematológicas
2 puntos (moderado)
34
En NRS cuántos ptos se agregan ante pérdida de peso >5% en 1 mes (>15% en 3 meses) o IMC <18.5 + ingesta del 0-25% de los requerimientos en la última semana y Pxs con TCE, trasplante de MO, críticos (en UCI)
3 puntos (grave)
35
Malnutrition universal screening tool (MUST), en qué entornos se usa
- Entornos de atención - Hospitales - Residencias de ancianos - Atención domiciliaria
36
Cuáles son los pasos para realizar el MUST
1. Puntuar IMC - >20 = 0 - 18.5 - 20 = 1 - <18.5 = 2 2. Puntuar pérdida de peso - Involuntaria en últimos 3-6 meses (%PP = peso inicial - peso actual / peso inicial x 100) - >5% = 0 - 5-10 = 1 - <10 = 2 3. Puntuar efecto de la enfermedad aguda - Enf aguda y que ha estad,o o es pb que esté sin aporte nutricional por >5 días (2 puntos) 4. Sumar todos los puntos
37
Interpretación de la puntuación MUST
0 ptos = Bajo riesgo - Hacer cuidados clínicos rutinarios y repetir cribado: - Hospital x sem - Cuidados domiciliarios x mes - Ambulatorio x año para gpos especiales (ej. >75 años) 1 pto = Riesgo medio - Observar - Hospital y cuidados domiciliarios: Valorar ingesta sólidos y líquidos de 3 días - Adecuado o mejora -> sin acción clínica - No mejora -> protocolo - Repetir cribado - Comunidad: Repetir cribado cada 2-3 meses + consejo dietético > o igual 2 ptos = Riesgo alto - Tratar - Domiciliario, hospital o comunidad: - Mejorar ingesta nutricional global (dieta culinaria, enriquecer, suplemento) - Unidad de nutrición / Protocolo - Monitorizar y revisar el plan de cuidados: Hospital semanal, domicilio y ambulatorio mensual
38
Es la herramienta de cribado más utilizada en pacientes geriátricos institucionalizados
MNA (Mini nutritional assessment)
39
Cuántos elementos y dominios contiene el MNA completo y cuántos el abreviado (MNA-SF)
- Completo: 18 elementos y 4 dominios - MNA-SF: 6 elementos
40
Cuándo hay riesgo de desnutrición o desnutrido en el MNA-SF (Indicación para hacer el completo)
Total de 11 puntos o menos
41
Cribaje del MNA-SF
A. Ha comido menos por falta de apetito, problemas digestivos, dificultades de masticación o deglución en los últimos 3m - 0 ha comido mucho menos - 1 ha comido menos - 2 ha comido igual B. Pérdida de peso <3m - 0 >3 Kg - 1 no lo sabe - 2 entre 1-3 Kg - 3 no ha perdido de peso C. Movilidad - 0 de la cama al sillón - 1 autonomía en el interior - 2 sale del domicilio D. Ha tenido una enfermedad aguda o situación de estrés psicológico <3 meses - 0 Sí - 2 No E. Problemas neuropsicológicos - 0 demencia / depresión grave - 1 demencia leve - 2 sin problemas psicológicos F. IMC - 0 (<19) - 1 (19 - <21) - 2 (21 < 23) - 3 (>--23) - Si no está disponible el IMC medir la circunferencia de la pantorrilla (cm) - 0 (<31) - 3 (>-- 31)
42
Evaluación del cribaje del MNA-SF
- Estado nutricional normal 12-14 pts - Riesgo de malnutrición 8-11 pts - Malnutrición 0-7 pts
43
Para que se usa el cuestionario VGS (Valoración global subjetiva)
- Cualquier tipo de px - Identifica px con alto riesgo de desarrollar complicaciones relacionadas a la desnutrición - Hospitalizados - Px de qx GI
44
En que se basa el cuestionario VGS
En la realización de la HC y dietética
45
Qué incluye el VGS
HC - Cambios de peso (pérdida <6 meses y últimas 2 sem) - Cambios en dieta - Síntomas GI (>2 sem: náusea, vómito, diarrea, anorexia) - Capacidad funcional - Enfermedad - relación con las necesidades nutricionales (sin estrés, bajo, moderado, alto) EF - Pérdida de grasa subcutánea: Pliegue de tríceps - Atrofia muscular: Cuadríceps y deltoides - Edema de tobillo - Edema en sacro - Ascitis
46
Es la herramienta más utilizada
VGS
47
Cómo se clasifica a los pacientes con el VGS
VGS A: Bien nutrido VGS B: Moderadamente o con sospecha/riesgo de estar desnutrido - 5-10% de pérdida de peso en las últimas sem - Disminución de la ingesta en las últimas sem - Pérdida de tej subcutáneo VGS C: Gravemente desnutrido - Pérdida >10% de peso en las últimas sem - Severa pérdida de masa M y tej subcutáneo graso - Edema
48
Desventaja del VGS
No es buen método para la monitorización y el control de un tx nutricional
49
Cuestionario válido para pacientes oncológicos
VGS-GP (Valoración global subjetiva generada por el paciente)
50
Qué diferencia hay entre el VGS y el VGS-GP (VGS generada por el paciente)
- Involucra al propio paciente - Nos da información más detallada - Se usa en oncológicos, atención primaria y hospital
51
Qué son los índices pronósticos nutricionales
Ecuaciones multivariantes que se basan en datos: - antropométricos - bioquímicos - inmunológicos
52
En qué tipo de pacientes se usan los índices de pronóstico nutricional
En px quirúrgicos para valorar: - Riesgo de complicaciones PO - Necesidad de soporte nutricional preoperatorio
53
Cuáles son los principales índices de pronóstico nutricional
- IPN (Índice de pronóstico nutricional) - IRN (Índice de riesgo nutricional) - IRNG (Índice de riesgo nutricional geriátrico)
54
IPN (Índice de pronóstico nutricional) para qué sirve y por que ya está en desuso
- Sirve para identificar el riesgo de complicaciones PO - Por qué ya no se realizan las pruebas de hipersensibilidad retardada
55
Interpretación del IPN en %
>50% --> RIESGO ALTO 40-49.9 --> RIESGO MODERADO <40 --> RIESGO BAJO
56
IRN (Índice de riesgo nutricional) en qué se basa
En cambios de peso corporal y los niveles de albúmina sérica
57
Para qué sirve el IRN
Permite seleccionar a los pacientes que pueden beneficiarse de soporte nutricional preoperatorio
58
Cuál es la fórmula del IRN y IRNG
IRN = 1.519 x Albúmina sérica (g/l) + (0.417) (Peso actual/peso habitual) x 100
59
Interpretación del IRN
>100 - Riesgo ausente 97.5 - 100 - Riesgo de desnutrición leve 83.5 - 97.4 - Riesgo de desnutrición moderada <83.5 - Riesgo de desnutrición grave
60
Interpretación del IRNG
> 98 - Riesgo ausente 92-98 - Riesgo de desnutrición leve 82-91.9 - Riesgo de desnutrición moderada <82 - Riesgo de desnutrición grave
61
En la fórmula de IRN e IRNG el peso ideal debe considerarse a partir de la fórmula de Lorentz
Mujeres: talla - 100 - (talla - 150 / 2.5) Hombres: talla - 100 - (talla - 150 / 4)
62
Para qué sirve el método automatizado de cribado CONUT (Control nutricional)
Permite valoración diaria de la situación nutricional del total de px ingresados a los que se le practican análisis sistémicos
63
Cuáles son los 3 parámetros bioquímicos que se toman en cuenta en el CONUT
- Albúmina sérica - Linfocitos - Colesterol
64
Qué puntos se dan ante los distintos niveles de albúmina sérica en el CONUT
- 3 - 3.49 (2 PUNTOS) - 2.5 - 2.9 (4 PUNTOS) - <2.5 (6 PUNTOS)
65
Qué puntos se dan ante los distintos niveles de linfocitos en el CONUT
- 1200-1599 (1 PUNTO) - 800-1199 (2 PUNTOS) - <800 (3 PUNTOS)
66
Qué puntos se dan ante los distintos niveles de colesterol en el CONUT
- 140-180 (1 PUNTO) - 100-139 (2 PUNTOS) - <100 (3 PUNTOS)
67
Interpretación del puntaje total del CONUT
0-1 = Normal 2-4 = Leve grado de desnutrición 5-8 = Moderado grado de desnutrición 9-12 = Grave grado de desnutrición
68
Para la nutrición de precisión debe considerarse la...
Genómica nutricional
69
Son los criterios que más modifican o ponen en riesgo al paciente
- Peso actual y cambios en el peso - IMC <20 - Cambios en apetito ⭐ - Edad (AM son más vulnerables a desnutrición) - Ayuno terapéutico - Capacidad funcional