0.- EKG TUTORIAL UPTODATE Flashcards
(37 cards)
Pregunta: ¿Qué representa el eje vertical en un electrocardiograma (ECG)?
Respuesta: El eje vertical en un ECG representa el voltaje.
Pregunta: ¿Cómo se representa el tiempo en un ECG?
Respuesta: El tiempo se representa en el eje horizontal del ECG.
Pregunta: ¿Cuál es la velocidad normal del papel en un ECG?
Respuesta: La velocidad normal del papel en un ECG es de 25 mm/seg.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo representa cada cuadro horizontal pequeño en el papel cuadriculado del ECG?
Respuesta: Cada cuadro horizontal pequeño de 1 mm representa 0,04 segundos (40 ms).
Pregunta: ¿Qué representan los cuadros más grandes en el papel cuadriculado del ECG?
Respuesta: Los cuadros más grandes, que incluyen cinco cuadros pequeños, representan intervalos de 0,20 segundos (200 ms).
Pregunta: ¿Cómo se mide la amplitud de una onda en un ECG?
Respuesta: La amplitud de una onda en un ECG se mide verticalmente en el gráfico.
Pregunta: ¿Cuál es la calibración estándar de la amplitud en un ECG?
Respuesta: La calibración estándar de la amplitud en un ECG es de 10 mm (10 cajas pequeñas), equivalente a 1 mV.
Pregunta: ¿Dónde se suele imprimir la velocidad y el voltaje del papel en un ECG?
Respuesta: La velocidad y el voltaje del papel se suelen imprimir en la parte inferior del ECG como referencia.
Pregunta: entonces, Qué representa cada mm del ekg en el eje vertical y horizontal?
Pregunta: ¿Cuáles son las formas de onda del ECG normal?
Respuesta: Las formas de onda del ECG normal incluyen la onda P, el complejo QRS, y el complejo ST-TU (segmento ST, onda T y onda U).
Pregunta: ¿Qué representa la onda P en el ECG?
Respuesta: La onda P representa la despolarización auricular.
Pregunta: ¿Cómo se describe la onda P sinusal normal?
Respuesta: La onda P sinusal normal muestra despolarización de la aurícula derecha a la izquierda y es una desviación inicial de baja amplitud que precede al complejo QRS. La duración es generalmente <0,12 segundos y la amplitud <0,25 mv. Es positiva en la mayoría de las derivaciones y muestra una desviación inicial de baja amplitud. En algunas derivaciones, como V1, puede ser bifásica debido a la despolarización de la aurícula derecha y la aurícula izquierda.
Pregunta: ¿Qué representa el intervalo PR en el ECG?
Respuesta: El intervalo PR incluye la onda P y el segmento PR. Se mide desde el comienzo de la onda P hasta la primera parte del complejo QRS. Es una medida del tiempo para la despolarización auricular y la conducción a través del nódulo AV y el sistema His-Purkinje. La duración del intervalo PR normalmente es de 0,12 a 0,20 segundos, lo que equivale a tres a cinco cuadros pequeños en el papel del ECG.
Pregunta: ¿Qué representa el complejo QRS en el ECG?
Respuesta: El complejo QRS representa el momento de la despolarización ventricular.
Pregunta: ¿Cómo se describen las diferentes partes del complejo QRS?
Respuesta: La desviación inicial negativa se denomina onda Q, la primera desviación positiva se denomina onda R, la desviación negativa que sigue a la onda R es la onda S. También pueden haber otras deflexiones como R’ y letras minúsculas (q, r o s) para ondas de amplitud relativamente pequeña.
Pregunta: ¿Qué representa el segmento ST en el ECG?
Respuesta: El segmento ST se produce después de que finaliza la despolarización ventricular y antes de que comience la repolarización. Es un tiempo de silencio electrocardiográfico.
Pregunta: ¿Qué representa la onda T en el ECG?
Respuesta: La onda T representa el período de repolarización ventricular.
Pregunta: ¿Qué es el intervalo QT en el ECG?
Respuesta: El intervalo QT consta del complejo QRS, el segmento ST y la onda T. Es una medida de la repolarización ventricular.
El intervalo QT varía dependiendo de la frecuencia cardiaca, disminuye a frecuencias cardiacas rápidas y aumenta a frecuencias lentas. Por ello, para determinar si es normal o no, debemos realizar una adecuada corrección por la frecuencia
Pregunta: ¿Cómo se corrige el intervalo QT por la frecuencia cardíaca?
Respuesta: El intervalo QT corregido por la frecuencia cardíaca (QTc) se puede calcular utilizando diferentes fórmulas como la de Bazett, Fridericia, Hodges y Framingham. Estas fórmulas tienen en cuenta la duración del intervalo QT y el intervalo RR.
Pregunta: ¿Cuál es la duración normal del complejo QRS en un ECG?
Respuesta: La duración completa del complejo QRS normalmente dura de 0,06 a 0,10 segundos, lo que equivale a 1,5 a 2,5 cuadros pequeños en el papel del ECG.
Pregunta: ¿Cómo se puede determinar la frecuencia cardíaca si el ritmo cardíaco es regular?
Respuesta: Se puede utilizar el intervalo entre complejos QRS sucesivos medido en la cuadrícula de ECG. Dividir 300 por el número de cuadros grandes calcula la frecuencia cardíaca. Por ejemplo, si el intervalo entre dos complejos sucesivos es de un cuadro grande, la frecuencia es de 300 lpm.
Pregunta: ¿Cuál es el cálculo utilizado para determinar la frecuencia cardíaca si el ritmo es irregular?
Respuesta: En caso de ritmo irregular, se cuenta el número de complejos en el ECG y se multiplica por seis, ya que el ECG estándar muestra 10 segundos de tiempo.
Pregunta: ¿Cuáles son los rangos de frecuencia cardíaca considerados normales?
Respuesta: Una frecuencia de 60 a 100 lpm se considera normal. Una frecuencia inferior a 60 lpm se clasifica como bradicardia, mientras que una frecuencia superior a 100 lpm se considera taquicardia.
Pregunta: ¿Cuál es el rango normal del eje eléctrico QRS en el plano frontal?
Respuesta: El eje eléctrico QRS normal en el plano frontal está entre -30 y 90 grados (dirigido hacia abajo o hacia abajo y hacia la izquierda) en adultos.