3.3.- IECA, ARA2, inhibidores de la renina Flashcards

1
Q
  1. Pregunta:
    ¿Qué son los antihipertensivos?
A

Respuesta:
Los antihipertensivos son medicamentos utilizados para tratar la hipertensión, una condición caracterizada por una presión arterial alta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Pregunta:
    ¿Cómo actúan algunos antihipertensivos en el sistema renina-angiotensina-aldosterona?
A

Respuesta:
Algunos antihipertensivos actúan inhibiendo la vasoconstricción y la reabsorción de agua en los riñones al interferir con el sistema renina-angiotensina-aldosterona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Pregunta:
    ¿Cuál es la importancia de tratar la hipertensión?
A

Respuesta:
La hipertensión es un factor de riesgo importante para enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, por lo que es crucial tratarla adecuadamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Pregunta:
    ¿Qué es la presión arterial?
A

Respuesta:
La presión arterial está determinada por la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Pregunta:
    ¿Qué similitud se establece entre una manguera conectada a una bomba y los vasos sanguíneos?
A

Respuesta:
Al igual que una manguera conectada a una bomba, el diámetro de los vasos sanguíneos (presionar manguera) puede afectar la presión arterial. Asimismo, la cantidad de agua que se mete a la manguera afecta la presión.

Recordar:
PA: GC x RVP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Pregunta:
    ¿Qué ocurre cuando la presión arterial es baja?
A

Respuesta:
Cuando la presión arterial es baja, los riñones responden secretando renina en el torrente sanguíneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Pregunta:
    ¿Cuál es el papel de la renina en el sistema renina-angiotensina-aldosterona?
A

Respuesta:
La renina es una enzima que descompone una proteína llamada angiotensinógeno, lo que da lugar a la formación de angiotensina I.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Pregunta:
    ¿Qué sucede cuando la angiotensina I es convertida en angiotensina II?
A

Respuesta:
La angiotensina II es una sustancia que causa vasoconstricción al unirse a los receptores del músculo liso vascular, lo que eleva la presión arterial..
ANGIO= VASO
TENSINÓGENO= TENSIÓN

TENSIÓN EN VASOS SANGUÍNEOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Pregunta:
    ¿Cuál es el efecto de la angiotensina II en la liberación de aldosterona?
A

Respuesta:
La angiotensina II estimula la liberación de aldosterona por las glándulas suprarrenales, lo que aumenta la reabsorción de sodio y agua en los riñones. Además , estimulan la constricción de los vasos sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Pregunta:
    ¿Qué tipos de medicamentos antagonizan el sistema renina-angiotensina-aldosterona?
A

Respuesta:
Existen tres clases principales de medicamentos que antagonizan el sistema renina-angiotensina-aldosterona: los inhibidores directos de la renina, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) y los bloqueadores/antagonistas de los receptores de la angiotensina II.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Pregunta:
    ¿Cómo funcionan los inhibidores directos de la renina?
A

Respuesta:
Los inhibidores directos de la renina, como el aliskiren, se adhieren al sitio activo de la enzima renina y bloquean la formación de angiotensina I.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Pregunta:
    ¿Cuál es la vida media y la administración recomendada del aliskiren?
A

Respuesta:
El aliskiren tiene una vida media larga y generalmente se administra una vez al día por vía oral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Pregunta:
    ¿Qué efectos secundarios pueden producir los inhibidores directos de la renina? ¿Cuando se suelen indicar?
A

Respuesta:
Los efectos secundarios comunes del aliskiren incluyen diarrea, dolor abdominal, cefalea, mareos y fatiga. Se suelen indicar cuando otros antihipertensivos no funcionan y también concomitante a otro antihipertensivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Pregunta:
    ¿Qué función cumplen los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA)?
A

Respuesta:
Los inhibidores de la ECA bloquean la enzima convertidora de angiotensina, lo que impide la formación de angiotensina II y reduce la vasoconstricción, disminuyendo eficazmente la presión arterial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Pregunta:
    ¿Qué beneficios adicionales respecto a la IC y al IAM ofrecen los inhibidores de la ECA?
A

Respuesta:
Además de reducir la presión arterial, los inhibidores de la ECA también se utilizan para tratar la insuficiencia cardíaca(reducen la RVP y con ello el esfuerzo que tiene que hacer el corazón para expulsar la sangre) y prevenir el daño isquémico después de un infarto agudo de miocardio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Pregunta:
    ¿Cuáles son algunos efectos secundarios comunes de los inhibidores de la ECA?

¿Qué otra consideración hay que darle al paciente que usa IECA respecto a su dieta?

A

Respuesta:
Los inhibidores de la ECA pueden causar tos seca, hipotensión y, en casos raros, angioedema. Además pueden bajar la tasa de filtración glomerular.
Esto se puede deber la ECA además cliva bradiquininas, y al estar inhibida se acumula esta sustancia la que induce la tos. La hipotensión se puede dar inicialmente cuando el paciente parte tomando la medicación.

Pacientes que usan IECA deberían evitar una dieta alta en potasio, pues al estar inhibida la producción de angiotensina 2 y con esto la estimulación de aldosterona, existe un estado en el que NO SE VE FAVORECIDA LA EXCRECIÓN DE POTASIO.

17
Q
  1. Pregunta:
    ¿Cómo funcionan los bloqueadores de los receptores de la angiotensina II?
A

Respuesta:
Los bloqueadores de los receptores de la angiotensina II se unen a los receptores de la angiotensina II en los músculos lisos vasculares y las glándulas suprarrenales, evitando que la angiotensina II ejerza sus efectos vasoconstrictores y estimulantes de la aldosterona.

18
Q
  1. Pregunta:
    ¿Cuáles son las indicaciones de los bloqueadores de los receptores de la angiotensina II?
A

Respuesta:
Los bloqueadores de los receptores de la angiotensina II se utilizan para tratar la hipertensión, la insuficiencia cardíaca y los infartos de miocardio.

19
Q
  1. Pregunta:
    ¿Qué ventajas tienen los bloqueadores de los receptores de la angiotensina II en comparación con los inhibidores de la ECA?
A

Respuesta:
Los bloqueadores de los receptores de la angiotensina II son menos propensos a causar tos seca y angioedema en comparación con los inhibidores de la ECA, pues al no bloquear a la ECA no hay acumulación de bradiquinina.

20
Q
  1. Pregunta:
    ¿Cuáles son algunos efectos secundarios comunes de los bloqueadores de los receptores de la angiotensina II?
A

Respuesta:
Los bloqueadores de los receptores de la angiotensina II pueden causar hiperpotasemia y hipotensión.

21
Q
  1. Pregunta:
    ¿Cuál es la administración recomendada del aliskiren, enalapril y lisinopril?
A

Respuesta:
El aliskiren se administra una vez al día por vía oral, mientras que el enalapril y el lisinopril se pueden tomar dos o tres veces al día debido a su vida media más corta.

22
Q
  1. Pregunta:
    ¿Qué precauciones deben tomar las personas que consumen inhibidores de la ECA y bloqueadores de los receptores de la angiotensina II?
A

Respuesta:
Las personas que toman inhibidores de la ECA y bloqueadores de los receptores de la angiotensina II deben tener precaución con la hiperpotasemia y seguir una dieta baja en potasio. (nunca se dejan ambas familias de fcos juntos)

23
Q
  1. Pregunta:
    ¿Cuál es el medicamento de elección durante el embarazo para tratar la hipertensión?
A

Respuesta:
Durante el embarazo, se recomienda el uso de medicamentos como la metildopa o el labetalol para tratar la hipertensión, ya que son más seguros y tienen menor riesgo de malformaciones congénitas.

24
Q
  1. Pregunta:
    ¿Cuál es el efecto secundario más común de los inhibidores de la ECA?
A

Respuesta:
El efecto secundario más común de los inhibidores de la ECA es la tos seca.

25
Q

¿cuál es el sufijo de los IECAS?

A

-pril
EJ: captopril, enalapril (prodroga) o lisinopril.

Dato: casi todos los iecas son por VO y eliminados por el riñón; en caso de daño renal se dejan dosis bajas

26
Q

¿cuál es el sufijo de los ARA2?

A

-sartán
EJ: candesartán, el valsartán y el losartán

27
Q

¿Cuál es el efecto de la angiotensina II en la constricción de las arteriolas aferentes y eferentes?

A

Respuesta:
La angiotensina II tiene un efecto vasoconstrictor en las arteriolas aferentes y eferentes. Cuando la angiotensina II se une a los receptores en las arteriolas aferentes, provoca una constricción de estos vasos sanguíneos que llevan la sangre al glomérulo. Esto resulta en una disminución del flujo sanguíneo hacia el glomérulo y, por lo tanto, en una reducción de la tasa de filtración glomerular. Al mismo tiempo, la angiotensina II también provoca una constricción de las arteriolas eferentes, que son los vasos sanguíneos que llevan la sangre fuera del glomérulo. Esta constricción ayuda a mantener una presión más alta en el glomérulo y a regular la tasa de filtración glomerular. En resumen, la angiotensina II causa constricción tanto de las arteriolas aferentes como de las eferentes, lo que contribuye a regular el flujo sanguíneo y la presión en el glomérulo.La angiotensina II tiene un efecto más pronunciado en la constricción de la arteriola eferente en comparación con la arteriola aferente. Cuando la angiotensina II se une a los receptores en las arteriolas eferentes, provoca una constricción más fuerte en estos vasos sanguíneos que llevan la sangre fuera del glomérulo. Esta constricción ayuda a mantener una presión más alta en el glomérulo y a regular la tasa de filtración glomerular. En contraste, la constricción de las arteriolas aferentes es menos marcada. En general, el equilibrio entre la constricción de la arteriola eferente y la relajación de la arteriola aferente contribuye al control adecuado de la tasa de filtración glomerular y a la regulación de la presión arterial