4.- Arritmias Flashcards
(37 cards)
Pregunta 1:
¿Cuáles son los dos mecanismos principales que pueden causar arritmias?
Respuesta 1:
1. Formación alterada del impulso eléctrico.
2. Conducción alterada del impulso eléctrico.
Pregunta 2:
¿Qué tipo de arritmia puede surgir debido a una reducción del automatismo del nódulo SA?
Respuesta 2:
La bradicardia sinusal en sus distintas formas.
Pregunta 3:
¿Qué tipo de arritmia puede ocurrir como resultado de una alteración del impulso eléctrico en las bradicardias?
Respuesta 3:
Bloqueos auriculoventriculares.
Pregunta 4:
¿En qué se suele basar la aparición de las taquiarritmias?
Respuesta 4:
En una alteración en la conducción del impulso eléctrico. (2)
Pregunta 5:
¿Qué consecuencias pueden tener los bloqueos unidireccionales y los fenómenos de reentrada en las taquiarritmias?
Respuesta 5:
Pueden desencadenar taquicardias ventriculares o supraventriculares.
Pregunta 6:
¿Cuáles son algunos síntomas comunes derivados de las arritmias?
Respuesta 6:
- Asintomáticas.
- Palpitaciones.
- Disneas.
- Angina.
- Shock.
- Síncope.
- Muerte súbita.
Pregunta 7:
¿Qué caracteriza a las bradiarritmias en términos de síntomas?
Respuesta 7:
El síncope es lo más característico de las bradiarritmias.
Pregunta 8:
¿Qué aspectos clínicos se deben evaluar en relación con las arritmias?
Respuesta 8:
- Presencia y magnitud de síntomas.
- Detección de cardiopatía de base.
- Pronóstico y complicaciones.
- Búsqueda de factores precipitantes.
Pregunta 9:
Menciona algunas opciones de terapia para las arritmias.
Respuesta 9:
- Fármacos antiarrítmicos.
- Cardioversión eléctrica.
- Ablación con catéter (Radiofrecuencia, Crioablación).
- Dispositivos (marcapasos/desfibriladores).
Pregunta 10:
¿Qué tipos de arritmias pueden poner en riesgo la vida de una persona debido a su gravedad?
Respuesta 10:
Las taquiarritmias ventriculares o las bradiarritmias severas pueden llevar a la muerte súbita.
Pregunta 1:
¿Cuál es la definición de bradiarritmias?
Respuesta 1:
Las bradiarritmias se definen como ritmos cardíacos con una frecuencia menor a 60 lpm (latidos por minuto).
Pregunta 2:
¿Cuál es el síntoma cardinal asociado a las bradiarritmias?
Respuesta 2:
El síncope es el síntoma cardinal asociado a las bradiarritmias.
Pregunta 3:
Menciona algunas manifestaciones clínicas de las bradiarritmias.
Respuesta 3:
- Asintomáticas.
- Síncope.
- Fatigabilidad, mareos, cefalea.
- Disnea de esfuerzo (incompetencia cronótropa).
Pregunta 4:
¿Cuáles son algunas de las causas fisiológicas de las bradiarritmias?
Respuesta 4:
Puede darse en reposo y en jóvenes deportistas.
Pregunta 5:
¿Qué tipo de acciones farmacológicas pueden causar bradiarritmias?
Respuesta 5:
Betabloqueadores, calcio-antagonistas, amiodarona y digoxina.
Pregunta 6:
Menciona algunas causas patológicas reversibles de las bradiarritmias.
Respuesta 6:
- Desregulación autonómica (descargas vagales).
- Isquemia.
- Alteraciones electrolíticas.
- SAHOS (síndrome de apnea obstructiva del sueño).
- Hipotiroidismo.
Pregunta 7:
¿Cuál es la enfermedad más común asociada a las bradiarritmias?
Respuesta 7:
La enfermedad del tejido excitoconductor (degenerativo-irreversible). Esta enfermedad es crónica y generalmente se asocia con el envejecimiento y factores como la fibrosis y la calcificación del tejido cardíaco.
Pregunta 8:
¿Cuáles son las variedades de la enfermedad del nodo sinusal?
- Bradicardia sinusal.
- Paro sinusal: Se observa un alargamiento del intervalo entre dos ondas P, dando la impresión de que falta un QRS. A diferencia de los bloqueos sinoatriales, en la pausa sinusal los intervalos P-P previos son constantes y el intervalo P-P que incluye a la pausa es menor que el doble de los previos.
- Bloqueo sinoauricular.
- Síndrome Bradicardia Taquicardia (Síndrome Bradi-Taqui). : Entidad MUY COMÚN, al terminar la taquicardia, ocurre una pausa importante hasta que la automaticidad es retomada por el nodo SA. Clínica suele ser que el pcte PRIMERO SIENTE PALPITACIONES, LUEGO SE DESMALLA y despierta con un pulso normal. Ante esta clínica sospechar SÍNDROME BRADI-TAQUI.
Pregunta 10:
¿Qué tipos de bloqueo auriculoventricular existen?
Los bloqueos auriculoventriculares (bloqueos AV) son un conjunto de trastornos del sistema de conducción que provocan que el estímulo eléctrico generado en las aurículas sea conducido con retraso o no sea conducido a los ventrículos. Estos son:
- Bloqueo auriculoventricular de primer grado.
- Bloqueo auriculoventricular de segundo grado (Mobitz 1 o wenckebach, Mobitz 2).
- Bloqueo auriculoventricular completo.
Pregunta 11:
¿Cuál es la característica del bloqueo auriculoventricular de primer grado en el electrocardiograma?
Respuesta 11:
Se observa un intervalo PR largo, que supera los 5 mm (0,2 segundos).
Pregunta 12:
¿Qué diferencia al bloqueo auriculoventricular de segundo grado Mobitz 1 del Mobitz 2?
Respuesta 12:
En el Mobitz 1, hay una prolongación progresiva del intervalo PR hasta que una onda P no conduce. En el Mobitz 2, hay una ausencia de conducción de onda P repentina, que no es precedida por la prolongación del PR.
¿En qué consiste el bloqueo auriculovenrticular de tercer grado?
El bloqueo auriculoventricular completo se caracteriza por la interrupción completa de la conducción AV. Ningún estímulo generado por la aurícula pasa al ventrículo, por lo que las aurículas y los ventrículos se estimulan cada uno a su ritmo.
Caracterizado por una COMPLETA DISOCIACIÓN AV CON ACTIVIDAD AURICULAR MÁS RÁPIDA QUE LA ACTIVIDAD VENTRICULAR
Pregunta 1:
¿Cuál es el tratamiento definitivo para la bradicardia sintomática?
Respuesta 1:
El tratamiento definitivo es la colocación de un marcapasos.
Pregunta 4:
¿Cuáles son algunas de las indicaciones para la colocación de un marcapasos?
Respuesta 4:
- Disfunción del nodo sinusal.
- Bloqueo AV.
- Síncope de características cardiogénicas presumiblemente por bradiarritmias.