1.-SCA: Diagnosis of acute myocrdial infarction (uptodate) Flashcards

1
Q

Pregunta: ¿Cómo se define el infarto de miocardio (IM)?

A

Respuesta: El infarto de miocardio se define como un evento clínico o patológico en el contexto de isquemia miocárdica en el que hay evidencia de lesión miocárdica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pregunta: ¿Cuáles son los criterios para asegurar el diagnóstico de un infarto de miocardio?

A

Respuesta: El diagnóstico de infarto de miocardio se asegura cuando hay un aumento y/o disminución de la troponina, preferiblemente mediante ensayos de alta sensibilidad, junto con evidencia de apoyo en forma de síntomas típicos, cambios electrocardiográficos sugestivos o evidencia de imágenes de nueva pérdida de miocardio viable o nueva anormalidad regional del movimiento de la pared.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pregunta: ¿Cuál es la definición de síndrome coronario agudo (SCA)?

A

Respuesta: El término SCA se aplica a pacientes en los que existe sospecha o confirmación de isquemia miocárdica. Hay tres tipos de SCA: STEMI, NSTEMI y UA. Los dos primeros se caracterizan por un aumento y/o disminución típicos de la troponina con al menos un valor >99 por ciento del límite superior de referencia (URL).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pregunta: ¿Cuál es la definición de angina inestable (AI)?

A

Respuesta: Se considera que la AI está presente en pacientes con síntomas isquémicos sugestivos de un SCA sin elevación de biomarcadores con o sin cambios en el ECG indicativos de isquemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pregunta: ¿Cómo se clasifican los diferentes tipos de infarto de miocardio (IM) según la supuesta causa próxima de la isquemia miocárdica?

A

Respuesta: El grupo de trabajo conjunto ha desarrollado una clasificación clínica de acuerdo con la supuesta causa próxima de la isquemia miocárdica. Los tipos de IM son los siguientes:
- Tipo 1: infarto de miocardio causado por arteriopatía coronaria aterotrombótica aguda.
- Tipo 2: infarto de miocardio como consecuencia de un desajuste entre el suministro y la demanda de oxígeno.
- Tipo 3: infarto de miocardio en pacientes con una presentación típica pero sin muestras de sangre disponibles.
- Tipo 4a: infarto de miocardio asociado con una intervención coronaria percutánea (ICP).
- Tipo 4b: trombosis del stent/armazón en el contexto de una ICP.
- Tipo 5: infarto de miocardio relacionado con cirugía de injerto de derivación de arteria coronaria (CABG).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pregunta: ¿Cuál es la definición de infarto de miocardio (IM) en el contexto de una cirugía de injerto de derivación de arteria coronaria (CABG)?

A

Respuesta: El IM en el contexto de una CABG se define como una elevación de los valores de cTn (troponina) que supera 10 veces el límite superior de referencia del percentil 99, junto con uno de los siguientes elementos: desarrollo de nuevas ondas Q patológicas, oclusión nueva del injerto documentada por angiografía u oclusión nueva de la arteria coronaria nativa, o evidencia por imágenes de una nueva pérdida de miocardio viable o una nueva anormalidad regional del movimiento de la pared en un patrón compatible con una etiología isquémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pregunta: ¿Qué se menciona acerca de las elevaciones de troponina después de la revascularización con CABG o PCI?

A

Respuesta: Después de la revascularización con CABG o PCI, la troponina puede aumentar. Las elevaciones transitorias de las troponinas pueden representar necrosis, aunque se desconoce el mecanismo. Las elevaciones más altas se asocian con peor pronóstico después de CABG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pregunta: ¿Cuáles son los criterios para el diagnóstico de un infarto de miocardio (IM) previo o silencioso según la Cuarta Definición Universal?

A

Respuesta: Según la Cuarta Definición Universal, cualquiera de los siguientes tres criterios satisface el diagnóstico de un IM previo o silencioso/no reconocido: ondas Q anormales con o sin síntomas en ausencia de causas no isquémicas, evidencia por imágenes de pérdida de miocardio viable en un patrón compatible con la etiología isquémica, o hallazgos anatomopatológicos de un IM previo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pregunta: ¿Por qué es fundamental sospechar tempranamente un infarto de miocardio (IM) agudo en un paciente?

A

Respuesta: Los resultados en pacientes con IM agudo mejoran significativamente con un tratamiento muy temprano. Por lo tanto, la sospecha temprana del diagnóstico es fundamental para el manejo del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pregunta: ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas que pueden estar presentes en un paciente con sospecha de IM agudo?

A

Respuesta: Un paciente con sospecha de IM agudo puede presentar dolor torácico, dificultad para respirar, insuficiencia cardíaca nueva, paro cardíaco súbito o cambios nuevos en un ECG. Además, se menciona que se deben realizar una historia clínica y un examen físico abreviados, un ECG y troponina dentro de los 10 minutos posteriores a la llegada del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pregunta: ¿Cuáles son las tres presentaciones principales de la angina de pecho que sugieren un cambio en el patrón anginoso como síndrome coronario agudo (SCA)?

A

Respuesta: Las tres presentaciones principales de la angina de pecho que sugieren un cambio en el patrón anginoso como SCA son: angina de reposo que suele durar más de 20 minutos, angina de nueva aparición que limita notablemente la actividad física, y angina que es más frecuente, de mayor duración o que ocurre con menos esfuerzo que la angina anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pregunta: ¿Qué se debe incluir en el examen físico de un paciente con sospecha de síndrome coronario agudo (SCA)?

A

Respuesta: En el examen físico de un paciente con sospecha de SCA, se debe auscultar el corazón y los pulmones, medir la presión arterial en ambos brazos, verificar la presencia de todos los pulsos principales y evaluar la presencia de insuficiencia cardíaca o compromiso circulatorio, ya que se asocian con una alta mortalidad temprana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pregunta: ¿Por qué es esencial realizar un electrocardiograma (ECG) temprano en la evaluación de pacientes con sospecha de síndrome coronario agudo (SCA)?

A

Respuesta: El ECG temprano es esencial en la evaluación y el diagnóstico de pacientes con sospecha de SCA. Permite la categorización inicial del paciente en uno de tres grupos: STEMI (elevación de ST o nuevo bloqueo de rama izquierda [BRI]), SCA sin elevación del ST (NSTEMI o angina inestable) y síndrome de dolor torácico indiferenciado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pregunta: ¿Cómo evoluciona el electrocardiograma (ECG) en un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI)?

A

Respuesta: En un STEMI, el ECG evoluciona a través de una secuencia típica. Inicialmente, se observa una onda T hiperaguda o en pico, seguida de la elevación del segmento ST en las derivaciones que registran la actividad eléctrica de la región afectada del miocardio. Con el tiempo, la elevación del segmento ST se vuelve más pronunciada y convexa, y el segmento ST puede volverse indistinguible de la onda T. También se producen cambios adicionales, como reducción de la amplitud de la onda R, profundización de la onda Q e inversión de la onda T. Estos cambios suelen ocurrir dentro de las primeras dos semanas después del evento, pero pueden progresar más rápidamente en cuestión de horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pregunta: ¿Cuáles son los criterios específicos del electrocardiograma (ECG) para el diagnóstico de infarto de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI)?

A

Respuesta: Según los criterios establecidos por el comité conjunto de la Sociedad Europea de Cardiología, la Fundación del Colegio Americano de Cardiología, la Asociación Americana del Corazón y la Federación Mundial del Corazón (ESC/ACCF/AHA/WHF), se considera un diagnóstico de STEMI si se cumple alguna de las siguientes condiciones: nueva elevación del segmento ST en el punto J en dos derivaciones contiguas, con los puntos de corte ≥0,1 mV en todas las derivaciones excepto las derivaciones V2 a V3; o para las derivaciones V2 a V3, se requiere una elevación de ≥2 mm en hombres ≥40 años, ≥2,5 mm en hombres <40 años, o ≥1,5 mm en mujeres, independientemente de la edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pregunta: ¿Para qué se puede utilizar el ECG y qué derivaciones son necesarias en caso de evidencia de isquemia de la pared inferior?

A

Respuesta: El ECG se puede utilizar para localizar el infarto de miocardio y, en ocasiones, predecir la arteria relacionada con el infarto. En caso de evidencia de isquemia de la pared inferior (cambios en la onda ST o T en las derivaciones II, III y aVF), también se deben obtener las derivaciones del lado derecho V4R, V5R y V6R para evaluar la posibilidad de infarto del ventrículo derecho. Las derivaciones posteriores (V7 a V9) también están indicadas para aquellos que presentan depresión del segmento ST en las derivaciones inferiores para evaluar la posibilidad de infarto posterior.

17
Q

Pregunta: ¿Cuáles son las causas de elevación del segmento ST que no están relacionadas con el infarto de miocardio agudo?

A

Respuesta: La elevación del segmento ST puede ocurrir en otros trastornos distintos al infarto de miocardio agudo. Algunas de estas causas incluyen miocarditis, pericarditis aguda, pacientes con infarto de miocardio antiguo y elevación persistente del segmento ST, a menudo asociada con anomalías del movimiento de la pared y con la variante de repolarización temprana.

18
Q

Pregunta: ¿Qué grupos de pacientes con un síndrome coronario agudo pueden tener un infarto de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI)?

A

Respuesta: Además de los pacientes con elevación del segmento ST en el ECG, otros dos grupos de pacientes con un síndrome coronario agudo (SCA) pueden tener un STEMI: aquellos con bloqueo de rama izquierda nuevo o presumiblemente nuevo (BRIHH) y aquellos con un infarto posterior verdadero.

19
Q

Pregunta: ¿Cómo se manifiesta un síndrome coronario agudo sin elevación del ST en el ECG?

A

Respuesta: Un síndrome coronario agudo sin elevación del ST se manifiesta en el ECG por depresiones del ST y/o inversiones de la onda T sin elevaciones del segmento ST u ondas Q patológicas. Estas anomalías de la onda ST-T pueden estar presentes de forma difusa en muchas derivaciones, pero se localizan más comúnmente en las derivaciones asociadas con la región del miocardio isquémico.

20
Q

Pregunta: ¿Cuáles son los criterios específicos en el ECG para el diagnóstico de NSTEMI según el comité conjunto ESC/ACCF/AHA/WHF?

A

Respuesta: El comité conjunto estableció los siguientes criterios de ECG específicos para el diagnóstico de NSTEMI: nueva depresión del ST horizontal o descendente ≥0,5 mm en dos derivaciones contiguas y/o inversión de T > 1 mm en dos derivaciones contiguas con onda R prominente o relación R/S >1.

21
Q

Pregunta: ¿Cuál es la definición y los criterios de diagnóstico del infarto agudo de miocardio (IM)?

A

Respuesta:
- Según la Cuarta Definición Universal, el término infarto agudo de miocardio (IM) debe usarse cuando hay una lesión miocárdica aguda con evidencia clínica de isquemia miocárdica aguda y la detección de un aumento y/o disminución de los valores de troponina (cTn), con al menos un valor por encima del URL (percentil 99). Además, se debe cumplir al menos uno de los siguientes criterios:
1. Síntomas de isquemia miocárdica.
2. Nuevos cambios en el electrocardiograma (ECG) indicativos de isquemia.
3. Desarrollo de ondas Q patológicas.
4. Evidencia por imágenes de una nueva pérdida de miocardio viable o una nueva anormalidad regional del movimiento de la pared en un patrón compatible con una etiología isquémica.
5. Identificación de un trombo coronario por angiografía o autopsia (no para IM tipo 2 o 3).

22
Q

Pregunta: ¿Cuáles son los diferentes tipos de infarto agudo de miocardio (IM) y sus características distintivas?

A

Respuesta:
- El infarto agudo de miocardio se clasifica en diferentes tipos:
1. IM tipo 1: Se refiere a la presencia de una aterotrombosis aguda en la arteria que irriga el miocardio infartado. La demostración post-mortem de esta aterotrombosis cumple los criterios para el IM tipo 1.
2. IM tipo 2: Se caracteriza por evidencia de un desequilibrio entre el suministro y la demanda de oxígeno del miocardio, no relacionado con la aterotrombosis aguda.
3. IM tipo 3: Se diagnostica cuando hay muerte cardíaca en pacientes con síntomas sugestivos de isquemia miocárdica y presuntos nuevos cambios isquémicos en el ECG antes de que los valores de troponina estén disponibles o cuando los valores anormales cumplan con los criterios para el IM tipo 3.

23
Q

Pregunta: ¿Cuáles son las posibles causas de dolor torácico que deben considerarse en el diagnóstico diferencial cuando no se presentan características típicas de angina en un paciente?

A

Respuesta: En pacientes sin características de angina típica, se deben considerar otras causas de dolor torácico en el diagnóstico diferencial. Algunas causas comunes incluyen:
Otros trastornos cardiovasculares.
Trastornos pulmonares.
Trastornos gastrointestinales.
Además, se deben tener en cuenta las causas potencialmente mortales de dolor torácico, como embolia pulmonar, disección aórtica, pericarditis y ruptura de vísceras. También se debe considerar la miocardiopatía por estrés.